Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE ARTES
DEPARTAMENTO DE MÚSICA

FORMATO GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE


CONSULTAS BIBLIOGRÁFICAS
N° FICHA: _2___
Tema o título de la Estrategias para mejorar la creatividad en la composición de
investigación en marcha canciones

N° ASPECTOS DESCRIPCIÓN
1. Título del ESCRITURA CREATIVA: ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA
artículo o CREATIVIDAD EN
tesis LA ESCRITURA

Año: 2017
Año de
publicación Disponible en:
http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3183/TE-
21113.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Link

2. Fuente y Trabajo de grado


fecha de
consulta

3. Autores Autores: Buitrago Castro, Beatriz Helena


y lugar (país)
Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional

4. Referencia Buitrago Castro, B. (2017) Escritura creativa: Estrategia para fortalecer la


bibliográfica creatividad en la escritura. (tesis de grado). Universidad Pedagógica
completa Nacional.

5. Problema o ¿Qué incidencia tiene la escritura creativa como estrategia pedagógica para
pregunta de fortalecer la creatividad en la escritura en las estudiantes del grado 705 del
investigación colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño?
si la tiene
6. Palabras Escritura creativa, creatividad en la escritura, coherencia y cohesión
clave
7. Objetivos o Objetivos:
hipótesis de • Identificar y analizar los factores que inciden en el desarrollo de la
la creatividad en la
investigación escritura.
• Caracterizar los procesos de escritura de las estudiantes para entrever la
coherencia y la
cohesión en sus escritos.
• Crear e implementar una estrategia pedagógica enfocada al
fortalecimiento de la
creatividad en la escritura en el grado 705 del colegio Liceo Femenino
Mercedes Nariño.
• Determinar cuáles de las características de la creatividad: fluidez,
flexibilidad,
elaboración, originalidad y redefinición están presentes en las historias
creadas por las
estudiantes.
• Diseñar una intervención pedagógica que tenga como objeto solucionar
la problemática
planteada durante la investigación.

8. Extracción de
conceptos y La creatividad es el proceso de apreciar problemas o lagunas de
fragmentos información, la formación de
literales por ideas o hipótesis, la verificación y modificación de estas hipótesis y la
separado, comunicación de los resultados.
referidos al Este proceso puede determinar productos muy diferentes, verbales y no
tema de verbales, concretos y abstractos (Citado en Buitrago, 2017, p. 30)
investigación
con su
número de El primer bloqueo emocional es el temor a equivocarse o al ridículo. De la
página. Torre (2013) señala que las personas “Hemos ido desarrollando nuestra
personalidad en función de lo que piensan otros. Así, al entrever la
posibilidad de fracaso o riesgo de que nuestra consideración decaiga, nos
retraemos sobre nosotros mismos”. (Cita de lo citado en Buitrago, 2017, p.
34)

Buitrago afirma qué: La formación de ideas nace cuando el escritor no


solo tiene una idea sino surgen varias para
comenzar a escribir y finalmente elige una, que va a permitirle desarrollar
el texto que desee escribir. (p. 18)

9. Metodología Investigación educativa


*Tipo de La metodología utilizada en la presente investigación está sustentada en el
investigación paradigma de la
*Población metodología cualitativa, específicamente, la investigación acción práctica.
(Edad) Dentro de las fases que
*Instrumentos constituyen la investigación acción práctica están: la identificación de un
*Análisis problema, la búsqueda
de literatura acerca del tema, seguidamente se genera un plan de acción,
actividades a realizar que
van a generar un impacto y una posible solución al problema. Fases que
fueron desarrolladas en el 7
marco de la presente investigación.
Población estudiantil de colegio
Lugar: Colegio

Al trabajar la escritura creativa, las estudiantes debían siempre apreciar


problemas o
lagunas de información. Es decir, en la escritura este proceso de apreciar
problemas se vio
evidenciado cuando las estudiantes afrontaron las siguientes preguntas
¿Qué escribo? ¿Qué
ideas surgen para comenzar a escribir cierto texto? ¿Cuál idea elijo o
rechazo? ¿Qué tipo de
texto voy a escribir? Un escritor siempre se enfrenta a este problema de qué
escribir y debe
comenzar a resolver respondiendo a estas preguntas. En todas las
actividades las estudiantes se
afrontaban a estas preguntas, pongamos por caso el siguiente ejemplo, en el
ejercicio “Se pasó
una hora buscando el calcetín” las estudiantes debían escribir un cuento
policíaco, allí había
resuelto dos problemas ¿Qué escribo? Y ¿Qué tipo de texto voy a escribir?
Las estudiantes
sabían que debían escribir un cuento que respondiera a las características de
un cuento policíaco.
Ahora, debían afrontar las siguientes lagunas de información ¿Qué ideas
surgen para comenzar a
62
escribir cierto texto? ¿Cuál idea elijo o rechazo? Cada estudiante debía
elaborar como mínimo
cinco oraciones, evidentemente en esto estaba la clave porque las
estudiantes al elegir solo una
de las cinco ideas que habían surgido para comenzar a escribir, la estaban
sometiendo a
verificación, en este caso que la idea se ajustará a un cuento policíaco y en
la modificación
porque si bien elegían una idea, en el transcurso del relato la mejoraban o
adaptaban según la
historia. En los siguientes ejemplos se hará evidente lo anterior, cada
estudiante elaboro cinco
posibles ideas con las cuales realizaría su cuento, al final cada una eligió la
que fue más
conveniente para la elaboración de su cuento policíaco.

10. Resultados Se presentan las conclusiones en relación con los objetivos planteados en
y/ o la investigación. El
conclusiones objetivo general que se planteó fue: fortalecer la creatividad en la escritura
a través de la escritura
creativa en el grado 705 del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño.
Evidentemente, tras el
análisis de la categoría de la creatividad se logra identificar que hay una
mejora en cuanto a esta
en términos de fluidez, flexibilidad y elaboración, que según el
diagnóstico eran las características
que se evidenciaban en un menor grado a comparación de la originalidad y
redefinición. Sin
embargo, la creatividad en la escritura obtiene estos resultados gracias a
los talleres que se
plantearon a partir de la literatura y la escritura creativa. Lo cual indica
que ésta como estrategia
pedagógica sirve para fortalecer la creatividad en la escritura. No se omite,
en la escritura creativa
que la literatura, la imaginación y experiencia constituye un repertorio
invaluable para la creación
de composiciones auténticas, originales y redefinidas.

11. Aportes a la Esta tesis de grado, aunque si bien no trata de música y tampoco habla de
actual un contexto universitario, nos da una idea de la escritura y posibles
investigación ejercicios que podrían ser aplicados a nuestra creatividad. Al no estar en un
nivel alto de redacción y creatividad, esta investigación nos ofrece datos
sobre posibles autores que podremos leer para fomentar el lado de la
escritura, que es un saber aparte de la música, pero ligado al oficio de hacer
canciones.
12. Coincidencias Desde la lingüística este trabajo citado en esta ficha, puede servir como
y diferencias ejemplo, de nuestra investigación, cambiando su lugar y enfoque
con la actual poblacional. Ambos proyectos buscan fomentar la creatividad de nuestras
mentes, sea cual sea la población.

Una de las diferencias es la pedagogía ya que esta es bastante ligada a la


infancia, sin embargo puede darnos una idea de lo que hay que buscar para
nuestro proyecto.

También podría gustarte