Está en la página 1de 4

FORMATO RAE

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO


Programa: Especialización en Paz y desarrollo territorial Versión: 1
Unidad curricular: Procesos de paz y Solución Política del No página: 4
Conflicto Armado
Unidad de conocimiento:  U1. Introducción a los procesos de paz

INFORMACION GENERAL
Título del ¡Alto el fuego! Manual de procesos de paz
documento
Autor (es) Vicenc Fisas
Edición Icaria editorial y Escola de Cultura de Pau, UAB
Acceso del http://escolapau.uab.cat/img/programas/procesos/manual_procesos_pa
documento   z.pdf  
Tipo de documento Informe
Fuentes Universitat Autonoma de Barcelona
Metodología Ya que el presente documento se denomina manual, por ende contiene
un paso a paso de los elementos que se deben tener en cuenta para
llevar a cabo un proceso de paz. Dentro de estos elementos se destacan
fases, etapas, los actores, sus funciones y ejemplos alrededor del mundo
de casos de éxito y fracaso alcanzando la paz. Es así como en primera
instancia se hace una introducción a los procesos de paz, definiendo
conceptos básicos e importantes; seguido de esto se echa un vistazo a
los procesos de paz comparados en el mundo; y finalmente se hace una
introducción a la negociación, como etapa fundamental para poner fin al
conflicto armado.
Contenidos En el presente documento se tendrán en cuenta algunos temas que son
de interés para el presente módulo, por tanto, se trabajarán los siguientes
contenidos:
I. Introducción a los procesos de paz (págs. 11-21)
Introducción
Modelos de procesos de paz
Los espejos de la paz
II. Introducción a la negociación (págs. 95-120)
Cuadros didácticos
Principios básicos para la mediación
La diplomacia ciudadana y la diplomacia paralela
Consejos para intermediarios en conflictos
Palabras clave Negociación; mediación; procesos de paz; acuerdo de paz; actores
involucrados; diplomacia.
Descripción El presente documento resulta ser una guía para llevar a cabo un proceso
de paz, ya que tiene en cuenta conceptos y etapas importantes, todo esto
basado en las experiencias vividas en otros países y que han resultado
ser casos de éxito y de fracaso. Así mismo, se resaltan los aspectos que
cada uno de los actores debe tener en cuenta para implementar y
mantener un proceso de paz, enfocándose principalmente en lo que se
debe hacer y en lo que no, y que resulta ser una falla en las etapas de
negociación. Finalmente, en las partes tratadas del documento, se
destaca la importante función de los mediadores del proceso, sin importar
si son facilitadores internos o externos.
RESUMEN
Para conocer el significado de un proceso de paz, la Escola de Cultura de Pau lo define
como un esfuerzo por lograr un acuerdo que ponga fin a la violencia, el cual se da en varias
etapas con el protagonismo de los actores afectados donde también pueden intervenir
terceros (Escola de Cultura de Pau 2010). Con esto, se entiende que los procesos de paz
resultan tener mucho tiempo para su desarrollo, tiempo que se divide en etapas con un
orden entre las que se encuentran: fase exploratoria, la negociación, la mediación y la
implementación. Se entiende por negociación el proceso por el cual se aborda un conflicto
por medio del diálogo para que las partes lleguen a un acuerdo donde todos ganen y nadie
pierda. Mientras que la mediación es la actuación de un tercero que promueven la
negociación entre las partes mediante el diálogo y compromiso (Fisas 2010). En última
instancia lo que estas etapas persiguen son la obtención de la paz positiva que está
representada en la prosperidad, armonía, desarrollo humano y justicia social.

Ahora bien, los temas de discusión de los conflictos son los que determinan el modelo de
proceso de paz a seguir, es así como existen cinco diferentes modelos que son:

1. Reinserción: tiene como objetivo que los grupos armados ilegales tengan las
facilidades para adaptarse a la vida comunitaria, mediante la puesta en marcha de
fases como el desarme, la desmovilización y la reintegración (DDR).
2. Reparto del poder político y económico: en este tipo de modelo las partes
enfrentadas por armas llegan a un acuerdo en el que se reparten el poder del país,
sin embargo, existe el riesgo de dejar por fuera del proceso a los grupos que han
luchado pacífica y democráticamente, por lo cual se le denomina “reparto del
botín”.
3. Intercambio: existen varios elementos de cambio para obtener la paz como:
democracia, territorio, desocupación, y no agresión por desnuclearización.
4. Medidas de confianza bilaterales: como su nombre lo indica, con este modelo se
llevan a cabo actuaciones que buscan disminuir la tensión entre las partes y generar
confianza para lograr la paz.
5. Autogobierno: en este tipo se demanda principalmente por autonomía o
independencia.

Para finalizar el primer capítulo, se habla de los espejos de paz como aquellos instrumentos
que sirven de referencia para identificar la forma de tratar un conflicto determinado,
aprendiendo de lo bueno y lo malo para construir la paz.

