Está en la página 1de 35

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA

Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral)


Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas)
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación.

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA


Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / cursos: segundo Fecha:
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:

O. CS.EC.5.1. Analizar, comprender y valorar la importancia y trascendencia histórica de la Declaración de


los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana y
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la construcción de las democracias modernas,
para comprender su fundamento y estructura.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
CS.EC.5.1.6. Reconocer I.CS.EC.5.2.1. Examina la Técnica:
● Tema: Igualdad natural de las personas y la
la igualdad natural de los igualdad natural de los
seres humanos y la seres humanos, su
protección de la vida frente al poder ✔ Observación

protección de la vida traducción jurídica como ● EXPERIENCIA.


✔ Medición.
frente a la arbitrariedad base para la protección
● Analizar y responder las siguientes preguntas.
del poder desde el frente a la arbitrariedad del
Instrumento:
análisis político. poder y su expresión en ¿Qué entiendes por igualdad? ¿Por qué es

todos los ámbitos. (J.1., importante que los ciudadanos gocemos de los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
J.2., J.3., S.1.) mismos derechos?
✔ Registro.
● ¿La igualdad es sinónimo de homogenización?
✔ Rúbrica.
¿Por qué?

● REFLEXIÓN. ✔ Portafolio.

● Explicar con tus palabras por medio de un ✔ Trabajos prácticos.

ejemplo el significa la igualdad y por qué todas


✔ Evaluación
las personas deben gozar de los mismos
derechos, da a conocer tu comentario.
1. Explica con tus palabra
● CONCEPTUALIZACIÓN. qué significa la igualdad y po
qué todas las personas debe
gozar de los mismos derechos

● Leer la página del texto 10 del libro de Educación

para la Ciudadanía, subrayar conceptos básicos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Explorar en el texto página 11 sobre la protección

de la vida frente a la arbitrariedad del poder.

● Analizar esta definición planteada por La

Declaración Universal de Derechos Humanos


afirma “que todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos” (ONU,
1948, Art. 1)

● Ingresar al siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=2eLR9_5ikmo
y reconoce las situaciones donde se debe
rechazar todo tipo de discriminación.

● APLICACIÓN.

● Formar grupos de trabajo y pedir a los

estudiantes que elaboren una dramatización


donde se haga énfasis a un grupo de personas
que han sido subestimados sus derechos de
igualdad ante la ley con una posible solución a
esa acción.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Realizar un mapa mental sobre la igualdad

natural de las personas, toma de ejemplo la


siguiente imagen.

● Presentar tu trabajo ante la clase.

CS.EC.5.1.8. Analizarr el I.CS.EC.5.2.1. Examina la Técnica:


● Tema: Significado jurídico de los principios
significado jurídico igualdad natural de los
de igualdad natural y protección a la vida ✔ Observación.
posterior de los principios seres humanos, su
declaratorios de igualdad traducción jurídica como ● EXPERIENCIA.
✔ Medición.
natural y protección a la base para la protección
● Leer y responder las siguientes preguntas.
vida, considerando la frente a la arbitrariedad del

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
relación Derechos poder y su expresión en Instrumento:
● ¿Existe algún motivo jurídico por el cual todos los
obligaciones y derechos todos los ámbitos. (J.1.,
seres humanos somos iguales? ✔ Registro.
responsabilidades. J.2., J.3., S.1.)
● ¿Es normal la existencia de privilegios entre los
✔ Rúbrica.
seres humanos?

● REFLEXIÓN. ✔ Portafolio.

● Socializar las respuestas con el resto de la ✔ Trabajos prácticos.

clase.
✔ Evaluación
● CONCEPTUALIZACIÓN.

1. Reflexiona acerca de l
necesidad y la importancia d
la declaratoria de los derecho
humanos. ¿Qué pasaría ho
en la humanidad si esta no s
hubiera dado?

● Leer las páginas 14-15, subraya los conceptos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
más relevantes del tema.

