Está en la página 1de 51

MEMORIA PRÁCTICAS 1ª EVALUACIÓN

noa castro sánchez


NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

ÍNDICE

1.MANEJO DE DISTINTOS TIPOS DE PIPETAS —--------------------------------------- 3

2.VISUALIZACIÓN EN EL MICROSCOPIO —------------------------------------------------7

3. RECONOCIMIENTO DE MONOSACÁRIDOS: GLUCOSA—-------------------------20

4. RECONOCIMIENTO DE DISACÁRIDOS: SACAROSA—-----------------------------24

5. INVESTIGACIÓN DE POLISACÁRIDOS: RECONOCIMIENTO DEL


ALMIDÓN —-------------------------------------------------------------------------------------------27

6. REACCIÓN DE FEHLING CON EL ALMIDÓN—----------------------------------------31

7. REACCIÓN ESPECÍFICA DEL BIURET: RECONOCIMIENTO


DE PROTEÍNAS—------------------------------------------------------------------------------------34

8. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS POR SAPONIFICACIÓN—----------------------37

9. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS: TINCIÓN DE SUDÁN III—---------------------41

10. VISUALIZACIÓN DE CÉLULAS EPITELIALES: EPIDERMIS


DE CEBOLLA—---------------------------------------------------------------------------------------44

11. EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES Y


CROMATOGRAFÍA EN PAPEL PARA COMPARARLOS—------------------------------48

2
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 1: MANEJO DE DISTINTOS TIPOS DE PIPETAS

FUNDAMENTO
La práctica del pipeteo es esencial en el trabajo de un laboratorio fundamental para trasvasar
líquidos de unos materiales a otros. Existen distintos tipos de pipetas: pipeta aforada, pipeta
graduada, pipeta Pasteur, micropipeta, pipeta multicanal y pipeta serológica.

Pipeta aforada Pipeta graduada Pipeta Pasteur

Micropipeta Pipeta multicanal Pipeta serológica

MATERIAL
-Aspirador
-Pipeta graduada
-Pipeta Pasteur
-Chupete
-Micropipeta

3
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

-Vaso de precipitados
-Tubos de ensayo (7)
-Gradilla
-Papel de filtro

aspirador Pipeta graduada Pipeta Pasteur Micropipeta


con chupete

Vaso de precipitados Tubos de ensayo Gradilla Papel de filtro

REACTIVOS:
-Agua

PROCEDIMIENTO:

4
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

1. Coger 1 mL de agua del vaso de precipitados con la pipeta graduada (poner si es tipo
uno, dos).
2. Pasar 1 mL de agua a cada uno de los 5 tubos de la gradilla.
3. Coger una cantidad pequeña de agua con la micropipeta
4. Pasarla al tubo de ensayo número 6.
5. Coger una cantidad pequeña de agua con la pipeta Pasteur
6. Pasarla al tubo de ensayo número 7.

RESULTADOS:
Tras repetir esta actividad en varias ocasiones,
notamos una notable mejoría en la habilidad para
utilizar las pipetas. Esta mejora se evidencia tanto en
la mayor precisión al transportar líquidos como en la
velocidad incrementada al realizar la tarea.

OBJETIVOS:
- Familiarización con el equipamiento de
laboratorio, en este caso, con las pipetas.
- Desarrollo de habilidades técnicas con el
manejo adecuado con diferentes tipos de
pipetas.
- Adquirir experiencia en la medición precisa de
volúmenes líquidos utilizando diferentes pipetas, comprendiendo la importancia de la
exactitud en experimentos científicos.

CONCLUSIONES:
La práctica de laboratorio sobre el manejo de distintos tipos de pipetas no solo mejoró las
habilidades técnicas, sino que también fortaleció la comprensión teórica y la capacidad para
aplicar estos conocimientos en entornos prácticos y seguros.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Vestirse con la bata de laboratorio y asegurarse de abrocharla correctamente, recoger el
cabello para evitar posibles contaminaciones, manejar con precaución el material,

5
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

especialmente aquel de cristal debido a su fragilidad, prevenir derrames de líquidos y realizar


una limpieza exhaustiva del equipo al concluir la práctica.

PRÁCTICA 2: VISUALIZACIÓN EN EL MICROSCOPIO.

6
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

FUNDAMENTO:
Mediante el uso del microscopio, nuestro objetivo consiste en examinar con mayor exactitud
las características de muestras, como órganos humanos o fragmentos de plantas. Este
aumento en la capacidad de observación se logra gracias a las lentes del microscopio, las
cuales permiten una visualización más detallada de las estructuras.

MATERIAL:
-Portaobjetos (contienen la muestra a examinar)
-Microscopio

Portaobjetos Microscopio de campo claro

PROCEDIMIENTO:
1. En primer lugar, es esencial verificar que la platina esté posicionada hacia abajo y que
la lente en uso sea la de menor aumento (4X) para prevenir posibles daños a la
muestra o a una lente de mayor aumento debido a una falta de percepción en la
distancia entre ambas.
2. En este escenario, al contar ya con muestras preparadas, simplemente seleccionamos
aquella que despierte mayor interés y la ubicamos sobre la platina, asegurándola con
la ayuda de las pinzas disponibles.
3. Posteriormente, nos desplazamos a lo largo de la muestra, observándola a través de
los oculares. Una vez completada la observación con la lente, volvemos a situar la
platina en la posición inferior y procedemos a cambiar el objetivo en el revólver.

7
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

4. En el caso de alcanzar el objetivo de 100X, en aquellos microscopios que lo posean,


empleamos el aceite de inmersión. Depositamos una gota sobre la muestra y
acercamos la lente hasta que entre en contacto directo, evitando la presencia de aire en
el medio. Posteriormente, movemos lentamente el objetivo a lo largo de la muestra
para prevenir la formación de burbujas de aire o separaciones debidas a la falta de
aceite.

