Está en la página 1de 7

Instituto de la mujer del estado de Campeche

Informe: Círculo de la violencia

Nombre: Patricia Lizeth Poot Can

Encargada del programa: Enf. María de Jesús García Gonzales

San Francisco de Campeche, Campeche, Julio del 2021


Introducción
La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso
intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones.
Tipos de violencia
La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías generales,
según las características de los que cometen el acto de violencia:
 la violencia auto infligida (comportamiento suicida y autolesiones).
 la violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja
y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco).
 la violencia colectiva (social, política y económica).
La naturaleza de los actos de violencia puede ser: física, sexual, psíquica, lo
anteriores incluyen privaciones o descuido.

Antecedentes

Justificación

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Metodología

Conclusión

¿Qué hacer ante un caso de violencia familiar?


Si viviste o estás viviendo situaciones de violencia en tu hogar es importante
que sepas que esta conducta no es normal, es una mala práctica que debe ser
denunciada y sancionada.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
garantiza distintos servicios de atención para que las mujeres inicien el proceso
del empoderamiento.
Entre ellos podrás encontrar:
• Líneas telefónicas de orientación
• Centros de Justicia para las Mujeres
• Centros de Atención Externa
• Centros de Desarrollo para las Mujeres
• Refugios para mujeres y sus hijas e hijos
Estas instancias tienen la responsabilidad de otorgarte servicios gratuitos de
atención multidisciplinaria integral para facilitar tu proceso de empoderamiento
y el de tus hijas e hijos.
Entre los servicios que podrás recibir se encuentran: atención jurídica, atención
psicológica, desarrollo social, derivación médica; programas reeducativos
integrales, capacitación laboral y bolsa de trabajo.

La violencia contra las mujeres y el mito del amor romántico


Por muchos años, la cultura, los medios de comunicación, el cine, la publicidad,
entre otros, han contribuido a perpetuar la falsa idea del amor “romántico”, un
amor basado en relaciones fantasiosas e imposibles de alcanzar.
Más allá de la decepción, las falsas expectativas o la frustración que esto
puede generar en mujeres y hombres, esta concepción del amor —y los
comportamientos e ideas asociados a ésta— contribuye a perpetuar patrones
de conducta desiguales que con frecuencia conducen a la violencia en las
relaciones de pareja.
Los mitos del amor romántico
Uno de los mitos más comunes sobre el amor romántico es el de la media
naranja. El problema con esta premisa es que se basa en la idea de que, si no
tenemos a alguien a nuestro lado, estamos incompletos, es decir para ser
felices es vital encontrar pareja.
También existe la idea de que el amor de verdad es para siempre y en muchos
casos, esto no es así. Esta idea es peligrosa porque obliga o compromete a las
personas a soportar situaciones o aceptar comportamientos de su pareja a
costa de su bienestar e integridad.
Esto incide directamente en la violencia contra las mujeres porque en el mito
del amor romántico generalmente son las mujeres las que deben sacrificarse,
renunciar a sus sueños y aspiraciones, a darlo todo “por amor”.
El amor romántico en las relaciones de pareja
Durante las relaciones de pareja, es común escuchar frases como la de “te celo
porque te amo”. Esto refuerza la idea de que sin celos no hay amor, un recurso
dañino que se usa para justificar los comportamientos controladores que
restringen la libertad y la autonomía de la pareja.
En realidad, los celos surgen del temor que se tiene a perder aquello que se
percibe como una posesión, es decir son un ejercicio de pertenencia y, por lo
tanto, son tóxicos. Pensar que tu pareja te pertenece es un error que conduce a
actos de violencia que pueden ir escalando de intensidad con el paso del
tiempo.
Por último, la idealización del amor o el romanticismo conducen a pensar que el
amor lo puede todo al punto de decir “te quiero más que a mi vida”. Esto pone a
la pareja en completa sumisión y la “obliga” a aceptar situaciones o conductas
no deseadas en nombre del “amor”. La realidad es que el amor no va a cambiar
mágicamente la conducta de la otra persona, ni es un pretexto para justificar o
aceptar conductas violentas, maltratos, abusos o explotación.
Por ello, es importante entender que el romanticismo es un mito que convence
a las personas de que en el amor hay que sufrir, sacrificarse, aguantar,
renunciar y pasarlo mal. De igual forma es necesario reconocer que la pareja
no es nuestra única fuente de bienestar y felicidad.
De ahí que el amor sin romanticismos se basa en la autonomía de cada uno,
sin el miedo de perder a la persona amada, sin obligarla a que se ajuste a
nuestro modelo de hombre o mujer ideal.
Romper con el mito del amor romántico que nos enseñan los cuentos de
princesas permite construir relaciones igualitarias y libres de violencia.
Literatura citada
Anexos
Anexo 1. Actividades didácticas
Ejercicios para el anilisis de las fases del ciclo de la violencia.
Objetivo: Identificar manifestaciones y las etapas del ciclo de la violencia en los
diferentes casos.
Material: Marcadores, hoja blanca y lápiz.
Tiempo: 30 a 40 minutos
Desarrollo de la actividad: iniciamos con la lectura de los casos y la asignación
de los casos por grupos o de forma individual. Analizar los videos en forma
grupal, respondiendo las preguntas y elaborando a una conclusión de acuerdo
al tema dado y los casos analizados.

