Está en la página 1de 11

Tema 14: Histología especial de la cavidad bucal (I): Mucosa oral

Sistema estomatognático
El sistema estomatognático está formado por todos los huesos, músculos, glándulas, superficies
mucosas, dientes y estructuras nerviosas asociadas a los maxilares, para llevar a cabo la
ingestión, salivación, masticación, degustación y deglución de los alimentos (primera fase de la
digestión). Incluye a ambos maxilares, la ATM y, en general, todas las estructuras de la boca.

También participa en la respiración, fonación, expresión facial…

Paladar
Forma la parte superior o “techo” de la boca

Mejillas o carrillos
Limitan lateralmente la cavidad bucal.

Lengua
Órgano muscular situado en el piso de la boca que participa en la masticación y deglución, así
como en la articulación de sonidos.

Vestíbulo bucal
Espacio delimitado por los dos arcos dentarios (en maxilar superior e inferior). Espacio que
queda situado exteriormente con respecto a los dientes, entre estos y las paredes internas de
los carrillos y los labios.

Cavidad oral
Espacio delimitado por los dos arcos dentarios (en maxilar superior e inferior). Es la boca
propiamente dicha. Espacio ocupado en casi su totalidad por la lengua (cuando los maxilares
están cerrados). Vestíbulo bucal y cavidad oral se comunican al abrir la boca.

Túnica mucosa
Es la capa más interna de la pared de la boca. Suele haber glándulas asociadas, por lo que su
superficie es húmeda y viscosa. Suele estar formada por:

- Un epitelio
- Un tejido conjuntivo bajo el epitelio denominado corion o lámina propia.

Lámina propia (arriba)


Túnica submucosa
Región de tejido conjuntivo diferente a la lámina propia y situada externamente a la túnica
mucosa. A veces no existe y la mucosa contacta directamente con el hueso (mucoperiostio).

Túnica muscular
Formada generalmente por musculo liso. Presente en algunas capas más externas.
Crestas epiteliales
La superficie de contacto entre corion y epitelio no es plana y en los cortes se suele ver ondulada
por su organización tridimensional, puesto que el epitelio presenta unas evaginaciones hacia el
corion denominadas crestas epiteliales. Entre ellas, encontramos las papilas coriales (regiones
de lámina propia).

Papilas coriales (arriba)


Epitelio plano estratificado queratinizado (ortoqueratinizado o epitelio cornificado)
Es uno de los tres tipos de epitelio de la mucosa oral. Sus células se organizan en cuatro estratos:
basal, espinoso, granuloso y córneo. Este último está formado por células muertas cornificadas
y llenas de queratina, que se unen entre sí por un material lipoproteico impermeabilizante. Sus
células son muy acidófilas, sin núcleo y orgánulos.

Epitelio paraqueratinizado
Es uno de los tres tipos de epitelio de la mucosa oral. Presenta los mismos estratos que el
anterior, pero el estrato córneo posee células menos queratinizadas y cornificadas, acidófilas y
con un núcleo picnótico.

Epitelio plano no queratinizado


Es uno de los tres tipos de epitelio de la mucosa oral. Presenta tres estratos: basal, intermedio y
superficial. Este último está formado por células aplanadas de citoplasma muy poco acidófilo y
poco queratinizado.

Células intrínsecas
Es uno de los tipos celulares que encontramos en el epitelio oral. Son las células propias del
tejido epitelial. Se denominan queratinocitos. Se producen en el estrato basal a partir de células
troncales de reserva (stem cells) y van ascendiendo, cambiando sus características y aspecto,
hasta el estrato córneo, donde mueren y se descaman.

Queratinocitos (arriba)
Células extrínsecas permanentes
Es uno de los tipos celulares que encontramos en el epitelio oral. Se originan en otras zonas del
cuerpo que se instalan en el epitelio. Son las células de Langerhans, las células de Merkel, y los
melanocitos.