RESULTADOS:

PRÁCTICA LABORATORIO: VISUALIZACIÓN DE MUESTRAS PREPARADAS


EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO DE CAMPO CLARO

Nº 1
NOMBRE: SECCIÓN DE HUESO COMPACTO DESGASTADO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio en Campo visual: Reducido en Campo visual: De No hay artefactos.
su extensión. tamaño. dimensiones reducidas.
Diafragma: Abierto Diafragma: Más expandido. Diafragma: Más expandido
parcialmente. Lo que notamos: en apertura.
Lo que notamos: Examinamos las células de Lo que notamos:
Podemos visualizar este tejido, aunque no Examinamos con precisión
secciones más oscuras, casi logramos distinguirlas con las células óseas y las
negras, que constituyen el la misma claridad que en el regiones negras con mayor
tejido de hueso compacto aumento de x40. detalle.
desgastado. Estas áreas
podrían indicar desgaste,
mientras que otras regiones
más claras y marrones
parecen ser las células
óseas.

Nº 2
NOMBRE: SECCIÓN INTESTINO DELGADO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio en Campo visual: Reducido en Campo visual: De No hay artefactos
su extensión. tamaño. dimensiones reducidas.
Diafragma: Parcialmente Diafragma: Más expandido Diafragma: Más expandido
despejado. en apertura. para una observación

8
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Lo que notamos: Lo que notamos: Podemos mejorada.


Percibimos la sección del percibir que, en una parte, Lo que notamos:
intestino delgado en su la sección es recta, mientras Examinamos las células del
totalidad, sin llegar a que en otra presenta una intestino delgado,
identificar detalles configuración que culmina diferenciadas en dos tipos:
específicos de manera en una suerte de crestas. una más oscura y otra más
detallada. clara.

Nº 3
NOMBRE: GLOBO OCULAR

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio. Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en Sin artefactos.
Diafragma: Parcialmente tamaño. tamaño.
despejado. Diafragma: Más expandido. Diafragma: Más abierto.
Lo que notamos: Podemos Lo que notamos: Podemos Lo que notamos:
apreciar el globo ocular en examinar el globo ocular Observamos con precisión
su totalidad, con su parte con mayor detalle. las superficies que rodean
central amarilla y la región el globo ocular.
circundante.

Nº 4
NOMBRE: EPITELIO SIMPLE PLANO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido, No hay artefactos.
abarcando toda la muestra. tamaño, visualizando una pero enfocándonos más
Diafragma: Parcialmente porción más reducida de la detalladamente en el
despejado. muestra. epitelio, llegando a
Lo que notamos: Diafragma: Más expandido. distinguir las células que lo
Examinamos el epitelio en Lo que notamos: constituyen.
su complejidad. Comenzamos a observar de Diafragma: Más abierto.
cerca la capa formada por Lo que notamos:
las células epiteliales. Podemos percibir las
células epiteliales al
observarlas pegadas unas a
otras con mayor detalle.

9
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Nº 5
NOMBRE: CEREBRO HUMANO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, Campo visual: Más Campo visual: Reducido en Hay muchas células en la
proporcionándonos una reducido en tamaño, tamaño, enfocándonos zona más profunda.
visión de la estructura del permitiéndonos examinar el detalladamente en una
cerebro humano desde una cerebro desde una distancia pequeña porción de la
perspectiva distante. más cercana y visualizando muestra.
Diafragma: Parcialmente las células. Diafragma: Un poco más
despejado. Diafragma: Parcialmente abierto que en los objetivos
Lo que notamos: Podemos despejado. anteriores.
observar este tejido desde Lo que notamos: Lo que notamos: Podemos
lejos, dividido en tres Observamos el tejido más distinguir con precisión las
secciones: una más oscura, de cerca. células constituyentes de
otra más clara y una blanca. este tejido, resaltando las de
tonalidad más oscura.

Nº 6
NOMBRE: ASPERGILLUS

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en No hay artefactos.
abarcando la muestra en su tamaño. tamaño, pero visualizando
totalidad. Diafragma: Más abierto, la muestra de manera
Diafragma: Parcialmente gracias al aumento detallada.
despejado. significativo. Diafragma: Más abierto.
Lo que notamos: Lo que notamos: Podemos Lo que notamos:
Observamos el Aspergillus examinar los hilos más Observamos los hilos del
de manera poco detallada, pequeños del Aspergillus, Aspergillus con mayor
centrándonos así como identificar detalle.
principalmente en su hilo terminaciones en tonos
central. violetas.

10
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Nº 7
NOMBRE: SECCIÓN TRANSVERSAL DE TRÁQUEA

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, Campo visual: Un poco Campo visual: Reducido en Hay algunos pequeños
abarcando completamente más reducido, observando tamaño, pero observamos la artefactos.
la sección de la tráquea. la muestra desde una muestra de manera
Diafragma: Parcialmente distancia más cercana. completamente detallada,
despejado. Diafragma: Parcialmente llegando a distinguir puntos
Lo que notamos: Podemos despejado. diminutos que representan
observar integralmente el Lo que notamos: las células.
corte de la tráquea, Examinamos el corte con Diafragma: Más abierto
adoptando la forma de un mayor proximidad, lo que para una visualización
corazón. nos permite observar las adecuada de la muestra.
diversas capas con detalle. Lo que notamos: En este
punto, podemos observar
una sección más densa en la
capa externa, así como
regiones blancas y rosadas
en el centro del corte.

Nº 8
NOMBRE: PAPILAS GUSTATIVAS

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio. Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en No hay artefactos.
Diafragma: Parcialmente tamaño. tamaño.
despejado. Diafragma: Más abierto. Diafragma: Abierto.
Lo que notamos: Lo que notamos: Lo que notamos: Podemos
Observamos las papilas Examinamos varias capas observar las células de las
gustativas desde una de papilas gustativas y sus papilas gustativas con
distancia, donde podemos crestas con mayor detalle. detalle acentuado.
distinguir crestas en su
estructura.

Nº 9
NOMBRE: BAZO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo Visual Amplio: Nos Campo Visual: De Campo Visual: De No detectamos ninguna
permite visualizar una dimensiones más reducidas, dimensiones reducidas, sin presencia.

11
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

extensa porción de la notamos la muestra embargo, conseguimos una


muestra. ampliada, aunque visión más detallada de la
Diafragma: Más estrecho. visualizamos menos de su muestra en comparación
Lo que vemos: extensión. con antes.
Podemos percibir una Diafragma: Lo abrimos Diafragma: Abierto más
sección considerablemente ligeramente más para lograr ampliamente que en las
más compacta, sin lo que una observación más instancias anteriores.
denomino sustancia blanca detallada. Lo que percibimos:
o con un porcentaje Lo que notamos: Identificamos una
considerablemente menor. En este momento, podemos abundancia de células,
apreciar la considerable algunas más claras y otras
cantidad de células que más oscuras.
vamos a observar de
manera nítida en el objetivo
x40.

