Está en la página 1de 42

Cristales poco

frecuentes y
simuladores de
cristales

Diego Gomez
Gerthy Jara
Tirosina y
Leucina

2
3
Carbonato de
calcio
Tirosina

4
5
Fosfato de
espermina

6
2,8-
hidroxiadenina
Tirosina

7
Bilirrubina

8
Colesterol
Tirosina

9
Cistina
Tirosina

10
Simuladores

11
Polen  Elementos fecundantes
masculinos de plantas
florecientes.

 Incidencia varia de la
estación (Primavera) y
procedencia (Rural),
contaminación aérea.

 Múltiples formas
dependiendo la flor.

 Suelen presentar color al


observarlos.

Tips: Pueden teñirse con lugol, tionina. No polarizan la luz, no se disuelven en


pruebas de solubilidad.

12
2-4 veces mayor a un leucocito.

Mayor a células tubulares renales pero


menores a células del epitelio escamoso.

Pueden confundirse con cristales de uratos


de amonio y leucina.

13
Polen

Urato de
amonio y 2,8-
DHA.

14
15
Talco  Talco: Mezcla de silicatos
hidratado de magnesio y
aluminio o Féculas de
maíz.

 Se observan al ser
insoubles en agua y color
blanquecino.

 Elemento mineraloides,
semintransparantes e
irregulares.

 Almidón : Gránulos
ovalados, redondeados o
poliédricos, depresión
central.

Tips: Pueden teñirse o teñirse levemente. Muy refrigentes, para talco de almidon
se puede usar Lugol y luz polarizada (Pseudocruz de malta).
16
17
18
Contaminación fecal o casos
excepcionales fístulas.

19
20
21
Forma de “mejillón”

22
Probable mezcla con poliacrilato de
sodio.

23
24
Polvo

1) Conjunto de
partículas sólidas
que flotan en el aire y
se posan sobre los
objetos.

2) Residuo que
queda de cosas
sólidas, moliéndolas
hasta reducirlas a
partes muy menuda.

http://www.rae.es/
25
Carboncillo

Precipitado granular amorfo de


color negro. Similar a fosfatos
amorfos.

Sin birrefringencia, no
desaparece en pruebas de
solubilidad e independiente del
pH.

3 Casos reportados en pacientes


psiquiátricos.

26
Trastorno facticio: se caracteriza por
la invención, producción o falsificación
de síntomas físicos o psicológicos que
simulan una enfermedad física o
mental. Aunque el objetivo de asumir el
papel de enfermo es consciente y las
conductas que llevan a simular la
enfermedad son voluntarias y requieren
cierto grado de planificación, las
motivaciones por las que se siente
impulsado a ello son inconscientes.
(Catalina et al., 2009)

Simulador: Producción intencionada de


síntomas físicos o psicológicos
desproporcionados o falsos, motivados
por incentivos externos
(American Psychiatric Association,
1994)

27
Polvo arcilloso o
polvo de tierra. Recolección inadecuada o
muestras expuestas a
corrientes de aire.

Birrefringencia parcial y no
Precipitado granular sin una
desaparecen en pruebas de
forma concreta.
solubilidad.

28
Ceniza de cigarro
No desaparece en pruebas de
solubilidad independiente del
pH.
Precipitado similar a uratos o
fosfatos amorfos.
Presenta cierta birrefringencia.

Presencia relacionada con


simuladores.

29
Polvo doméstico.

Relacionado a la mala
recolección de la orina.

Fibras, placas y partículas


amorfas.

Pueden simular placas de


fosfato calcico, fosfato y uratos
amorfos.

30
Arena. Independiente del pH y no
desaparece en pruebas de
solubilidad.

Relacionado a mala higiene tras


concurrir a playas de arena.

Partículas granulares con cierta


birrefringencia.

31
“Lab”
Partículas de
vidrio
Elementos formados
al ejecutar la
observación de Rayaduras
sedimento urinario.

Burbujas
32
33
34
35
Restos
fecales

Fibras vegetales o
musculares no
digeridas. Pueden
emular cristales de
acido úrico.

36
37
Otros elementos
formes

Para diferenciar
se debe tener
atención a
morfologías, usar
tinciones y luz
polarizada.

38
39
Algas/Rotíferos
 Diferentes formas,
algunos presentan color.

 Asociados a
contaminación de la
orina con agua.

 Algunos presentan
movimientos.

 Estructuras propias
diferentes a cristales.

40
41
42

También podría gustarte