● Reconocer la importancia de ciertos

organismos que luchan contra la inequidad


social de las personas en el mundo.

● Compartir sobre significado jurídico de los

principios de igualdad natural y protección a la


vida.

● Explicar lo citado en la lectura.

● Entender a través de ejemplos las

responsabilidades y obligaciones de la
comunidad global.

● APLICACIÓN.

● Investigar en internet para qué sirve la

Declaración Universal de Derechos Humanos y


registra esa información en tu cuaderno.

● Realizar las actividades de las páginas 16-17.

CS.EC.5.1.9. Explicar el I.CS.EC.5.2.1. Examina la Técnica:


● Tema: La igualdad como principio generador

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
principio de igualdad, a igualdad natural de los de opciones y oportunidades
✔ Observación.
través del ejercicio del seres humanos, su
● EXPERIENCIA.
sufragio universal como traducción jurídica como ✔ Medición.
condición de base para la protección ● Analizar el siguiente video sobre el principio de
participación igualitaria. frente a la arbitrariedad del Instrumento:
igualdad expresado en el sufragio universal.
poder y su expresión en
● https://www.youtube.com/watch?v=RR-yxDfpLyg ✔ Registro.
todos los ámbitos. (J.1.,
J.2., J.3., S.1.)
✔ Rúbrica.
● Responder las siguientes preguntas de forma

oral ¿Qué es el principio de igualdad? ¿Cómo se ✔ Portafolio.


inició el sufragio? ¿Qué sabes acerca de la
esclavitud? ¿La esclavitud desapareció todavía ✔ Trabajos prácticos.
se manifiestan ciertas expresiones como estas?
✔ Evaluación

● REFLEXIÓN.
1. Formen grupos de trabajo
conversen con tres persona
● Investigar en internet o del texto página 22, sobre
conocidas que tengan algú
las personas esclavizadas y su poder de
nivel de instrucción. Pregunte
decisión, da a conocer su respuesta a través de
sobre lo que la educación le
una explicación sencilla.
ha dado y si ha sido útil par
su vida. Pueden guiarse co

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
estas preguntas:
● CONCEPTUALIZACIÓN.

¿Para qué le ha servid


estudiar?

• Al asistir a un plante
educativo, usted logró:

a) Hacer amigos.

● Entender la relación que existe entre igualdad y b) Adquirir conocimientos


destrezas. c) Elevar l
justicia a través de ejemplos. valoración personal.
● Explorar en el texto la información de la página d) Tener un título.

18 y 19 realizar un subrayado de las ideas • ¿Qué tan importantes son lo


principales de la información. elementos anteriores?

● APLICACIÓN. • ¿Qué habría pasado en s


vida si nunca hubier
estudiado? ¿Estaría e
● Aplicar términos nuevos a nuestro vocabulario.
situación de desigualdad?

TEMA: El principio de igualdad expresado en el Técnica:


sufragio universal.
EXPERIENCIA ✔ Observación.

● Preguntar a los estudiantes ¿Es lo mismo voto

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
que sufragio?
✔ Medición.
REFLEXIÓN

● Preguntar a los estudiantes ¿Por qué es tan Instrumento:

importante el sufragio o voto de todos los


✔ Registro.
ciudadanos?
CONCEPTUALIZACIÓN
✔ Rúbrica.
● Entender que las diferentes revoluciones son
✔ Portafolio.
parte del proceso para alcanzar logros, como en
este caso el poder del pueblo a través de la
✔ Trabajos prácticos.
participación democrática de sus ciudadanos.

● Reconocer que aún existen diferentes prácticas ✔ Evaluación

que han perdurado hasta nuestros días como la


1. Actualmente, la ley permit
trata de personas, para utilizarlas como mano de
que algunas persona
obra esclava o para explotación sexual, lo cual
privadas de libertad ejerzan e
vulnera todos sus derechos.
sufragio. Explica de qu
● Exponer ejemplos en base a lo antes manera este avance favorec

mencionado. la participación igualitaria.