Nº 10
NOMBRE: YEYUNO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en Hay artefactos los cuales
permitiéndonos visualizar tamaño. tamaño. son los puntos divididos en
la muestra en su totalidad. Diafragma: Más abierto. Diafragma: Más abierto la muestra.
Diafragma: Parcialmente Lo que notamos: para una observación más
despejado. Examinamos más de cerca detallada.
Lo que notamos: las secciones de células del Lo que notamos: En este
Observamos la muestra yeyuno, sin llegar a punto, podemos observar
desde una distancia, sin identificarlas claramente, y con precisión las células del
distinguir las células que además observamos una yeyuno.
componen el yeyuno, pero considerable cantidad de
apreciamos las secciones sustancia blanca.
que estas crean.

Nº 11
NOMBRE: SECCIÓN VEJIGA URINARIA

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio en Campo visual: Reducido en Campo visual: Menor en Detectamos artefactos a lo
su extensión. tamaño, no obstante, tamaño, no obstante, largo de toda la muestra.
Diafragma: Parcialmente logramos una observación observamos la vejiga
despejado. más detallada de la urinaria con mayor detalle.
Lo que notamos: muestra. Diafragma: Más expandido
Podemos visualizar las Diafragma: Más amplio en en apertura.

12
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

crestas conformadas por la apertura. Lo que notamos:


vejiga, así como la propia Lo que percibimos: Examinamos una
estructura de su pared. Podemos examinar de cerca abundancia de células tanto
las crestas, centrándonos en en las crestas como en la
la abundancia de células de pared.
diversos tipos que
conforman secciones
distintas.

Nº 12
NOMBRE: RHIZOPUS NIGRICANS

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio en Campo visual: De Campo visual: Limitado en Hay artefactos a lo largo de
su extensión. dimensiones reducidas. tamaño. la muestra.
Diafragma: Abierto Diafragma: Más expandido Diafragma: Despejado.
parcialmente. en apertura. Lo que notamos:
Lo que notamos: Lo que notamos: Examinamos
Examinamos la muestra de Percibimos una gran detenidamente los hilos y
Rhizopus nigricans. cantidad de hilos que los acúmulos de Rhizopus
constituyen esta muestra. nigricans.

Nº 13
NOMBRE: TROMPA DE FALOPIO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio en Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en No hay artefactos.
su extensión. tamaño. tamaño.
Diafragma: Parcialmente Diafragma: Más expandido. Diafragma: Más abierto
despejado. Lo que notamos: para una observación
Lo que notamos: Observamos las crestas de mejorada.
Examinamos la trompa de la trompa de Falopio, Lo que notamos:
Falopio en toda su conformando una especie Examinamos de cerca las
complejidad. de esfera con estas crestas de la trompa de
características internas. Falopio, así como el tejido
adiposo adyacente,
observando con detalle su
estructura.

13
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Nº 14
NOMBRE: SECCIÓN DE PÁNCREAS

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, nos Campo visual: Un poco Campo visual: Reducido en Hay divisiones de secciones
permite visualizar una gran más reducido en tamaño. tamaño, pero nos permite por la sustancia blanca.
porción de la muestra. Diafragma: Parcialmente observar la muestra de
Diafragma: Parcialmente despejado. manera más detallada.
despejado. Lo que notamos: Al Diafragma: Un poco más
Lo que notamos: Podemos acercarnos, observamos una abierto que los anteriores.
identificar imperfecciones porción más pequeña de la Lo que notamos: Podemos
en la muestra. Observamos muestra, pero con un mayor examinar con precisión las
la sección del páncreas aumento. células que componen el
dividida por una sustancia tejido de la sección del
blanca, y podemos percibir páncreas, las cuales se
células desde una distancia. presentan como círculos
con puntos en su centro.

Nº 15
NOMBRE: PIEL HUMANA DE GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, Campo visual: Ligeramente Campo visual: Reducido en Hay varias células que
abarcando una gran porción más reducido en tamaño, tamaño, permitiéndonos ver forman las estructuras.
de la glándula. focalizando en una parte la glándula detalladamente
Diafragma: Parcialmente más pequeña de la pero con una menor
despejado para permitir una glándula. superficie visible.
iluminación adecuada sin Diafragma: Parcialmente Diafragma: Más abierto en
exceso de luz. despejado para una comparación con los
Lo que notamos: iluminación apropiada, pero anteriores.
Observamos las glándulas no excesiva. Lo que notamos:
sudoríparas desde una Lo que notamos: Podemos Observamos las glándulas
distancia. ver las diferentes secciones sudoríparas de cerca,
de las glándulas, llegando a identificar sus
identificando tres capas: células.
una externa de color rosa y
densa, otra violeta también
densa justo debajo, y luego
la parte inferior.

14
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Nº 16
NOMBRE: CORTE DE PULMÓN

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio. Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en Hay artefactos.
Diafragma: Parcialmente tamaño. tamaño.
despejado. Diafragma: Más expandido. Diafragma: Más abierto
Lo que notamos: Lo que notamos: debido al considerable
Observamos el tejido Examinamos la estructura aumento.
pulmonar desde una del tejido pulmonar más de Lo que notamos: Podemos
distancia, lo que nos cerca, identificando observar las células del
permite ver una gran acúmulos de células en tejido pulmonar, así como
sección blanca que podría diversas áreas. una abundancia de parte
corresponder al tejido blanca en su composición.
adiposo o conectivo.

Nº 17
NOMBRE: VENA Y ARTERIA

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio. Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en Hay artefactos en la
Diafragma: Parcialmente tamaño. tamaño. muestra.
despejado. Diafragma: Más expandido. Diafragma: Más abierto
Lo que notamos: Lo que notamos: Podemos para una observación más
Observamos la muestra de observar los diminutos detallada de la arteria y
arteria y vena desde una puntos que representan las vena.
distancia. células que componen la Lo que notamos: Podemos
arteria y la vena. examinar detalladamente
las células, así como la
división entre distintos
tipos de células y tejido en
la arteria y vena.

