Está en la página 1de 27

COD: SIG-CCSM-2570815

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION


REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 1 de 27

“CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A


TRAVES DE PISTAS Y VEREDAS DE INTERCONEXION ENTRE
LOS SECTORES CIUDAD JARDIN, CONDOMINIO COUNTRY
CLUB Y CONDOMINIO LAS TERRAZAS DISTRITO DE
PACOCHA - PROVINCIA DE ILO - DEPARTAMENTO DE
MOQUEGUA”

PLAN DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Validado por:

Bach. Ing. Ing. Ing. Ing.

Artemio Maquera Raúl Velazcco


Piero Velazco Pastor Piero Velazco Pastor
Quispe Benavente

19/03/2024 19/03/2024 19/03/2024 19/03/2024


COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 2 de 27
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 3 de 27

INDICE
1. INTRODUCCION........................................................................................................................4

2. OBJETIVO..................................................................................................................................4

3. ALCANCE...................................................................................................................................4

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA......................................................................................5

5. ORGANIZACION DEL EQUIPO DE CALIDAD Y RESPONSABILIDADES...............................6

5.1. ORGANIGRAMA.................................................................................................................6

5.2. RESPONSABILDADES DEL EQUIPO DE GESTION DE CALIDAD..................................7

6. POLITICA DE CALIDAD...........................................................................................................14

6.1. MISION..............................................................................................................................14

6.2. VISION...............................................................................................................................14

7. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES PARA LA GESTION DE CALIDAD.............................15

7.1. Planificar la Calidad...........................................................................................................15

7.2. Aseguramiento de la Calidad.............................................................................................15

7.3. Control de Calidad.............................................................................................................16

8. DEFINICIONES........................................................................................................................16

9. DESARROLLO.........................................................................................................................18

9.1. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN........................................................................18

9.1.1. GENERALIDADES.....................................................................................................18

9.1.2. CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS...............................................18

9.1.3. CONTROL DE ARCHIVO Y DISTRIBUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN................18

9.2. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN........................................................................19

9.2.1. OBJETIVOS DE CALIDAD.........................................................................................19

9.2.2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD........................................................................19

9.2.3. COMUNICACIONES INTERNAS...............................................................................19

9.3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS.......................................................................................20

9.3.1. RECURSOS HUMANOS............................................................................................20


COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 4 de 27

9.3.2. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL..................................................20

9.3.3. INFRAESTRUCTURA................................................................................................20

9.4. REALIZACIÓN DEL PROYECTO......................................................................................21

9.4.1. PLANIFICACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.....................................21

9.4.2. COMUNICACIONES CON EL CLIENTE....................................................................22

9.4.3. DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO............................................................22

9.4.4. COMPRAS.................................................................................................................22

9.4.5. ALMACENAMIENTO..................................................................................................23

9.4.6. EJECUCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................23

9.4.7. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN............................24

9.5. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA...................................................................................24

9.5.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN....................................................................................24

9.5.2. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME........................................................25

9.5.3. ACCIONES DE MEJORA...........................................................................................25

9.6. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO...........................................25

9.7. DOSSIER DE CALIDAD....................................................................................................25

10. EQUIPOS, DOCUMENTOS Y MEDIOS...............................................................................26

11. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO............................................................................26

12. MEDIOAMBIENTE................................................................................................................26

13. ANEXOS...............................................................................................................................26
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 5 de 27

PLAN DE GESTION DE CALIDAD


1. INTRODUCCION
El Plan de Calidad determina un conjunto de actividades para desarrollar un sistema de gestión de la
calidad por la empresa CONSTRUCTORA Y CONSULTORA SIN MUROS S.R.L. para la obra
“CREACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVES DE PISTAS Y VEREDAS
DE INTERCONEXION ENTRE LOS SECTORES CIUDAD JARDIN, CONDOMINIO COUNTRY
CLUB Y CONDOMINIO LAS TERRAZAS DISTRITO DE PACOCHA - PROVINCIA DE ILO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”, con el involucramiento de todos los participantes.
2. OBJETIVO
El objetivo del presente documento es describir la planificación y control del sistema de gestión
de la calidad aplicado a las actividades a desarrollar durante las diferentes etapas del
proyecto, cumpliendo con los códigos, normas, procedimientos de construcción, protección de
superficie e inspección, aplicable a todos los materiales, componentes o equipos completos
empleados en el proyecto.

3. ALCANCE
Este Plan de Calidad será aplicado en todas las situaciones contractuales de
CONSTRUCTORA Y CONSULTORA SIN MUROS S.R.L. en que el cliente solicite la
implementación de un sistema de calidad que permita el “Aseguramiento de calidad en los
procesos constructivos de pistas y veredas" y en aquellas obras o áreas de la empresa en que
la gerencia de estime necesaria su aplicación.

Bajo la premisa de cumplir con los requisitos de calidad del cliente, tomando como referencia
la Norma ISO 9001:2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad” la cual se basa en la filosofía de
la gestión de la calidad y la mejora continua. El modelo de trabajo se muestra en la figura 01.

Figura Nº 01: Modelo conceptual del PGC


COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 6 de 27

El PGC toma también como base conceptual el Círculo de Deming, el cual se muestra en la
figura Nº 02.

• (P) Planificar: La etapa de planificación implica establecer que se quiera alcanzar


(objetivos), y como se pretende alcanzar (planificación de las acciones).

- Identificación y análisis de la situación.

- Establecimiento de las mejoras a alcanzar (objetivos).