Células de Langerhans
Células dendríticas interdigitantes procedentes de precursores de la médula ósea. Son células
presentadoras de antígeno y presentan gránulos de Birbeck (forma de bastón) en su citoplasma.

Células de Merkel
Situadas en el estrato basal, similares a los queratinocitos, a los que se unen por desmosomas.
Tienen tonofilamentos de citoqueratinas 8, 18 y 20. Poseen vesículas densas que producen
sustancias transmisoras. Contactan con terminaciones nerviosas sensitivas y son células
receptoras de estímulos. Se cree que proceden de las crestas neurales, pero pueden originarse
del propio epitelio
Melanocitos
Células extrínsecas procedentes de las crestas neurales. Son células dendríticas que poseen
melanosomas (se explica abajo).

Estrato basal
Formado por queratinocitos cúbicos dispuestos en una capa celular sobre la lámina basal, a la
que se unen por hemidesmosomas. Las células están unidas por uniones herméticas,
desmosomas y uniones de hiato. En el citoplasma, poseen filamentos intermedios de queratina
o tonofilamentos formados por citoqueratinas 5 y 14.

El núcleo es ovalado, el citoplasma es muy basófilo. Sintetizan colágena tipo IV.

Estrato espinoso
Los queratinocitos se disponen en varias capas y su forma es variable (más cúbicos en la zona
basal, se van aplanando). Se observan filamentos que atraviesan las células y las unen entre sí,
no obstante, esto es un artefacto. Las células se unen mediante desmosomas, en cuya cara
citosólica se anclan con tonofilamentos (de citoqueratinas 1 y 10 en las capas bajas, 2 y 11 en las
altas). Citoplasma basófilo.

Estrato de Malpighi
Estrato basal y estrato espinoso en conjunto.

Gránulos de queratohialina
Presentes en el citoplasma de las células del estrato granuloso. Gránulos de 0,5 a 1 µm de
diámetro, carentes de membrana. Son agregados de proteínas sintetizadas por ribosomas que
los rodean. Son muy basófilos y están asociados a los tonofilamentos. Contienen profilagrina,
precursora de la filagrina (sustancia cementante que engloba a los tonofilamentos), También
contienen loricrina.

Queratinosomas, cuerpos laminares o de Odland


Vesículas con estructuras laminares en su interior, generalmente ovaladas, de 0,1 a 0,3 µm de
diámetro. Se fusionan con la membrana plasmática mediante exocitosis y su material
lipoproteico se fusiona con la membrana celular. A la mb. plasmática se le añaden loricrina e
involucrina.

Estrato córneo
Se observan varias capas de células escamosas, los corneocitos, sin núcleo en el ep.
queratinizado y con núcleo picnótico en el paraqueratinizado. Los corneocitos son el resultado
final de las transformaciones de los queratinocitos, que comienzan en el estrato espinoso.
Citoplasma acidófilo. Más tarde vemos las transformaciones que sufren las células.

Corneocitos (arriba)
Queratinización
Los gránulos de queratohialina producen filagrina, que provoca la agregación de los filamentos
intermedios de citoqueratina, colapsando y aplanando los queratinocitos. El citoplasma pierde
los orgánulos y queda lleno de tonofilamentos englobados por el material de los gránulos de
queratohialina. Hay corneocitos densos y claros. Las células están muy deshidratadas.
Cornificación
La cornificación incluye:

- Pérdida del núcleo o transformación en núcleo picnótico


- Pérdida de orgánulos
- Queratinización (el citoplasma se llena de citoqueratinas agrupadas por la filagrina)
- Agregación de proteínas (loricrina, involucrina y proteínas de filamentos intermedios) a
la cara interna de sus mb. plasmáticas.

Unidades epiteliales proliferativas


Las células troncales de reserva se disponen en unidades epiteliales proliferativas. Cada unidad
forma una especie de contorno hexagonal formada por tres tipos de célula:

- Células troncales, en un nicho del estrato basal.


