Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

PRÁCTICA N°3

“REACCIONES QUIMICAS DE OBTENCION E

IDENTIFICACION DE HALOGENOS”

CURSO:

Fundamentos Químicos II

DOCENTE:

Nañez del Pino, Daniel

AULA:

FB3M3

INTEGRANTES:

• Huaman Espinoza Kiana Celeste

2024-I
I. INTRODUCCIÓN

La obtención e identificación de halógenos es fundamental en la química analítica y orgánica.


Los halógenos, que incluyen elementos como el flúor, el cloro, el bromo y el yodo, tienen una
amplia gama de aplicaciones industriales y biológicas. En esta introducción, exploraremos las
reacciones químicas utilizadas para obtener y detectar estos elementos.
En cuanto a la identificación de halógenos, se emplean una variedad de métodos analíticos,
como las pruebas de desplazamiento de halógenos, las reacciones de precipitación y las
reacciones de oxidación-reducción. Por ejemplo, la adición de una solución de nitrato de plata
(AgNO3) a una solución que contiene un haluro produce un precipitado de haluro de plata
(AgX), cuyo color y solubilidad en amoníaco acuoso varían según el halógeno presente.
La comprensión de estas reacciones y métodos de identificación es esencial para diversos
campos, incluida la química orgánica, la química inorgánica y la industria química en general.
En este trabajo, exploraremos en detalle estas reacciones, así como sus aplicaciones prácticas y
su importancia en el análisis químico. Sin embargo, se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cómo se logra identificar a los elementos halogenados? ¿Cómo se describe las propiedades
químicas de estos elementos?

Para responder estas interrogantes observaremos las propiedades de los elementos halogenados
a través de actividades en el laboratorio.

II. MARCO TEÓRICO


Para el estudio de las reacciones químicas de obtención e identificación de halógenos abarca
varios conceptos fundamentales en la química inorgánica y analítica. Aquí hay algunos puntos
importantes que podrían incluirse:

 Propiedades y características de los halógenos: Se describen las propiedades físicas


y químicas de los halógenos, como su electronegatividad, radio atómico, estados de
oxidación comunes y tendencias en la reactividad química.

 Enlace químico en compuestos halogenados: Se discute la naturaleza del enlace en


los compuestos halogenados, que puede variar desde enlaces iónicos en haluros hasta
enlaces covalentes en moléculas de halógeno diatómico.

 Métodos de obtención de halógenos: Se detallan los métodos utilizados para obtener


halógenos, como la electrólisis de haluros, la oxidación de compuestos halogenados y
la extracción de halógenos de minerales.

 Reacciones químicas de obtención de halógenos: Se examinan las reacciones


específicas que conducen a la producción de halógenos, como la electrólisis del
cloruro de sodio para obtener cloro.

 Métodos de identificación de halógenos: Se presentan los


diferentes métodos analíticos utilizados para identificar la
presencia de halógenos en muestras, incluyendo pruebas
específicas como la prueba de desplazamiento de halógenos y
reacciones de precipitación con reactivos específicos.

III. OBJETIVOS
Reconoce a los elementos halogenados través de reacciones químicas y describe las
propiedades y usos de cada uno de los elementos como: Bromo, Cloro, Iodo.

IV. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

Gradilla para tubos.

Pera de bromo

Pipetas Pasteur de
Plástico

Pipetas

Tubos de ensayo
REACTIVOS

Solución de Tricloruro Solución de Nitrato de


de aluminio al 10 %, aluminio al 10 %

Solución de Aluminon al 0,1 Solución de Hidróxido de


% amonio al 10 %,

Solución Hidróxido de sodio Aluminio en polvo 10 g


al 10 %,

Ácido bórico 10 g Bórax (tetraborato de sodio


decahidratado) 10 g

Etanol 96°.

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y
RESULTADOS:

Actividad 1
En un tubo de ensayo colocar 0,5 mL. de tricloruro de aluminio, luego añadir 0,5 mL. de
hidróxido de sodio al 10 %, agitar, observar la formación de precipitado y anotar sus
características.

¡) identificamos los reactivos y los


REACTIVOS materiales que utilizaremos.

ii)colocamos en
un tubo de ensayo 0.5 ml. de AlCl3 y luego añadir 0,5 mL.
de hidróxido NaOH de
sodio al 10 %, agitar, observar
la formación de precipitado

RESULTADO:
De la unión de reactivos de tricloruro de
aluminio 0.5ml y de hidróxido de sodio al
10 %, se obtuvo un precipitado
blanquecino de hidróxido de aluminio y el
cloruro de sodio. (TIPO DE REACCION
DOBLE DESPLAZAMIENTO).
AlCl3 + 3NaOH → Al(OH)3 + 3NaCl

Actividad 4
Coloque una pequeña cantidad de aluminio en un tubo de ensayo y agregue 6 mL de
solución de hidróxido de sodio. Caliente intermitentemente sin que llegue la solución a
ebullición. Observe las cualidades del gas que se produce.