- Identificación, selección y programación de las acciones.

• (H) Hacer: Implantación de las acciones planificadas según la etapa anterior.

• (V) Verificar: Se comprueba la implantación de las acciones y la efectividad de las mismas


para alcanzar las mejoras planificadas (objetivos)

• (A) Actuar: En función de los resultados de la comprobación anterior, se realizan las


correcciones necesarias (ajuste) o se convierten las mejoras alcanzadas en una “forma
estabilizada” de ejecutar el proceso (actualización)

Fig. Nº 02 – Circulo de Deming

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
1) Norma ISO 9001
2) Reglamento Nacional de Edificaciones
3) Términos de referencia del servicio
4) Memoria descriptiva de proyecto
5) Presupuesto del Proyecto.
6) Planos de ejecución.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 7 de 27

5. ORGANIZACION DEL EQUIPO DE CALIDAD Y RESPONSABILIDADES


5.1. ORGANIGRAMA
El organigrama del proyecto será de acuerdo con los requerimientos del cliente
mencionadas en el alcance del proyecto, según términos de referencia.

Para el desarrollo de este proyecto, CONSTRUCTORA Y CONSULTORA SIN MUROS


S.R.L. ha dispuesto de una organización conformada por personal competente para ejercer
las funciones y responsabilidades necesarias para lograr el nivel de calidad previsto por el
cliente. El personal asignado a la construcción es conformado por especialistas y operarios
calificados.

La empresa establece una organización en el área de calidad para la ejecución del Proyecto
los cuales se encuentra involucrados con lo que es la Gestión de la Calidad de la obra, la
misma que se muestra en el organigrama adjunto.

GERENCIA
GENERAL

RESIDENTE DE
OBRA

ESPECIALISTA EN ESPECIALISTA EN
INGENIERO CONTROL Y SEGURIDAD EN
ASISTENTE ASEGURAMIENTO OBRA Y SALUD
DE LA CALIDAD OCUPACIONAL
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 8 de 27

5.2. RESPONSABILDADES DEL EQUIPO DE GESTION DE CALIDAD


A) Gerente del Proyecto

El Gerente del Proyecto tiene las siguientes funciones principales:

- Designar a los responsables de la dirección técnica del proyecto.


- Convocar la Reunión de Arranque del proyecto y hacer participar de ser
necesario a los representantes de las áreas de la empresa involucradas.
- Definir las comunicaciones del proyecto mediante la elaboración y difusión
oportuna de la Matriz de comunicaciones del proyecto, y hacer el seguimiento
de su cumplimiento.
- Definir las Políticas y Directivas específicas para el personal de la obra.
- Revisar el Presupuesto Meta y analizar los resultados de costos de la obra, y
sugerir medidas correctivas al respecto.
- Dar el apoyo logístico que la obra necesite, de modo que la provisión de los
recursos: equipos, materiales y mano de obra especializada, etc., sean
oportunas y adecuadas.
- Proveer soporte técnico mediante asesoría especializada, cuando la obra lo
requiera, para aplicar una ingeniería de construcción idónea, así como para
- Cumplir con el control de calidad establecido en las especificaciones técnicas.
- Monitorear la aplicación y cumplimiento del Plan de Gestión de Calidad, el Plan de
Seguridad y Salud Ocupacional, el Plan de Protección del Medio Ambiente, Plan de
Gestión Social Y Estrategias De Relaciones Comunitarias y el Plan de Movilización
de Personal Y Equipos establecidos para el proyecto.
- Ser el responsable de la atención de las quejas o reclamos de clientes en periodo
de garantía.
- Velar por el cumplimiento de las funciones establecidas en el manual de funciones
en obra en cada uno de los proyectos.

B) Residente de Obra

Al frente de la organización en el lugar de ejecución de los trabajos, como jefe de obra


se encuentra el Residente de Obra.

Las funciones principales del Residente de Obra son:

- Representar con toda autoridad a CONSTRUCTORA Y CONSULTORA SIN


COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 9 de 27

MUROS S.R.L. durante la ejecución de la obra, coordinar con el cliente principal o


su representante sobre asuntos que conciernen al desarrollo de la obra, tales
como variaciones, adicionales, cambios en los planos y/o especificaciones
técnicas.
- Revisar los aspectos contractuales y administrar el contrato de obra.
- Sustentar el Presupuesto Meta al Gerente General y al Gerente del proyecto.
- Cumplir con lo establecido en la Matriz de comunicaciones del proyecto.
- Difundir la Política de Calidad y la Política Integral de Seguridad, Salud
Ocupacional y Ambiental a todo el personal del proyecto.
- Organizar los diferentes frentes de trabajo en coordinación con el área de
Producción y el área de Ingeniería; y coordinar para el abastecimiento oportuno a
la obra de los recursos necesarios para su desenvolvimiento.
- Garantizar una correcta ejecución de las obras en los plazos programados, con la
calidad especificada y con los estándares de seguridad y de manejo ambiental del
proyecto.
- Controlar permanentemente el avance de los trabajos, haciendo correcciones al
programa de obra si es que fuese necesario para cumplir con los plazos y metas
previamente establecidos.
- Aprobar y monitorear la implementación y mantenimiento del Plan de Gestión de
Calidad, del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, y del Plan de Manejo
Ambiental. Asimismo, aprobar y monitorear la implementación del Plan para
Emergencias del proyecto.
- Aprobar las Notas de Pedido de Materiales y Equipos de la obra, y revisar que en
ellas se incluya la referencia a las especificaciones técnicas.
- Liderar la toma de acciones preventivas y correctivas necesarias para la mejora
en calidad, seguridad y salud ocupacional en el proyecto.
- Instalar y presidir el Comité de Seguridad de la obra, convocarlo a reunión de
acuerdo al cronograma establecido (por lo menos una vez cada treinta días) y
cada vez que las circunstancias lo requieran.
- Participar activamente en el programa de capacitación y en el programa de
inspecciones de la obra.
- Elaborar el Informe de Obra (anual o final, según sea el caso) de acuerdo a la
guía y el Informe Ejecutivo de Obra mensual.
- Enviar los documentos provenientes de Obra que forman parte del Archivo
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 10 de 27