● Analizar y entender qué función cumplían los

propietarios.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APLICACIÓN

● Investigar en internet sobre la constitución de

1830, leer y llenar la siguiente información.


Las personas esclavizadas
adquirieron

la posibilidad de sufragar
cuando:

a) El Estado hizo una ley a


su favor.

b) La esclavitud es abolida y
adquieren

la condición de ciudadanos.

c) Los amos así lo


permitieron.

d) Lucharon para votar.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Realizar las actividades que se encuentran en el

texto página 24 – 25.


CS.EC.5.1.12. Analizarr Técnica:
● TEMA: El principio de igualdad expresado en
la evolución del concepto
el sufragio universal: el caso de las mujeres ✔ Observación.
igualdad natural, a partir
del acceso al sufragio ● EXPERIENCIA
✔ Medición.
universal por los
● Responder: ¿Consideras que las mujeres
diferentes grupos
Instrumento:
sociales (personas alcanzaron su participación en la vida pública de

esclavizadas, mujeres, manera sencilla y tuvieron que enfrentarse en su


✔ Registro.
analfabetos, personas tiempo a la discriminación?

privadas de libertad, ● REFLEXIÓN ✔ Rúbrica.


migrantes, personas con
discapacidad, grupos ● Responder: ¿Desde cuándo las mujeres ejercen ✔ Portafolio.
minoritarios y/o

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
vulnerables, etc.). su derecho al voto? ¿Las mujeres tienen la
✔ Trabajos prácticos.
misma capacidad que los hombres para decidir
sobre el destino del país? ✔ Evaluación

● CONCEPTUALIZACIÓN
1. Indaga en qué moment
histórico se consagra e
derecho de las mujeres a
sufragio en condición d
igualdad respecto a lo
hombres a nivel mundia
¿Cómo se llama es
● Explicar en qué consiste el sufragio femenino. documento internacional
Trabaja en tu cuaderno.
● Determinar cuáles fueron los cambios que

genero la Declaración Universal de los derechos


humanos en 1948 para beneficio de las mujeres.

● Explicar los hallazgos más importantes sucedidos

en el sufragio femenino.

● Mencionar la participación de mujeres

sobresalientes que ejercieron su derecho al voto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN

● Investigar en internet mujeres sobresalientes que

han aportado en la vida política y social del país y


elabora una línea de tiempo con ellas.

● Resolver las actividades de la pagina 28 y 29

CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la Técnica:


● Tema: El principio de igualdad expresado en
evolución del concepto igualdad natural de los
el sufragio universal: personas en situación ✔ Observación.
igualdad natural, a partir seres humanos, su
de analfabetismo
del acceso al sufragio traducción jurídica como
● EXPERIENCIA ✔ Medición.
universal por los base para la protección
diferentes grupos frente a la arbitrariedad del
● Plantear la siguiente interrogante ¿Quiénes son Instrumento:
sociales (personas poder y su expresión en
esclavizadas, mujeres, todos los ámbitos. (J.1., considerados analfabetos? ¿Conoces personas
✔ Registro.
analfabetos, personas J.2., J.3., S.1.) en situación de analfabetismo? ¿Cuáles son sus

privadas de libertad, posibilidades de desarrollo o fracaso en la vida ✔ Rúbrica.


migrantes, personas con de estas personas?

discapacidad, grupos ● REFLEXIÓN ✔ Portafolio.


minoritarios y/o
● Contestar ¿Cómo afecta el analfabetismo al ideal ✔ Trabajos prácticos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
vulnerables, etc.). de una democracia plena?
✔ Evaluación
● CONCEPTUALIZACIÓN
1. Explica con tus palabra
quién es una persona e
situación de analfabetismo
por qué motivos se encuentr
en esta condición. Anota t
respuesta.

● Entender la información del texto a través de la

lectura.

● Definir el término analfabetismo a través del

análisis de la información.

● Entender las condiciones que propician el

analfabetismo en las personas.

