Está en la página 1de 10

Trabajo de Castellano de Rómulo Gallegos Biografia y Obras Literarias.

Biografia

Nació en Caracas. Hijo de Rita Freire Guruceaga y de Rómulo Gallegos Osío, inició la escuela
en primaria en 1888. En 1894 ingresó en el Seminario Metropolitano pero sale obligado por la
muerte de su madre el 13 de marzo de 1896 por la necesidad de ayudar a su padre a sostener
la familia. En 1898 ingresa en el colegio Sucre, donde tiene como maestros a Jesús María
Sifontes y a José Manuel Núñez Ponte. Recibe el título de bachiller en 1902 y en ese mismo
año se inscribe en la Universidad Central de Venezuela para seguir la carrera de leyes, que
abandona en 1905. En 1906, fue designado jefe de la estación del Ferrocarril Central, en
Caracas. Ya Gallegos había comenzado su larga trayectoria como escritor. 2 El 1 de abril de
1912 se casó con Teotiste Candelaria Arocha Egui (1895-1950), hija de Rafael Arocha
Merchan y de María de Jesús Egui.
Rómulo Gallegos falleció en la ciudad de Caracas en 1969, a los 84 años de edad. El 3 de
mayo de 1994 el presidente Rafael Caldera había decretado los honores del Panteón
Nacional para Gallegos, pero jamás fue sepultado porque la última voluntad del escritor era
descansar junto a la tumba de su esposa Teotiste, en el ala sur del Cementerio General del
Sur. El 15 de junio de 2016 la tumba de Gallegos y de su esposa fueron profanadas y la
alcaldía del Municipio Libertador anunció de manera extraoficial que sus restos serían
trasladados al Panteón

OBRAS LITERARIAS
El inicio de Rómulo Gallegos como escritor está asociado al teatro. Junto a sus compañeros
de la revista La Alborada compartió la pasión por este género. Llegó a escribir varias obras,
como «Los ídolos» (1909) y «El motor» (1910), de las cuales solo esta última se publicó en
vida del autor. «Los ídolos» fue una pieza de la cual hizo una versión probablemente del
mismo año, «Los predestinados» (la primera permanece inédita; la segunda fue publicada en
el n° 2 de La Alborada, el 14/2/1909). En las «Obras selectas», Editorial Edime, 1959, aparece
«El motor» y «El milagro del año» de 1915, que también publicó como cuento.
Gallegos hace referencias en diferentes momentos de obras de teatro que tenía en proyectos,
o que destruyó, como lo es el caso de «Listos» (que refiere en carta a su amigo Salustio
González) y «La espera» (probablemente de 1915). Su experiencia como dramaturgo luego se
mostrará en el cine con el guion de «Doña Bárbara»(1940), y de «La Trepadora», «Canaima»
y «La Señora del frente», para la industria mexicana. También en «Juan de la Calle» (1941).
Casi ninguno de sus guiones se conserva. Salvo una pieza en 32 actos llamada «La
doncella», que se publicó en México en 1957. Se trata de una emocionante pieza sobre la vida
de Juana de Arco, y donde su maestría del diálogo se muestra con fuerza, pero no se llevó a