Nº 18
NOMBRE: PAPILAS GUSTATIVAS DE CONEJO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, nos Campo visual: Ligeramente Campo visual: Reducido en Hay secciones pequeñas.
permite observar una gran más reducido en tamaño, tamaño, pero nos permite
porción de la muestra. observamos la muestra con observar la muestra con
Diafragma: Parcialmente mayor detalle. detalle.
despejado. Diafragma: Parcialmente Diafragma: Parcialmente
Lo que notamos: despejado. despejado.
Visualizamos un tejido más Lo que notamos: Podemos Lo que notamos:
denso, también observar la muestra desde Destacamos una menor
fragmentado en pequeñas una distancia más cercana, proporción de células en

15
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

secciones por una sustancia así como sus secciones con comparación con el tejido
blanca. mayor detalle. anterior, o al menos estas
no se aprecian con la
misma claridad.

Nº 19
NOMBRE: SANGRE DE RANA

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio. Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en No hay artefactos.
Diafragma: Parcialmente tamaño. tamaño.
despejado. Diafragma: Más expandido. Diafragma: Más abierto
Lo que notamos: Lo que notamos: debido al aumento
Observamos la sangre de Observamos numerosos considerable.
rana desde una distancia, puntos, equivalentes al gran Lo que notamos:
donde solo podemos número de células presentes Examinamos la gran
percibir puntos. en este tejido. cantidad de células que
constituyen este tejido.

Nº 20
NOMBRE: ESÓFAGO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Nos ofrece Campo visual: Más Campo visual: Reducido en Hay unos puntos vividos en
una vista completa y reducido en tamaño, tamaño, no permite ver la la muestra.
superficial del corte del permitiendo una visión más muestra en su totalidad,
esófago, permitiéndonos cercana de las estructuras. pero facilita una
observar su estructura Diafragma: Parcialmente observación detallada.
externa. abierto, asegurando la Diafragma: Un poco más
Diafragma: Está iluminación necesaria. abierto que en los objetivos
parcialmente abierto, Lo que observamos: anteriores, para permitir
proporcionando la luz Examinamos las crestas del una observación clara de
necesaria. esófago con mayor las estructuras internas.
Lo que observamos: proximidad. Lo que observamos: En
Podemos visualizar las este punto, observamos una
numerosas crestas que única cresta en la que
forman el esófago. distinguimos dos partes:
una exterior más densa y
otra interior donde
podemos identificar células,
así como la sustancia
blanca mencionada
anteriormente.

16
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Nº 21
NOMBRE: SECCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio. Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en Hay artefactos.
Diafragma: Parcialmente tamaño. tamaño.
despejado. Diafragma: Más expandido. Diafragma: Más abierto.
Lo que observamos: Lo que observamos: Lo que observamos:
Podemos visualizar el Examinamos el tejido Podemos observar las
tejido muscular, aunque no muscular más de cerca, diminutas células
logramos distinguir sus identificando la presencia musculares con mayor
fibras ni células con de tejido conectivo. detalle.
claridad.

Nº 22
NOMBRE: EXTENSIÓN DE SANGRE HUMANA

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio. Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en Hay artefactos a lo largo de
Diafragma: Parcialmente tamaño. tamaño. la muestra.
despejado. Diafragma: Más expandido. Diafragma: Abierto.
Lo que observamos: Lo que observamos: Lo que observamos:
Visualizamos una gran Observamos que los puntos Llegamos a observar los
cantidad de puntos en la mencionados anteriormente núcleos de las células con
muestra. corresponden a células. detalle.

Nº 23
NOMBRE: TEJIDO ADIPOSO

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio, nos Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en No hay artefactos.
permite ver una gran parte tamaño, nos permite ver la tamaño.
de la muestra. muestra en su totalidad. Diafragma: Más abierto.
Diafragma: Parcialmente Diafragma: Más expandido. Lo que observamos:
despejado. Lo que observamos: Observamos parcialmente
Lo que observamos: Examinamos el tejido los adipocitos que forman
Observamos el tejido adiposo blanco más de este tejido, notando algunos
adiposo blanco desde una cerca, observando su acumulados de estos.

17
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

distancia, aunque no estructura que se asemeja a


llegamos a distinguir los una red.
adipocitos.

Nº 24
NOMBRE: MOTOR NEURÓN

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Amplio. Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en No hay artefactos.
Diafragma: Parcialmente tamaño. tamaño, observamos una
despejado. Diafragma: Más expandido. pequeña parte de la
Lo que observamos: Lo que observamos: muestra.
Observamos el motor Examinamos el motor Diafragma: Más abierto.
neuron desde una distancia, neuron más de cerca, Lo que observamos:
constituido por una llegando a observar Observamos una pequeña
multitud de partes violetas. pequeños puntos en su porción del motor neuron y
interior. dentro de él identificamos
sus células.

Nº 25
NOMBRE: PENICILIUM

OBJETIVO (4X) OBJETIVO (10X) OBJETIVO (40X) COMENTARIOS


Campo visual: Más Campo visual: Menor en Campo visual: Reducido en Hay pequeños artefactos en
extenso. tamaño, pero nos permite tamaño, pero observamos el la muestra.
Diafragma: Parcialmente observar el penicilium más penicilium más
despejado, no de cerca. detalladamente.
excesivamente ya que con Diafragma: Más abierto Diafragma: Más abierto
bajo aumento no es debido al mayor aumento. para una mejor
necesario abrirlo Lo que observamos: observación.
demasiado. Examinamos la maraña Lo que observamos:
Lo que observamos: formada por el hongo con Podemos examinar con
Identificamos una especie mayor proximidad. detalle los "pelos" o
de maraña, que corresponde estructuras finas que
al hongo. contiene este hongo.

Al concluir la práctica, alcanzamos una mejora en nuestra destreza al utilizar el microscopio,


así como en la capacidad de identificar distintos tipos de tejidos a través de este instrumento.

OBJETIVOS:
- Identificar estructuras microscópicas.

18
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

- Reconocer la necesidad de calibrar el microscopio para obtener mediciones precisas y


garantizar una visualización clara de las estructuras examinadas.
- Practicar la aplicación de técnicas específicas para lograr un enfoque nítido y realizar
ajustes adecuados según la muestra observada.
- Refinar las destrezas necesarias para el uso adecuado del microscopio, asegurando la
correcta manipulación de sus componentes y ajustes.