● Definir las principales causas del analfabetismo y

qué podemos hacer los ciudadanos para


disminuir esta brecha social.

● Elaborar una línea de tiempo mencionando los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cambios que se han dado en nuestro país para
disminuir este problema social.

● APLICACIÓN

● Buscar en internet a los grupos sociales en los

que aún se evidencia porcentajes de


analfabetismo, exponlo en clases.

● Resolver las actividades de la página 32 y 33.

CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la Técnica:


● Tema: El principio de igualdad expresado en
evolución del concepto igualdad natural de los
el sufragio universal: personas privadas de ✔ Observación.
igualdad natural, a partir seres humanos, su
libertad.
del acceso al sufragio traducción jurídica como
● EXPERIENCIA ✔ Medición.
universal por los base para la protección
diferentes grupos frente a la arbitrariedad del
● Pedir a los estudiantes que comenten si Instrumento:
sociales (personas poder y su expresión en
esclavizadas, mujeres, todos los ámbitos. (J.1., consideran que los privados de libertad tienen la
✔ Registro.
analfabetos, personas J.2., J.3., S.1.) suficiente capacidad para ejercer su derecho al

privadas de libertad, voto a pesar de ser excluidos de otros derechos. ✔ Rúbrica.


migrantes, personas con
discapacidad, grupos ● REFLEXIÓN ✔ Portafolio.
minoritarios y/o

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
vulnerables, etc.).
● Responder ¿Se debe considerar a las personas ✔ Trabajos prácticos.

privadas de libertad como sujetos de derechos y


✔ Evaluación
ciudadanos capaces de participar en la vida
política del país? ¿Qué derechos pierden las
1. Identifica. De las persona
personas privadas de libertad?
privadas de la libertad
● CONCEPTUALIZACIÓN ¿quiénes están habilitada
para ejercer el derecho al vot
y por qué?

● Entender las siguientes siglas PPL.

● Manifestar a los estudiantes quienes pueden

perder la libertad y por qué delitos.

● Definir con tus propias palabras que es una

persona privada de libertad.

● Explicar como ejercen el derecho al voto las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
personas privadas de libertad y quienes de ellos
son aptos para poder ejercer su voto.

● Contextualizar que es un migrante.

● Explicar si los migrantes tienen derecho al voto y

bajo que condiciones lo pueden hacer.

● APLICACIÓN

● Buscar en internet videos de cómo se realizan las

elecciones desde las cárceles del país, extrae


información y escribe tu resumen personal de
ello.

● Resolver las actividades de la página 36 y 37.

CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la Técnica:


● Tema: El principio de igualdad expresado en
evolución del concepto igualdad natural de los
el sufragio universal: personas con ✔ Observación.
igualdad natural, a partir seres humanos, su
discapacidad
del acceso al sufragio traducción jurídica como
● EXPERIENCIA ✔ Medición.
universal por los base para la protección
diferentes grupos frente a la arbitrariedad del
Instrumento:
sociales (personas poder y su expresión en

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
esclavizadas, mujeres, todos los ámbitos. (J.1.,
● Preguntar a los estudiantes ¿Qué entienden por ✔ Registro.
analfabetos, personas J.2., J.3., S.1.)
voto facultativo?
privadas de libertad, ✔ Rúbrica.
migrantes, personas con ● Dar un ejemplo de voto facultativo.

discapacidad, grupos ✔ Portafolio.


● REFLEXIÓN
minoritarios y/o
✔ Trabajos prácticos.
vulnerables, etc.).
● Responder: ¿Las personas con cualquier tipo de

discapacidad están en condiciones de ejercer su ✔ Evaluación

derecho al voto?
1. Explica, en tu cuaderno
● CONCEPTUALIZACIÓN
con tus palabras, quién es un
persona con discapacidad
quién es una persona adult
mayor.

● Preguntar a los estudiantes ¿Quiénes son las

personas con discapacidad?

● Indicar que el Estado tiene que generar las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
condiciones necesarias en los espacios públicos
para todas las personas con diferentes tipos de
discapacidad.

