Está en la página 1de 4

PRACTICA N° : 2

LEY DE BOYLE

Integrantes:

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):


● Aplicar un simulador virtual para corroborar la ley de Boyle.

2. Fundamento Teórico

Los gases se comportan de acuerdo diversas leyes en las variables como la presión, temperatura,
volumen y cantidad de sustancia se relacionan; este comportamiento puede ser analizado mediante
el uso de simuladores virtuales como el que se observa en el siguiente Link:
https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es_PE.html

Figura N° 1: Imagen del simulador (Tomada de


https://phet.colorado.edu/sims/html/gas- properties/latest/gas-properties_es_PE.html)
En la figura N° 1 se observan controles de presión, temperatura, volumen cantidad de partículas,
los cuales iremos manipulando de manera que al cambiar algunos de estos parámetros
comprobemos las leyes de los gases.

3. Equipos y recursos 3.1.Equipos


Dispositivo con internet

3. 2.Recursos Página web:

https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es_PE.html
4. Indicaciones/instrucciones:
4.1 Asegúrese de leer el fundamento teórico y procedimiento antes de empezar la práctica.

5. Procedimientos:

EXPERIMENTO

N° 1 LEY DE BOYLE

● Atienda las indicaciones del docente sobre el desarrollo de la práctica.


● Ingrese al siguiente link para acceder al simulador.

https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es_PE.html En el
● Haga click en ancho y anote la longitud en nanómetros que aparece en la parte interior.
● Inyecte dos veces las moléculas de gas en la cámara
● Registre la temperatura
● Incremente el largo de la cámara 5 nanómetros más
● Registre la longitud en nanometros
● Registre la nueva temperatura
● Aplique la ley de Boyle para verificar si se cumple
● Repita el experimento 2 veces más con distintos valores y vuelva a verificar ● Calcule el
porcentaje de error según las indicaciones del docente.

EXPERIMENTO N° 2 LEY DE GAY LUSSAC

● Atienda las indicaciones del docente sobre el desarrollo de la práctica.


● Ingrese al siguiente link para acceder al simulador.

https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es_PE.html En el
● Inyecte dos veces las moléculas de gas en la cámara
● Registre la temperatura
● Registre la presión
● Proporcione calor seleccionando esta opción en la parte inferior de la cámara hasta que la
temperatura suba aproximadamente 150 K

● Registre esta temperatura


● Registre la presión
● Aplique la ley de Gay Lussac para verificar si se cumple
● Repita el experimento 2 veces más con distintos valores y vuelva a verificar ● Calcule el
porcentaje de error según las indicaciones del docente.

6. Resultados
EXPERIMENTO N° 1: LEY DE BOYLE

1.- Con los datos obtenidos del experimento N ° 1 llene el cuadro N° 1. Para hallar el volumen
considere que el área de la cara fija es 100 nm 2

Presión 1 Presión 2 Volumen 1 Volumen 2 P1 x V1 P2. x V2

Prueba 1 11.65 7.75 1000 1500 11650 11625

Prueba 1 23.35 15.5 1000 1500 23350 23250

Prueba 1 35.05 23.30 1000 1500 35050 34950

Cuadro N° 1 Datos observados en el simulador (Elaboración propia)

2.- Escriba los cálculos para comprobar la ley de Boyle

P1 X V1 = P2 X V2

23.35 X 1000 = P2 X 1500

15.6=P2------>Vr 15.5 =Vm

3.- Realizar el cálculo para determinar el porcentaje de error

%error = ((15.5-15.6)/15.6)x100% =-0.641%


EXPERIMENTO N° 2: DETERMINACIÓN DEL CALOR ESPECÍFICO DEL HIERRO

1.- Con los datos obtenidos del experimento N ° 1 llene el cuadro N° 1.

Temperatura Temperatura Presión 1 Presión 2 P1/T1 P2/T2


1 2
Prueba 1 300 °K 450 °K 11.7 atm 17.5 atm 0.039 atm/°K 0.038 atm/°K

Prueba 2 300 °K 450 °K 11.6 atm 17.4 atm 0.0386 atm/°K 0.0386 atm/°K

Prueba 3 300 °K 450 °K 11.7 atm 17.5 atm 0.039 atm/°K 0.038 atm/°K

Cuadro N° 1 Datos observados en el simulador (Elaboración propia)

2.- Escriba los cálculos para comprobar la ley de Boyle

P1/T1=P2/T2

11.6 atm/300 °K= P2/450 °K

11.6 atm * 450 °K/300 °K=P2

17.4 atm = P2

3.- Realizar el cálculo para determinar el porcentaje de error


% Error = (17.5 - 17.4)/17.4 x 100%
% Error = 0.57%
7. Conclusiones

7.1 Al probar con 200 partículas su P2 fue 15.5 pero al disminuir 100 partículas a las que ya habían , ahí
mismo varió su T° de lo que era constante vario de 300K a 379 K y su presión disminuye hasta 10.1.Pero
en cambio cuando aumente 100 partículas a las ya existentes su temperatura se mantuvo constante ,pero
su presión aumento de 15.5 a 23.4 ,en conclusión con cualquier número de partículas la temperatura fue
la misma pero al disminuirlas después aumentaba su temperatura ,al aumentarlas su temperatura sigue
constante ;en el caso de la presión aumenta o disminuye dependiendo si aumento o disminuyo su número
de partículas.
7.2 A medida de que se aumente o disminuya la cantidad de partículas, la temperatura permanecerá igual
sin embargo la presión es quien varía. Cuando usamos una temperatura de 300 °K podemos observar que
la presión va variando debido al movimiento de las partículas, es así que a medida que la temperatura
incrementa la presión también lo hace.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


● Chang R.; QUIMICA; Undécima Edición; Mg Graw Hill; China; 2013
● Browm T. Lemay H. Burstein B.; QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL; Décimo Primera Edición;
Pearson; México; 2009

También podría gustarte