Instrucciones: En grupos, lean las siguientes historias y contesten las


preguntas para su análisis.
Caso 1. La historia de Berta
Berta tiene 16 años y desde hace 4 meses está saliendo con un joven llamado
Andrés que va a la misma clase que ella. Hace tiempo que Andrés le gusta y se
sintió feliz cuando se hicieron novios, además todas sus amigas tenían novio y
ahora ya no es la única que no tiene. Al principio del noviazgo todo era
maravilloso, él siempre estaba pendiente de ella y Berta se sentía afortunada
de que Andrés se hubiera fijado en ella. Pero al poco tiempo, las cosas
comenzaron a cambiar. Andrés empezó a querer que solo saliera con él, sin
embargo, Andrés no ha dejado de salir con sus amigos, critica la forma de
vestir de Berta diciendo que va insinuándose para que otros jóvenes la miren.
Cualquier tontería es suficiente motivo como para que se enoje y le grite, una
vez incluso se puso tan nervioso que le empujó.
Cuando Berta intenta hablarle de sus cosas, no le pone mucha atención, así
que acaban hablando sólo de los temas que a él le interesan. Berta intenta ser
paciente y comprensiva porque piensa que Andrés está pasando por un mal
momento, discute mucho con sus padres y no le va muy bien en los estudios. A
veces Andrés es cariñoso, y eso le da esperanzas de que las cosas pueden
cambiar y que su amor puede ayudarle, así que se apoya en estas ideas para
continuar la relación con Andrés, tratando de personarle cuando no le gusta
como la trata.

Preguntas para el análisis:

1. ¿Piensan que Andrés es un joven que le conviene a Berta? ¿por qué?


2. ¿Creen que, de acuerdo con lo que piensa Berta, Andrés puede cambiar con
amor y paciencia?
3. ¿Creen que Berta está sufriendo algún tipo de violencia?
4. ¿creen que la situación de Berta tiene alguna relación con el ciclo de la
violencia?
5.Si Berta fuera su amiga o su familiar, ¿qué le recomendarían que hicieran?

Caso 2. La historia de Marta


Mi novio se enoja fácilmente, cuando me gané la beca para ir a estudiar a la
Capital no me atrevía a decírselo. Aprovechando que estaba de buen humor le
saqué el tema. Inmediatamente se enojó, no entendía qué estaría haciendo yo
en la Capital, habiendo universidad en Quetzaltenango, me preguntó si no sería
que había alguien en la Capital que me gustaba. Me dijo que era una egoísta
que no pensaba en la pareja y en que su trabajo, sus amigos y nuestras
familias estaban en Quetzaltenango. Cada vez su enojo iba en aumento, dio un
golpe en la mesa y acabó pateando mi mochila que la había dejado en el suelo.
Temí que me golpearía, pero se dio media vuelta y se marchó, y yo me quedé
temblando.

Preguntas para el análisis:

1. ¿Piensan que a Marta le conviene ese chico? ¿por qué?


2. ¿Creen que, de acuerdo con lo que piensa Marta, su novio puede cambiar
con amor y paciencia?
3. ¿Creen que Marta está sufriendo algún tipo de violencia? ¿creen que la
situación de Marta tiene alguna relación con el ciclo de la violencia?
4.Si Marta fuera su amiga o su familiar, ¿qué le recomendarían que hicieran?

Caso 3. Análisis del pequeño fragmento de la película “Te doy mis ojos”.
Ejercicio 1. El caso de Pilar
“video”
¿Qué ocurre en esta escena?
¿Cómo se comporta Antonio?
¿Cómo se comporta Pilar?
¿Qué tipo de manifestaciones de violencia se encuentran en esta historia?
¿Qué fase del ciclo de la violencia muestra?

Ejercicio 2. La historia de Pilar, su madre y su hermana Ana


“video”
1. ¿Qué ocurre en esta escena?
2. ¿Cómo se comporta la madre de Pilar y de Ana?
3. ¿Cómo se comporta Pilar?
4. ¿Cómo se comporta Ana?
5. ¿Qué tipo de manifestaciones de violencia se encuentran en esta historia?
6. ¿A qué fase del ciclo de la violencia se hace referencia?
7. ¿Están apoyando a Pilar para salir del ciclo de la violencia? ¿por qué?
Anexo 2. Carta descriptiva

También podría gustarte