● Explicar cuáles fueron las facilidades que otorgó

el Consejo Nacional Electoral para las personas


con discapacidad.

● Identificar y explicar cuáles son las personas

consideradas como adultas mayores.

● Señalar cuales son los beneficios que poseen

estas personas.

● Observar en el texto las medidas para efectivizar

el voto.

● APLICACIÓN

● Buscar en internet el poema Oda a la edad de

Pablo Neruda, léelo y escribe lo que nos da a


entender el poema.

● Resolver las actividades de la página 40 y 41 del

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
texto.
CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la Técnica:
● Tema: La fuerza pública
evolución del concepto igualdad natural de los
igualdad natural, a partir seres humanos, su ✔ Observación.
● EXPERIENCIA
del acceso al sufragio traducción jurídica como
✔ Medición.
universal por los base para la protección ● Hacer preguntas como: ¿Quiénes son las
diferentes grupos frente a la arbitrariedad del personas que se encargan de poner orden
Instrumento:
sociales (personas poder y su expresión en cuando hay convulsión social en el país?
esclavizadas, mujeres, todos los ámbitos. (J.1.,
● Afirmar que los adolescentes aún no tienen la ✔ Registro.
analfabetos, personas J.2., J.3., S.1.)
madurez para votar en elecciones, ¿tú qué dices
privadas de libertad, ✔ Rúbrica.
al respecto?
migrantes, personas con
discapacidad, grupos ● REFLEXIÓN ✔ Portafolio.
minoritarios y/o
● Pedir a los estudiantes que conversen sobre lo ✔ Trabajos prácticos.
vulnerables, etc.).
siguiente: ¿Hay militares y policías entre tu
✔ Evaluación
familia o amigos? ¿Ejercen su derecho al
sufragio?
1. Reflexiona acerca de
● CONCEPTUALIZACIÓN ejercicio del voto de lo
miembros de la Policía y lo
militares. ¿Por haber elegid

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
esa profesión debe
permanecer al margen de
ejercicio de los derecho

● Definir como está conformada la fuerza pública. políticos de los que goza e
resto de ciudadanos? ¿De qu
● Determinar cuál es la función de la fuerza pública manera el reconocimiento a s

en las alecciones. derecho al voto amplía l


igualdad social? Anota tu
● Determinar si las fuerzas publicas tienen derecho
ideas.
al voto.

● Identificar como fue posible el voto en

adolescentes.

● Observar la imagen y señalar cuál es tu opinión

sobre el voto en adolescentes.

● Explicar los diferentes tipos de votos.

● APLICACIÓN

● Resolver las actividades de la página 48y 49

CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la Tema: Personas extranjeras Técnica:


evolución del concepto igualdad natural de los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
igualdad natural, a partir seres humanos, su EXPERIENCIA
✔ Observación.
del acceso al sufragio traducción jurídica como
● Preguntar a los estudiantes si tienen conocidos,
universal por los base para la protección ✔ Medición.
vecinos, amigos que sean extranjeros ¿De qué
diferentes grupos frente a la arbitrariedad del
nacionalidad son?
sociales (personas poder y su expresión en Instrumento:
REFLEXIÓN
esclavizadas, mujeres, todos los ámbitos. (J.1.,
analfabetos, personas J.2., J.3., S.1.) ● Entender que las personas extranjeras están en ✔ Registro.
privadas de libertad, un país ajeno al de ellos por diferentes causas,
✔ Rúbrica.
migrantes, personas con económicas, sociales, educación, etc.
discapacidad, grupos CONCEPTUALIZACIÓN
✔ Portafolio.
minoritarios y/o
vulnerables, etc.). ✔ Trabajos prácticos.