Técnico del Proyecto de acuerdo al listado establecido en el registro.


- Facilitar la gestión de la documentación requerida antes del inicio de los procesos
constructivos a ejecutarse en el proyecto.

C) Especialista en Seguridad en Obra y Salud Ocupacional

Para una correcta gestión en seguridad y salud ocupacional en el proyecto, el


Gerente de Proyecto nombrará al Jefe de Seguridad, quien reportará directamente al
Gerente sobre los temas relacionados a su función. El Jefe de Seguridad tiene las
siguientes funciones principales:

- Elaborar el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del proyecto de acuerdo a la


guía, y obtener la aprobación del cliente de ser necesario.

- Implementar y mantener el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del proyecto,


para lo cual contará con todo el apoyo de los Ingenieros de Producción.

- Analizar los riesgos de todos los procesos del proyecto, y plantear medidas de
control en coordinación con los Ingenieros de Producción.

- Elaborar los programas mensuales de capacitación e inspecciones del proyecto y


verificar su cumplimiento.

- Impartir la inducción en seguridad al trabajador nuevo (de contratación directa o de


subcontrata) y a toda persona que requiera ingresar a la obra. Hacer firmar al
trabajador la correspondiente acta de capacitación y el respectivo compromiso de
cumplimiento.

- Capacitar a los Ingenieros, Maestros y Capataces del proyecto en la elaboración de


los análisis de trabajo seguro (ATS), en la obtención de permisos de trabajo y en las
inspecciones y capacitaciones que tengan que efectuar.

- Divulgar los Estándares aplicables al proyecto y monitorear su cumplimiento


durante toda la ejecución del mismo.

- Asesorar a la línea de mando operativa del proyecto en temas relacionados a la


prevención de riesgos laborales y participar activamente en la planificación de los
trabajos.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 11 de 27

- Establecer los mecanismos adecuados para asegurar y evidenciar que la línea de


mando operativa del proyecto está cumpliendo con sus responsabilidades respecto a
la seguridad y salud ocupacional en la obra.

- Efectuar inspecciones y observaciones rutinarias en todos los lugares de trabajo,


dando prioridad a las labores de mayor riesgo, para detectar posibles situaciones de
riesgo no controladas y actos o condiciones subestándar, y en coordinación con el
Maestro o Capataz encargado efectuar las correcciones de las no conformidades
identificadas de inmediato. En caso de riesgo eminente deberá paralizar las labores
hasta que se elimine la situación de peligro.

- Solicitar la compra oportuna de los equipos de protección personal y dispositivos de


seguridad que se requieran para mantener una óptima seguridad operativa.

- Verificar la calidad y certificación de los equipos de protección personal y otros


dispositivos de seguridad que se utilicen en el proyecto. Asimismo, asegurarse que
se retiren aquellos que no se encuentren en buen estado o no cumplan con los
Estándares.

- Cumplir la función de secretario en las reuniones del Comité de Seguridad de obra


registrando los acuerdos en el acta correspondiente, estipulando plazos y
responsables cuando se trate de acciones por ejecutar.

- Reportar todos los accidentes con tiempo perdido y la ocurrencia de siniestros


dentro de las 24 horas de ocurridos.

- Liderar la investigación de los accidentes ocurridos en la obra y hacer participar a la


línea de mando operativa en su desarrollo. Realizar el seguimiento de las acciones
correctivas establecidas.

- Mantener actualizados y difundir los indicadores de desempeño en seguridad y


salud ocupacional reactivos y proactivos.

- Mantener al día, correctamente archivados y disponibles todos los registros del


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional correspondientes al proyecto.

- Elaborar el informe mensual de seguridad y salud ocupacional del proyecto y


remitirlo al Representante de la Dirección.

- Elaborar e implementar el Plan de Manejo Ambiental del proyecto.


COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 12 de 27

D) ESPECIALISTA EN CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Para la gestión de calidad en la obra, el Gerente de Proyecto nombrará al Jefe de


Calidad, quien reportará directamente. El Jefe de Calidad tiene las siguientes
funciones principales:

- Elaborar el Plan de Gestión de Calidad del proyecto de acuerdo a los estándares, y


obtener la aprobación del cliente de ser necesario.

- Implementar y mantener el Plan de Gestión de Calidad, para lo cual contará con


todo el apoyo del área de Producción.

- Asesorar a los Ingenieros de Producción en la elaboración de los Procedimientos


de Trabajo o Instrucciones Técnicas de Trabajo (ITT).

- Elaborar las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) requeridas en el


proyecto relacionadas con el control de calidad.

- Coordinar con el cliente o su representante acerca de los controles especificados a


realizar durante el desarrollo de la obra.