1) Se coloca una
pequeña cantidad de
aluminio en un tubo
de ensayo y se
agrega 6 mL de
solución de
hidróxido de sodio.

2) Caliente
intermitentemente sin que llegue la solución a
ebullición

(1) (2)

RESULTADO:
De la unión de aluminio y de hidróxido de sodio, se dio un
precipitado de color vino humo de hidróxido de aluminio y sodio y al
ponerlo en contacto con el calor libero abundante hidrogeno Tipo de
reacción: Doble desplazamiento
(ácido base) Exotérmico.

Actividad 5
Solubilidad del ácido bórico: Someter una pequeña cantidad de ácido bórico a la acción del agua a
temperatura ambiente y al agua hirviente. Explicar.

1)Se somete
una pequeña
cantidad de
ácido bórico a
la acción del
agua a
temperatura
ambiente.

2) Se somete
una pequeña cantidad de
ácido bórico a la acción del agua a
temperatura hirviente.

(1) (2)

RESULTADO:
El ácido bórico es
estable a temperatura
normales. (insoluble en
agua,) cuando se
calienta. Sobre los 100°C
pierde gradualmente
agua, cambiando a ácido
metabórico HBCO2.Si se
continúa calentando se pierde toda el agua y se forma el óxido de
boro anhidro B203 (solubilidad).
NOTA: Del ácido bórico conforme la temperatura aumenta es más
soluble.

Actividad 6
Disolver una pequeña cantidad de ácido bórico con alcohol y llevarlo a la llama del mechero.
Explicar el color de la reacción.

RESULTADO:
El fuego emite radiación electromagnética en forma de luz y según como sea su longitud de
ondas será el calor, se evaporo y formó un color transparente.
Tipo de reacción descomposición.

Actividad 7
Obtención de perlas de bórax: Se calienta al rojo el asa de alambre de platino, se coloca con
este al tetra borato de sodio (bórax). Los cristales que quedan adheridos se calcinan sobre la
llama del mechero hasta que la masa deje de hincharse. El alambre se quita de la llama y se
enfría el cristal (perla) obtenido. Indicar la reacción que ha ocurrido.
RESULTADO:
Lo primero que se hace es sumergir el asa de platino limpia
en HCl. Después de esto se acerca a la llama; con el asa
caliente se toma una pequeña cantidad de bórax. Se acerca
el asa a la zona de oxidación, esperara que la perla se forme.
Con la perla formada y aún caliente, se toma una pequeña
muestra de la sal que contenga el catión a analizar llevar
primero a la zona de menor temperatura (zona reductora). Se
repitieron estos procedimientos con cada una de las sales.
Después de cada ensayo, se saca la perla del alambre,
calentándolo a fusión y después se sacude, para eliminar la
perla fundida, se sumerge el alambre en un recipiente con
agua.

VI. CONCLUSIONES

Basándonos en las actividades realizadas, podemos sacar las siguientes conclusiones:


1. Formación de precipitados: En las actividades 1 y 4, observamos la formación de precipitados
al reaccionar tricloruro de aluminio con hidróxido de sodio. Estas reacciones implican un
cambio químico donde se producen nuevas sustancias. Además, en la actividad 4, la
observación de la liberación de gas hidrógeno indica una reacción de desplazamiento simple
entre el aluminio y el hidróxido de sodio.
2. Solubilidad del ácido bórico: La actividad 5 muestra que el ácido bórico es insoluble en agua a
temperatura ambiente, pero se vuelve más soluble a medida que aumenta la temperatura, ya
que se convierte en ácido metabórico y finalmente en óxido de boro anhidro.
3. Reacciones en presencia de calor: En la actividad 6, observamos una descomposición del ácido
bórico al calentarlo con alcohol y llevarlo a la llama del mechero. Esto sugiere que algunas
reacciones pueden ser inducidas por el calor.
4. Obtención de perlas de bórax: La actividad 7 muestra el proceso de obtención de perlas de
bórax mediante la fusión y solidificación del bórax anhidro. Estas perlas pueden usarse para
identificar ciertos cationes metálicos mediante la formación de complejos coloreados.

En resumen, estas actividades nos muestran diferentes aspectos de las reacciones químicas,
incluyendo la formación de precipitados, la solubilidad de sustancias, la influencia del calor en
las reacciones, y la formación de complejos metálicos.

VII. BIBLIOGRAFÍA
 Carrasco L. Química experimental. Lima-Perú. Editorial San Marcos. 2013.
 Chang R. Química. México. Editorial Mc Graw Hill/Interamericana. 2013.
 Cotton y Wilkinson. Química Inorgánica Básica. Barcelona-España. Editorial
Limusa. 2006.
 Manku G. Principios de Química Inorgánica. Barcelona-España. EditorialMc
Graw Hill. 2006. Unzueta L. Guía de Prácticas Q.A.C. U. San Marcos.
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3872/MONOGRAF%C3%8DA
%20-%20CABANILLAS%20MIRANDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://marienbaranda-analisiscualitativoa.blogspot.com/p/practica-no-8- reconocimiento-
de-lipidos.html11.

También podría gustarte