Está en la página 1de 4

Tema del Proyecto: Creando Mi Proyecto de Vida

Objetivo General: Que los alumnos de quinto grado de primaria reflexionen sobre
sus intereses, metas y valores personales para elaborar un proyecto de vida que los
guíe en su desarrollo personal y académico.

Duración: 10 horas (2 sesiones de 50 minutos por día durante una semana)

Sesión 1: Descubriendo Quién Soy

Inicio (10 minutos):

 Bienvenida y presentación del tema.


 Recuperación de conocimientos previos:
1. ¿Qué es un proyecto?
2. ¿Por qué es importante tener metas?
3. ¿Qué significa "proyecto de vida"?

Desarrollo (30 minutos):

 Actividad 1: Dinámica de "La Caja de los Sueños"


 Los alumnos escriben en pequeños papeles sus sueños, intereses,
habilidades y metas personales.
 Luego, comparten en grupos pequeños y discuten sobre las
similitudes y diferencias entre ellos.

Cierre (10 minutos):

 Reflexión en grupo sobre la importancia de conocerse a sí mismos para


establecer metas y tomar decisiones.
 Compromisos para la próxima sesión: reflexionar sobre sus valores
personales.

Sesión 2: Definiendo Mis Metas y Valores

Inicio (10 minutos):

 Recapitulación de la sesión anterior y repaso de compromisos.


 Recuperación de conocimientos previos:
1. ¿Qué son los valores?
2. ¿Por qué son importantes los valores en la vida?
3. ¿Cómo influyen los valores en la toma de decisiones?

Desarrollo (30 minutos):

 Actividad 1: Creación del "Árbol de Valores"


 Los alumnos dibujan un árbol y escriben en sus ramas los valores que
consideran importantes en sus vidas.
 Luego, comparten en grupos y discuten sobre la importancia de estos
valores en la toma de decisiones.

Cierre (10 minutos):

 Reflexión en grupo sobre cómo los valores personales pueden influir en la


definición de metas.
 Compromisos para la próxima sesión: reflexionar sobre sus metas personales
y académicas.

Sesión 3: Estableciendo Mis Metas Personales

Inicio (10 minutos):

 Recapitulación de la sesión anterior y repaso de compromisos.


 Recuperación de conocimientos previos:
1. ¿Qué son las metas?
2. ¿Por qué es importante tener metas?
3. ¿Qué tipos de metas pueden establecerse?

Desarrollo (30 minutos):

 Actividad 1: Creación de "Mi Tablero de Metas"


 Los alumnos dibujan un tablero y colocan en él sus metas personales
y académicas a corto, mediano y largo plazo.
 Luego, comparten en grupos y discuten sobre las acciones necesarias
para alcanzar esas metas.

Cierre (10 minutos):


 Reflexión en grupo sobre la importancia de establecer metas claras y
alcanzables.
 Compromisos para la próxima sesión: pensar en los pasos que pueden
tomar para alcanzar sus metas.

Sesión 4: Planificando Mi Proyecto de Vida

Inicio (10 minutos):

 Recapitulación de la sesión anterior y repaso de compromisos.


 Recuperación de conocimientos previos:
1. ¿Qué es un plan?
2. ¿Por qué es importante hacer un plan para alcanzar nuestras metas?
3. ¿Qué elementos debe incluir un plan?

Desarrollo (30 minutos):

 Actividad 1: Creación del "Mapa de Mi Proyecto de Vida"


 Los alumnos elaboran un mapa que incluya sus metas personales y
académicas, así como los pasos necesarios para alcanzarlas.
 Luego, comparten en grupos y discuten sobre las posibles
dificultades y soluciones para alcanzar sus metas.

Cierre (10 minutos):

 Reflexión en grupo sobre la importancia de la planificación en la


consecución de objetivos.
 Compromisos para la próxima sesión: revisar y ajustar sus planes de
proyecto de vida.

Sesión 5: Presentando Mi Proyecto de Vida

Inicio (10 minutos):

 Recapitulación de la sesión anterior y repaso de compromisos.


 Recuperación de conocimientos previos:
1. ¿Qué es una presentación?
2. ¿Cómo podemos comunicar nuestras ideas de manera efectiva?
3. ¿Por qué es importante compartir nuestro proyecto de vida con los
demás?
Desarrollo (30 minutos):

 Actividad 1: Preparación de la presentación de "Mi Proyecto de Vida"


 Los alumnos preparan una breve presentación sobre su proyecto de
vida, destacando sus metas, valores y planes para alcanzarlas.
 Practican sus presentaciones en parejas y reciben retroalimentación
constructiva.

Cierre (10 minutos):

 Reflexión en grupo sobre la importancia de compartir y recibir


retroalimentación sobre nuestros proyectos.
 Compromisos finales: presentar sus proyectos de vida ante el grupo en la
próxima sesión.

Sesión 6: Celebrando Nuestros Proyectos de Vida

Inicio (10 minutos):

 Recapitulación de la sesión anterior y repaso de compromisos.


 Recuperación de conocimientos previos:
1. ¿Qué es una celebración?
2. ¿Por qué es importante celebrar nuestros logros?
3. ¿Qué actividades podemos realizar para celebrar?

Desarrollo (30 minutos):

 Actividad 1: Presentación de "Mi Proyecto de Vida"


 Los alumnos presentan sus proyectos de vida ante el grupo.
 Se aplauden y se felicitan mutuamente por sus esfuerzos y logros.

Cierre (10 minutos):

 Reflexión final sobre el proceso de creación del proyecto de vida y los


aprendizajes obtenidos.
 Acuerdos para seguir aprendiendo: continuar revisando y ajustando sus
proyectos de vida a lo largo del tiempo.

También podría gustarte