- Coordinar y desarrollar capacitaciones al personal en las actividades identificadas


como de alto riesgo de desviación a lo especificado.

- Conocer y dominar las especificaciones técnicas del proyecto y verificar su


cumplimiento durante la ejecución de las obras.

- Verificar el estado de revisión y la distribución de los documentos del Plan de


Gestión de Calidad.

- Verificar los mantenimientos al día, correctamente archivados y disponibles de los


registros del Sistema de Gestión de Calidad correspondientes al proyecto.

- Verificar el seguimiento al tratamiento de los Productos No Conformes del proyecto,


así como también la implementación de las acciones correctivas que eliminen las
causas de la no conformidad.

- Verificar la operatividad y calibración de los equipos de medición y ensayo


utilizados en el proyecto.

- Verificar el análisis de los resultados de las mediciones realizadas, de manera que


sean empleadas para la mejora continua de la obra.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 13 de 27

- Facilitar la gestión de la documentación requerida antes del inicio de los procesos


constructivos a ejecutarse en el proyecto.

Control de Documentos

- Controlar el estado de revisión y la distribución de los documentos del Plan de


Gestión de Calidad.

- Mantener al día, correctamente archivados y disponibles los registros del Sistema


de Gestión de Calidad correspondientes al proyecto.

- Conocer las especificaciones técnicas del proyecto.

- Gestionar la documentación requerida antes del inicio de los procesos constructivos


a ejecutarse en el proyecto.

Control de Supervisión

- Controlar la operatividad y calibración de los equipos de medición y ensayo


utilizados en el proyecto.

- Conocer y dominar las especificaciones técnicas del proyecto y verificar su


cumplimiento durante la ejecución de las obras.

- Verificar que el desarrollo de los procesos constructivos se ejecute conforme a lo


señalado en los procedimientos aprobados, especificaciones técnicas y planos
respectivos, teniendo la potestad de suspenderlos en caso no fuese así.

E) INGENIERO ASISTENTE

La función del área de oficina técnica es ser el soporte ingeniería y técnico de la obra
para garantizar su correcto desarrollo. Un Ingeniero liderará esta área y será el
responsable de los siguientes procesos:

- Elaborar el planeamiento y programación general de la obra, el seguimiento y


control del progreso de las actividades. Así como reformular sistemática y
mensualmente el saldo de obra y establecer la proyección a valorizar para el mes
siguiente. Para esto contará con la información proporcionada por el Jefe de
Producción.

- Elaborar el presupuesto meta al inicio de la obra.


COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 14 de 27

- Elaborar el cronograma de requerimiento de materiales y equipos al inicio de la


obra y actualizarlo de ser necesario.

- Elaborar el cronograma de requerimiento de subcontratos al inicio de la obra y


actualizarlo de ser necesario (registro).

- Elaborar el flujo de caja al inicio de la obra y actualizarlo mensualmente (registro);


este flujo lo elaborará coordinadamente con el área de administración.

- Administrar el contrato de obra coordinadamente con el Gerente de Obra.

- Hacer seguimiento a las órdenes escritas del cliente para modificación de trabajos o
trabajos adicionales y difundirlo oportunamente a los involucrados.

- Manejar y controlar la comunicación con el cliente o su representante (envío y


recepción de cartas y documentación o escritos en cuaderno de obra).

- Elaborar los presupuestos adicionales y hacer el seguimiento de su aprobación por


el cliente.

- Procesar las valorizaciones contractuales de acuerdo al avance de obra y hacer el


seguimiento de su aprobación y pago por el cliente.

- Procesar las valorizaciones de los subcontratistas y de los alquileres de equipos en


base a la información proporcionada por Producción, Equipos y Administración,
verificando especialmente el estado de los adelantos otorgados y sus
amortizaciones.

- Ser responsable de la topografía de la obra, incluyendo los levantamientos


necesarios, el trazo y replanteo, y las mediciones para las valorizaciones. Asimismo,
controlar la operatividad y calibración de los equipos topográficos.

- Manejar el sistema de control de costos y evaluación de la productividad, y elaborar


el Informe Mensual de Costos y el Informe Semanal de Producción (incluye el control
de los costos relativos de calidad, de seguridad y de medio ambiente).

- Controlar el estado de revisión y distribución de los planos y especificaciones


técnicas del proyecto, y garantizar que las versiones vigentes estén en los puntos de
uso y así evitar el uso de documentos obsoletos.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 15 de 27

- Elaborar los planos “as built” que serán entregados al cliente o a su representante
al finalizar la obra.

- Participar activamente en la elaboración del Informe de Obra (anual o final, según


sea el caso).

- Elaborar la liquidación final de obra y coordinar para su conciliación con el cliente o


su representante.

- Facilitar la gestión de la documentación requerida antes del inicio de los procesos


constructivos a ejecutarse en el proyecto.

6. POLITICA DE CALIDAD
6.1. MISION
Somos una organización especializada en brindar soluciones integrales en trabajos de
construcción e ingeniería de forma creativa y competitiva, comprometida con nuestros
colaboradores, enfocados en generar valor para nuestros clientes.

6.2. VISION
En el 2027, ser reconocida como la empresa líder en la región de Moquegua, por brindar
soluciones integrales en construcción e ingeniería con los altos estándares de calidad,
estando a la vanguardia de las necesidades de nuestros clientes.

CONSTRUCTORA Y CONSULTORA SIN MUROS S.R.L., ha establecido su Política de Calidad,


Seguridad y Medio Ambiente para los Proyectos la cual a continuación se muestra.

