Está en la página 1de 4

Colegio de Estudios Universitarios

del Mayab.
Brayan Oswaldo Briceño Chan.

María del Roció Martínez Ayala.


Psicología de la Publicidad.
Séptimo Semestre Grupo “C”.
Fecha de Entrega: Semana del 19 al 21 de Octubre.
Bitácora.

Semana 1:

Lo visto esta semana de clases fue en relación a como inicio la publicidad


en el mundo, en donde conocimos como fue desde el inicio y yo considero que
aun en la época en la que nos encontramos aún sigue siendo un medio masivo
aunque casi ya no es utilizado, ya que los periódicos hoy en día muy pocas
personas lo leen, por esa razón se emplearon otros medios para difundir dicha
publicidad como lo es la televisión y los anuncios publicitarios que aparecen en las
aplicaciones.
Una de las cosas que aprendí fue que la publicidad y la publicity son cosas
distintas, yo creía que eran lo mismo o bien no cocía bien el término de la publicity.
En si la materia, en esta semana me llamo la atención ya que en la prepa lleve
diseño gráfico y me encanta todo eso de combinar colores, llamar la atención con
ese tipo de cosas como lo son los anuncios, ya que ya conocía un poco sobre este
tipo de cosas. Espero siga siendo igual de placentero el trabajar en esta materia.

Semana 2:
Lo visto en esta semana fueron exposiciones acerca de las distintas
publicidades que existen en el mercado, conociendo un poco de acerca de ellas y
algunos datos como lo son su teoría y sus principales exponentes.
Esta semana me sirvió para conocer un poco más sobre la materia y lo interesante
que es, ya que en lo personal no sabía que un comercial llevaba tantas cosas e
implicaba mucho esfuerzo, también no sabía que existían distintos tipos de
publicidad.
Me sirvieron mucho las exposiciones para conocer más sobre la materia y semana
a semana la materia me resulta más interesante.

pág. 2
Semana 3:
El tema expuesto esta semana fue sobre el breafing en donde nos hicieron
realizar uno, sinceramente yo desconocía por completo este término y nunca
había escuchado sobre ello.
Se me hizo muy interesante el realizar uno con una pequeña empresa ya que me
sirvió para conocer un poco más el procedimiento que se lleva para realizar dicho
documento.
Durante la realización me surgieron algunas dudas pero al final pude realizar mi
Breafing y entregarlo a tiempo.
También fue gracias al empeño que puso la maestra para explicarnos y
presentarnos algunos ejemplos en la clase para poder realizar el nuestro con un
poco más de certeza y haciendo que tengamos muchos aciertos en este trabajo.

Semana 4:
(Semana de la tormenta y llegada del huracán Delta).
En esta semana solo tuvimos una clase debido a las fuertes lluvias y a la
suspensión de clases debido a la llegada del huracán Delta, en la cual no tuvimos
clases por dos días, por lo que como ya había mencionado solo se tuvo una clase
en la cual siguieron las exposiciones de mis compañeros de clase,
En esta semana durante la exposición se vio sobre el marketing social y marketing
social relacionado con causas sociales, donde nos hicieron saber que el marketing
social busca no solo promocionar productos sino que buscan conciencia social, y
el marketing social relacionado a causas sociales es como lo dice el nombre, las
empresas realizan donaciones a lugares que lo necesitan.
Y para que nos quedara más claro las diferencias entre marketing y publicidad
esta semana nos dejaron un trabajo de media cuartilla en donde investigamos
sobre las diferencias entre ambos conceptos.

pág. 3
Semana 5:
Se inició la semana con un tema en donde conocimos la teoría de Pollay en
donde concinos que este autor tenía una perspectiva muy negativa en cuanto a la
publicidad donde decía que nos enseñan digámoslo así como nuestros deseos
oscuros ya que en varias publicidades existen desnudos o bien nos hacen
entender o tener una visión en doble sentido.
Conocimos igual la perspectiva de Goffman donde este dice que la publicidad crea
algo denominado hiper-ritualización porque refuerza la imagen social de las
personas, en donde este tiene razón ya que siempre en las publicidades nos
enseñan un ambiente muy armonioso ya se con la familia o amigos, en donde se
ven momentos de alegría, cariño y compañía de los seres que rodean a una
persona.

pág. 4

También podría gustarte