Está en la página 1de 3

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL LEYES DE REFORMA

Neftalí Pech Lechuga Grupo 3E

VIDA SALUDABLE

Desarrollo de la Asertividad

Objetivo General: Fomentar la asertividad como una habilidad para una vida saludable,
permitiendo a los estudiantes expresar sus necesidades y deseos de manera respetuosa.

Sesión 1: Introducción a la Asertividad (60 minutos)

Momento 1: Introducción (10 minutos)

Bienvenida a los estudiantes.

Explicación del propósito de la sesión.

Presentación del concepto de asertividad.

Momento 2: ¿Qué es la Asertividad? (15 minutos)

Definición de asertividad, diferenciándola de la agresividad y la pasividad.

Ejemplos de comportamientos asertivos.

Momento 3: Comunicación Asertiva (20 minutos)

Importancia de la comunicación asertiva en la vida diaria.

Ejercicios prácticos para mejorar la comunicación asertiva.

Momento 4: Role-playing (10 minutos)

Role-playing para practicar situaciones de comunicación asertiva.

Momento 5: Reflexión y Tarea (5 minutos)

Preguntas para la reflexión personal.

Asignación de tarea: Identificar y registrar situaciones de comunicación asertiva en la vida


cotidiana.

Sesión 2: Desarrollo de Habilidades Asertivas (60 minutos)

Momento 1: Repaso (10 minutos)

Revisión de la sesión anterior y las tareas asignadas.

Compartir experiencias sobre la identificación de situaciones asertivas.

Momento 2: Técnicas de Asertividad (20 minutos)


Presentación de técnicas específicas para desarrollar la asertividad, como el uso de "Yo
mensajes" y la expresión de sentimientos.

Momento 3: Práctica de Técnicas (20 minutos)

Ejercicios prácticos para aplicar las técnicas de asertividad.

Discusión de situaciones en las que se pueden utilizar.

Momento 4: Role-playing (5 minutos)

Role-playing para practicar técnicas de asertividad en situaciones comunes.

Momento 5: Reflexión y Tarea (5 minutos)

Preguntas para la reflexión personal.

Asignación de tarea: Practicar una técnica de asertividad en una situación real y registrar los
resultados.

Sesión 3: Resolución de Conflictos (60 minutos)

Momento 1: Repaso (10 minutos)

Revisión de las sesiones anteriores y las tareas asignadas.

Compartir experiencias sobre la práctica de técnicas de asertividad.

Momento 2: Asertividad en la Resolución de Conflictos (20 minutos)

Cómo utilizar la asertividad para resolver conflictos de manera efectiva.

Ejercicios para aplicar la asertividad en situaciones de conflicto.

Momento 3: Role-playing (20 minutos)

Role-playing para practicar la resolución de conflictos de manera asertiva.

Momento 4: Planificación de Escenarios (5 minutos)

Los estudiantes crean escenarios de conflicto y proponen soluciones asertivas.

Momento 5: Reflexión y Tarea (5 minutos)

Preguntas para la reflexión personal.

Asignación de tarea: Aplicar la asertividad en un escenario de conflicto y registrar los


resultados.

Sesión 4: Aplicación de la Asertividad en la Vida Cotidiana (60 minutos)

Momento 1: Repaso (10 minutos)

Revisión de las sesiones anteriores y las tareas asignadas.


Compartir experiencias sobre la aplicación de la asertividad en situaciones de conflicto.

Momento 2: Autoevaluación (20 minutos)

Los estudiantes evalúan su propio progreso en el desarrollo de la asertividad.

Discusión en grupo sobre los desafíos y logros.

Momento 3: Plan de Acción (20 minutos)

Los estudiantes crean un plan de acción personal para seguir mejorando sus habilidades
asertivas.

Momento 4: Reflexión Final (5 minutos)

Preguntas para la reflexión final sobre el curso.

Momento 5: Evaluación y Cierre (5 minutos)

Encuesta de retroalimentación para evaluar la efectividad del programa.

Agradecimientos y despedida.

También podría gustarte