La Gerencia de CONSTRUCTORA Y CONSULTORA SIN MUROS S.R.L., consciente de que su


futuro viene determinado por la satisfacción de sus clientes, la protección del Medio Ambiente, la
Salud y Seguridad de sus colaboradores, se compromete con la implementación y desarrollo del
sistema de gestión integrado, que se basa en los siguientes principios:

 Avanzar hacia la mejora continua mediante la instauración y revisión de objetivos de


Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
 Favorecer la incorporación eficiente de los recursos tecnológicos, que permitan mantener y
mejorar nuestros servicios, Teniendo en cuenta criterios Ambientales, de Salud y
Seguridad que minimicen el impacto ambiental y los posibles daños a nuestros
colaboradores.
 Tomar en consideración la protección del medio ambiente, dirigida a la prevención de la
contaminación y reducción de los impactos perjudiciales, fomentando la reutilización el
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 16 de 27

reciclado y una adecuada gestión de los residuos.


 Promover el compromiso de prevención de lesiones y el deterioro de la salud en todos los
niveles jerárquicos.
 Concientizar al personal mediante programas de formación y sensibilización sobre la
importancia a del correcto desarrollo de sus actividades, fomentando su participación en el
cumplimiento de los objetivos.
La gerencia General revisara periódicamente el desempeño de la Política de Gestión Integrada,
con el propósito de evaluar sus resultados y orientar las acciones proporcionando los recursos que
nos permitan alcanzar nuestros objetivos.

7. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES PARA LA GESTION DE CALIDAD


Los procedimientos para la gestión de calidad aplicables para la ejecución del proyecto se
describen a continuación:

7.1. Planificar la Calidad


Planificar la calidad es el proceso que consiste en identificar los requisitos de calidad y/o
estándares para el proyecto y el producto, y documentar la manera en que el proyecto
demostrará el cumplimiento con los mismos.

Para cumplir con esta planificación se debe desarrollar los siguientes documentos:

• Plan de Calidad
• Formatos (protocolos y registros).
• Plan de mejora continua.
• Actualización de documentos.
• Índice de control de calidad.
• Definición de sistemas y productos entregables.
7.2. Aseguramiento de la Calidad
Para el aseguramiento de la obra se tendrá en consideración los siguientes:

a)Verificar

• Que se cumplan todos los procesos de gestión de calidad durante la obra.


• Que se cumpla con el levantamiento de los productos no conformes.
• Que se cumpla las acciones correctivas recomendadas.
• Que se cumpla con las auditorías internas programadas.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 17 de 27

• Que se cumplan los cambios solicitados.


b)Actuar

• Definir controles, responsabilidades y tratamiento del producto no conforme.


• Identificar y analizar las causas de las no conformidades tanto existentes como
potenciales e implementar las acciones correctivas y/o preventivas a fin de
eliminarlas o evitar su ocurrencia.
• Realizar a intervalos planificados, auditorías internas para determinar el grado de
implementación del plan de gestión de calidad.

7.3. Control de Calidad


Para el Control de Calidad se tendrá en cuenta los siguientes:

• Dar seguimiento y registrar los resultados de la ejecución de las actividades de


control de calidad, a fin de evaluar el rendimiento y recomendar cambios
necesarios.
• Registrar en la matriz de control las actividades, el control, quien lo realiza,
frecuencia y que rango de aceptación para los diferentes productos entregables.
• Controles de calidad a desarrollarse por actividad.
• Control de ensayos y pruebas que cumpla con los requisitos de la obra.
• Controlar que los equipos y productos a emplearse en obra estén calibrados y
certificados.
8. DEFINICIONES
Calidad: Definimos Calidad como un conjunto de características que debe reunir la Obra y
que una vez concluida le confieren la aptitud de satisfacer las necesidades del cliente.

Aseguramiento de la Calidad: Por “Aseguramiento o Garantía de Calidad” (QA), se


entenderá la responsabilidad de la dirección técnica de la Obra para garantizar la conformidad
de la Obra con el diseño propuesto.

Control de Calidad: Por “Control de Calidad” (QC), se entenderá la prueba e inspección


necesarias para garantizar que la Obra sea realizada conforme a los planos y
especificaciones.

Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.

Sistema de Gestión de Calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar la obra con
respecto a la calidad requerida.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 18 de 27

Gestión de la calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una obra en lo relativo
a la calidad.

Alcances: Son parte de los documentos del contrato que contiene la parte introductoria y el
resumen de las partidas aplicables a la obra

Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado

Planos: Son los documentos técnicos que grafican y detallan el alcance de la obra a ser
ejecutada y están incluidos en el contrato.

Conformidad: Cumplimiento de un requisito.

No Conformidad: Incumplimiento de un requisito.

Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los
requisitos.

Producto: Se define como resultado de un proceso.

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales


transforman elementos de entrada en resultados.

Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.

Especificaciones Técnicas: Son los documentos contractuales que contienen descripciones


técnicas de los materiales, equipos, sistemas de construcción, Normas técnicas, calidad de
los trabajos y detalles administrativos aplicables a la Obra.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de


actividades desempeñadas en la construcción de la obra.

Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen,


acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con
patrones

Ensayo/prueba: Determinación de una o más características de acuerdo con un


procedimiento.

Alcances del proyecto: Dimensión que alcanza el proyecto.

