Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


E.P. BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CEINIA DEL AMBIENTE
BIOQUÍMICA
Practica Nª 01
DETERMINACIÓN DE LA ÁCIDEZ O ALCALINIDAD CON PAPEL INDICADOR DE ALGUNAS
SOLUCIONES
APELLIDOS Y NOMBRES: ACCILIO HERRERA, Rut Magaly fecha: 24/08/23

FUNDAMENTACIÓN. – (Elabora la fundamentación. Redacta tu propio texto intercalando con citas


basadas en el autor o entre paréntesis según normas APA)

El pH por lo general mide la acides y la alcalinidad de ciertas soluciones o sustancias, es decir, que gracias
a este método podemos saber cuánto mide lo que consumimos en nuestros alimentos del día a día, o si
queremos manipular algún producto. Según Sigler y Baudler (2017), el pH es la medida de la concentración
de iones de hidrógeno o la acidez del agua. Alcalinidad es la capacidad del agua de neutralizar o regular
cambios en acidez. Por otro lado, Water (2023) “la alcalinidad de una solución es su capacidad para
neutralizar ácidos”, normalmente podemos considerar de 0 a 6 ácido, 7 neutro y de 8 a 14 alcalinos; de
estas formas podemos obtener resultados básicos de sustancias que deseamos usar y otro muy común y
fácil de hacer es el papel indicador que también ayuda a medir la acidez y la alcalinidad.

PROBLEMATIZACIÓN: (fórmula una pregunta)

¿Cómo determinamos la acides o alcalinidad de algunas soluciones con el papel indicador?

OBJETIVO

Reconocer la acides o alcalinidad de algunas soluciones con el papel indicador

HIPÒTESIS

La acides y la alcalinidad de algunas soluciones si se reconocen mediante el papel indicador.

VARIABLE

VI: algunas soluciones


VD: papel indicador

MATERIALES.
• Papel indicador
• HCl, NaOH, zumo de limón, tomate.

EXPERIMENTO
1. Numera los tubos del 1 al 3.
2. Coloca en cada tubo como indica el cuadro.
3. Coloca tiritas de papel indicador en cada una de las soluciones. Anota tu observación
4. Busca en internet el pH de cada una de las soluciones, con ese dato determina la concentración de
iones hidronio y el tipo de solución de acuerdo al pH.
5. Coloca el título de la tabla de resultados
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
E.P. BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CEINIA DEL AMBIENTE
BIOQUÍMICA
1 2 3 4
Tubos
Soluciones
Ácido clorhídrico 1ml ----- ----- -----
Hidróxido de sodio ----- 1ml ----- -----
Limón ----- ----- 1ml -----
tomate ----- ----- ---- 1ml

HOJA DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

RESULTADOS U OBSERVACIONES: (procesa e interpreta los datos obtenidos).

Título: DATOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ Y ALCALINIDAD DE


ALGUNAS SOLUCIONES
solución pH Concentración Tipo de
de iones solució
hidronio n
Ácido clorhídrico -1 10x102 mol/1 ácido

Hidróxido de sodio 13 10x1014 mol/1 alcalino

limón 2 10x103 mol/1 ácido

tomate 4.5 10x105 mol/1 ácido

INTERPRETACIÒN

DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ Y ALCALINIDAD DE ALGUNAS SOLUCIONES


SEGÚN EL PAPEL INDICADOR

1 mil

ácido Hidróxido de limón tomate


clorhídrico sodio

Gráfico en base a los resultados al color del papel indicador:


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
E.P. BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CEINIA DEL AMBIENTE
BIOQUÍMICA

✓ El ácido clorhídrico no cambia de color cuando introducimos el papel indicador, lo que


quiere decir es que éste es un ácido.
✓ El hidróxido de sodio cambia de color cuando introducimos el papel indicador, lo que
quiere decir es que éste es un alcalino.
✓ El limón y el tomate al realizar el mismo proceso no cambian de color, por lo tanto, ambos
también son ácidos.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS (con información teórica)

✓ Un indicador de pH es una herramienta que permite medir el pH de una solución, a diferencia de


las tiras, estas suelen ser muy precisas, ya que con cambiar de color permite definir si la solución
es un acido o un alcalino, así como en la práctica realizada, fácilmente podemos definir sus
características.

CONCLUSIONES (debe tener coherencia con el objetivo y la hipótesis)

✓ El papel indicador cumplió una función importante que es de reconocer la acidez y la alcalinidad
de algunas soluciones lo cual se dio de forma correcta medir el pH según el color que da como
resultado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sigler, A., & Bauder, J. (2017). Alcalinidad, pH, y sólidos disueltos totales. Obtenido de Well Educated
Educación en el Agua de Pozo: http://region8water. colostate.
edu/PDFs/we_espanol/Alkalinity_pH_TDS, 20, 2012-11.

Water, A. (2023). Obtenido de https://www.membranechemicals.com/es/faqs/relationship-ph-alkalinity-different-


temperature-affect-
spa/#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20simples%2C%20el%20pH,que%20pueda%20bajar%20el%20p
H.

También podría gustarte