Está en la página 1de 6

CENTRO ETNOEDUCATIVO INTEGRAL RURAL “BAHÍA HONDITA”

NIT 825003265-1 - DANE: 244847002502


Celular: 3135120812 Email:Ceir.bahiahondita@gmail.co

FECHA: julio 17-julio 28 DOCENTE: Sebastian negrete SEDE: Principal-jaiparen


GRADO: sexto Área: Educación artística DURACION: 2 horas semanales
ASIGNATURAS: Artes plásticas

TEMA Y EJE TEMÁTICO PROPIO: la SUBTEMA: el encaje


esquematización
DBA: Aplicar los diferentes esquemas de E.B.C: Desarrollar la destreza manual mediante la
composición y determina su utilización. práctica constante de las diversas actividades
planteada.
OBJETIVO: Reconocer los elementos básicos de la esquematización y el encaje

ACTIVIDAD DE INICIO: saludo a R. METODOLOGICOS: R. DIDÁCTICOS


los estudiantes.  Trabajo en grupo  Computador
MOTIVACION: se les da a
entender a los estudiantes la  Asociaciones  Marcadores
importancia del tema a
desarrollar en la clase.  comparaciones
DESARROLLO: se da inicio a la  Documentos
explicación del tema con
ejemplos para que sea de un  Libro
mayor entendimiento para así
aplicar mediante una obra
artística lo explicado en clases  Tablero

ACTIVIDAD DE CIERRE:
REFLEXIÓN: EVALUACIÓN:
 ¿Qué aprendí hoy?  Saber saber:(35%
Aprendí como aplicar la esquematización  Reconoce los elementos de la
como base fundamental de una obra esquematización
artística  Saber hacer:(35%)
Realiza obras mediante la esquematización
 ¿Para qué me sirve lo que aprendí?  Saber ser:(30%) Interactúa con sus
Me sirve para elaborar figuras y formas a compañeros sobre el tema visto
partir de la esquematización

Retroalimentación:

 Check list diarios


¿Hice todo lo que me propuse para la clase?

¿Cómo me sentí durante la actividad?


¿Debo mejorar en alguna de las actividades realizadas?
CENTRO ETNOEDUCATIVO INTEGRAL RURAL “BAHÍA HONDITA”
NIT 825003265-1 - DANE: 244847002502
Celular: 3135120812 Email:Ceir.bahiahondita@gmail.co

FECHA: julio 17- 28 julio DOCENTE: Sebastian negrete SEDE: Principal-jaiparen


GRADO: Séptimo Área: Educación artística DURACION: 2 horas semanales
ASIGNATURAS: Artes plásticas

TEMA Y EJE TEMÁTICO PROPIO: la caricatura SUBTEMA: los gestos, los ojos, las cejas, la nariz y la
boca
DBA: Utilizar técnicas libres, creativas para la E.B.C: Elaborar composiciones originales artísticas,
expresión gráfica, realizando armónicamente según la habilidad y gustos personales.
los elementos en la composición

OBJETIVO: desarrollar técnicas artísticas mediante la caricatura

ACTIVIDAD DE INICIO, saludos a R. METODOLOGICOS: R. DIDÁCTICOS:


los estudiantes y oración por  Lectura de imágenes
parte del docente  Trabajo en grupo
MOTIVACION: reflexión creativa  Marcadores
teniendo en cuenta el tema a
tratar en la clase  Asociaciones o  Documentos
DESARROLLO: se comienza con la comparaciones  Libros
explicación del tema. Los gestos
en la educación artística para  Tablero
luego desarrollar ejemplos
aplicando lo expuesto

ACTIVIDAD DE CIERRE:
REFLEXIÓN: EVALUACIÓN:
 ¿Qué aprendí hoy?  Saber saber:35%
Utilización de diversas técnicas teniendo Identifica los gestos según el estado de
en cuenta los gestos animo
 ¿Para qué me sirve lo que aprendí?  Saber hacer:35% realiza composiciones con
A reconocer los principales gestos del base en las técnicas dadas
rostro humano  Saber ser.30% Interpreta de forma
acertada todo lo relacionado con los gestos
del rostro

Retroalimentación:

 Check list diarios


¿Hice todo lo que me propuse para la clase?

¿Cómo me sentí durante la actividad?


CENTRO ETNOEDUCATIVO INTEGRAL RURAL “BAHÍA HONDITA”
NIT 825003265-1 - DANE: 244847002502
Celular: 3135120812 Email:Ceir.bahiahondita@gmail.co

FECHA: julio 17- 28 julio DOCENTE: Sebastian negrete SEDE: Principal-jaiparen


GRADO: octavo ÁREA: Educación artística DURACION: 2 horas semanales
ASIGNATURA: artes plásticas

TEMA Y EJE TEMÁTICO PROPIO: el grafiti SUBTEMA: el grafiti

DBA: Proponer ideas artísticas auténticas y E.B.C:


novedosas mediante el empleo de las Comunicar con lenguajes artísticos a partir de las
diferentes técnicas. posibilidades creativas de las diferentes técnicas del
dibujo.

OBJETIVO: identificar la técnica del grafiti como expresión artística

ACTIVIDAD DE INICIO, saludo a R. METODOLOGICOS: R. DIDÁCTICOS


los estudiantes  Exposiciones  Marcadores
MOTIVACIÓN: reflexión sobre el  Trabajo en grupo  Mapa conceptual
tema a tratar  Documentos
DESARROLLO: se comienza por el  talleres  Libros
tema a tratar (el grafiti) sus  Tablero
inicios, donde nacido y desarrollo
como expresión artística y cuáles
fueron sus exponentes más
representativos.

