Está en la página 1de 18

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


Facultad Ingeniería Pesquera

Curso: Química Orgánica

Motivo: Practica N 06 y 07

Objeto: Alcoholes, Aldehídos y Cetonas

Alumno: Alama Guerrero Andres Eduardo

Fecha: 04 de enero del 2018

Docente: Ing. Cesar Enrique Guaylupo Pozo

Piura - 2017
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Practica N°06

OBJETIVOS

Objetivo Principal

1) Reconocer los alcoholes y su poder reactivo.

Objetivos secundarios

2) Observar las propiedades de los alcoholes.

3) Comprobar la reactividad de los alcoholes.

4) Experimentar reacciones con los alcoholes.


MARCO TEÓRICO

ALCOHOLES

Se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que


contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de
hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de
carbono, grupo carbinol (C-OH). Además, este carbono debe estar
saturado, es decir, debe tener solo enlaces sencillos a ciertos átomos1
(átomos adyacentes); esto diferencia a los alcoholes de los fenoles.

Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los


alcoholes pueden ser primarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono
que a su vez está enlazado a un solo carbono), alcoholes secundarios
(grupo hidróxido ubicado en un carbono que a su vez está enlazado a
dos carbonos) o alcoholes terciarios (grupo hidróxido ubicado en un
carbono que a su vez está enlazado a tres carbonos).

Los alcoholes forman una amplia clase de diversos compuestos: son


muy comunes en la naturaleza y a menudo tienen funciones importantes
en los organismos. Los alcoholes son compuestos que pueden llegar a
jugar un papel importante en la síntesis orgánica, al tener una serie de
propiedades químicas únicas. En la sociedad humana, los alcoholes son
productos comerciales con numerosas aplicaciones, tanto en la
industria como en las actividades cotidianas; el etanol, un alcohol, lo
contienen numerosas bebidas.
MATERIALES

 Tubos de ensayo
 Mechero
 Gradilla
 Goteros
 Cocina eléctrica
 Termómetro
 Vaso de precipitado

REACTIVOS

 Alambre de cobre
 Alcohol
 Lugol
 Hidróxido de Amonio
 Acetona
 Ácido Sulfúrico
 Dicromato de Potasio
 Permanganato de Potasio
 Ácido clorhídrico
 Sodio metálico
PROCEDIMIENTO

N ° 0 1

1) En una probeta colocamos 2 ml de alcohol.


2) Colocamos el alambre de cobre al mechero, hasta que esté al rojo
vivo.
3) Introducimos el alambre de cobre a la probeta.
4) Observamos lo que sucede.

C2H5OH + CuO → CH3CHO + Cu(OH)2 + H2O

N ° 0 2

1) En un tubo de ensayo echamos 2 ml de alcohol, 1 ml de KMnO4 y 5


gotas de H2SO4.
2) Lo llevamos a baño María y observamos.

C2H5OH + KMnO4 + H2SO4  CH3COOH + K2SO4 + MnSO4 + H2O

N ° 0 3

1) En un tubo de ensayo echamos 2 ml de alcohol, 1 ml de K2 Cr2


O7 y 5 gotas de ac. Sulfúrico.
2) Lo llevamos a baño María y observamos.

3 C2H5OH + K2Cr2O7 + 4 H2SO4  3 CH3COH + Cr2(SO4)3 + K2SO4


+ 7H2O
N ° 0 4

1) En un tubo de ensayo echamos 2 ml de alcohol, 1 ml de NaOH y


5 gotas de lugol.

2) Lo llevamos a baño María y observamos.

C2H5OH + 2 NaOH + 4 KI/I2  2 CHI3 + 2 NaI + 4 KI + 3 H2O

N ° 0 5

1) En un tubo de ensayo echamos 2 ml de alcohol y trocitos de sodio


metálico.
2) Observamos la reacción.

C2H5OH + Na  C2H5O Na + H2

N ° 0 6

1) En un tubo de ensayo echamos 2 ml de alcohol más 2ml de ácido


sulfúrico.
2) Observamos la reacción.

C2H5OH + H2SO4  CH3CH2 (SO)3 OH + H2O

N ° 0 7

1) En un tubo de ensayo echamos 2 ml de alcohol y 2 ml de ácido


clorhídrico.
2) Observamos la reacción.

C2H5OH + HCL  C2H5Cl + H2O


ESQUEMAS Y FOTOGRAFIAS

N°1

N°2 N°3 y N°4


N°5

N°6 N°7
CONCLUSIONES

 Observamos que, en el primer experimento al mezclar el


permanganato de potasio con alcohol y ácido sulfúrico, la mezcla
se vuelve color marrón oscuro y al ponerla en baño María esta se
vuelve marrón claro.

 Observamos que en el experimento 2 que la mezcla se alcohol


con dicromato de potasio y ácido sulfúrico, la mezcla se vuelve
color Azulino y al ponerla en baño María también se vuelve verde.

 En el experimento 3, la mezcla de alcohol con hidróxido de sodio


y lugol es transparente y al ponerla en baño María sigue igual.

 En el 4to experimento al mezclar el alcohol con hidróxido de sodio


y lugol y llevarlo a baño maría la solución sigue siendo
transparente.

 En el experimento 5 la mezcla de alcohol con sodio metálico, hace


que este reaccione y empiece a burbujear.

 En el 6to experimento al mezclar alcohol con ácido sulfúrico la


mezcla es transparente.

 Finalmente en el experimento 7 el alcohol reacciona con el ácido


clorhídrico, libera calor y gas.
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Practica N°07

OBJETIVOS

Objetivo Principal

1) Reconocimiento de los aldehídos y cetonas.

Objetivos secundarios

2) Reconocer las funciones orgánicas de los aldehídos y las cetonas.

3) Observar la reactividad de los aldehídos y cetonas.


MARCO TEÓRICO

Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el


grupo funcional -CHO (formilo). Un grupo formilo es el que se obtiene
separando un átomo de hidrógeno del formaldehído. Como tal no tiene
existencia libre, aunque puede considerarse que todos los aldehídos
poseen un grupo terminal formilo. Los aldehídos se denominan como
los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al.
Etimológicamente, la palabra aldehído proviene del latín científico
alcohol dehydrogenatum (alcohol deshidrogenado).
Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un
grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia
de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al
menos a un átomo de hidrógeno.1Cuando el grupo funcional carbonilo
es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se
nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen
(hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede
nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por
ejemplo: metilfenil cetona).
El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con
un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno.
El tener dos radicales orgánicos unidos al grupo carbonilo, es lo que lo
diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace
con el oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres. Las
cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los
grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto
inductivo.
MATERIALES

 Tubos de ensayo
 Cocina eléctrica
 Goteros
 Gradilla

REACTIVOS
 Reactivo de Tollens
 Formol
 Feeling A
 Feeling B
 Ac. Salicílico
 Lugol
 Hidróxido de sodio
 Acetona
 Hidróxido de amonio
PROCEDIMIENTO

N ° 0 1 - Acción reductora de los aldehídos (TOLLENS)

1) En un tubo de ensayo echamos 2 ml de reactivo de tollens y 10


gotas de formol.
2) No agitar, calentar a baño María.

3 HCHO + 4 AgNO3 + 2 NH3 → 4 Ag + 3 NH4NO3 + 3 CO2

N ° 0 2 - Acción reductora de los aldehídos (Feeling)

1) En un tubo de ensayo echamos 1 ml de Feeling A, 1 ml de Feeling


B y 10 gotas de formol.
2) Ponemos a baño María y observamos.

HCHO+CuSO4+KOOCCHOH2COONa+NaOH →
HCOONa+Cu2O+2Na2SO4+3H2O

N ° 0 3 - Reconocimiento de aldehídos (Reacción con ac.


Salicílico)

1) En un tubo de ensayo echamos 2 ml de formol, 1ml de ácido


sulfúrico y 5 gr de ácido salicílico.

2) Ponemos a baño María y observamos.


N ° 0 4 - Reconocimiento de las cetonas (Reacción de Lieben)

1) En un tubo de ensayo grueso echamos 5 gotas de acetona, 2 ml


de lugol y 5 gotas de hidróxido de sodio.
2) Observamos lo que pasa.

CH3-CO-CH3 + I2/KI + NaOH  CH3COONa + CHI3 + H2O

N ° 0 5 - Reconocimiento de las cetonas: Reacción de gunning

1) En un tubo de ensayo grueso echamos 5 ml de lugol, 5 gotas de


acetona y 5 gotas de hidróxido de amonio.
2) Observamos lo que pasa.

CH3-CO-CH3 + I2/KI + NH4OH  CH3COOK + CHI3 + 2 KOH + 3


NaCl
ESQUEMAS Y FOTOGRAFIAS
N°1
N°2

N°3
N°4

N°5
CONCLUSIONES

 En el primer experimento observamos que el formol reacciona con


tollens y el color que se presenta es el plateado que nos indica
que la plata queda en suspensión.

 En el segundo experimento observamos que el feeling A se


mezcla con el feeling B creando el licor de Feeling de color azul,
al agregar el formol reacciona y se vuelve color turquesa.

 En el experimento 3 el ácido salicílico reacciona con el ácido


sulfúrico y el formol al ponerlo en baño María.

 En el cuarto experimento el color amarillo del lugol con la acetona


y el hidróxido de sodio al reaccionar se decolora.

 Y en el último experimento se mantiene el color amarillo del lugol


con hidróxido de amonio y acetona.

BIBLIOGRAFIA

 Lederer E. y Lederer M. Cromatografía: Revisión de sus principios


y aplicaciones. Editorial EL ATENEO.
 Keese R., Müller R.K., Toube T.P. Métodos de laboratorio para
Química Orgánica. 1° edición. Editorial Limusa. Mexico DF. 1990
 Durst H.D. Química Orgánica Experimental. Editorial Reverté.
España 1985.
 Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. «Alcohols».
Compendium of Chemical Terminology. Versión en línea (en
inglés).
 Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1915).
 Steven Wm. Fowkes. «Living with Alcohol». CERI (en inglés).
 The Cognitive Enhancement Research Institute. Consultado el 1
de octubre de 2016.
 Argonne National Laboratory. «Connecting Argonne science to the
classroom». anl.gov (en inglés). Consultado el 1 de octubre de
2016.
 Bagnardi, V.; Rota, M.; Botteri, E.; Tramacere, I.; Islami, F.;
Fedirko, V.; Scotti, L.; Jenab, M. et al. (3 de febrero de 2015).
«Alcohol consumption and site-specific cancer risk: a
comprehensive dose–response meta-analysis»

También podría gustarte