Está en la página 1de 13

Presented by

Ronald Zenteno Yave

TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
REALIDAD Y CONOCIMIENTO

Tema 4

UNIVERSIDAD PRIVADA
DOMINGO SAVIO
02
Presented by Jonathan Patterson

PRESENTACIÓN
03 Objetivos de aprendizaje 09 Diseño y realización de
experimentos

04 Conocimiento vulgar 10 Análisis de datos y


conclusiones
05 Comparación con el 11 Validación y reproducibilidad
conocimiento científico
06 Conocimiento científico 12 Comparación entre ambos

07 Observación y planteamiento
de preguntas
08 Formulación de hipótesis
03
Presented by Ronald Zenteno Yave

OBJETIVOS
Comprender la diferencia entre el conocimiento vulgar y
el conocimiento científico.
Analizar las características y bases conceptuales de la
investigación científica.
Reflexionar sobre la importancia del método científico
en la construcción del conocimiento.

Universidad Privada Domingo Savio


04
Presented by Ronald Zenteno Yave

CONOCIMIENTO VULGAR
CONOCIMENTO CIENTÍFICO
01 02

Conocimiento vulgar: Discusión sobre sus características y limitaciones:


Creencias populares sobre salud: “Comer sopa Informalidad: Se adquiere de forma informal, a
de pollo cuando estás enfermo te ayuda a menudo a través de la observación personal o la
recuperarte más rápido transmisión oral, sin seguir un método sistemático.
Supersticiones, como evitar caminar bajo una Subjetividad: Este tipo de conocimiento puede estar
escalera por miedo a la mala suerte influenciado por prejuicios creencias culturales y
Interpretaciones de fenómenos naturales: Ver un experiencias personales, lo que lo hace altamente
arcoiris trae buena suerte subjetivo
Percepciones sobre el comportamiento humano: Limitaciones en la generalización: las conclusiones
Los opuestos se atraen tienden a ser específicas a situaciones particulares
Ausencia de Validación empírica: No se somete a un
escrutinio riguroso ni se valida mediante pruebas
Universidad Privada Domingo Savio empíricas o experimentación
05
Presented by Ronald Zenteno Yave

COMPARACIÓN CON EL
CONOCIMENTO CIENTÍFICO
01

El conocimiento vulgar es complementario pero diferente al conocimiento científico.


El conocimiento vulgar se basa en la experiencia cotidiana y las creencias populares,
el conocimiento científico se adquiere a través de un proceso sistemático de
investigación, análisis crítico y validación empírica
Puede ser util en la vida diaria, tiene limitaciones en términos de su fiabilidad y
aplicabilidad universal

Universidad Privada Domingo Savio


06
Presented by Ronald Zenteno Yave

CONOCIMIENTO VULGAR
CONOCIMENTO CIENTÍFICO
01 02

Conocimiento científico: Principales características:


Se refiere al conjunto de conocimientos objetividad: Se basa en la observación imparcial y la
adquiridos mediante la aplicación del método recopilación de datos verificables, minimizando la
científico influencia de prejuicios y creencias personales
Proceso sistemático y objetivo que busca Sistematicidad: Se sigue un proceso ordenado y
explicar fenómenos naturales y sociales a través sistemático para formular hipóteiss, diseñar
de la observación, la experimentación y el experimentos, recopilar datos y llegar a conclusiones
análisis crítico de datos Verificabilidad: Las afirmaciones científicas deben ser
susceptibles de ser probadas y confirmadas mediante
observaciones o experimentos reproducibles
Universalidad: Las leyes y teorías científicas se aplican
universalmente y son válidas independientemente del
Universidad Privada Domingo Savio contexto cultural o geográfico
07
Presented by Ronald Zenteno Yave

Un científico observa un fenómeno


01
interesante, como el comportamiento
migratorio de las aves, y plantea una
pregunta de investigación, como "¿Qué
factores influyen en las rutas migratorias
de las aves?"

OBSERVACIÓN Y
PLANTEAMIENTO
DE PREGUNTAS
08
Presented by Ronald Zenteno Yave

Basandose en la observación inicial, el


02
científico formula una hipótesis tentativa,
como: “Las aves migran hacia el sur para
evitar el invierno”

FORMULACIÓN DE
HIPOTESIS
Universidad Privada Domingo Savio
09
Presented by Ronald Zenteno Yave

Se diseñan experimentos para probar la


03
hipótesis, como el seguimiento de aves
marcadas con dispositivos de rastreo
durante sus migraciones.

DISEÑO Y REALIZACIÓN
DE
EXPERIMENTOS
10
Presented by Ronald Zenteno Yave

Se recopilan y analizan los datos obtenidos


04
del experimento y se llega a conclusiones
basadas en la evidencia recopilada

ANÁLISIS DE DATOS
Y CONCLUSIONES
Universidad Privada Domingo Savio
11
Presented by Ronald Zenteno Yave

los resultados del estudio se someten a


05
revisión por pares y se replican en
diferentes contextos para confirmar su
validez y reproducibilidad

VALIDACIÓN Y
REPRODUCIBILIDAD
Universidad Privada Domingo Savio
12
Presented by Jonathan Patterson

COMPARACIÓN
ENTRE AMBOS
Origen y método: Uno se basa en el método científico y la
01
investigación sistemática, el conocimiento vulgar se
adquiere de manera informal y a menudo no se somete a
un proceso riguroso de análisis.

Objetividad y verificabilidad: El conocimiento científico


02 se caracteriza por su objetividad y verificabilidad,
mientras que el conocimiento vulgar puede ser subjetivo
y no necesariamente verificable.

Fiabilidad y Generalización: El conocimiento científico


03 tiende a ser más fiable y generalizable que el
Universidad Privada Domingo Savio conocimiento vulgar, ya que se basa en datos empíricos y
rigurosos métodos de investigación.
13 OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS
Se ha observado un aumento en la demanda de Se ha observado un aumento en la actividad de
bebidas gaseosas producidas por la empresa construcción de viviendas en Cochabamba durante
"EMBOL" durante los últimos meses. Pregunta de el último año. Pregunta de Investigación: ¿Cuáles
Investigación: ¿Cuáles son los factores que han son los factores que están impulsando el
contribuido al aumento en la demanda de bebidas crecimiento en la actividad de construcción de
gaseosas de "EMBOL"? viviendas en Cochabamba?

Se ha observado que la empresa de


Se ha observado un aumento en la demanda de
telecomunicaciones "ENTEL S.A." ha
servicios de atención médica privada en
experimentado una disminución en el número de
Cochabamba durante los últimos meses. Pregunta de
clientes de su servicio de internet de banda ancha
Investigación: ¿Cuáles son los factores que han
durante los últimos meses. Pregunta de
contribuido al aumento en la demanda de servicios
Investigación: ¿Cuáles son los factores que han
de atención médica privada en Cochabamba?
contribuido a la disminución de clientes en el
servicio de internet de banda ancha de "ENTEL
S.A."?

Se ha observado una disminución en la demanda de


productos textiles producidos por la empresa
"Textilon" durante la última temporada. Pregunta de
Investigación: ¿Cuáles son los factores que han
afectado la demanda de los productos textiles de
"Textiles Cochabamba"?

También podría gustarte