ACTIVIDAD DE CIERRE:
REFLEXIÓN: EVALUACIÓN:
 ¿Qué aprendí hoy?  Saber saber:35% identifica como inicio el
Aprendí una nueva técnica artística grafiti
llamada grafiti  Saber hacer: 35%aplica o visto en clase
 ¿Para qué me sirve lo que aprendí? mediante una obra artística
Expresar mis ideas mediante el grafiti  Saber ser. 30%Debate con sus compañeros
sobre el tema dado
Retroalimentación:

 Check list diarios


¿Hice todo lo que me propuse para la clase?
¿Cómo me sentí durante la actividad? P
CENTRO ETNOEDUCATIVO INTEGRAL RURAL “BAHÍA HONDITA”
NIT 825003265-1 - DANE: 244847002502
Celular: 3135120812 Email:Ceir.bahiahondita@gmail.co

FECHA: julio 17- julio28 DOCENTE: Sebastian negrete SEDE: principal-jaiparen


GRADO: noveno Área: educación artística DURACION: 2 horas semanales
Asignatura: artes plásticas

TEMA Y EJE TEMÁTICO PROPIO: luz y sombra SUBTEMA: luz y sombra

DBA: E.B.C:
Elaborar composiciones artísticas de diferentes Diferenciar los conceptos de luz, sombra, volumen y
medios visuales, según sus habilidades y gustos los combina en su expresión gráfica.
personales

OBJETIVO: desarrollar la creatividad y la imaginacion por medio de la luz y sombra

ACTIVIDAD DE INICIO, saludos a R. METODOLOGICOS: R. DIDÁCTICOS:


los estudiantes
MOTIVACION: reflexión sobre el  Trabajo en grupo
a tratar y su importancia  Asociaciones o
DESARROLLO: preguntar a los comparaciones  Marcadores
estudiantes sobre el tema y a  Análisis de casos
partir de ese punto crear el  Documentos
concepto del tema a tratar para  Libros
luego explicar con ejemplos
prácticos sobre luz y sombra para  Tablero
luego terminar con un taller de
aplicación del conocimiento
obtenido

ACTIVIDAD DE CIERRE:
REFLEXIÓN: EVALUACIÓN:
 ¿Qué aprendí hoy?  Saber saber.35% reconoce la luz y sombra
A conocer la luz y sombra en una obra de como composición plástica
arte  Saber hacer.35% realiza obras artísticas
 ¿Para qué me sirve lo que aprendí? teniendo en cuenta la luz y sombra
Para darle carácter a los dibujos hechos en  Saber ser.30%
clases Valora la luz y sombra como eje principal
de la composición plástica

Retroalimentación:

 Check list diarios


¿Hice todo lo que me propuse para la clase?
¿Cómo me sentí durante la actividad?
CENTRO ETNOEDUCATIVO INTEGRAL RURAL “BAHÍA HONDITA”
NIT 825003265-1 - DANE: 244847002502
Celular: 3135120812 Email:Ceir.bahiahondita@gmail.co

FECHA: julio 17-julio28 DOCENTE: Sebastian negrete SEDE: Principal- jaiparen


GRADO: décimo Área: educación artística DURACION: 2 horas semanales
Asignatura. Música

TEMA Y EJE TEMÁTICO PROPIO: figuras SUBTEMA: el ritmo


musicales

DBA: Utiliza el ritmo en ejercicios para ejercitar E.B.C:


la mente, la métrica y la coordinación, Identifica el sonido, el silencio y el ritmo a través del
diferenciando distintas figuras musicales movimiento y la percusión (diferenciando negra, dos
corcheas y silencio de negra), repite vocalmente
sencillos motivos melódicos en eco y es capaz de
acompañar las canciones con percusión corporal e
instrumental marcando el pulso

OBJETIVO: reconocer e interpretar figuras musicales en el pentagrama

ACTIVIDAD DE INICIO, saludo a R. METODOLOGICOS: R. DIDÁCTICOS:


los estudiantes
MOTIVACION. Reflexión sobre el  Trabajo en grupo
tema a tratar   Marcadores
DESARROLLO: pregunta sobre el  Documentos
tema a tratar para crear el  Escritos  Libros
concepto a partir de ese punto,  Asociaciones o  Sonido
seguidamente se explica el tema comparaciones  Tablero
las figuras musicales y el ritmo en
sus distintas fases de producción
para finalmente aplicar lo visto
en clase

ACTIVIDAD DE CIERRE:
REFLEXIÓN: EVALUACIÓN:
 ¿Qué aprendí hoy?  Saber saber35% reconoce le expresión
 Aprendí como realizar expresiones como medio de comunicación
corporales  Saber hacer. 35% realiza pequeñas obras
 ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Para teniendo en cuenta la expresión y
perder el medio escénico comunicación
 Saber ser.30% comprende la importancia
de la expresión en el contexto

Retroalimentación:

 Check list diarios


¿Hice todo lo que me propuse para la clase? Realicé todo lo planeado porque los estudiantes
mostraron interés por el tema
¿Cómo me sentí durante la actividad? Excelente porque explique detalladamente el tema a tratar

También podría gustarte