En la segunda parte de interés para el presente módulo se hace una introducción a la


negociación, entendiendo que es una fase muy importante en el proceso de paz. En primera
instancia para llevar a cabo una negociación se deben tener en cuenta las necesidades e
intereses de las partes enfrentadas por lo cual se busca responder a las preguntas ¿qué se
quiere?, ¿para qué? Y ¿por qué? Así mismo, se deben distinguir las 3P, persona, problema
y proceso, donde se busca pasar de lo habitual a lo ideal atravesando una etapa de tránsito.
Resulta bastante útil tomar la plantilla básica de un proceso negociador que se muestra en el
documento, y que contiene las preguntas básicas que se deben formular los actores
involucrados como: ¿quién hace? ¿qué? ¿en qué condiciones? ¿dónde? ¿con quién? ¿con
qué tiempos?, entre otros.

Se debe tener presente que le negociación tiene una fase imprescindible que es la
prenegociación, que se define como una fase exploratoria que busca generar pequeños
núcleos de confianza para acordar las reglas de juego, determinar los temas, identificar
facilitadores y reconocer al adversario (Fisas 2010). Este reconocimiento de la contraparte
es indispensable en la negociación ya que no hacerlo significaría la terminación del proceso
de paz, por lo cual se deben tener en cuenta: historia, imaginarios, intereses, miedos,
capacidad de escucha y empatía, entre otros. Igualmente, no se puede dejar de lado el
cumplimiento de los derechos humanos en la agenda de negociación.

Es preciso aclarar que las etapas de un proceso de paz no son las mismas de un acuerdo,
este último sigue las siguientes fases: contactos exploratorios, contactos directos, diálogos y
negociaciones. En la a etapa exploratoria, las partes designan individuos o grupos que
pueden influir o tener afinidad con la contraparte, para que luego se tome el control del
proceso.

Por otro lado, la mediación es una etapa influyente en el proceso de paz, y que ha
demostrado que su inclusión en la mayoría de veces concluye con la firma de un acuerdo
final. Para llevar a cabo esto, los mediadores deben cumplir con principios básicos como:
imparcialidad, consenso en su elección, paciencia, buscar que todas las partes convengan en
arreglar pacíficamente, ser especializados, y no usar medidas punitivas. Dentro de la
mediación se pueden observar dos tipos de roles, el primero es la diplomacia ciudadana que
se define como el conjunto de actuaciones a ejercen actores por su propia cuenta sin tener
articulación o coordinación con la diplomacia oficial; con esto, buscan que sus propuestas
se incluyan en la negociación y también presionan para que no se rompa el proceso de paz.
Mientras que la diplomacia paralela es la diplomacia ciudadana que actúa de acuerdo o
coordinadamente con la diplomacia del estado; y pretende ejercer funciones que los Estados
u otras entidades nacionales y/o internacionales no pueden cumplir. Estos mediadores
tienen varias funciones como: exploración, convocatoria, unificación, preparación,
generación de ideas, garantías, facilitación, incentivo, verificación, y reconciliación. Los
pasos de la mediación son:

1. Entrada: responde a las preguntas ¿quién? y ¿cómo?, que busca la forma de


empezar a negociar.
2. Cuéntame: responde a ¿qué ha pasado?
3. Situarnos: busca explicar el dónde.
4. Arreglar: pretender responder a la pregunta ¿cómo salimos?
5. Acuerdo: responde a ¿quién hace qué? Y ¿cuándo?

Finalmente, no todos los procesos de paz finalizan de la forma adecuada, de hecho, en


muchos casos el conflicto incrementa y se vuelve más intenso, es por ellos que se deben
tener en cuenta los riesgos que acechan los procesos de paz y de esta forma intentar
evitarlos en la medida de lo posible, aunque cabe aclarar que dentro de todo resulta normal
que no se llegue a la implementación de un acuerdo de paz entre partes. Por tanto, este
manual es una guía general para que las partes enfrentadas encuentren su función, así como
los actos que deben llevar a cabo y los que no para tener un proceso de paz.

CONCLUSIONES
• Un proceso de paz es un esfuerzo de las partes involucradas en un conflicto que se
lleva a cabo en varias etapas.
• Un proceso de paz no finaliza con la firma de un acuerdo, sino cuando se han
implementado los puntos del acuerdo, lo cual lleva al cese del conflicto y a la paz
positiva tangible.
• Todo proceso de paz se divide en tres fases a nivel macro que son importantes para
alcanzar la paz, que son: negociación, mediación e implementación.
• Los espejos de paz sirven de referencia para buscar la forma de tratar un conflicto
determinado, aprendiendo de lo bueno y lo malo.
• El diálogo es el medio principal para llevar a cabo las tres fases de los procesos de
paz.
• El papel de los mediadores en los procesos de paz es fundamental para disminuir la
tensión entre las partes y encontrar un ambiente propicio para llegar al fin del
conflicto armado.
Elaborado por Néstor Rosania
Fecha de elaboración 26 09 2017
 

También podría gustarte