✔ Evaluación

1. Reflexiona si las persona


extranjeras, por el hecho d
haber nacido en un paí
distinto al Ecuador, deben se
● Analizar los requisitos que deben cumplir las
excluidas del ejercicio de su
personas extranjeras para ejercer su derecho al derechos en el Ecuador. ¿Po
voto, según la Constitución del 2008.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
qué?
● Determinar quienes pueden ejercer el voto

facultativo y obligatorio.

● Responder ¿Sabes de algún país que admita el

voto de los extranjeros? ¿Por qué razón es


legítimo que las personas extranjeras puedan
decidir en la vida de un país en el que no
nacieron?

● Explicar cuáles son los requisitos que las

personas extranjeras deben cumplir para ejercer


el derecho al voto.
APLICACIÓN

● Realizar un tarjetero donde se haga énfasis en

los requisitos que deben cumplir para ejercer su


derecho al voto las personas analfabetas,
privadas de libertad, fuerza pública y extranjeros.

● Realizar el taller de las páginas 48 y 49 del texto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
CS.EC.5.1.13. Analizar el Tema: El principio de igualdad en lo educativo, Técnica:
principio de igualdad político, económico, social y religioso
natural expresado en ✔ Observación.
● EXPERIENCIA
otros ámbitos (educativo,
✔ Medición.
político, económico,
social, religioso, etc.), a
Instrumento:
partir del estudio de
casos y de la
✔ Registro.
ejemplificación de la
realidad ecuatoriana. ✔ Rúbrica.

✔ Portafolio.
● Observar la imagen y describir lo que expresa la

imagen. ✔ Trabajos prácticos.


● REFLEXION
✔ Evaluación
● Responder ¿Conoces casos de desigualdad
1. Escribe un ejemplo de cad
social? En democracia, todas las personas
una de las formas de igualda
tenemos los mismos derechos. En la realidad,
que se detallan a continuación
¿tenemos las mismas oportunidades para
ejercerlos? Igualdad política

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Igualdad de género
● CONCEPTUALIZACIÓN

Igualdad religiosa

Igualdad social:

● Leer y comprender lo que significa la igualdad

política en la información planteada en el texto.

● Explicar cada una de las igualdades en un mapa

conceptual.

● Explicar con tus palabras: ¿qué significa la

igualdad política y religiosa?

● Considerar la siguiente pregunta: Las mujeres en

la actualidad ocupan el 50% de funciones o


cargos en el sector público.

● Leer los diferentes tipos de igualdad, señalados

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en la Constitución y plantea ejemplos.
APLICACIÓN

● Buscar imágenes en internet y crear un collage

donde se señale los diferentes tipos de igualdad.

● Resolver las actividades de la pagina 53.

CS.EC.5.2.21. Aplicar el Técnica:


● Tema: El diálogo y la deliberación como forma
diálogo y la deliberación
de consenso y disenso ✔ Observación.
como forma de consenso
y disenso. ● EXPERIENCIA
✔ Medición.
● Mencionar a los estudiantes que el diálogo es la
Instrumento:
única manera por la que podemos resolver
conflictos con alguien.
✔ Registro.
● REFLEXION
✔ Rúbrica.
● Responder ¿Es posible en democracia estar en

desacuerdo con algo y tener el derecho a ✔ Portafolio.

expresarlo?
✔ Trabajos prácticos.
● CONCEPTUALIZACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
✔ Evaluación

1. Anota lo que comprendist


que significa el consenso y e
disenso.

Consenso
● Explicar en qué consiste el disenso.
Disenso

● Leer y comprender a qué se refiere el disenso

como parte de la cultura política heterogénea.

● Contextualizar el consenso con tus palabras y

plantea ejemplos.

● Comprender a través de la lectura en qué

consiste el diálogo.

● Definir y expresar con palabras propias sobre el

diálogo.

● Elaborar un resumen con las ideas principales de

la lectura.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Dar un ejemplo en casos donde se debe

fomentar el dialogo.

● APLICACIÓN

● Realizar un organizador gráfico con los temas

estudiados.

● Resolver actividades de la pagina 56 y 57.

Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes qu
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: Mis derechos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Generar conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia de la convivencia pacífica co
migrantes.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

CS.EC.5.1.3. Analizarr I.CS.EC.5.1.2. Analizar los Collage de lo


● Dialogar sobre la igualdad.
los procesos históricos procesos históricos que derechos humano
que propiciaron la propiciaron la Declaración ● Elaborar un logo para nuestro proyecto. migratorios.
Declaración de los de los Derechos del Hombre

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Derechos del Hombre y y del Ciudadano, la Difundirlas po
● Direccionar las actividades del proyecto.
del Ciudadano, mediante Declaración de los medios digitales.
el análisis multicausal de Derechos de la Mujer y la ● Crear charlas sobre la inclusión con tus compañeros.
los mismos. Ciudadana, la Declaración
Universal de los Derechos ● Divídanse en grupos.
Humanos y la relación entre
● Observa la imagen y describe su contexto.
individuo, sociedad y poder
político. (J.3., S.1.)

● Un grupo de cinco personas manejará la información

sobre cuántas personas extranjeras o de provincias


estudian en el colegio o viven en la zona. Elaborarán una

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
lista.

● Los demás grupos investigarán sobre la cultura del país o

provincia de dónde vienen los migrantes y prepararán una


exposición. Tomarán en cuenta a estas personas
pidiéndoles información, opiniones, sugerencias.

● Las fuentes para la investigación pueden ser Internet y

libros, pero deben enfocarse más en la entrevista personal


para conocer la realidad desde la dimensión humana.

● Preparen la exposición utilizando carteles, presentaciones,

videos, platos típicos, etc.

● Para la exposición, inviten a la comunidad educativa para

que visite sus stands.

● Expliquen la cultura de ese pueblo y la importancia de

valorar e incluir a esas personas.

● Un grupo hará de comunicadores y difundirá el evento en

la comunidad: elaborará invitaciones, generará noticias y


entrevistas a los visitantes y a los migrantes, apreciando
su cultura y valorando la expresión de sus sentimientos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Además filmarán y tomarán fotos.

● Al final, compartan en clase su experiencia, sus

sentimientos y aprendizajes. Reflexionen: ¿la inclusión de


las personas es más fácil cuando se conoce su cultura?

● Crear charlas que ayuden a la no discriminación de

personas ajenas a nuestra cultura o país.

● Difundirlas por medios digitales.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

CS.EC.5.1.3. Analizarr I.CS.EC.5.1.2. Analizar los Evaluaciones


● Leer sobre los derechos humanos.
los procesos históricos procesos históricos que diferenciadas.
que propiciaron la propiciaron la Declaración ● Subrayar los más importantes según tus opiniones.
Declaración de los de los Derechos del Hombre
Derechos del Hombre y y del Ciudadano, la ● Realizar la siguiente actividad sobre los derechos.
del Ciudadano, mediante Declaración de los
el análisis multicausal de Derechos de la Mujer y la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
los mismos. Ciudadana, la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos y la relación entre
individuo, sociedad y poder
político. (J.3., S.1.)

● Escribir todo lo que piensas en el caso de Juan y que


actividades Realizarías para ayudar a Juan.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
PARA EL REFUERZO Y REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

Programas para el fortalecimiento de la Técnica:


● Identificar la importancia de los derechos humanos.
identidad institucional, local y/o Nacional.
Observación.
● Leer sobre su definición.
Medición.
● Dialogar sobre el enfoque de cada uno de estos.
Instrumento:

● Crear actividades que fortalezcan los derechos de las Registro.

mujeres.
Rúbrica.
● Realizar siluetas comparativas sobre los derechos de
Portafolio.
hombres y mujeres.
Trabajos prácticos.
● Dividir en grupos de trabajo.

Evaluación
● Exponer cada derecho y valoramos si se están

cumpliendo con los mismos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Crear campañas sobre los derechos.

● Difundir el mensaje con la comunidad educativa.

● Aportar más avances de estos derechos por medio de

nuestras redes sociales.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte