Está en la página 1de 4

TOMA DE MUESTRAS COMPUESTAS DE ÁCIDO Y YESO.

PRODUCCCIÓN DE FOSFÓRICO.

INSTRUCTIVO DE TRABAJO.

1. OBJETIVO
Contar con una muestra representativa para su análisis.

2. PRINCIPIO

El método se basa en la toma de una muestra del flujo de una línea en corriente continua
o muestras homogéneas a diferentes niveles en equipos.

3. MATERIAL

o Muestreador especial de acero inoxidable de aproximadamente 500 ml

de capacidad.

o Muestreador tipo jarra (figura 2).

o Recipientes de plástico.

Jarra Muestreadora (Figura 2)


4.- REACTIVOS

No aplica

5.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

Debe tenerse cuidado en el muestreo del ácido o magma caliente, para evitar
quemaduras se recomienda usar guantes de hule antiácido, así como gafas protectoras
con armazón de hule de ajuste hermético a la cara y equipo permatrón.

6.- LIBRETO

6.1. Muestreo en corriente continua:


Abra la válvula y purgue la línea según tiempos recomendados e indicados en el
anexo de este instructivo.

Con el uso de guantes antiácidos y careta, tome con el muestreador tipo jarra
(figura 2) aproximadamente 500 ml de muestra (se depositará solo una cantidad
de 50ml) y deposítela dentro de un frasco de plástico con cierre hermético,
identificándolo con fecha, turno, hora y tipo de muestra.

Nota: Al terminar de purgar las líneas, enjuagar 2 veces con el mismo líquido a
muestrear el recipiente previamente identificado y tomar la muestra.

6.2. Preparación de la muestra:

Para la formación de una muestra compuesta de turno, depositar


aproximadamente 50 ml de cada muestra homogeneizada, dentro de un frasco
de 1000 ml, identificarlo anotando, fecha, turno y tipo de muestra.

La muestra compuesta de día se forma a partir de las tres muestras de turno.

7. EXPRESION DE RESULTADOS
No aplica

8. REPETIBILIDAD
No aplica

9. BIBLIOGRAFIA
Norma oficial mexicana NMX-Y-035-1988
TOMA DE MUESTRAS COMPUESTAS DE ÁCIDO Y YESO.

PRODUCCCIÓN DE FOSFÓRICO.

INSTRUCTIVO DE TRABAJO.

4. OBJETIVO
Contar con una muestra representativa para su análisis.

5. PRINCIPIO

El método se basa en la toma de una muestra del flujo de una línea en corriente continua
o muestras homogéneas a diferentes niveles en equipos.

6. MATERIAL

o Muestreador especial de plástico (cuchara) Fig. 1.

o Recipientes de plástico.

Muestreador (Figura 1)
4.- REACTIVOS

- Agua

5.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

Debe tenerse cuidado en el muestreo del yeso caliente, para evitar quemaduras se
recomienda usar guantes de hule antiácido, así como gafas protectoras con armazón de
hule de ajuste hermético a la cara y equipo permatrón.

6.- LIBRETO

Muestreo en corriente continua.

Utilizar el muestreador (fig. 1). Introducir el muestreador cerrado hasta el fondo de la torta
de yeso, esto debe de ser lo más cercano al centro del filtro y a la descarga del mismo;
depositar la muestra en un frasco previamente identificado, y agitar la muestra. Las
porciones de cada muestra de los diferentes niveles deben ser proporcionales.

Preparación de la muestra:

Para la formación de una muestra compuesta de turno, depositar cada muestra


homogeneizada, dentro de un frasco de 1000 ml, identificarlo anotando, fecha, turno y
tipo de muestra.

La muestra compuesta de día se forma a partir de las tres muestras de turno.

10. EXPRESION DE RESULTADOS


No aplica

11. REPETIBILIDAD
No aplica

12. BIBLIOGRAFIA
Norma oficial mexicana NMX-Y-035-1988.

También podría gustarte