Planos para construcción: Son los documentos técnicos que grafican y detallan el alcance
de la obra a ser ejecutada por y son incluidos en los documentos del Contrato.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 19 de 27

Certificado de Calidad: Documento emitido por el fabricante de un producto, en este se


evidencia el control de los parámetros y demás especificaciones técnicas relacionadas al
equipo o material y la norma técnica del producto correspondiente.

Dossier de Calidad: Archivo físico documental del proyecto, de corte ejecutivo que nos
permite identificar y realizar la revisión de cualquier parte la obra.

9. DESARROLLO
9.1. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN
9.1.1. GENERALIDADES
Se cuenta con una estructura documental en base de nuestro sistema de gestión de la
calidad:

9.1.2. CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS


Los procedimientos serán elaborados, revisados, aprobados y distribuidos de acuerdo
con lo establecido en los términos de referencia.

En cuanto a los registros establecidos que proporcionaran evidencia de la conformidad


con los requisitos, así como de la operación eficaz del sistema de gestión de calidad, se
controlaran de acuerdo con lo indicado en los términos de referencia.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 20 de 27

9.1.3. CONTROL DE ARCHIVO Y DISTRIBUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN


La metodología de codificación y almacenamiento en físico y digital de los documentos
emitidos, generados y recibidos durante la ejecución de los proyectos se realizará de
acuerdo al criterio del responsable del servicio.

En cuanto a la documentación que es necesaria difundirla a los ingenieros y/o


capataces para que la dispongan en los puntos de uso (formatos, planes,
procedimientos, instructivos de trabajo, certificados, información referida al proyecto,
planos, etc.), se realizará en forma impresa.

Todo plano en campo deberá estar en última revisión y aprobado para construcción.
Deberá llevar sello y firma de inspector de obra y/o quien, a petición del cliente, se
estime oportuno.

Los documentos recuperados (desactualizados), se identificarán mediante sellos:


“desactualizados” o “superado”, en el caso de requerir mantenerlos, de lo contrario
serán destruidos.

Todos los documentos de campo serán revisados y validados por el cliente, quién
verificará y auditará las posibles modificaciones.

9.2. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN


La alta dirección, a través de la Jefatura / Gerencia de proyecto, velará por el desarrollo e
implementación del sistema de gestión de calidad, así como con la mejora continua de su eficacia
mediante:

9.2.1. OBJETIVOS DE CALIDAD


Se asegurará la difusión y seguimiento continuo de los objetivos de calidad de la
organización y del proyecto de ser el caso, implementando las acciones e iniciativas
pertinentes para el logro de las metas trazadas.

9.2.2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD


Se establece el equipo de dirección del proyecto, así como las responsabilidades y
jerarquías de cada posición para el desarrollo del servicio, mediante el organigrama del
proyecto y la matriz de responsabilidades.

9.2.3. COMUNICACIONES INTERNAS


La metodología mediante la cual se recibe documentación, y responde información e
inquietudes de las partes interesadas.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 21 de 27

Internas: Unidades organizativas, Líneas de negocios y Comités de gestión que se


encuentran involucrados en los sistemas de gestión de calidad, medioambiente y SST.

Externas: organismos gubernamentales, clientes, contratistas, proveedores y la población.

9.3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS


9.3.1. RECURSOS HUMANOS
Se asegurará que el personal que realice los trabajos que afecten la conformidad con los
requisitos del producto sea competente, con base en educación, formación, habilidades y
experiencia apropiadas.

Para el proceso de reclutamiento y selección de personal staff, evaluación de desempeño y


capacitación y desarrollo, se seguirá el modelo de gestión por competencia de la empresa.

Para fines de la planificación y seguimiento del personal necesario para el proyecto, se


tomarán en cuenta conceptos tales como: Adquisición del personal, calendario de
recursos, plan de liberación del personal, necesidades de capacitación, entre otros.

Para ingreso de personal a la unidad minera se programará y evaluará sus antecedentes y


otras observaciones que estos tengan.

9.3.2. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL


Todo el equipo de dirección del proyecto, además de los capataces (jefes de grupo),
recibirá la charla específica sobre el plan de calidad.

Se garantizará el brindar las charlas de inducción al personal nuevo y las charlas integrales
en los sistemas de Calidad, SST y MA.

La Gerencia/Jefatura de proyecto asegurará el proveer herramientas y técnicas con miras


a desarrollar el equipo del proyecto, en cuanto a habilidades interpersonales (habilidades
blandas), capacitación, actividades de desarrollo del espíritu del equipo entre otros. Esto
para todos los trabajadores incluido subcontratas.

9.3.3. INFRAESTRUCTURA
El proyecto deberá en todo momento, proporcionar, mantener y garantizar adecuadas
infraestructuras tales como:

Equipos informáticos: Laptop o PC con software necesarios, y accesos a herramientas


corporativas debidamente configuradas.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 22 de 27

Servicios de apoyo: Movilidad (cuando aplique) para desarrollar labores de supervisión e


inspección en campo y para traslado de personal a obra.

Comunicación tal como celulares corporativos y disponibilidad continúa de una ágil


plataforma de red corporativa, indispensable también el uso de radios portátiles y bases en
los vehículos.

9.4. REALIZACIÓN DEL PROYECTO


9.4.1. PLANIFICACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Durante la etapa de planificación, se establecerán los objetivos de la calidad, los requisitos
del producto reflejados en el contrato, términos de referencia, especificaciones Técnicas,
Planos, Informes, entre otros) y demás documentos contractuales del proyecto.