- Células en tránsito y división, en el estrato basal alrededor de los nichos. Se dividen para
producir nuevos queratinocitos.
- Células en diferenciación y actividad funcional, ya no se dividen, se van diferenciando a
medida que ascienden en el epitelio. Estratos espinoso, granuloso y córneo.

Melanosomas
Vesículas repletas de melanina (pigmento) producidas por los melanocitos. Son unas estructuras
alargadas que se van oscureciendo al desarrollarse (acumulan melanina). Los grupos de
melanosomas se denominan gránulos de melanina.

Gránulos de Birbeck
Gránulos con forma de bastón presentes en el citoplasma de las células de Langerhans, en cuya
zona central existe una línea central densa. Se forman por una invaginación de la membrana,
luego son parte del sistema de endosomas celular.

Sistema MALT
Tejido linfoide asociado a mucosas (Mucosa-Associated Lymphoid Tissue), formado por linfocitos
que se acumulan en el corion y pueden invadir el epitelio.

Mucosa de revestimiento
Su función es proteger las zonas no sometidas al contacto con la presión y la fricción
masticatoria. Su epitelio es no queratinizado. En el piso de la boca, labios, mejillas, parte ventral
de la lengua y paladar blando.

Mucosa masticatoria
Su función es proteger las regiones directamente sometidas a la presión y fricción masticatoria.
Su epitelio puede ser queratinizado (paladar duro) o paraqueratinizado (encías).
Mucosas especializadas
Mucosas de aquellas regiones con funciones especializadas. Estas mucosas suelen tener una
organización especial. Dos tipos:

- Mucosa de la superficie dorsal de la lengua, percepción del gusto. Presenta papilas


gustativas. Epitelio paraqueratinizado.
- Mucosa de la raíz lingual, que recubre la amígdala lingual, una estructura del s. linfoide.
Epitelio no queratinizado.

Papilas linguales
Estructuras características de la mucosa especializada. Son unas excrecencias que surgen de la
superficie de la mucosa. Se encargan de la degustación. Encontramos cuatro tipos de papilas:
filiformes, fungiformes, caliciformes y foliadas.

Papilas filiformes
Distribuidas por toda la cara dorsal de la lengua en hileras paralelas al surco terminal. Son
cónicas. El epitelio es variable y el corion forma una papila corial que puede tener papilas
secundarias menores. Carecen de corpúsculos gustativos. Su función es frotar los alimentos
contra el paladar.

Papilas fungiformes
Dispersas y aisladas entre las filiformes, abundantes en la punta de la lengua, de color rojizo por
estar muy vascularizadas. Tallo corto, parte superior más ancha. La superficie del epitelio es
roma, pero el corion forma una papila primaria y varias secundarias. Poseen corpúsculos
gustativos.

Papilas caliciformes
También llamadas circunvaladas. Son 10 o 12 papilas situadas junto al surco terminal. Están
hundidas en la mucosa, rodeadas de un surco circular. El epitelio es variable. Poseen corpúsculos
gustativos, en la papila y en la pared opuesta del surco circular. En el surco se abren los conductos
excretores de glándulas linguales de von Ebner.

Papilas foliadas
En parejas en la cara dorsolateral de las zonas cercanas al surco terminal. Epitelio variable.
Presentan una papila corial primaria y tres secundarias. Son poco visibles en adulto, son crestas
separadas por surcos interpapilares, como pliegues perpendiculares al borde de la lengua.
Poseen corpúsculos gustativos y se relacionan con las glándulas salivales serosas.

