Está en la página 1de 32

Generalidades MGA

1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB


Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

Formulación y Presentación
Los proyectos de inversión deben ser formulados y
presentados de conformidad con la metodología del
Departamento Nacional de Planeación, de acuerdo a la
ley 2056 de 30 de septiembre de 2020.

Establecida mediante la Resolución 0252 del 22 de


febrero del 2012 para la formulación de los proyectos de
inversión susceptibles de ser financiados o
cofinanciados con cargo a los recursos del Sistema
General de Regalías.

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

¿Qué es la MGA-WEB?
Herramienta diseñada para registrar y presentar la
formulación y estructuración de los proyectos de inversión
pública y su gestión ante los entes nacionales y territoriales,
busca ofrecer el fácil diligenciamiento.
-Herramienta para sistematizar y presentar los proyectos de
inversión pública ante la instancia competente de
tramitarlos en el banco de proyectos.
Herramienta para sistematizar y presentar los proyectos de
inversión pública ante la instancia competente de tramitarlos
en el banco de proyectos

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

¿Cómo ingresar?

Link de producción https://mgaweb.dnp.gov.co


Link de capacitación https://sts-temp.dnp.gov.co/

Toda persona para tener ingreso a la MGA-WEB


deberá registrarse como formulador ciudadano
dando clic en registro de usuario.

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

Registro de usuario:

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

Los roles y funciones del aplicativo MGA-WEB que están


involucrados para el diligenciamiento de un proyecto de inversión
son:

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

La MGA-Web tiene 5 módulos y 18


capítulos, su diligenciamiento debe ser
en orden a partir del capítulo del Plan de
Desarrollo (ver imagen), de los 18, 2
capítulos son opcionales “Préstamos” y
“Depreciación” lo que significa que aun
sin ser diligenciados se podrá continuar
con el siguiente módulo.

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

www.dnp.gov.co
1. Generalidades Aplicativo MGA-WEB
Ejecución,
Formulación y Viabilidad y Priorización y Seguimiento,
Presentación Registro Aprobación Control y
Evaluación

TRANSFERIR AL BANCO

www.dnp.gov.co
La información que se ingresa en la MGA permite comprender los
aspectos mínimos que explican un proyecto:

QUÉ problema se solucionará CÓMO se va a hacer


POR QUÉ se quiere hacer A QUIÉNES va dirigido
QUÉ se quiere hacer QUIÉNES lo van a
hacer
CUÁNTO se quiere hacer CON QUÉ se va a
hacer
DÓNDE se quiere hacer CÓMO se va a
financiar

www.dnp.gov.co
Metodología para la formulación de los proyectos
1. Análisis de problemas 2. Análisis de involucrados 3. Análisis de los objetivos

Proceso de entendimiento de las


causas y consecuencias del Los problemas afectan a determinados
problema observado. Este hecho grupos poblacionales, sociales y
conduce a un mejor entidades. Por lo tanto, debe haber una
planteamiento de los objetivos caracterización de dichos actores.

5. Matriz de Marco Lógico

www.dnp.gov.co
LA MGA
Árbol de problemas

El árbol de problemas es una técnica que permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales que adopta la forma de
árbol. Es decir,. es una representación gráfica, que ayuda a identificar y
organizar las causas y efectos de un problema, presentando una síntesis
de las principales variables que intervienen en la situación problemática

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
.

www.dnp.gov.co
Nuevas funciones

www.dnp.gov.co
Elementos conceptuales – TIPS
-El proyecto es la unidad operativa de la planeación, su información debe ser coherente y precisa. La
MGA valida completitud no la calidad de la información diligenciada.

-Al crear el proyecto en la MGA se debe tener muy claro cual es el sector y el programa en el que se debe
clasificar.

-Se debe tener en cuenta cual es la articulación entre los niveles de planeación (Nación-Departamento-
Municipio, o Nación-sector-entidad).

-Los productos que contiene el catálogo son una denominación estándar de los bienes y servicios que
entrega el Estado, por tanto, se debe buscar el que tenga la mayor correspondencia con lo que va a
generar el proyecto (ejemplo, Construcción de centro cultural = Casas de la cultura construidas).

-Si al revisar el catálogo no se encuentra el producto que se requiere, se puede hacer solicitud de
creación ante la DIFP (ver protocolo para este trámite).

www.dnp.gov.co
Elementos conceptuales – TIPS
- Los capítulos de “prestamos” y “depreciación” en la MGA solo se diligencian si tienen relación con el proyecto
(son opcionales). “Prestamos” permite relacionar los costos que se generan por el pago de intereses cuando el
proyecto requiere algún tipo de financiación mediante créditos. “Depreciación” permite incorporar el valor de
salvamento de los activos que adquiere o genera el proyecto.

www.dnp.gov.co
¡GRACIAS!
CONTÁCTENOS:
infosgr@dnp.gov.co
Número: 3815000 Ext 23971

www.dnp.gov.co

También podría gustarte