Está en la página 1de 7

estrategia DE GESTIÓN PARA LA TRANSVERSALIZAC

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TARATA

2023
DATOS INFORMATIVOS:
DRE : Tacna
UGEL : Tarata
RESPONSABLES :
DIRECTOR :

I. PRESENTACIÓN
La Dirección de Innovación Tecnológica en Educación - DITE, propone la
transformación progresiva de la incorporación e integración de las tecnologías
digitales en las dimensiones de la gestión escolar, con miras a alcanzar un
estatus en el que toda la dinámica educativa se corresponda con las habilidades
y competencias digitales para una ciudadanía y cultura digital en la sociedad de
este siglo. Dicho estatus es alcanzable en la medida que se cuente con el
compromiso de todos los actores de la sociedad, a nivel local, regional y
nacional, las DRE y UGEL deben velar que los recursos tecnológicos estén
operativos y se usen en las IIEE a nivel nacional en beneficio de los estudiantes
y docentes. En el marco de la gestión descentralizada, participativa y orientada
a resultados, la articulación territorial es una estrategia de gestión pública que
permite armonizar políticas e integrar esfuerzos que garanticen la efectividad de
la atención del Estado en beneficio de los actores educativos y en especial en el
desarrollo integral de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

En territorio se cuenta desde el 2003 con la presencia del Docente de Aula de


Innovación Pedagógica, cargo que fue requerido mediante la RM-364-2003 en el
marco del Proyecto Huascarán. En el 2007 se crea la DIGETE quien acoge a
este actor y a partir del 2015 la DITE hace lo propio, durante el 2003 al 2021 el
actor educativo Docente de Aula de Innovación Pedagógica gestiona el uso del
Aula de Innovación Pedagógica, y a nivel de la Institución Educativa se le asigna
otras responsabilidades administrativas, según la RVM 034-2022-MINEDU, se
incorpora en el clasificador de cargo de la Carrera Pública Magisterial al Profesor
de Innovación Pedagógica (PIP), contando con misión, competencias, funciones
y perfil, son 5716 PIP de acuerdo a los registros de información del Nexus,
siendo nombrados en el nivel primaria 2171, en el nivel secundaria 1292 y
contratados en el nivel primaria 1155, en el nivel secundaria 1096.

En tal sentido, la UGEL Tarata implementará la réplica del taller denominado


“Estrategia de gestión para la transversalización de las tecnologías digitales en
las IIEE”, mediante el despliegue de mecanismos que orienten y contribuyan a la
incorporación e integración de las tecnologías digitales en el desarrollo de las
dimensiones de la gestión escolar y el desarrollo integral de los aprendizajes
según perfil de egreso establecido en el Currículo Nacional de Educación Básica,
por consiguiente se pretende impactar en el desarrollo integral de los
aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria y secundaria, articulando
acciones con el personal directivo y los profesores de innovación
pedagógica, quienes, en cumplimiento de sus funciones asignadas, ejecutarán
actividades dirigidas a los profesores de aula/horas para el fortalecimiento de
las prácticas pedagógicas y nuevas oportunidades de aprendizaje.

2
II. BASE NORMATIVA
1.1 DS N° 006-2021-MINEDU “Lineamientos para la gestión escolar de
instituciones educativas públicas de educación básica”
1.2 RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de Educación Básica”
1.3 RVM N° 215-2021-MINEDU "Disposiciones para el desarrollo de las
acciones formativas y sus estándares de calidad en el marco de la
Formación Docente en Servicio"
1.4 RVM N° 222-2021-MINEDU “Lineamientos para la diversificación
curricular en la Educación Básica”
1.5 RVM N° 234-2021-MINEDU “Lineamientos para la incorporación de
tecnologías digitales en la educación básica”
1.6 RVM N° 034-2022-MINEDU “Incorporar en el Clasificador de Cargos de la
Carrera Pública Magisterial el cargo de Profesor de Innovación
Pedagógica”
1.7 RM N° 474-2022-MINEDU “Disposiciones para la prestación del servicio
educativo en las instituciones y programas educativos de la educación
básica para el año 2023”

III. OBJETIVO
Se considera a los siguientes actores educativos:
 10 Directivos de IIEE
 2 Profesor de Innovación Pedagógica (PIP).
 10 Docentes de EPT

IV. OBJETIVOS
a. General

Gestionar la transversalización de las tecnologías digitales en las IIEE


que cuentan con profesores de innovación pedagógica y actores
vinculados a la mejora de la calidad del servicio educativo y desarrollo
integral de los aprendizajes en el marco los lineamientos de
incorporación de tecnologías digitales en la educación básica y la
política de descentralización, dimensiones y compromisos de la gestión
escolar, durante el segundo periodo del 2023.

b. Operativo

CGE1
Implementar talleres para promover estrategias de incorporación de las
tecnologías digitales en la gestión escolar y la operatividad de los
recursos tecnológicos, dirigido a los PIP, Docentes de EPT y Directores
de II.EE de secundaria y actores vinculados durante el segundo
semestre de 2023.

CGE2

3
Realizar el acompañamiento y retroalimentación en el proceso de
gestión de la incorporación de las tecnologías digitales a los actores
educativos de las II.EE.

CGE3
Brindar orientaciones y retroalimentación a los PIP, docentes de EPT y
Directores de la II.EE. de secundaria y responsables de tecnología con
enfoque territorial para el fortalecimiento del proceso de gestión de la
incorporación de las tecnologías digitales.

