Está en la página 1de 5

EDEMA

Definición: Acumulación anormal/ excesiva de líquido (agua y sal) en el intersticio.


- Condiciones normales: el equilibrio en la distribución de agua está dado por P
hidrostática, P oncótica, permeabilidad capilar y drenaje linfático. Una
alteración en alguno de estos factores perturba el equilibrio y puede generar
edema
- Anasarca: edema generalizado que compromete pleura y peritoneo

Caracterización del síntoma:


- Duración del edema (agudo o crónico)
- Evolución:
● Inicio del edema
● Gatillante: Viaje, posición, puerta de entrada (trauma), abandono de
tratamiento diurético, etc.
● Desarrollo: constante, progresivo, variación en el dia
● Predominio horario: matutino (renal), vespertino (IC)
- Localización:
● Generalizado o localizado
● Lateralidad : unilateral/bilateral
○ Unilateral: TVP, trauma, celulitis, erisipela, linfedema,
tromboflebitis superficial, quemadura
○ Bilateral: IC, DHC, Sd nefrótico, Embarazo, Mixedema
(hipotiroidismo)
● Si es bilateral → Simétrico o asimétrico
- Intensidad: leve (+), severo (+++)
- Carácter/Consistencia:
● Duro: clásico hipotiroidismo (mixedema)
● Blando: fóvea (preguntar si se le marcan los calcetines)
- Atenuantes: Posición, diuréticos
- Agravantes: Tiempos prolongados de pie/sentado, abandono o mala
adherencia al tratamiento
- Síntomas acompañantes
● General:
○ Astenia, anorexia, cambios en el peso, fiebre
○ Signos de inflamación local → calor, eritema, dolor, impotencia
funcional, aumento de volumen
● Piel, fanéreos y mucosas: palidez, alteraciones del vello, cambios en
uñas (uñas de Terry, delgadas), equimosis, pérdida de la cola de la
ceja
● Cabeza y cuello: Bocio (aumento volumen cervical), exoftalmos.
● Cardiovascular: DPN, ortopnea, nicturia, tos nocturna, síncope,
palpitaciones, angina, claudicación intermitente
● Respiratorio: Disnea, tos (con expectoración), dolor pleurítico,
hemoptisis
● Gastrointestinal: Constipación, esteatorrea, disentería, lientería,
hematoquecia, diarrea, ictericia, ascitis.
● Genitourinario: oliguria, anuria, nicturia, hematuria, orina espumosa
(proteinuria)
● Endocrino: cambios de peso, intolerancia al frío.
- Episodios previos

Anamnesis Remota:
- Antecedentes mórbidos: DM, HTA, nefropatía, hipotiroidismo, cardiopatías
(IC), DHC, diarrea crónica (malabsorción: enfermedad celíaca), cáncer
(riesgo de TVP, linfedema), desnutrición
- Antecedentes quirúrgicos y hospitalizaciones: inmovilización prolongada
(riesgo de TVP)
- Traumas o accidentes: puerta de entrada, quemaduras, inflamación local
por trauma
- Medicamentos: corticoides, dihidropiridinas, hormonas tiroideas, AINEs,
ACO (riesgo TVP)
- Alergias: shock anafiláctico
- Hábitos: OH (DHC), tabaco (riesgo CV), ejercicio, dieta (desnutrición),
drogas, miccional (IC, IRA, IRC, nefrótico/nefrítico), defecatorio (diarrea
crónica, constipación)
- Antecedentes gineco-obstétricos/ sexuales: parejas sexuales e ITS
(hepatitis riesgo DHC) puerperio (TVP), ACO (TVP), embarazo
- Vacunas: hepatitis B (DHC)
- Antecedentes epidemiológicos: viajes largos recientes (TVP)
- Antecedentes familiares: DM, HTA, hipotiroidismo, enfermedad celíaca,
cáncer