Asimismo, se establecerán los procesos y actividades de verificación, validación,


seguimiento, medición, inspección y ensayo/pruebas específicas, así como los criterios de
aceptación, además de ellos los documentos y registros necesarios.

Se establecerán los siguientes documentos, anexos al Plan de Calidad como herramientas


que aseguren el proceso de implementación de esta gestión en el proyecto.

Mapa de Procesos.

Se elaborará el mapa de procesos del proyecto, considerando la secuencia de las


actividades para la realización del producto cumpliendo los requisitos del cliente. El mapa
de procesos tiene como objetivo (Ver Anexo. Mapa de procesos).

Determinar el alcance de los procesos que se van a desarrollar.

Mapear los procesos estratégicos, claves y de soporte.

Definir los procesos críticos que ameritarán mayor supervisión.

Identificar las actividades a ser realizadas por terceros a fin de coordinar con ellos la
realización adecuada de los procesos.

Programa de Puntos de Inspección (PPI).

A partir del mapa de procesos, se elaborará el programa de puntos de inspección para


verificar que los procesos y actividades a ejecutar se realicen de acuerdo a las exigencias
del cliente y normas referidas por este (Ver anexo. Programa de puntos de inspección).

Documentos y registros.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 23 de 27

Durante la ejecución del proyecto, se elaborarán los documentos y formatos, los cuales
serán aplicados en las diferentes etapas del proyecto de acuerdo con la actividad a
realizar, esta será actualizada cada vez que exista una nueva versión de la documentación
o se elabore uno nuevo según las necesidades del proyecto.

Los registros generados proporcionaran evidencia de que los procesos de realización y el


producto resultante cumplen los requisitos.

Se mantendrá un control de la documentación vigente mediante la Lista de documentos y


formatos en vigor. La cual será actualizada cada vez que haya una nueva versión de
alguno de los documentos que la componen.

9.4.2. COMUNICACIONES CON EL CLIENTE


La gestión de comunicaciones en el proyecto se determinará en acuerdo con el cliente y
el(los) subcontratista(s) de ser el caso, de lo contrario aplicará los medios de comunicación
escrita o virtuales: cartas, requerimientos de información (RFI), transmittals, submittals y
correos.

9.4.3. DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO


Los requisitos del cliente plasmados en el contrato, planos, memoria descriptiva y
especificaciones técnicas serán diseñados y remitidos por el área de Ingeniería a la
Supervisión del Cliente para la revisión correspondiente.

Cuando la documentación se encuentre conforme (aprobado para construcción) serán


distribuidos para su ejecución.

Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y mantenerse registros, estos
deberán revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado, y aprobarse antes de su
implementación.

9.4.4. COMPRAS
Los procesos de soporte del proyecto dirigidos a la gestión de compra de los materiales
deberán garantizar la adquisición de productos que cumplan con los requisitos y
especificaciones técnicas establecidas; así como los plazos de entrega al punto de trabajo
con la finalidad de evitar retrasos en la construcción.

Se tendrá una metodología par la gestión, ejecución, seguimiento y cierre de compras


realizadas con el fin de asegurar la entrega de los bienes y/o servicios en base a los
requerimientos solicitados dentro de los plazos establecidos.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 24 de 27

Se implementará de ser necesario, la inspección u otras actividades necesarias para


asegurar de que el producto adquirido cumpla los requisitos especificados.

9.4.5. ALMACENAMIENTO
Los lineamientos para llevar a cabo una adecuada administración y control de los bienes
en custodia, incluyendo la recepción, verificación, almacenaje y despacho de bienes
propios o de terceros cumpliendo con las normas fiscales y exigencia de las compañías de
seguros, se encuentran a responsabilidad del jefe de Almacenes de la empresa, el cual
establece aspectos como responsabilidades y funciones, equipos y medios,
consideraciones para el correcto funcionamiento del almacén, entre otros.

En cuanto al ingreso de materiales a almacén de la empresa, podemos añadir que en caso


de encontrarse de acuerdo con lo indicado en las especificaciones técnicas se procederá a
realizar la trazabilidad de este a lo largo del proyecto, desde la recepción formal del
material hasta la instalación y pruebas, actividad a realizar en coordinación con el
responsable de almacén y el jefe del proyecto.

Para todos estos materiales, se solicitarán los correspondientes certificados de fabricación,


de prueba, constancias y/o de calibración dependiendo del caso. Documentos que serán
administrados por el jefe del proyecto y suministrados por Logística Central.

9.4.6. EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Control de los procesos para la ejecución del proyecto.

Los productos y servicios relacionados con el proyecto se llevan a cabo bajo condiciones
controladas, que se describen a continuación:

Las características del proyecto están detalladas en los planos correspondientes,


especificaciones técnicas y documentos desarrollados por la ingeniería de detalle. Estos
documentos serán aprobados y divulgados a los responsables del desarrollo de las
actividades antes del inicio de estas.

Cuando sea necesario, se emitirá el procedimiento ejecutivo (PE) que detallará la


metodología paso a paso para la ejecución de los trabajos. Este documento deberá ser
elaborado por el Equipo de Producción (o subcontratistas cuando sea aplicable). O en su
defecto se incluirá como un ítem principal dentro del Procedimiento Escrito de Trabajo
Seguro a fin de integrar las diferentes áreas.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 25 de 27

De ser aplicable, los procedimientos ejecutivos serán aprobados por el Cliente previo al
inicio de los trabajos.

Se emitirá el Programa de puntos de inspección (PPI), que detalla las verificaciones


necesarias durante la ejecución de los trabajos para asegurar el cumplimiento de las
especificaciones del Proyecto.

