Está en la página 1de 65

GESTIÓN MUNICIPAL

Ing. Marco Yepez


Sesión 4:

Planificaciones Estratégicas
en la Gestión de los
Gobiernos Locales

Ing. Marco Yepez


01.
Planificación estratégica en la gestión
pública

Ing. Marco Yepez


01. Planificación estratégica en la gestión pública

https://youtu.be/yh29gr-
irW0?t=5

¿Qué es estrategia?

Ing. Marco Yepez


01. Planificación estratégica en la gestión pública

¿Cuál de estas alternativas es


correcta?
a) La estrategia es estar al día en lo
último en gestión.
b) La estrategia es tener la mejor
tecnología
c) La estrategia es certificarte en
los mejores sistemas de gestión
d) La estrategia es implementar las
mejores prácticas de los líderes

Ing. Marco Yepez


01. Planificación estratégica en la gestión pública

Estrategia Plan

es la manera en que una organización Es una intención que describe y analiza


define cómo creará valor. Se trata del una oportunidad, examina la viabilidad
qué hacer y cómo hacerlo. Define los técnica, económica y financiera, así
objetivos de la organización y las como desarrolla todos los
acciones y recursos a emplear para procedimientos necesarios para
cumplir con dichos objetivos. convertir la citada oportunidad en
realidad.

Ej. Compromiso 3: Implementación de un. Ej. Plan de Desarrollo Económico Local


Sistema Integrado de Manejo de residuos
municipales

Ing. Marco Yepez


01. Planificación estratégica en la gestión pública

La Gestión Estratégica
Es un concepto actitudinal Cultura - Ambiente / Clima
(pensar) y de operar (hacer) - Normas y reglas de juego
dirigido al cambio y la mejora - Valores dominantes
continua en el trabajo de los - Tradiciones, Ritos
servidores públicos. El
componente actitudinal de la
gestión estratégica implica el Misión - ¿Qué hacemos?
establecimiento de un
objetivo, una ruta óptima y la
dirección de una institución Valores - ¿Cómo lo hacemos?
hacia el cambio y es con la
que se viene trabajando Visión - ¿Qué queremos hacer?
durante la última década en el
Perú.

Ing. Marco Yepez


01. Planificación estratégica en la gestión pública

La planificación a largo plazo no es


pensar en decisiones futuras, sino en el
futuro de las decisiones presentes.

Peter Drucker

Ing. Marco Yepez


01. Donde inicia la planificación
¿Qué son los objetivos?

Un objetivo es el fin que se
anhela alcanzar dentro de
una organización o
proyecto, a través de la
ejecución de determinadas
acciones.

“La importancia de los


objetivos radica en que son
la representación clara de
una meta y permite
establecer el tipo de
indicador”

Ing. Marco Yepez


01. Los Objetivos y sus tipos

Características de un objetivo

• Permite conocer el avance del camino a dicha meta.


• Permite determinar cuál es el propósito de la planificación.
• Posee un tiempo determinado para su realización.
• Se consiguen por medio de acciones concretas.
• Posee un carácter desafiante debido a que presentan cierto margen de dificultad.
• Necesitan una planificación previa para poder llevarse a cabo.

Según Según Según Según


tiempo nivel jerarquía medición
Tipos de
A corto plazo Generales Estratégicos Cuantitativos
objetivo
A medio plazo Específicos Tácticos Cualitativos
A largo plazo Operativos
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
01. Los Objetivos y sus Tipos

Ing. Marco Yepez


01. Los Objetivos y sus Tipos

Ing. Marco Yepez


01. Planificación estratégica en la gestión pública

Planeamiento:
“Es la acción y efecto de planear, es
decir, trazar un plan. Implica tener uno o
varios objetivos a cumplir, junto con las
acciones requeridas para que este
objetivo pueda ser alcanzado”

Planificación:
“Son los esfuerzos que se realizan a fin
de cumplir objetivos y hacer realidad los
diversos propósitos que se enmarcan
dentro de una planificación. Una
correcta planificación es la base para
lograr el éxito en un organización”

Ing. Marco Yepez


01. Planificación estratégica en la gestión pública

Decisión Organización Evaluación


Plan Responsable Final

Situación Inicial Estrategias, Objetivos, metas Resultados

Análisis de Situación Plan de Acción Situación Deseada


(Problemas, Necesidades) (Acciones) (El Cambio)

Nivel de Partida Programas, Proyectos Indicadores

Control – Seguimiento
Evaluaciones Intermedias

Ing. Marco Yepez


02.
Herramientas de planeamiento y
Análisis de Brechas

Ing. Marco Yepez


02. Herramientas de planeamiento y Análisis de Brechas

Problema público:
Agenda pública: "Lo Situación Deseada
Sistema simple o
que nos preocupa” Política pública
complejo

Seguimiento y
Gestión pública
evaluación

Ing. Marco Yepez


02. Cadena de Valor en la Gestión Publica

Ing. Marco Yepez


02. Factores que Interactúan para la identificación de las brechas

Ing. Marco Yepez


02. Delimitaciones en el Análisis de Brechas

Ing. Marco Yepez


02. Herramientas de Análisis de Brechas
Herramientas para la planificación

Análisis de
brechas:
Método para
evaluar el espacio
entre “donde
estamos ahora”
(el estado actual)
y donde
“queremos estar”
(el estado objetivo)

Ing. Marco Yepez


02. Herramientas de Análisis de Brechas

Ing. Marco Yepez


02.1 FODA - estrategias

Ing. Marco Yepez


02 FODA -estrategias

Ing. Marco Yepez


03.
Características de la política pública
para obtención del valor público.

Ing. Marco Yepez


03. Obtención del Valor Público

Mirada holística de la Gestión Municipal

¿Cómo y
¿Qué
donde
hacer? Estrategia hacerlo?