Fisiopatología del edema: (nombrar lo básico y no ser tan detallado con los
síntomas y clínica)
a. Aumento P hidrostática: líquido sale del vaso sanguíneo al intersticio
● Agudo:
○ TVP → ​localizado, unilateral, extremidad inferior, con signos
inflamatorios.
■ Examen físico: signo de Homans y empastamiento
■ Buscar puerta de entrada (diagnóstico diferencial,
etiología infecciosa-inflamatoria)
■ Síntomas acompañantes: puede tener fiebre (TEP).
■ Complicación: TEP (disnea súbita)
● Síndrome nefrítico → 1º facial / 2º generalizado
○ Síntomas acompañantes: hematuria, oliguria/anuria, HTA
● Insuficiencia renal aguda: oliguria, edema facial
● Crónico:
○ Insuficiencia cardíaca → Maleolar, bilateral, blando, aumenta
durante el día, predominio vespertino, no inflamatorio (frío,
pálido)
■ Síntomas acompañantes: DPN, ortopnea, nicturia, tos
nocturna, disnea, etc
○ Insuficiencia renal crónica → Pálido/ no inflamatorio, blando,
predominio matutino, no se distribuye por gravedad,
compromete precozmente la cara, no disminuye en la noche
■ Síntomas acompañantes: antecedentes de HTA y DM,
síntomas según trastornos metabólico secundario a la
IRC (fatiga, disminución del apetito, respiración
Kussmaul, edema, palpitaciones, nicturia, proteinuria, sd
uremico, palidez)
b. Disminución P oncótica: disminuye “fuerza” que atrae el agua hacia el
intravascular
● Daño hepático crónico (disminuye síntesis de proteínas,
especialmente albúmina) → generalizado: extremidades​inferiores
bilateral, progresivo pudiendo llegar a ascitis
○ Síntomas acompañantes: estigmas DHC (ictericia, petequias,
telangiectasias, ginecomastia, etc)
● Síndrome nefrótico (aumenta eliminación de proteínas) → edema
generalizado, predominio facial (palpebra) y matinal, progresivo
○ Síntomas acompañantes: orina espumosa, anorexia, baja de
peso, etc
● Desnutrición (disminuye la ingesta de proteínas)
○ Síntomas acompañantes: baja de peso, palidez, signos de
déficit nutricional (ej: alteración piel y fanéreos), constitución
ectomórfica.
● Síndrome de malabsorción (ej. Enf. celíaca) (disminuye absorción de
proteínas)
○ Síntomas acompañantes: diarrea, esteatorrea, baja de peso,
palidez, etc.
c. Aumento de la permeabilidad vascular: por proceso inflamatorio
local/general
● Agudo:
○ Infección: celulitis, erisipela.
■ Síntomas acompañantes: fiebre, signos inflamatorios
locales (dolor, rubor, calor y tumefacción). Buscar puerta
de entrada
○ Sepsis/shock (anafiláctico, séptico)
○ Quemadura
● Crónico: (no mencionar)
○ Vasculitis: localizado, signos inflamatorios locales
d. Alteración del drenaje linfático:
● Linfedema (acumulación de linfa): localizado
○ Antecedente de linfadenectomía
e. Otras causas de edema:
● Hipotiroidismo: Mixedema (acumulación de mucopolisacáridos
hidrófilos por una deficiencia de la función tiroidea) → Duro, localizado,
descamada y fría, sin fóvea
○ Síntomas acompañantes: aumento de peso, intolerancia al frío,
caída del cabello, piel seca, constipación, etc.
● Fármacos: hipotensores bloqueadores de canales de calcio
(dihidropiridinas: Amlodipino, Nifedipino), corticoides, AINEs
ESQUEMA: NO VER EN AYUDANTÍA (lo vamos a mandar)

Examen físico dirigido:


- General: siempre se hace.
● Signos vitales: puede haber taquicardia/bradicardia, hipotensión/HTA,
fiebre, pulsos débiles, etc. (FC, FR y patrón respiratorio, PA, T°, SaO2
y llene capilar).
● Examen mental: alterado en casos extremos (encefalopatía
hepática/urémica, somnolencia, bradipsiquia, etc)
● Piel y fanéreos: palidez, piel tensa por edema (arrugas en la piel
pueden indicar un edema que está disminuyendo), buscar signos de
inflamación (calor local, eritema), aspecto tumefacto, liso y brillante,
deshidratación (piel y mucosas), estigmas DHC, signos de
hipotiroidismo, etc
● Adenopatías
● Constitución: ectomorfo (desnutrición) o endomorfo (hipotiroidismo),
IMC y peso (IC).
● Facie: hipotiroidea, caquéctica, febril
- Cabeza y cuello:
● Mucosas: palidez, ictericia
● Palpación tiroidea: buscar bocio
● Edema periorbitario (Sd nefrótico)
● Ingurgitación yugular
- Cardiaco:
● Inspección:
○ Yugulares ingurgitadas
○ Choque punta desplazado
○ Hiperactividad VD
● Palpación: Choque punta, frémitos, hiperreactividad derecha
● Auscultación:
○ Ruidos cardiacos (R1 y R2)
○ Ruidos agregados: R3 o R4
○ Soplos cardiacos
○ Ritmo
- Respiratorio:
● Inspección:
○ Patrón respiratorio: Cheyne Stokes (IC)
○ Uso musculatura accesoria (tiraje, signo de Hoover)
○ Cianosis
● Palpación: Buscar vibraciones vocales disminuidas por derrame o
normales. Expansión normal o disminuida en derrame y TEP
● Percusión: Búsqueda de matidez
● Auscultación: Crépitos bibasales (IC), frote pleurítico, MP abolido o
disminuido (Derrame)
- Abdominal:
● Ascitis: matidez desplazable
● Estigmas DHC (cabeza de medusa)
● Palpación y proyección hepática alterada en cirrosis (DHC)
- Extremidades inferiores:
● Edema bilateral, maleolar, blando, de predominio vespertino, signo de
la Fóvea (+) → IC
● Edema unilateral, dolor, empastamiento, signo de Homans (+), buscar
signos inflamatorios → TVP
● Edema bilateral pretibial duro (mixedema) → hipotiroidismo
● Edema bilateral, de predominio matutino, blando, signo Fóvea (+) →
Sd. Nefrótico/ ERC
● Edema bilateral, blando, indoloro, sin predominio horario → DHC
● Edema unilateral, con puerta de entrada, eritema, calor, doloroso,
impotencia funcional → Celulitis, erisipela (buscar signos inflamatorios)

También podría gustarte