CONCLUSIONES:
La práctica ha sido fundamental para consolidar conceptos teóricos, aplicar habilidades
prácticas y fomentar una comprensión más completa del fascinante mundo que se revela a
través del microscopio. Este conocimiento adquirido sienta las bases para futuras
exploraciones y contribuye al continuo desarrollo de nuestras habilidades en el ámbito de la
visualización microscópica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Poner la bata de laboratorio y abrocharse correctamente, recoger el pelo, utilizar con cuidado
el material ya que al ser de cristal es demasiado frágil, evitar derrames de líquidos y limpiar
el material empleado al finalizar la práctica.

19
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 3: RECONOCIMIENTO DE MONOSACÁRIDOS: GLUCOSA

FUNDAMENTO
Una de las características de los monosacáridos radica en su capacidad reductora, la cual
deriva de la presencia de un grupo aldehídico o cetónico en su estructura molecular. Esta
propiedad se manifiesta al interactuar con sales de cobre, donde los monosacáridos reducen el
ion cúprico a cuproso al ganar un electrón. En presencia de una solución de sulfato cúprico,
de tono azul, se produce la reducción a óxido cuproso, adquiriendo un color rojo ladrillo y
precipitando. El reactivo empleado para este propósito es el licor de Fehling, compuesto por
dos soluciones distintas (Fehling-A y Fehling-B).

MATERIAL
-Vaso de precipitados
-Varilla de vidrio
-Mechero Bunsen
-Pipetas graduadas
-Tubos de ensayo
-Pinza de madera (opcional)
-Rejilla
-Trípode
-Gradilla
-Papel de filtro

Vaso de Varilla de vidrio Mechero Bunsen Pipetas graduadas Tubos de ensayo


precipitados

20
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Pinza de madera Rejilla Trípode Gradilla Papel de filtro

REACTIVOS
-Fehling A
-Fehling B
-Glucosa

Fehling A Fehling B Glucosa

PROCEDIMIENTO
1. Introducir en un tubo de ensayo 3mL (3cm³) de una solución de glucosa.
2. Incorporar 1 mL de la solución Fehling-A al tubo de ensayo.
3. Agregar 1 mL de la solución Fehling-B al mismo tubo, utilizando pipetas distintas.
4. Someter el tubo a calentamiento en baño maría de agua hasta que alcance el punto de
ebullición, y observar la aparición de un precipitado de tonalidad rojiza.

21
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

OBJETIVOS
-Identificación de monosacáridos.
-Desarrollar habilidades para interpretar los resultados obtenidos durante la práctica y
relacionarlos con las propiedades químicas de los monosacáridos.
-Adquirir destrezas en el manejo de instrumentos y equipo de laboratorio necesarios para
llevar a cabo las pruebas específicas relacionadas con la identificación de monosacáridos.

RESULTADOS
Después de verificar que la precipitación ocurre en tono rojo, confirmamos que el sulfato
cúprico experimenta una reducción a óxido cuproso debido a la capacidad reductora de los
monosacáridos. A través de este experimento, logramos identificar el tipo de molécula
presente en la disolución acuosa del frasco, determinando que se trata de glucosa, un
monosacárido.

CONCLUSIONES:
A través de este método, podemos identificar la naturaleza de la molécula en cuestión. La
ausencia de formación o cambio de color indicaría que el fehling-A y el fehling-B no
reaccionaron según lo previsto, sugiriendo que la molécula presente no pertenece a ese tipo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

22
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

23
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 4: RECONOCIMIENTO DE DISACÁRIDOS: SACAROSA

FUNDAMENTO
Los disacáridos como la sacarosa (formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa),
no poseen grupos aldehídos libres, no son reductores. Por lo tanto, la reacción con el licor de
Fehling será negativa.
Ahora bien, en presencia de ácido clorhídrico (HCl) y en caliente, la sacarosa se hidroliza
(rompe los puentes) descomponiéndose en los 2 monosacáridos que la forman (glucosa y
fructosa).

MATERIAL
-Varilla de vidrio
-Vaso de precipitados
-Gradilla
-Tubos de ensayo
-Pipetas de distintas graduaciones
-Pipeteadores
-Trípode
-Rejilla
-Mechero Bunsen
-Papel de filtro
-Pinzas de madera (opcional)

Varilla de Vaso de Gradilla Tubos de Pipetas de Pipeteadores


vidrio precipitados ensayo distintas
graduaciones

24
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Trípode Rejilla Mechero Papel de filtro Pinzas de


Bunsen madera

REACTIVOS
-Fehling A
-Fehling B
-Sacarosa

Fehling A Fehling B Sacarosa

PROCEDIMIENTO
1. Colocar en un tubo de ensayo 3mL (3cm³) de disolución de sacarosa.
2. Con una pipeta Pasteur añadir unas gotas de ácido clorhídrico (HCl)
3. Añadir 1mL de Fehling-A.
4. Añadir 1mL de Fehling-B (con pipetas distintas).
5. Calentar el tubo en baño maría hasta la ebullición y observar la formación de un
precipitado rojizo.

25
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

RESULTADOS
Al terminar el procedimiento observaremos que la reacción será
positiva, ya que se produce un cambio de color a rojizo.

OBJETIVOS
-Identificar la presencia de sacarosa.
-Diferenciar entre monosacáridos y disacáridos.
-Entender las propiedades químicas de la sacarosa.

CONCLUSIONES
Dado que pertenece a la categoría de disacáridos, esta acción se lleva a cabo simplemente con
el propósito de excluir la posibilidad de que sea un monosacárido, aunque no descarta la
posibilidad de que sea un polisacárido. Se requiere una prueba adicional para llegar a una
conclusión definitiva. Además, a través de las observaciones realizadas, podemos inferir que
la sacarosa carece de capacidad reductora.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

26
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 5: INVESTIGACIÓN DE POLISACÁRIDOS:


RECONOCIMIENTO DEL ALMIDÓN

FUNDAMENTO
El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y la
amilopectina. La primera se colorea de azul en presencia de yodo debido no a una reacción
química, sino a una adsorción o fijación de yodo en la superficie de la molécula de amilosa,
lo cual solo ocurre en frío. Como reactivos se usa una disolución denominada Lugol que
contiene yodo y yoduro potásico (KI). Como los polisacáridos no tienen poder reductor, la
reacción de Fehling da negativa.