Corpúsculos gustativos
También llamados botones gustativos. Son estructuras con forma de barril situadas dentro del
epitelio de la lengua y de otros puntos de la mucosa oral. Ocupan todo el grosor del epitelio. Por
la zona apical, el epitelio de la mucosa los recubre parcialmente, pero deja un pequeño espacio,
el poro gustativo, para que pasen las sustancias de los alimentos que producen la sensación de
sabor. En la base penetran terminaciones nerviosas sensitivas que rodean las células del
corpúsculo. En los corpúsculos gustativos hay varios tipos celulares:
- Células de tipo I o células oscuras: con funciones similares a las células de la glía. Son
el 60% de las células. Fusiformes. Producen GABA.
- Células de tipo II, claras o receptoras: en su superficie tienen receptores asociados
a proteína G. Son el 30% de las células. Fusiformes. Producen ATP, acetilcolina y
adenosina.
- Células de tipo III, intermedias o presinápticas: tienen verdaderas sinapsis con las
fibras nerviosas sensitivas. Son el 7%. Fusiformes. Producen serotonina, GABA y
noradrenalina
- Células basales de tipo IV: son células precursoras. Redondeadas.
- Las células receptoras de sabores son las de tipo II y tipo III. Todas las células tienen una
vida relativamente corta y se renuevan constantemente.
- Algunos autores describen un quinto tipo celular, las células perigemmales (células de
tipo V)

Sabores (salado, ácido, dulce, amargo, umami)


Se pueden distinguir cinco tipos de sabores:

- Salado, producido por los iones de sodio


- Ácido, producido por los hidrogeniones
- Dulce, producido por algunos glúcidos y otras sustancias orgánicas
- Amargo, producido por varias sustancias
- Umami, producido por el glutamato y algunos ribonucleótidos (IMP y GMP)
Tema 15:Histología especial de la cavidad bucal (II): Glándulas salivales y amígdalas
Glándulas salivales menores
También llamadas accesorias. Glándulas salivales pequeñas, secretan saliva constantemente y
están localizadas en la mucosa o submucosa de la pared de la cavidad oral (excepto en encías y
parte anterior del paladas), sin tejido conjuntivo que las envuelva. Hay entre 600 – 1000. La
mayoría son de secreción mucosa o mixta y puede aumentar por estímulos nerviosos. Son:

- Glándulas linguales o de von Ebner: de secreción serosa


- Glándulas bucales o yugales: de secreción mixta (seromucosa)
- Glándulas labiales: mixtas
- Glándulas molares: de secreción seromucosa
- Glándulas palatinas: mucosas
- Glándulas faríngeas: mucosas
Glándulas salivales principales
Son glándulas grandes, secretan saliva cuando son estimuladas. Son órganos pares rodeados por
una cápsula de tejido conjuntivo denso. La cápsula puede dividir la glándula en lóbulos
(porciones independientes). De la cápsula surgen tabiques de tejido conjuntivo denso hacia el
interior de cada lóbulo, separando porciones pequeñas de la glándula a las que llamamos
lobulillos.

Existen tres tipos de glándulas:

- Glándulas parótidas: de secreción serosa. Son las más grandes. Situadas tras la
mandíbula, hasta el oído medio. Vierten saliva por un conducto que desemboca frente
al segundo molar maxilar. Inervadas por el IX par.
- Glándulas submandibulares: de secreción mixta. En la parte posterior del suelo de la
boca. Vierten saliva por un conducto que desemboca bajo la lengua. Inervadas por el VII
par
- Glándulas sublinguales: de secreción mixta. Son las más pequeñas. Situadas en la
parte anterior del suelo de la boca, justo bajo la mucosa oral. Poseen muchos conductos
excretores que desembocan independientemente bajo la lengua.

Parénquima
En las glándulas se denomina parénquima al tejido glandular epitelial.

Estroma
Resto de tejidos conjuntivos, vasos sanguíneos y nervios que rodean al parénquima.

