Está en la página 1de 5

COORDINACIÓN ZONAL 07

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCAION 07D01-CIRCUITO C05

COLEGIO DE BACHILLERATO 6 DE AGOSTO


CREADO MEDIANTE ACUERDO MINISTERIAL N° 9716 DE FECHA 22 DE MAYO DE 1980
AMIE: 07H00626 / TELÉFONO: 072-618-066/ Email: seisdeagosto-b@hotmail.com
BARBONES – EL GUABO – EL ORO
AÑO LECTIVO: 2023 - 2024

ACTA DE LA JUNTA DE GRADO O CURSO


1) DATOS INFORMATIVOS:
HORA DE 17h00
FORMA
INICIO
DOCENTE Ing. Rosa Illescas Medina, Mgs.
HORA DE 17h30
TUTOR
FINALIZACIO ORDINARIA X
N
AÑO/CURSO/ Segundo BGU Paralelo “C” LUGAR DE LA Sala de
EXTRAORDINARIA
NIVEL REUNION profesores
FECHA 28 de julio del 2023 TRIMESTRE 1 JORNADA Vespertina

2) ORDEN DEL DIA: SI NO OBSERVACIONES


2.1 Constatació n del quó rum: Asistentes x
2.2 Informe del Rendimiento Académico por Asignaturas: x
El Docente informará el avance programá tico y el
rendimiento académico del primer trimestre de las y los
estudiantes en su asignatura, puntualizará los casos de
bajo rendimiento menor a 7, (que hizo el docente
para recuperar al discente y que propone hacer
para evitar el bajo rendimiento escolar) ; entregará
al Tutor el informe trimestral de aprendizajes por
asignatura y el plan de refuerzo académico.
2.3 Analisis colectivo del rendimiento académico.
(Promedio del curso es)
2.4 Lectura del informe del DECE x
2.5 Lectura: Informe de inspecció n x
2.6 Aná lisis de estímulos a los mejores estudiantes x
2.6.1 Académico x
2.7 Varios y Resoluciones x