Política Gestión
pública pública

Ing. Marco Yepez


03. Características de la política pública para
obtención del valor público.

Árbol de Árbol de
problemas soluciones
Objetivo estratégico
Condiciones de Resultado final sectorial

PESEM
interés
Resultado Acción estratégica
Factor directo intermedio sectorial

Resultado Objetivo estratégico


Factor indirecto

PEI - POI
inmediato institucional

Factor Acción estratégica


Producto institucional
vulnerable
Intervención
Procesos

Insumos

Ing. Marco Yepez


03. Tipos de indicadores

Indicadores

Resultado Impacto
Orgánicos
Valores Emisión y
Desnutrición
Confianza en remoción de GEI
crónica infantil
las instituciones
Esperanza de
públicas (CO2 x has)
vida
Confianza en la
Carga de democracia
enfermedades
Logros de aprendizaje
• Desarrollo cognitivo y comunicación/social y
emocional (5 años)
• Comprensión lectura y matemática (2° grado)
• Pone en práctica competencias en
comunicación oral y escrita en lengua originaria Nivel de pobreza
y castellano (6° grado) y pobreza
• Comprensión lectora y matemática (5° extrema
secundaria)

Ing. Marco Yepez


03. Obtención del Valor Público Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (CEPLAN)
Es el organismo técnico especializado que
ejerce la función de órgano rector, orientador
y de coordinación del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico. Y su función es el
“desarrollar el seguimiento y la evaluación
de la gestión estratégica del Estado, que
comprende el seguimiento y la evaluación de
los planes y políticas, los objetivos, los
programas y los proyectos prioritarios de
desarrollo nacional.

Ing. Marco Yepez


03. Obtención del Valor Público
Uso de indicadores

1. Conocimiento
3. Política y planes 4. Seguimiento y
integral de la 2. Futuro deseado
coordinados evaluación
realidad

Contribuyen a plantear
una situación futura a
través de la
Desempeñan el rol de
identificación de
Contribuyen a elaborar Su rol gira en torno a la herramientas de
tendencias,
diagnósticos de la medición de los verificación y análisis de
oportunidades, riesgos,
situación actual, así elementos que la evolución en torno al
escenarios contextuales,
como identificar brechas componen los cumplimiento de los
escenarios disruptivos y
y situaciones críticas instrumentos de logros esperados,
alertas tempranas que
que requieren atención planificación (objetivos, permitiendo realizar
podrían afectar, en
prioritaria. acciones, servicios). comparaciones entre lo
forma positiva o
obtenido y lo esperado.
negativa, la provisión de
servicios y el bienestar
de la población.

Ing. Marco Yepez


03. Articulación de Políticas y Planes

Ing. Marco Yepez


03. Articulación de Políticas y Planes
Las Políticas Nacionales y
Sectoriales son de
cumplimiento obligatorio
de las entidades del
Estado en sus tres niveles
de gobierno (Ref.: Art 4º
de la Ley 29158- LOPE)

La retroalimentación de su
aplicación, debe ser de
utilidad para las relaciones
de gobierno y para la
formulación de las políticas
nacionales y sectoriales
(Ref.: Art.
49º LBD y Art 4º LOPE))

Ing. Marco Yepez


03. Obtención del Valor Público

Política nacional

- Objetivos prioritarios
- Servicios
Elementos a los
cuales se les realiza Planes estratégicos
el seguimiento
- Objetivos estratégicos
- Acciones estratégicas

Planes operativos

- Actividades operativas
- Inversiones

Ing. Marco Yepez


03. Obtención del Valor Público

Ing. Marco Yepez


03. Obtención del Valor Público

Ing. Marco Yepez


03. Planes Institucionales en la Gestión Publica

Ing. Marco Yepez


03. Planes Institucionales en la Gestión Municipal

Patrullaje Municipal
Patrullaje por Sector

Implementación de
videovigilancia por Sector

Reducir la inseguridad
Ciudadana
Sist. Seg. Ciudadana con
equipamiento integral y redes

Ing. Marco Yepez


03.
Obtención
del Valor
Publico
03.
La Gestión financiera en el sector
público

Ing. Marco Yepez


Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
https://www.facebook.com/pepemujicaok/videos/vivir-como-se-piensa/2098850336848712/

Ing. Marco Yepez 8


Ing. Marco Yépez
Ing. Marco Yepez
Deuda Externa
Año (en millones de Variacion Anual
dolares)
2020 31.441
2021 32.805 104%
2022 34.122 104%
2023 45.215 133%
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
¡Gracias!
Ing. Marco Yepez

También podría gustarte