MATERIAL
-Gradilla
-Tubos de ensayo (2)
-Trípode
-Vaso de precipitados
-Rejilla
-Pipetas
-Papel de filtro
-Pipeteador
-Mechero Bunsen
-Pinzas de madera

Gradilla Tubos de ensayo Trípode Vaso de Rejilla


precipitados

27
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Pipetas Papel de filtro Pipeteador Mechero Bunsen Pinzas de madera

REACTIVOS
-Lugol
-Disolución de almidón

Lugol Disolución de almidón

PROCEDIMIENTO
1. Colocar en un tubo de ensayo 3 ml de disolución de almidón.
2. Añadir 3 gotas de la disolución de Lugol.
3. Observar y anotar los resultados.
4. Calentar suavemente sin que llegue a hervir y ver qué pasa.
5. Enfriar el tubo de ensayo al grifo y observar qué pasa.

28
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

OBJETIVOS
Mediante esta experimentación, buscamos verificar la
ausencia de actividad reductora en el almidón. Asimismo, para
garantizar una identificación precisa de esta sustancia, se
emplea el calentamiento, ya que las características intrínsecas
del almidón requieren que este procedimiento se realice en
condiciones de baja temperatura.

RESULTADOS
Al agregar las tres gotas de solución de Lugol al tubo de
ensayo que previamente contenía almidón, notamos que
gradualmente adquiere un tono negro hasta lograr
uniformidad. Posteriormente, procedemos a calentar la
muestra para confirmar la necesidad de realizar esta práctica a baja temperatura. Si
ejecutamos la técnica correctamente, la muestra debería recuperar su color inicial, y al
enfriarla nuevamente, se espera que experimente un cambio de color.

CONCLUSIONES
La ejecución de este procedimiento resulta de gran utilidad en el proceso de identificación de
glúcidos. Un resultado positivo nos permite descartar de manera expedita la posibilidad de
que la sustancia en cuestión sea un monosacárido o un polisacárido. En el caso de obtener un

29
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

resultado contrario, esta prueba adquiere la misma relevancia que las demás en nuestra
evaluación.
Si al incorporar las gotas de Lugol se observa un cambio hacia un tono azulado, indica la
presencia de almidón. Por el contrario, la ausencia de este cambio de color sugiere la falta de
presencia de almidón. La razón de que la disolución se vuelva incolora al calentarla radica en
la ruptura de enlaces químicos, y en esta práctica no es necesario aplicar calor para lograr
dicho efecto.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

30
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 6: REACCIÓN DE FEHLING CON EL ALMIDÓN

FUNDAMENTO
Una de las propiedades de los monosacáridos es la de poseer poder reductor, lo que deben al
grupo aldehídico o cetónico, que tienen en su molécula. Este poder se pone de manifiesto
frente a las salas de cobre, ya que reduce el ión cúprico a cuproso por ganancia de un
electrón.

MATERIAL
-Vaso de precipitados
-Tubos de ensayo (2)
-Gradilla
-Trípode
-Rejilla
-Mechero Bunsen
-Pipetas graduadas
-Pipeteador
-Papel de filtro
-Pinzas de madera (opcional)
-Varilla de vidrio

Vaso de Tubos de Gradilla Trípode Rejilla Mechero


precipitados ensayo Bunsen

31
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Pipetas Pipeteador Papel de filtro Pinzas de Varilla de


graduadas madera vidrio

REACTIVOS:
-Fehling A
-Fehling B
-Almidón

Fehling A Fehling B Almidón

PROCEDIMIENTO
1. Colocar en un tubo de ensayo 3mL (3cm³) de disolución de almidón.
2. Añadir 1mL de fehling-A.
3. Añadir 1mL de fehling-B (con pipetas distintas)
4. Calentar el tubo en baño maría hasta la ebullición y observar lo que sucede, que no se
produce cambio de color.

RESULTADOS

32
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Al concluir este experimento, obtenemos un resultado desfavorable, lo que significa que la


muestra continuará manteniendo su transparencia.

OBJETIVOS:
- Determinar la presencia o ausencia de poder reductor en el almidón mediante la reacción
con la solución de Fehling.
- Observar y analizar los cambios cromáticos que se producen durante la interacción entre el
almidón y la solución de Fehling, y comprender su significado en términos de reacciones
químicas.
- Identificar sustancias como el almidón para poder diferenciarlas de monosacáridos o de
disacáridos.

CONCLUSIONES
La prueba con Fehling arroja un resultado negativo, indicando que el almidón carece de
capacidad reductora. El poder reductor se refiere a la habilidad de ciertas biomoléculas para
participar como donantes o receptores de electrones en procesos metabólicos de
reducción-oxidación. La manifestación de este poder se evidencia mediante un cambio de
color al aplicar calor; su ausencia se revela si no se produce dicho cambio.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

33
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA REACCIÓN7: ESPECÍFICA DEL BIURET:


RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS

FUNDAMENTO
Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su
identificación, destaca la reacción de Biuret. Esta reacción la producen prótidos y proteínas
pero no los aminoácidos ya que se debe a la presencia del enlace peptídico CO-NH, que se
destruye al liberarse los aminoácidos.
El reactivo del Biuret lleva sulfato de cobre II y sosa, y el cobre en un medio fuertemente
alcalino se coordina con los enlaces peptidicos formando un complejo de color violeta cuya
intensidad depende de la concentración de proteínas.

MATERIAL
-Gradilla
-Pipeta
-Tubo de ensayo
-Papel de filtro

Gradilla Pipeta Tubo de ensayo Papel de filtro

REACTIVOS
-Reactivo de Biuret
-Disolución de NaOH

34
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Reactivo de Biuret Disolución de NaOH

PROCEDIMIENTO
1. Colocamos en un tubo de ensayo 3mL de disolución de albúmina.
2. Añadir 4 o 5 gotas de solución de Biuret.
3. Añadir 3mL de solución de NaOH.
4. Agitar para que se mezcle bien.
5. Observar los resultados.