cabo su rodaje pese a que era un encargo.
En sus comienzos como narrador, Rómulo Gallegos publicó Los Aventureros (Caracas, 1913),
una colección de cuentos. Otros relatos son recopilados en La Rebelión y otros
cuentos (Caracas, 1946), La Doncella y El Último Patriota (México, 1957).3 Su período como
cuentista abarca desde 1913 hasta 1919, aunque otros cuentos se publicarán en 1922. En sus
obras siempre mantendrá el realismo, las cuales se dividen en tres temáticas fundamentales:
Los de crítica de costumbres, los de ambiente criollo donde plantea la antinomia civilización y
barbarie, y los que describen pasiones, desequilibrios y anormalidades.
Sus novelas reflejan su interés por la vida del campesinado venezolano. Su primera novela, El
último Solar (1920), la reeditaría en 1930 con el título de Reinaldo Solar que relata la historia
de la decadencia de una familia aristocrática a través de su último representante, en el que se
adivina a su amigo Enrique Soublette, con quien fundará en 1909 la revista Alborada. En 1922
escribe El forastero pero lo publica empezando el año de 1942 por temor a la reacción del
dictador Juan Vicente Gómez. En 1922 logra publicar La rebelión y en 1925 La Trepadora,
retratando en ambas obras el problema del mestizaje, planteando como solución los
matrimonios mixtos. En 1926 viaja a Europa y redescubre en el santuario de Lourdes su fe
perdida.
En 1927 viaja para presenciar los Llanos venezolanos y así documentarse para su próxima
novela. El resultado sería Doña Bárbara publicada en 1929. Doña Bárbara representa aquella
Venezuela cruel e insensible afectada por la corrupción, la traición, el despotismo, la falta de
libertad, el latifundismo, la injusticia y la brujería; pero en el melodrama se muestra que en la
realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la
dictadura desenfrenada de aquel entonces, representada en el personaje de Santos Luzardo. 4
Esta novela lo llevaría al reconocimiento público, fue la más exitosa de sus obras. El
dictador Juan Vicente Gómez al ver su prestigio lo nombró en 1931 senador por el estado de
Apure, pero sus convicciones democráticas lo hicieron renunciar al cargo y expatriarse,
exiliándose en 1931 a Nueva York.
En 1932 va a España y permanece allí hasta que en 1935 muere el dictador y Rómulo
Gallegos decide volver a Venezuela. En el año de 1934 publicó Cantaclaro, y en
1935 Canaima. Así como para Gallegos el mestizaje era la solución de los conflictos entre
mantuanos e indígenas, el mestizaje también sería la solución de los conflictos de civilización
y barbarie.
En el año 1937 publicó Pobre negro, en 1942 El forastero, y al año siguiente Sobre la misma
tierra. En 1951 publicó La brizna de paja en el viento. En 1952 comienza a redactar su última
novela Tierra bajo los pies, que permanecería inédita hasta su tardía publicación en 1973.