Lóbulos y lobulillos (arriba)


Conductos intralobulillares
Dentro de cada lobulillo, un tejido conjuntivo laxo engloba los adenómeros de epitelio glandular.
De los adenómeros surgen conductos excretores epiteliales. Al principio son de luz estrecha y
discurren por el estroma laxo del lobulillo. Mientras discurren por el lobulillo se denominan
conductos intralobulillares. Hay dos tipos de conductos intralobulillares:
- Conducto intercalado
- Conducto estriado
Estos conductos convergen en conductos mayores formando los conductos interlobulillares.
Estos a su vez convergen en otros conductos mayores

Conducto lobular y conducto principal


Normalmente, la secreción de un lóbulo puede converger en un único conducto llamado
conducto lobular, y en las parótidas y submandibulares los conductos lobulares convergen en un
único conducto principal.

Saliva
Secreción de las glándulas salivales (serosas, mucosas y mixtas) en conjunto. Es un líquido
viscoso, incoloro, formado mayoritariamente por agua en la que se disuelven varias sustancias
como proteínas, anticuerpos… Se produce en los adenómeros de las glándulas salivales, pero se
va modificando a medida que atraviesa los conductos intercalados y estriados.

Sialona
Conjunto formado por adenómero, conducto intercalado y conducto estriado. Se considera la
unidad funcional productora de saliva. Pueden tener acinos serosos, tubuloacinos mucosos y
tubuloacinos mixtos.

Cimógeno
Los gránulos de cimógeno son unas vesículas de secreción grandes presentes en el citoplasma
apical de las células de los acinos serosos.

Mucígeno
Los túbulos mucosos de los tubuloacinos mucosos están formados por células cúbicas repletas
de gránulos de mucígeno, que reciben su nombre por su secreción de mucina (proteína). Los
gránulos secretan por exocitosis la mucina.

Mucina (arriba)
Células mioepiteliales
Las células mioepiteliales o en cesta son células situadas entre la lámina basal de los adenómeros
y las células glandulares, son delgadas, estrelladas y contráctiles (filamentos de actina y miosina).

Se unen entre sí y con las células epiteliales por desmosomas, y a la lámina basal por
hemidesmosomas. En la membrana basal hay cavéolas que pueden ayudar a la contracción.
Origen epitelial.

Laberinto basal
La superficie basal de las células de los acinos serosos puede presentar unos repliegues que
pueden forman un laberinto basal.
Estroma intralobulillar
Es una de las partes que forman el estroma de las glándulas salivales. Es el tejido conjuntivo laxo
que se encuentra dentro de cada lobulillo, entre los tabiques, rodeando los adenómeros y los
conductos intercalado y estriado. Contiene los vasos sanguíneos de la microcirculación y las
terminaciones nerviosas más finas que inervan los adenómeros, conductos y vasos sanguíneos.
Posee células plasmáticas que producen inmunoglobulinas de tipo A que pasan por transcitosis
a la saliva como IgA Secretoras.

IgA Secretora (IgAS)


Producida por las células plasmáticas del estroma intralobulillar. Las IgA se liberan en forma de
dímero, que se unen a una proteína receptora (de las células epiteliales) por una región llamada
componente secretor. Este complejo se introduce mediante endocitosis a las células epiteliales,
produciendo vesículas con el complejo IgA – receptor. Estas vesículas viajan por el citoplasma
hasta la zona apical mediante transcitosis y se liberan mediante exocitosis.

El receptor se rompe, queda una parte anclada a la membrana. La molécula liberada está formada
por IgA y el componente secretor, y por tanto se denomina inmunoglobulina A secretora (IgAS).
Es soluble, por lo que se mezcla con los componentes de la saliva.

Amilasa
Es uno de los componentes de la saliva. La  – amilasa degrada el almidón.

Lipasa
Es uno de los componentes de la saliva. La lipasa salival o lingual degrada los lípidos de la leche.

Histatinas
Son uno de los componentes de la saliva. Son péptidos ricos en histidina. Hay varias histatinas
en la saliva que se sitúan en la película adherida al diente, donde tienen acción bactericida y
fungicida.

