Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 07
I. OBJETIVOS
II. MATERIALES
La termodinámica
A pesar que los sistemas térmicos resultan ser muy complejos, la termodinámica
ha tenido gran éxito en resumir estas observaciones en algunas sencillas leyes muy
generales para dar una explicación a los fenómenos de origen térmico.
Existe una teoría microscópica de los gases ideales y en sí de todos los procesos
térmicos, la mecánica estadística, pero nuestro enfoque será netamente
macroscópico.
Gases ideales
31
Ciencias Básicas Aplicadas Tecsup – P.F.R.
mucho mayor que el tamaño de los átomos y esto hace que las moléculas
interactúen muy poco con las demás.
P V = R T n (1)
Donde
P: Presión del gas
V: Volumen ocupado por el gas en el recipiente que lo contiene
n: Número de moles
R: Constante Universal de los gases T: Temperatura absoluta en Kelvin
P V = cte. (2)
El hecho de que todas las gráficas de presión vs temperatura para gases ideales
eran rectas cortando el eje temperatura en el mismo punto (-273.15 ºC) llevo a la
idea del cero absoluto de temperatura y la escala de Kelvin.
IV. PROCEDIMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=CE78VLbTPGg
32
Tecsup – P.F.R. Ciencias Básicas Aplicadas
Una vez calibrado el sensor arrastramos el icono Gráfico sobre el icono sensor de
temperatura y seleccionamos la gráfica temperatura vs tiempo, luego determina la
temperatura ambiental T0 del laboratorio, para lo cual mide durante 30 segundos
con el sensor de temperatura en el aire y luego calcula el promedio. Una vez
anotado este dato borramos la gráfica y la medición de nuestros datos. Retire el
sensor de temperatura.
33
Ciencias Básicas Aplicadas Tecsup – P.F.R.
Fig1. Tabla en donde ingresamos los datos del volumen de la jeringa, desde 20 ml Hasta
6 ml y obtenemos el valor de la presión con la ayuda del sensor.
34
Tecsup – P.F.R. Ciencias Básicas Aplicadas
7. Tener en cuenta que el volumen total de aire es igual a la suma del volumen
contenido en la jeringa y el volumen de aire que se encuentra en la manguera.
35
Ciencias Básicas Aplicadas Tecsup – P.F.R.
9. Graficamos La presión del gas v.s el volumen total de aire. Para esto debemos
definir en la calculadora la variable volumen total de aire.
36
Tecsup – P.F.R. Ciencias Básicas Aplicadas
Obtenga la gráfica de presión en función del volumen, la cual debe ser lo más
cercana a una hipérbola equidistante, avisar al docente para su verificación.
V. Cuestionario
37
Ciencias Básicas Aplicadas Tecsup – P.F.R.
VII. OBSERVACIONES
VIII. CONCLUSIONES
IX. BIBLIOGRAFÍA (según formato de la APA)
38