2.1 CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM: ASISTENTES


NOMINA DE LOS ASISTENTES CARGO FIRMAS OBSERVACION
Ing. Joselito Calderón Massa Vicerrector Presente
Lcdo. Cristóbal Carvajal Insp. General Presente
Psico. Andrea Culalá Coord. DECE Presente
Ing. Rosa Illescas Medina, Mgs. Tutor/Docente Presente
Lcda. Janeth Gutiérrez Secretario Presente
Lcdo. Álvaro Solano Docente Presente
Lcda. Andrea Sánchez Docente Presente
Lcda. Juana Tapia, Mgs. Docente Presente
Abg. Felipe Batallas Docente Presente
Tnolg. Carlos García Docente Presente
Ing. Jhanela Hurtado Docente Presente
Ing. Cristian Padilla Docente Presente
Lcda. Raisa Yanez Docente Presente
Tnolg. Iván Alvarado Docente Presente
2.2 INFORME DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO POR ASIGNATURAS:
En este primer trimestre del añ o lectivo 2023 – 2024, lograron asistir un total de 30 estudiantes y un total de
2 estudiantes no asisten a clases.
El inicio del añ o escolar está marcado por retos y expectativas de estudiantes, docentes, padres de
familia/representantes legales y familias, por ello el Ministerio de Educació n, en el marco de la
Transformació n Educativa, entrega una propuesta para la planificació n de las primeras nueve (9) semanas
del primer trimestre, correspondientes al inicio del añ o lectivo 2023-2024 del Régimen Costa-Galá pagos.
La prioridad de las nueve (9) semanas consistió en:
• Motivar a los estudiantes con la implementació n de estrategias metodoló gicas activas de generació n de
pensamiento crítico, resolució n de problemas y trabajo colaborativo.
• Diagnosticar, recuperar y fortalecer los aprendizajes fundacionales de los estudiantes (comunicacionales y
lingü ísticos; y, de razonamiento ló gico-matemá tico).
• Diagnosticar el estado de los aspectos socioemocionales de la població n estudiantil.
• Fomentar há bitos de estudio, autorreflexió n y aprendizaje autó nomo.
• Promover el desarrollo integral de los estudiantes en sus aspectos cognitivos, conductuales y
socioemocionales
Las temáticas con las que se trabajó en estas nueve (9) semanas consistió en:
1. Semana de bienvenida y reconocimiento: es una semana destinada a la acogida y reconocimiento
del entorno tanto de los estudiantes, como de los docentes y la comunidad educativa en general, con
el fin de generar un proceso de adaptació n y sentido de pertenencia.
2. Semana de diagnóstico: en esta semana se aplicó diversas estrategias de evaluació n diagnó stica
para conocer el estado de desarrollo de las habilidades de los estudiantes. Se aplicó durante la
segunda semana y se evaluará de manera cualitativa y/o cuantitativa, de acuerdo con lo establecido
en la Cuarta Disposició n General del ACUERDO Nro. MINEDUCMINEDUC-2023-00012-A de 03 de abril
de 2023. Los resultados de esta evaluació n servirá n para identificar el estado de los aprendizajes de
los estudiantes y, a partir de esto, el docente podrá planificar estrategias para la recuperació n de los
aprendizajes.
3. Semana de la trayectoria escolar: consiste en promover la permanencia escolar a través de diversas
estrategias y/o acciones que motiven a los estudiantes de los diferentes niveles educativos a asistir de
manera regular al establecimiento educativo, tales como, crear registros interactivos sobre la
asistencia de los estudiantes, desarrollar mensajes motivacionales con los estudiantes y sus familias
para la prevenció n de inasistencias, instaurar talleres educativos, campañ as de concientizació n a la
comunidad educativa, entre otras.
4. Semana de fomento de la lectura: en esta semana se propone crear espacios en los que el
estudiante y la comunidad educativa puedan desarrollar un proceso de mediació n lectora sostenible
dedicando al menos 30 minutos diarios (segú n el nivel educativo). Estos espacios deben fomentar la
lectura de diferentes temá ticas, entre ellas, científicas, artísticas y humanísticas a través de tertulias
pedagó gicas o literarias, círculos de reflexió n de acuerdo con los gustos e intereses de cada
estudiante, actividades de animació n lectora, entre otras.
5. Semana del razonamiento lógico: esta semana consiste en promover el razonamiento ló gico en los
estudiantes a partir de experiencias de aprendizaje diná micas y reflexivas que permitan desarrollar
habilidades esenciales para la vida; Esta conceptualizació n pedagó gica impulsa el desarrollo de
vocaciones científicas y el de capacidades fundamentales como el trabajo en equipo y la innovació n.
6. Semana de la comunidad educativa: esta semana se caracteriza por vincular a la comunidad
educativa, mediante de encuentros en donde cada actor participa de forma diná mica con el fin de
llegar al planteamiento de acuerdos, al cumplimiento de estos, así como al establecimiento de los
roles de cada uno. Estos encuentros estimulan a los participantes a identificar su corresponsabilidad
en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, fomentan el sentido de pertenencia y el
compromiso.
7. Semana de fomento del deporte: durante esta semana se incentivará la actividad física y la prá ctica
deportiva como una oportunidad para promover el trabajo colaborativo, la actitud positiva, la
creatividad e involucramiento de las familias, de manera lú dica y divertida
8. Semana de promoción de la autonomía: la autonomía del aprendizaje es la capacidad que
desarrolla el estudiante para organizar y autorregular su proceso de aprendizaje, a través de métodos
y estrategias personalizadas de cará cter intencional. En este ejercicio se evidencia el nivel de
responsabilidad adquirido por el estudiante y la toma de decisiones personales, reconociendo sus
necesidades de aprendizaje y los objetivos que se plantea alcanzar.
9. Semana de transformación educativa: esta semana se concibe como un espacio donde la
comunidad educativa participa de manera directa en el desafío de transformar la educació n desde
cada uno de sus roles, de acuerdo con sus necesidades e intereses. En ella se establecerá n momentos
de reflexió n en los que se obtendrá n propuestas de mejora que se enmarquen en el proceso de
transformació n educativa. Para el efecto, se propone que los estudiantes respondan a las siguientes
preguntas, ¿Cuá l es la escuela que quiero? ¿Qué quiero aprender? ¿Có mo quiero aprender?, que
podrá n ser respondidas a través de diversas actividades.
El 23 de junio, terminan las 9 semanas y a partir del 26 de junio al 19 de julio se con las clases del
primer trimestre; para a partir del 20 de julio al 26 de julio se realizan los exá menes por asignatura.
De los 32 estudiantes que está n bajo mi responsabilidad, seis (6) tienen las siguientes novedades
detectadas:
APELLIDOS Y NOMBRES DEL / LA NOVEDAD
Ord OBSERVACIONES
ESTUDIANTE DETECTADA
1 CRUZ LINDAO EISER DANNY RIESGO ACADÉMICO Caso derivado a DECE
2 LEONES VERGARA RONALD ALEXANDER RIESGO ACADÉMICO Caso derivado a DECE
3 MOROCHO SABANDO JOSE SEBASTIAN RIESGO ACADÉMICO Caso derivado a DECE
4 MORENO APONTE NAHOMI MAYLI RIESGO ACADÉMICO Caso derivado a DECE -
5 TOCTO LOJA JUNIOR BRYAN RIESGO ACADÉMICO Caso derivado a DECE
6 RAMIREZ INTRIAGO YANDRY OCTAVIO RIESGO ACADÉMICO Caso derivado a DECE
inasistencia a clases
-De los 32 estudiantes de Segundo Añ o BGU C Vespertina, hay 2 estudiantes que no asisten a clases que son:
* REINA NAPA ANDDY JAIR
* TOCTO LOJA ALEX BRENDO

 Se mantiene un diá logo con los señ ores representantes, por WhatsApp, indicando el bajo
rendimiento de los señ ores estudiantes y que se dé el seguimiento – control en casa para que puedan
superar las bajas calificaciones, manteniendo el compromiso de presentar las actividades durante el
presente añ o lectivo.

2.3 EL PROMEDIO DEL CURSO ES: 8.92 PUNTOS.


2.4 LECTURA DEL INFORME DEL DECE:

DECE da respuesta al caso Ramírez Intriago Yandry Octavio, determinando todos los procesos
realizados al caso.

2.5 LECTURA: INFORME DE INSPECCIÓN:

Los estudiantes con faltas reiteradas deben acercarse a inspecció n general para justificar su
inasistencia.
Todo permiso de inasistencia a clase debe ser justificado mediante certificado médico, notificando al
docente tutor y a inspecció n general.

2.6 ANÁLISIS DE ESTÍMULOS A ESTUDIANTES:

Se determina otorgar certificado de honor a los 5 primeros lugares en má ximo rendimiento


académico en el curso segundo de bachillerato C.
2.7 VARIOS Y RESOLUCIONES:
VARIOS:

RESOLUCIONES: Se da una pró rroga de una semana para que los estudiantes presenten actividades
atrasadas.

Siendo las 17h30 se da por finalizada la junta de docentes del segundo. Añ o del BGU, paralelo “C”.
Para constancia firman.

TUTOR /A. DE AÑO / CURSO SECRETARIO / A


NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA:

Foto 1: Junta de curso Segundo C

También podría gustarte