Cistatinas
Son uno de los componentes de la saliva. Son una familia de fosfoproteínas que contienen
cisteína. Son inhibidoras de las proteasas producidas por las bacterias.

Lisozima
Es uno de los componentes de la saliva. Rompe las paredes bacterianas.

Lactoferrina
Es uno de los componentes de la saliva. Proteína que fija hierro y dificulta el metabolismo
bacteriano.

Amígdalas
El istmo de las fauces es la abertura que comunica la boca con la faringe. En esta zona la mucosa
posee unas regiones de tejido linfoide donde el epitelio se puede invaginar formando unas
criptas. Estas regiones forman unos órganos linfoides, las amígdalas. Todas ellas constituyen el
anillo linfático faríngeo de Waldeyer, formado por:
- Amígdalas palatinas: son dos acúmulos ovalados prominentes en la región entre los
arcos glosopalatinos y faringopalatinos (orofaringe).
- Amígdalas linguales: se encuentran en la raíz de la lengua (orofaringe).
- Amígdalas tubáricas: en la pared faríngea lateral, en la entrada de la trompa auditiva
(rinofaringe).
- Amígdalas faríngeas o adenoides: en el techo de la faringe (rinofaringe).

Folículos o nódulos linfoides


Las amígdalas, en la lámina propia de su mucosa, poseen acumulaciones de linfocitos
denominadas folículos o nódulos linfoides. Estos invaden totalmente el tejido conjuntivo y lo
desplazan. A veces se infiltran en el epitelio.

En ellos se produce el contacto de los linfocitos B con su antígeno. Se lleva a cabo un proceso de
maduración y diferenciación de los linfocitos B. Pueden ser:

- Folículos primarios: formados por linfocitos pequeños vírgenes.


- Folículos secundarios: formados por linfocitos que ya han contactado con el antígeno.
Formados por:
o Centro germinativo: en la región central, se tiñe más pálido. Se produce cuando
un linfocito B que ha reconocido a su antígeno prolifera y se acumulan linfocitos
grandes (inmunoblastos). Poseen eucromatina, células dendríticas foliculares
(FDC) y macrófagos.
o Zona del manto o corona: es un anillo o casquete externo que rodea el centro
germinativo. Está formado por linfocitos B pequeños (linfocitos B vírgenes) y de
memoria (han sido excluidos del centro germinativo porque no están
reaccionando con un antígeno)

Tejido linfoide parafolicular


Alrededor de los folículos linfoides está el tejido linfoide parafolicular, constituido por linfocitos
T.

Criptas amigdalinas
Estructura que forma parte de las amígdalas. Son invaginaciones del epitelio de la mucosa.
Pueden ser profundas y ramificadas, sencillas, o inexistentes.

Dibujos
Observa esta ilustración que representa el epitelio de la piel,
que tiene una estructura similar al de la boca. Trata de
identificar las estructuras señaladas en la imagen.
Observa estas ilustraciones que representan la organización de las glándulas salivales
principales.

En las siguientes ilustraciones se representa la superficie dorsal de la lengua con sus papilas y la
organización del corpúsculo gustativo:

Problemas
En los conductos de la sialona se produce una resorción neta de sodio y cloro y una secreción
neta de potasio y bicarbonato. Sin embargo, las concentraciones finales de estos electrolitos en
la saliva varían dependiendo de la velocidad con la que se secreta la saliva, porque si la velocidad
de secreción es elevada, es decir, se produce un abundante flujo de saliva, ésta está en contacto
con las células de los conductos menos tiempo que si la velocidad de secreción es baja. Según
esto, si se produce una secreción rápida, con mucho flujo de saliva: 1. ¿Qué crees que ocurrirá
con los niveles de sodio de la saliva en comparación con una secreción de velocidad y flujo
medio? 2. ¿Qué crees que ocurrirá con los niveles de potasio de la saliva en comparación con
una secreción de velocidad y flujo medio?

También podría gustarte