Obras literarias Obras[editar]


Novelas

 Reinaldo Solar (1920)
 La trepadora (1925)
 Doña Bárbara (1929)
 Cantaclaro (1934)
 Canaima (1935)
 Pobre negro (1937)
 El forastero (1942)
 Sobre la misma tierra (1943)
 La brizna de paja en el viento (1952)
 El último patriota (1957)
 Tierra bajo los pies (1973)
Libros de cuentos

 La doncella y el último patriota (1957)


 Los aventureros (1911)
 La rebelión y otros cuentos (1946)
 Cuentos completos (1981)
Teatro
 Los ídolos. Drama en cuatro actos. Caracas. (1909)
 Los predestinados. Caracas, La Alborada, n° 2, 14 de febrero (1909)
 El Motor. Drama en tres actos. Caracas. Julio (1910)
 El milagro del año. (1915), publicada en Obras selectas, Madrid, Edime (1959)
Otros

 Una posición en la vida (1954), escritos y discursos políticos.

Primera publicación de los cuentos de Rómulo


Gallegos[editar]
 El Último Patriota, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de enero de 1911. Incluido en La
Doncella y el Último Patriota.
 Los Aventureros, publicado en El Cojo Ilustrado, 1 de febrero de 1911. Incluido en Los
Aventureros.
 Entre las ruinas, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de agosto de 1911. Incluido en La
Doncella y el Último Patriota.
 El apoyo, publicado en El Cojo Ilustrado, 1 de octubre de 1912. Incluido en Los
Aventureros.
 El milagro del año, publicado en Los Aventureros, 1913.
 Estrellas sobre el barranco, publicado en Los Aventureros, 1913.
 El cuento de carnaval, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de febrero de 1914. Incluido
en La Doncella y el Último Patriota.
 El análisis, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de abril de 1914. Incluido en La Doncella
y el Último Patriota.
 Un caso clínico, publicado en La Revista, 20 de junio de 1915. Incluido en La Doncella
y el Último Patriota.
 La Esfinge, publicado en La Revista, 26 de septiembre de 1915. Incluido en La
Doncella y el Último Patriota.
 El piano viejo, publicado en La Revista, 1916. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
 Los Menganez, publicado en Actualidades, 9 de febrero de 1919. Incluido en La
Rebelión y otros cuentos.
 Una resolución enérgica, publicado en Actualidades, 16 de febrero de 1919. Incluido
en La Rebelión y otros cuentos.
 El cuarto de enfrente, publicado en Actualidades, 23 de febrero de 1919. Incluido
en La Rebelión y otros cuentos.
 El crepúsculo del Diablo, publicado en Actualidades. 2 de marzo de 1919. Incluido
en La Rebelión y otros cuentos.
 Alma Aborigen, publicado en Actualidades, 9 de marzo de 1919. Incluido en La
Doncella y el Último Patriota.
 El Paréntesis, publicado en Actualidades, 16 de marzo de 1919. Incluido en La
Rebelión y otros cuentos.
 La ciudad muerta, publicado en Actualidades, 23 de marzo de 1919. Incluido en La
Rebelión y otros cuentos.
 La encrucijada, escrito en 1913 pero publicado en Actualidades el 30 de marzo de
1919. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
 Pataruco, publicado en Actualidades, 6 de abril de 1919. Incluido en La Rebelión y
otros cuentos.
 Pegujal, publicado en Actualidades, 20 de abril de 1919. Incluido en La Rebelión y
otros cuentos.
 La hora menguada, publicado en Actualidades, 27 de abril de 1919. Incluido en La
Rebelión y otros cuentos.
 Marina, publicado en Actualidades, 11 de mayo de 1919. Incluido en La Rebelión y
otros cuentos.
 Paz en las alturas, publicado en Actualidades, 18 de mayo de 1919. Incluido en La
Rebelión y otros cuentos.
 Un Místico, publicado en Actualidades, 1 de junio de 1919. Incluido en La Rebelión y
otros cuentos.
 La fruta del cercado ajeno, publicado en Actualidades, 8 de junio de 1919. Incluido
en La Rebelión y otros cuentos.
 El Maestro, publicado en Actualidades, 27 de julio de 1919. Incluido en La Rebelión y
otros cuentos.
 La Rebelión, publicado en La Lectura Semanal, 30 de abril de 1922. Incluido en La
Rebelión y otros cuentos.
 Los Inmigrantes, publicado en La Novela Semanal, 9 de septiembre de 1922. Incluido
en La Rebelión y otros cuentos.

Tienes que realizarlo a Bolígrafo sin error entendiste a mano escrito


Lleva -portada-índice- introducción -desarrollo que es todo el tema conclusión y bibliografía
TRABAJO DE G.H.C.
OBJ. # 03 LA ESTRUCTURA ECONOMICA EN VENEZUELA ENTRE 1830 Y1870.

Estructura economica y social de Venezuela entre 1830 y 1870

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE VENEZUELA ENTRE LOS AÑOS (1830-1870)

Explicar sobre los sectores de producción y el comercio interno de Venezuela durante estos
años.
Sector agropecuario

A partir de 1830 la economía venezolana se basaba en la actividad agropecuaria, cuyo factor


importante era la tierra y su explotación. A este respecto se puede decir que durante la primera
mitad del siglo XIX la propiedad territorial no era muy extensa; pero después se fue incrementando
paulatinamente, es por esto que surgen los grandes latifundios, los cuales se van a caracterizar por
concentrar grandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los cultivos y creando una
situación de feudalismo territorial.