RESULTADOS
En la etapa intermedia, tras la adición del reactivo de biuret, obtendríamos una muestra con
una tonalidad azul oscuro. Luego, al introducir la solución de NaOH, la disolución en el tubo
de ensayo experimentaría un cambio hacia un tono violeta claro.

35
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

OBJETIVOS
-Reconocer la presencia de proteínas en una muestra mediante la reacción específica del
Biuret.
-Observar y comprender los cambios cromáticos que ocurren al aplicar el reactivo de Biuret y
su relación con la presencia de enlaces peptídicos en las proteínas.
-Utilizar la reacción de Biuret como un método
cualitativo para confirmar la presencia significativa de
proteínas en la muestra.

CONCLUSIONES
La solución proporcionada para nuestro análisis contiene
una abundante presencia de proteínas en su composición,
como lo indicó la reacción afirmativa al reactivo de
Biuret. Es decir, se da un color violeta que indica que la
reacción de Biuret es positiva y que sí hay presencia de
proteínas, en este caso la albúmina.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

36
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 8: RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS POR


SAPONIFICACIÓN

FUNDAMENTO
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en
los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Estos se combinan con los iones
de sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o
potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realizan
mediante la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos
grasos y glicerina.

MATERIAL
-Tubo de ensayo (alto)
-Gradilla
-Mechero Bunsen
-Trípode
-Rejilla
-Vaso de precipitados
-Pipeta
-Aspirador de pipeta

Tubo de ensayo alto Gradilla Mechero Bunsen Trípode

37
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Rejilla Vaso de precipitados Pipeta Aspirador de pipeta

REACTIVOS
-Disolución de NaOH
-Aceite

Disolución de NaOH Aceite

PROCEDIMIENTO
1. Colocar en un tubo de ensayo 2ml de aceite y 2 mL de hidróxido sódico.
2. Agitar enérgicamente y poner el tubo al baño maría 20-30 minutos.
3. Pasado este tiempo, se pueden observar en el tubo 3 fases:

38
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

- Una inferior clara que contiene la solución de sosa sobrante junto con la
glicerina formada.
- Otra intermedia semisólida que es el jabón formado.
- Una superior lipídica que es el aceite inalterado.

RESULTADOS
Al concluir el proceso, la sustancia contenida en el tubo expuesto al baño maría presenta una
configuración de tres bandas distintas. La franja superior consiste en glicerina, la intermedia
representa una capa semisólida de lípidos que aún no han experimentado la saponificación, y
la parte inferior está compuesta por aceite y NaOH.

OBJETIVOS
-Comprender el Proceso de Saponificación.
-Reconocer y distinguir los productos de la saponificación.
-Desarrollar habilidades en el uso de técnicas de separación, como la observación visual y la
identificación de capas diferenciadas en la muestra, para discernir entre los distintos
componentes formados durante la saponificación.
-Identificación de la sustancia que tenemos en el tubo, es decir, de lípidos.

CONCLUSIONES:
Como resumen final, podemos clasificar la sustancia como un lípido, ya que la reacción de
saponificación no ocurriría si se tratara de un carbohidrato o de una serie de proteínas en
suspensión.

39
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

40
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 9: RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS: TINCIÓN DE SUDÁN


III

FUNDAMENTO:
Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado por el colorante Sudán III.

MATERIALES:
-Gradilla
-Tubo de ensayo (2)
-Pipeta
-Pipeteador
-Pipeta Pasteur
-Chupete
-Rejilla
-Mechero Bunsen
-Papel de filtro

Gradilla Tubos de ensayo Pipeta Pipeteador

Pipeta Pasteur Rejilla Mechero Bunsen Papel de filtro


con chupete

41
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

REACTIVOS:
-Solución de Sudán III
-Tinta roja
-Aceite

Solución de Sudán III Tinta roja Aceite

PROCEDIMIENTO:
1. Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 2 ml de aceite.
2. Añadir a uno de los tubos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III.
3. Al otro tubo, añadir 4 gotas de tinta roja.
4. Agitar ambos tubos y dejar reposar.
5. Observar los resultados: en el tubo con sudan III tiene
que aparecer todo el aceite teñido, mientras que en el
tubo con tinta, esta irá al fondo y el aceite no estará
teñido.

RESULTADOS
Al concluir la práctica, en uno de los tubos se combinará la
solución de Sudán III, mientras que en el otro, el tinte terminará
por segregarse.

42
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

OBJETIVOS
-Familiarización con la Tinción de Sudán III
-Identificar la Presencia de Lípidos:
-Comprobar la afinidad del sudán III y del tinte con los lípidos.

CONCLUSIONES
Los agentes colorantes, como el Sudán III, son comúnmente empleados para identificar de
manera específica las grasas, ya que tienden a disolverse de manera más efectiva en aceite
(entorno graso) que en agua. En contraste, la tinta roja exhibe una mayor solubilidad en agua
y se disuelve con mayor facilidad en este medio.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

43
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA VISUALIZACIÓN
10: DE CÉLULAS EPITELIALES:
EPIDERMIS DE CEBOLLA

FUNDAMENTO:
El objetivo de esta práctica es observar células vegetales en una preparación teñida con azul
de metileno, al microscopio óptico de campo claro y diferenciar en ella estas estructuras:
membrana, pared, citoplasma y núcleo. Las células vegetales cuentan con una pared celular
que es la parte externa de la célula y se caracteriza por ser firme y bastante rígida; el
citoplasma donde flotan los orgánulos celulares, y el núcleo donde se encuentra el ADN.
Podemos diferenciarlas de las células animales que se caracterizan por carecer de pared
celular por lo que no presentan una estructura rígida y son irregulares.

MATERIALES:
-Microscopio óptico de campo de claro
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Pinzas o similar
-Cuchillo o similar
-Pipeta Pasteur
-Chupete
-Papel de filtro
-Vidrio de reloj

Microscopio óptico de Portaobjetos Cubreobjetos Pinzas


campo claro

44
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Cuchillo Pipeta Pasteur Papel de filtro Vidrio de reloj

REACTIVOS:
-Azul de metileno
-Agua (destilada a poder ser)
-Cebolla

Azul de metileno Agua destilada Cebolla

PROCEDIMIENTO:
1. Separar una de las capas internas de la cebolla desprendiendo con la pinza la tenue
membrana que está adherida por su cara inferior cóncava de una de sus capas
llevándola al vidrio de reloj o en un porta para humedecerla con un poco de agua
destilada y evitando que se enrosque.
2. Coloca el porta sobre la cubeta de tinción para que caiga en ella el agua y los
colorantes. Si es preciso, estirar el trozo de epidermis con ayuda de dos agujas o
pinzas enmangadas.
3. Escurrir el agua y añadir unas gotas de azul de metileno sobre la membrana dejándolo
actuar durante un minuto aproximadamente.
¡¡No debe secarse la epidermis por falta de colorante o por evaporación del mismo!!

45
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

4. Con el cuentagotas bañar la epidermis con agua abundante hasta que no suelte
colorante. Como en este caso, no se ha fijado la preparación al portaobjetos hay que
realizar esta operación de lavado con sumo cuidado para evitar arrastrar la epidermis.
5. Ponemos una gota de agua sobre la piel de cebolla y sobre ella colocamos un
cubreobjetos para la observación, evitando la formación de burbujas (la colocación
del cubreobjetos es opcional).
6. Observación de microscopio: Comenzamos a observar la muestra con el objetivo de
menor aumento, observamos que está
formada por células alargadas
poligonales con un núcleo pequeño
en un lateral. Se distingue bien lo que
es la membrana vegetal y el
citoplasma. La membrana celular es
de celulosa, los núcleos son oscuros y
visibles y en el interior de los mismos
se puede percibir granulaciones que
son los nucleolos. El citoplasma tiene
aspecto claro y suele contener
vacuolas.

RESULTADOS:
Al utilizar colorantes para la visualización de muestras a través del microscopio óptico
podemos identificar estructuras propias de las células que sin teñir no se verían. También,
hemos podido observar la estructura clásica de una célula vegetal, estructura que
compararemos al estudiar el epitelio de la mucosa de la boca en la siguiente práctica.

46
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

OBJETIVOS:
-Aprender a teñir muestras de tejidos de plantas para después poder visualizar la estructura de
los mismos con el microscopio.

CONCLUSIONES
Cuando se examina la muestra bajo el microscopio, es posible distinguir las diversas
estructuras de la célula de la cebolla. La membrana celular de la cebolla, constituida
principalmente por celulosa, presenta núcleos oscuros y visibles, dentro de los cuales se
pueden apreciar los nucléolos. El citoplasma exhibe una apariencia clara y comúnmente
contiene vacuolas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

47
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 11: EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES Y


CROMATOGRAFÍA EN PAPEL COMPARARLOS

FUNDAMENTO:
Los cloroplastos deben su color verde al pigmento clorofila, sin embargo, lo que realmente
existe en los cloroplastos es una mezcla de pigmentos: clorofila A, clorofila B, carotenos y
xantofilas.
Todas estas sustancias presentan un grado diferente de
solubilidad, lo cual permite su separación ascendiendo por
capilaridad por una tira de papel de filtro. Las más solubles se
desplazarán a mayor velocidad, pues acompañarán fácilmente
al disolvente a medida que este va ascendiendo, mientras que
las menos solubles se desplazarán más lentamente.
De esta forma, a lo largo del papel poroso se irán situando los
distintos pigmentos y las bandas coloreadas serán tanto más
anchas cuanto mayor sea la abundancia de ellas en la mezcla.
Para poder cuantificar la solubilidad de los pigmentos se va a
utilizar el factor de retención que es característico de cada pigmento, siendo Rf= distancia
recorrida por el pigmento/distancia recorrida por el disolvente.

PIGMENTO COLOR Rf

Caroteno Naranja 0,98

Clorofila A Verde Azulado 0,59

Clorofila B Verde Amarillento 0,42

Xantofila Amarillo 0,28

Antocianos/Antocianina Violeta

MATERIALES:
-Mortero
-Cuchillo o similar
-Pipeta Pasteur
-Chupete

48
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

-Papel de filtro
-Tijeras
-Placa petri
-Embudo de vidrio
-Matraz Erlenmeyer

Mortero Cuchillo Pipeta Pasteur con Papel de filtro


chupete

Tijeras Placa petri Embudo de vidrio Matraz Erlenmeyer

REACTIVOS:
-Vegetal: repollo
-Alcohol

49
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

Vegetal (repollo) Alcohol

PROCEDIMIENTO:
1. Rompemos en trocitos pequeños una hoja de repollo (eliminando los nervios más
gruesos).
2. Añadimos las hojas al mortero.
3. Añadimos al mortero 10-15 mL de
alcohol.
4. Machacamos las hojas.
5. Se hace un filtro con papel de filtro y
filtramos con el embudo para conseguir
una solución de color verde intenso,
llamada clorofila bruta.
6. Echamos el filtrado en una placa de
petri.
7. Colocamos un trozo de papel de filtro
doblado en ángulo recto de forma que se
sujete en vertical.
8. Dejar reposar durante 15 minutos hasta que se separen las bandas. Marcar la línea de
cada mancha y del disolvente (con lápiz y hallar el factor de retención).

50
NOA CASTRO SÁNCHEZ
1º LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
CURSO 2023-2024

RESULTADOS
Rf clorofila a= 0,5 / 5= 0,1
Rf clorofila b= 1,2 / 5= 0,24
Rf caroteno= 1,8 / 5= 0,36
Rf xantofila= 2,4 / 5=0,48

OBJETIVOS:
-Identificar y comprender los diferentes
pigmentos presentes en los vegetales (en este
caso repollo).
-Entender los principios básicos de la cromatografía en papel como técnica de separación.

CONCLUSIONES
La ejecución de la cromatografía, especialmente la de papel, se caracteriza por su
simplicidad. Aunque los resultados son rápidos y relativamente evidentes, es importante tener
en cuenta que esta técnica no es idónea para realizar análisis más detallados. Sin embargo,
destaca por su utilidad significativa al investigar y estudiar los pigmentos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lavarse las manos antes de comenzar la práctica, mantener las batas abrochadas durante toda
la práctica, tener el pelo atado, no ingerir comida ni bebida, no fumar y asegurarse de que los
materiales a utilizar estén correctamente limpios y limpiarlos después de terminar la práctica.
Atender a las siguientes etiquetas en los reactivos:

51

También podría gustarte