V. ACTIVIDADES

Año 2023
OE1 – A01
Ejecución del taller presencial para promover estrategias de incorporación de
las tecnologías digitales en la gestión escolar y la operatividad de los recursos
tecnológicos.

OE1 – A02
Ejecución de taller presencial para la sostenibilidad, disponibilidad y
operatividad de los recursos Tecnológicos destinados a los estudiantes y
docentes de las II.EE de educación básica regular.

VI. METAS:

Meta programada % de participantes

22 100%

VII. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS.


Se considera como referencia los componentes y roles que se presentan en los
lineamientos para la incorporación de las tecnologías digitales en la educación
básica, dispuesto en la RVM 234-2021-Minedu, las cuales tienen como
finalidad contribuir al desarrollo de las dimensiones de la gestión escolar,
considerando la “cadena de responsabilidades multiactor en educación” con
enfoque descentralizado.

La estrategia gestión para la transversalización de las tecnologías digitales en


IIEE con PIP, requiere que los actores educativos según su rol comprendan
cómo se promueve la transversalidad de las tecnologías digitales en las
dimensiones de la gestión escolar y la diversificación curricular, así como de
las estrategias pedagógicas y de gestión educativa integrando tecnologías
digitales más adecuadas de acuerdo a su contexto, acorde a los documentos
normativos vigentes, Currículo Nacional de Educación Básica, Lineamientos
para la gestión escolar, Lineamientos para la diversificación curricular,
Lineamientos para la gestión de la incorporación de las tecnologías digitales y
otros, contempla los siguientes temas ejes:

4
o Tema eje 01: Desarrollo de las funciones y documentos de gestión de los
Profesores de Innovación Pedagógica.
o Tema eje 02: Estrategias para la integración de las tecnologías digitales
en el proceso pedagógico
o Tema eje 03: Acciones para la sostenibilidad de las tecnologías digitales
o Tema eje 04: Estrategias para el desarrollo de la Competencia 28.
o Tema eje 05: Diagnóstico del contexto para la transversalización de las
tecnologías digitales.
o Tema eje 06: Análisis y reporte de resultados para la transversalización
de las tecnologías digitales.
o Tema eje 07: Diseño de la estrategia digital 2024-2025 con enfoque
territorial

VIII. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA PRESENCIAL:

ETAPA 2 – RÉPLICAS DE TALLERES

1. Ejecución de réplicas de talleres en II.EE.


Los docentes y directores participantes del taller presencial son
responsables del desarrollo de los talleres, quienes ejecutaran
réplicas a los Profesores en las II.EE. a la vez el recojo información
relevante sobre los logros y/o dificultades, así como las alternativas
de solución adoptadas.

TURNO HORA
Mañana 08:00 a.m. – 12:00 p.m.

Intervención de participantes a intervenir por la UGEL Tarata en el


segundo semestre del 2023.

Setiembre - Octubre

RESPONSABLES
Directore Docentes
REGIÓN PIP DE TOTAL
s EPT
TECNOLOGÍAS

Tacna
2 10 10 5 27
Tarata

Las temáticas a desarrollar en la implementación del taller presencial:

Tema 01
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN
● Nociones de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo
● Uso de la herramienta Chat GPT
● Creación de contenido digital con IA en Canva
CONOCIENDO EL ENFOQUE STEAM
 Definición

5
 Conceptos básicos
 Ejemplos de desarrollo de actividades STEAM
CIBERSEGURIDAD
 ¿Qué es la ciberseguridad y su impacto potencial?
 Las ciberamenazas, ataques y vulnerabilidades más comunes
 ¿Cómo protegerse mientras está en línea?
 ¿Cómo las organizaciones pueden proteger sus operaciones contra estos ataques?
 Acceder a una variedad de información y recursos para explorar las diferentes opciones
de carrera en seguridad cibernética.
Tema 02
ROBÓTICA EDUCATIVA
● Sensibilización y orientaciones generales
● Principios mecánicos: estructuras
● Principios mecánicos: palancas
● Principios mecánicos: poleas
● Principios mecánicos: engranajes
● Programación Wedo
● Elaboración de proyecto robótico y exposición de trabajos
● Lego Digital Designer–Windows
Tema 03
SERVIDOR ESCUELA
● Instalación y configuración del Servidor Escuela. (PC o Laptop)
● Configuración de la red y acceso a Internet
● Servicio de alojamiento de archivos - Repositorio público
● Creación del Repositorio privado
Tema 04
TABLETAS EN EL MARCO DEL CIERRE DE BRECHA DIGITAL
● Características técnicas de la tableta AOC - LENOVO - ALLDOCUBE.
ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Y OPERATIVIDAD DE LAS
TABLETAS DE LA FASE 1 Y FASE 2
● Recomendaciones para el buen uso y cuidado de las tabletas.
● Recomendaciones para el buen uso y cuidado de los cargadores solares y cargadores
de corriente.

IX. CRONOGRAMA ACTIVIDADES 2023


ACTIVIDAD SET OCT NOV DIC
Elaboración del plan X
Acciones permanentes: X
Ejecución del taller
Acciones de cierre: X
Aplicación de instrumentos para el recojo de información
(formularios en línea)
Acciones complementarias: X X
Monitoreo y acompañamiento a II.EE.
Informe final técnico pedagógico. x

X. MATERIALES
● Documentos digitales (presentaciones, guías metodológicas)
● Laptop.
● PC.

6
● Proyector multimedia
● Memorias USB.
● Videos tutoriales.
● Presentaciones.

SEGUIMIENTO
Informe de réplicas de los docentes de PIP

También podría gustarte