Sin embargo, se logró desarrollar esta actividad pues ofrecía al mercado algunos productos tales
como: café, cacao, añil, caña de azúcar, algodón, leguminosa, cereal y otros. De toda esta
variedad de productos, sobresalían tres rubros: el café, el cacao y la caña de azúcar.
En la medida que la actividad agrícola se ve favorecida por el gobierno, ésta aumenta su radio de
acción en el cultivo utilizando nuevas tierras, como lo demuestra el siguiente cuadro:
Crecimiento de la actividad agropecuaria incentivada por el gobierno
Años Medianos y pequeños propietarios Tierras controladas Latifundistas Tierras controladas
1873 28.222 leguas 7.490 leguas 980 8.400 leguas
1881 19.154 leguas 7.245 leguas 1.022 9.725 leguas
1891 19.901 leguas 5.000 leguas 1.184 14.184 leguas

Sector Comercial
Con respecto a este sector, estuvo centrado en el alto porcentaje de productos agropecuarios
enviados a Norteamérica y los países europeos; teniendo como característica el intercambio de
materia prima agropecuaria por la importación de bienes industriales y alimentos, en forma
significativa, llevada a cabo a través de los puertos, especialmente por el Puerto de la Guaira, por
el que se enviaron en los primeros años y hasta 1833 1.207.842 libras de añil; 23.020 libras de
algodón;

La situación económica y de las finanzas públicas forma un cuadro de


dificultades para la época en que se desmiembra la Gran Colombia en
1830. Luego de separada Venezuela de la Gran Colombia,  a partir de
1831, la república en manos del caudillo José Antonio Páez contrajo
nuevas deudas. Esta situación económica y financiera se puede
caracterizar a partir de los siguientes elementos: 
1.- Decreto del Congreso, de fecha  23 de septiembre de 1830, que
impone un empréstito forzoso por doscientos mil pesos,  pese a la
situación de dificultades que se vivía.
2.- Deuda externa
En 1824, mientras Bolívar dirigía la guerra en el sur, la Gran
Colombia en manos de Santander  contrató en Inglaterra un empréstito
de 4.750.000 libras esterlinas (unos 20.000.000 de pesos), el cual se
adquirió y administró de manera desfavorable para la Gran Colombia.
Posteriormente,  cuando se intensificó la crisis política, económica y
militar de la república gran colombiana, en 1826, quebró la casa
londinense de Goldschmidt, que administraba los fondos del empréstito,
con lo cual el crédito externo de la República sufrió un colapso total, lo
cual aligeró el surgimiento del movimiento separatista.
            Después del desmembramiento y separación de lo que se
conoció como la Gran Colombia, compuesta por Ecuador, Venezuela y
Colombia propiamente dicha, la deuda contraída por la nación durante
la guerra de independencia fue repartida proporcionalmente entre los
tres países que la formaban. La parte que le tocó pagar a Venezuela
alcanzó a la cantidad de 34 millones de pesos (28,5%), a Colombia el
50% y a Ecuador el 21,5%. Con esta deuda externa se inició la
República Independiente en 1830. Venezuela fue obligada  a pagar
anualmente a Londres (Inglaterra) la suma de 472. 500 libras  esterlinas.
Esa deuda no era fija, variaba de un año a otro porque, o bien disminuía
con las amortizaciones (pagos) que se hacían, o bien aumentaba con los
“reconocimientos de vales” que se efectuaban en Londres y otras
ciudades  europeas;  es decir,  al reconocerse vales como pago se
cobraba una cantidad por esa aceptación, lo cual aumentaba el monto de
la deuda. Para 1844 (según la Memoria de la Secretaría de Hacienda)  la
deuda ascendía  a la cantidad de  20. 926. 212, 87 pesos. En el año de
1930 el presidente Juan Vicente Gómez canceló toda la deuda de
Venezuela, con motivo de la celebración del centenario de la muerte del
Libertador.
A partir de 1831 la república adquirió nuevas deudas, como
consecuencia de   las guerras civiles. Como consecuencia: las
condiciones desfavorables en que fueron negociados los empréstitos; las
reclamaciones injustas y exageradas que hacían gobiernos y súbditos
extranjeros; el peculado y la corrupción administrativa, que sirvió para
que gran parte de los empréstitos fueran a parar a manos de los
gobernantes de turno, contribuyó a incrementar el deterioro económico
de Venezuela
3.- Deuda interna
La deuda interna de la Gran Colombia, ya fraccionada, de la cual
toca pagar una parte Venezuela. Según el Dr. Carlos D’Ascoli (en su libro
Esquema Histórico Económico de Venezuela y referencia a la Gaceta de
Venezuela) del monto de 25.326.018 pesos  que era la deuda interna de
la antigua Colombia, se adjudicaron a Venezuela 7.217.915, 12 pesos.
Pero según la misma fuente (y citando a José Gil Fortoul), la cantidad
atribuida a Venezuela por conceptos de deuda interna era de 9.449.599
pesos.

4.- Problemas relacionados con la moneda, la banca y el crédito.

Los problemas relacionados con la moneda, la banca y el crédito


agravaron la situación económica y financiera de Venezuela al separarse
de la Gran Colombia en a partir del 23 de septiembre de 1830. “La
insuficiencia de dinero dio origen a leyes inclementes para los deudores,
que habían sido aprobadas  por el  Congreso  bajo presión de los
prestamistas”. (Yépez, 2009, p. 23)
       Como el déficit monetario era muy  grande, entre 1830 y 1831,
debido a que se consumía más de lo que se producía, el circulante era
escaso. Por esta razón, se autorizó al Poder Ejecutivo (en 1834) para
traer moneda fraccionaria de cobre de los Estados Unidos. La ley declaro
admisible traer y adoptar las siguientes monedas: de España el peso
fuerte y la onza de oro, de  Estados Unidos el peso fuerte y sus
fracciones, de Francia el franco e igual mente las monedas de Gran
Bretaña, Portugal y Brasil. En este sentido, “de la moneda
norteamericana se autorizó expresamente la entrada de 20.000 pesos en
centavos de cobre y 5.000 pesos en medios centavos”. (Op. cit. p. 23)

5.- Déficit fiscal y  serias dificultades en los ramos de agricultura y


ganadería.

La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café del


café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia a
los mercados internacionales, el analfabetismo y la vida rural de la
mayoría de los venezolanos.
A partir del  año 1830 el proceso económico venezolano fue lento
en los diferentes sectores de la economía nacional. “Su característica
principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad
agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y
su explotación”. Entre los rubros agropecuarios de mayor importancia
económica figuraron el café, cacao, ganado en pie y cueros.
Durante el período agrícola, se puede mencionar
el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir,
nuestro desarrollo económico estuvo subordinado a los intereses de
los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercadopara
su creciente producción industrial y como proveedores de materias
primas y alimentos necesarios a su desarrollo capitalista. La falta de
desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a importar
toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo en el campo,
las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su
elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país;
razón por la cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a
importar todo aquello que no le era posible realizar en su territorio. Nos
comenzamos a convertir así, en un país dependiente de otros países
más desarrollados.
Entre 1830 y 1831se sintió con más rigor los efectos del déficit
fiscal en Venezuela. En este sentido, se puede observar en el cuadro de
abajo que de los ingresos fiscales, calculados en 5.752.200 millones de
pesos, se consumía el 88,76 % en el presupuesto nacional, quedando
una reserva de 11, 24 % , correspondiente a 649.630 pesos. La
tendencia era al gasto excesivo, por lo tanto la producción interna no
superaba lo que se consumía, siendo los impuestos de aduanas los que
mayormente llenaban las arcas públicas. Esto generó una crisis social,
ya que los comerciantes burgueses aspiraban un tipo de gobierno
centralista que les permitiera el control económico del país. Ante la crisis
fiscal se tuvo que reducir la burocracia, por lo tanto se disminuyó el
número de empleados al servicio del gobierno. La administración de
Páez  procuró mejorar  la economía  nacional a través de leyes y la
creación  de organismos adecuados ala situación, pero los malos
manejos administrativos y la constante guerra civil sólo complicaron el
panorama económico venezolano.
Es necesario señalar, que el latifundio se convirtió en la forma
predominante de explotación agraria en Venezuela a partir de 1831. Al
latifundio se le puede considerar como “un alto grado de concentración
de la propiedad y control de la tierra” en pocas manos, el cual trajo
como consecuencia:
        Economía agropecuaria de baja productividad. El ritmo promedio
anual de la producción en la agricultura es de 4,5%, mientras que el
ritmo promedio de crecimiento anual en toda la economía es del 9%.
        Dependencia de las importaciones de artículos agropecuarios y sus
derivados, debido a la incapacidad para producirlos.
        Empobrecimiento de los productores que son explotados por los
dueños de la tierra con altos cobros de reta e impuestos, lo cual se
traduce en baja productividad.

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL


ENTRE 1830 Y 1870 (Bs.)
Año Ingresos Fiscales Presupuesto
1830 5.752.200,00 5.102.570,00
1840 12.641.398,00 7.200.731,00
1850 20.583.000,00 17.478.200,00

 
 A manera de conclusión se puede asumir que el proceso de disolución
de la Gran Colombia trajo repercusiones negativas en lo económico y
financiero, pero necesariamente hubo que asumir las consecuencia
toda vez que las fuertes controversias políticas internas entre
bolivaristas, paecistas y santanderistas no dejaron oportunidades para
la consolidación del proyecto unitario que Bolívar soñó.

            Es de vital importancia reconocer el papel que jugaron los


ingleses, otorgando empréstitos a las repúblicas liberadas de España,
con tal de mantener su predominio como potencia imperial.

Finalmente, se debe reconocer que la corrupción y los malos


manejos de las finanzas públicas constituyen un problema de
profundas raíces históricas que aún siguen azotando la economía
venezolana.

La Ley de Libertad de Contratos de 1834

Promulgada el 10 de abril de 1834, dicha ley que sólo contaba con 7 artículos, buscaba
promover y favorecer la instrumentación de los principios liberales en la economía
venezolana del siglo XIX. De acuerdo con esto el Estado dejaba absoluta libertad en
materia de contratos y dejaba al deudor totalmente en manos de su acreedor,
eliminando beneficios que históricamente se habían establecido y reconocido a los
deudores en los casos de remate, especialmente en el de "espera y quita" que
otorgaba ciertos plazos y permitía "quitar", es decir, remitir p perdonar parte o el total
de la deuda. En tal sentido, la ley del 10 de abril de 1834 se caracterizó en términos
generales por otorgar una absoluta libertad de estipular intereses en los préstamos y la
libertad de poder rematar las propiedades sin consideración a su valor y sin remedio
ninguno legal a favor del deudor. En un principio la ley del 10 de abril fue bien acogida
por los hacendados ,comerciantes, y prestamistas; ya que los mismos disfrutaban de
las condiciones favorables que experimentaban los productos agrícolas venezolanos en
el exterior, lo que tuvo como consecuencia un aumento en el valor de las
exportaciones y una baja considerable de las tasas de interés, las cuales pasaron del
60% anual, al 24%, 18%, 12%, e incluso a 9%. No obstante, la crisis económica
internacional que se desató a partir de 1842, hizo que los precios de los productos de
exportación cayeran de manera notable, lo que afectó profundamente a la economía
venezolana.

Los efectos de la recesión económica mundial experimentada a mediados del siglo XIX,
trajo como consecuencia que muchos hacendados se empobrecieran y quebraran. En
tal sentido, ante el aumento de las tasas de interés las cuales se habían mantenido a
niveles bajos, las personas que habían conseguido préstamos comerciales se vieron en
la imposibilidad de pagarlos, siendo rematadas sus propiedades en muchos casos. Ante
estas circunstancias la protesta contra la Ley de Contratos y los tribunales mercantiles
no se hizo esperar, durante los gobiernos de los presidentes José Antonio Páez y Carlos
Soublette, a comienzos y mediados de la década de 1840. Finalmente, el Estado que
hasta ese momento no había intervenido en la economía, decidió derogar la Ley de
abril de 1834, el 24 de abril de 1848, durante la presidencia de José Tadeo
Monagas. Asimismo, la promulgación de una nueva Ley de Espera y Quita, el 9 de abril
de 1849, estableció la posibilidad de para cualquier deudor insolvente de solicitar una
moratoria de pago. En definitiva, aunque la Ley del 10 abril de 1834 fracasó en su
implementación, representó uno de los episodios más importantes en la aplicación de
los preceptos de la economía liberal en la Venezuela del siglo XIX.

También podría gustarte