Según la planificación de las actividades, la organización proveerá de los equipos y


herramientas necesarias para la ejecución de los trabajos, así como de los dispositivos de
medición requeridos durante las inspecciones y ensayos.

La descripción del uso de estos equipamientos se encuentra en el PPI.

Se implementará actividades de liberación y entrega.

9.4.7. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN


El proyecto deberá garantizar el seguimiento y control de la calibración de los equipos, los
mismos que deberán contar con el certificado de calibración y ser almacenados
adecuadamente.

Cuando sea necesario, se deberá asegurar la validez de los resultados y realizar los
ajustes necesarios, por ello el jefe de almacén en coordinación con el personal logístico
gestionará la reparación de este equipo a la brevedad posible (reparación, calibración, etc.)
para que retorne nuevamente en condiciones de operatividad. Se solicitará la
documentación correspondiente (certificado de calibración, mantenimiento y/o compra) con
el retorno del equipo, información que será distribuida tanto al jefe del almacén para
registrar el récord del equipo como al jefe del proyecto para registro.

9.5. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA


9.5.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
Satisfacción del cliente: La medición de la satisfacción del cliente, es responsabilidad del
departamento de calidad y medioambiente de sede central y del jefe o gerente de proyecto.
Esta se efectuará mediante encuestas a mitad del proyecto y final de este.

Auditoría interna: Tanto auditorías internas y Visitas de Control y Seguimiento (ViCoSe),


estarán a cargo del departamento de calidad y medio ambiente de sede central.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 26 de 27

9.5.2. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME


Durante la ejecución del proyecto, se llevará el control del producto no conforme, para ello
la no conformidad detectada quedará registrada en los documentos que correspondan.

Posteriormente y previo análisis con los involucrados del proceso afectado por la no
conformidad, se determinará la solución (acción inmediata) y la causa raíz; estableciendo
luego las acciones correctivas necesarias para eliminar esta causa y así evitar la repetición
de la no conformidad

La responsabilidad de esta gestión será del supervisor, ingeniero de campo o cualquier


miembro del equipo de proyecto como responsables del proceso afectado, el poder
levantar esta no conformidad correspondiente al área o sección en la cual se originó.
Finalmente se deberá evaluar la eficacia de las acciones implementadas.

9.5.3. ACCIONES DE MEJORA


Como parte de la mejora continua, el proyecto en todo momento deberá fomentar en el
equipo de trabajo la implementación de acciones de mejora y acciones preventivas con la
finalidad de poder prevenir no conformidades potenciales y fortalecer el sistema de gestión
de calidad.

9.6. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO


Para el seguimiento del cumplimiento del plan de calidad del proyecto, se han marcado los
siguientes objetivos, que, a modo de indicadores, serán monitoreados en las reuniones semanales
realizadas por la jefatura de obra.

1) Encuesta de satisfacción al cliente.


2) Estatus de Implantación de Acciones Correctivas dentro del plazo establecido.
3) Porcentaje de aceptación de inspecciones.
4) Porcentaje de cumplimiento de supervisiones planeadas.
5) Índice de Capacitación (Charlas de inducción e integrales).
6) Hallazgos producto de supervisiones (Potenciales no conformidades).
7) Acciones preventivas / No conformidades, implementadas / identificados.
8) Procedimientos creados durante el mes.
9.7. DOSSIER DE CALIDAD
El Dossier de Calidad es un compendio de toda la documentación que garantiza al Cliente que las
actividades ejecutadas en el Proyecto han cumplido con los requerimientos de Calidad.
COD: SIG-CCSM-2570815
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REV: 00

FECHA: 19/03/2024
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Página 27 de 27

Al finalizar el proyecto se entregará al cliente el Dossier de calidad del proyecto, que incluirá la
siguiente documentación, sin ser restrictiva, y que recogerá, de ser el caso, los requerimientos del
cliente. Asimismo, se enviará una copia del Dossier de Calidad al Departamento de Calidad y
Medioambiente de Sede Central.

1) Documentos del Sistema de Gestión de Calidad del Proyecto.


2) Control Integrado de Cambios.
3) Planos de acuerdo con los alcances del contrato (As built).
4) Procedimientos Ejecutivos (última versión).
5) Protocolos de los procesos realizados.
6) Suministros y materiales (consolidación, packing list, remanentes).
7) Registros complementarios (ficha técnica de materiales, calibración de equipos, manuales
de equipos).
8) Lista maestra:
Lista maestra y entrega de los entregables de ingeniería; construcción; As built y puesta en
marcha. Listado maestro y entrega de todos los archivos nativos de registro (configuración
de elementos, componentes, equipos, sistemas y subsistemas)

10. EQUIPOS, DOCUMENTOS Y MEDIOS


Equipos de cómputo (laptop, PC, impresoras, estabilizadores).

Programas Informáticos (internet, correo corporativo, LightHouse, aplicaciones informáticas


corporativas).

Equipos de comunicación (celular corporativo, correo electrónico corporativo, radios, teléfono).

11. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El presente procedimiento debe ser consecuente con el Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo del proyecto requerido por el cliente.

12. MEDIOAMBIENTE
El presente procedimiento es de acuerdo con los requerimientos del cliente el cual se plasma a
más detalle en el Plan Ambiental.

13. ANEXOS
Anexo Nº 01: Mapa de procesos

Anexo Nº 02: Programa de puntos de inspección.

También podría gustarte