Está en la página 1de 76

UNDARI

SE

A
“CREZCO EMPRENDIENDO 3”

© CARE Perú
Av. General Santa Cruz 659, Jesús María – Lima Perú
info@care.org.pe

Coordinación General
Silvia Nole - Gerente de Programas en Educación de CARE Perú
Coordinación de Edición
Rebeca Ata Muñoz
Elaboración de Textos
Edwin Galo Helguero Arámbulo y Roxana del Carmen Pingo Lozada
Diseño, diagramación e ilustración
Arturo Martínez
Rafael Contreras Meléndez
Cuidado de edición, diseño y diagramación
Giancarlos Niccolay Suárez Romero
Corrección de estilo
Alexandra Contreras
Administración
Daniela Magallanes
Primera edición: Octubre de 2017
Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°2017-13344

Se terminó de imprimir en octubre de 2017 en:


SINCO INDUSTRIA GRAFICA E.I.R.L
Jr. Huaraz Nro. 449 urb. Chacra Colorada, Lima-Perú
sincoindustriagrafica@gmail.com / Teléfono: 996471016

Tiraje: 2,197 ejemplares

Edición preliminar, para validación

Rendir cuentas y ser transparentes es un derecho de las personas


y un deber de CARE Perú. Si usted tiene alguna opinión,
reclamo o sugerencia llame gratis al 0800 - 14417
o escríbanos a: opinion@care.org.pe
INDICE
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Sesión 01: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
• Me descubro como persona emprendedora
Sesión 02: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
• Trabajamos en equipo
Sesión 03: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
• Somos creativos e innovamos para emprender
Sesión 04: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
• Conozco y aprovecho los recursos y potencialidades de mi entorno
Sesión 05: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
• Mi proyecto: Elaboro mi plan de negocio
Sesión 06: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
• Presentando mi plan de negocios a un inversionista
Sesión 07: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
• Necesidades y deseos
Sesión 08: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
• Somos consumidores responsables
Sesión 09: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
• Conociendo productos financieros básicos
Bibliografía: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
PRESENTACIÓN
Estimada y estimado estudiante,

Te presentamos este texto de emprendimiento que te ayudará a convertirte en una


persona de éxito. Recuerda: Un emprendedor es una persona que confía en sí mismo,
se propone metas, busca y aprovecha oportunidades, asume riesgos, es perseverante y
creativo. ¡Tú puedes ser uno de ellos y alcanzar tus metas y aspiraciones!

Hay emprendedores que tienen negocios exitosos, una de las razones para su éxito es
planificar su negocio. Es muy recomendable, como primer paso para emprender, hacer
un plan de negocios que nos ayude a reducir el riesgo de fracasar.

A través de esta guía aprenderás a identificar ideas emprendedoras en tu localidad y


a formular un plan de negocios para ello. Así mismo, encontrarás información que te
permitirá, a ti y a tu familia, manejar mejor sus recursos económicos.

¡Adelante!

4
Conociendo nuestro texto:
El texto está compuesto por 3 unidades temáticas que desarrollan diversos temas
sobre emprendimiento, proyectos productivos y educación financiera.
Cada unidad desarrolla un conjunto de sesiones de aprendizaje y culmina con una
caja de recursos TIC que contiene links o enlaces de internet en los que encontrarás
mayor información de los temas desarrollados.
Las sesiones están organizadas de la siguiente manera:

Exploramos: Conocerás casos y situaciones reales sobre un tema a


trabajar, debes leerlo para comprender la situación planteada.

Pensamos: Encontrarás interrogantes planeadas a partir de la


exploración del caso o situación presentada, que te invitan a
reflexionar sobre la realidad y alternativas para mejorar estas
situaciones o hechos reales. Puedes trabajar la reflexión de manera
individual o colectiva.

Investigamos: Se presenta información que te ayudará a entender


mejor la situación presentada en la exploración de la realidad a
través de los casos y las interrogantes planteadas en las preguntas
de reflexión; te permitirá aplicar estos conocimientos en otras
situaciones. Te recomendamos primero leer de manera individual y
luego comentar o discutir en grupo los contenidos allí presentados.
Registra las ideas principales y elabora un resumen para comprender
mejor las ideas clave.

Actuamos: Te plantea retos de aplicación de los aprendizajes de la


sesión. Puedes trabajarlos de manera individual o grupal, según la
instrucción de cada sesión.

5
UNIDAD 01
SESIONES DE APRENDIZAJE

ME DESCUBRO COMO
PERSONA EMPRENDEDORA
En esta Unidad aprenderemos a:

G Reconocer y valorar las condiciones que favorecen o estimulan el emprendimiento.


G Reconocer el perfil como emprendedor o emprendedora.
G Identificar acciones que nos permitan fortalecer las Capacidades Emprendedoras
Personales.
G Identificar habilidades personales necesarias para trabajar en equipo.
G Plantea acciones concretas para fortalecer habilidades personales que le permitan
trabajar en equipo.
G Propone reglas básicas para el trabajo en equipo en las actividades grupales que
desarrolla en el aula.
G Conocer el modelo SCAMPER como técnica para innovar productos y procesos.
G Aplicar la técnica del SCAMPER y proponer innovaciones a productos y/o procesos
de emprendimientos de la localidad.

6
S E S I Ó N 0 1 B R O C O MO
U
ME DESC E N RA
D E D O
R
PERS ONA EMP

Con esta sesión aprenderemos a:

G Reconocer y valorar las condiciones que favorecen o estimulan el


emprendimiento.
G Reconocer el perfil como emprendedor o emprendedora.
G Identificar acciones que nos permitan fortalecer las Capacidades
Emprendedoras Personales.

EXPLORAMOS
Aquilino Flores y Topitop, una historia de éxito

En el Perú, hay muchos ejemplos de emprendimientos exitosos, tomemos por ejemplo la


evolución de Topi Top en el mundo textil. Topi Top es un caso único en Perú. Se trata de
una empresa familiar que fue fundada hace 25 años, en la provincia de Huancavelica, uno
de los departamentos más pobres de los Andes del Perú. En este contexto, transcurre la
vida de la familia Flores hasta que fallece el padre de la familia. Después de este suceso,
Aquilino Flores, el hijo de 12 años, viaja a Lima y empieza a ganarse la vida lavando autos
en los alrededores del Mercado Central.

7
Era un muchacho simpático y trabajador. Un día, el dueño de uno de los carros que lavaba
le propuso que vendiera algunos de los polos que fabricaba en su taller informal. Aquilino
vendió 20 camisetas en un solo día. Luego, tuvo la idea de adherirles figuras de colores y
el negocio fue todo un éxito. No sabía casi leer ni escribir pero era empeñoso, inteligente
y con una intuición casi milagrosa para identificar los gustos del público consumidor.
Como el negocio funcionaba bien, Aquilino trajo de Huancavelica a sus hermanos y los
puso a trabajar con él. En 1982, ya tenían 12 tiendas en Lima y 10 años más tarde,
inauguraron una planta modelo de exportaciones para Bolivia, Argentina, Ecuador, Brasil
y Estados Unidos. Cuarenta años después de su llegada a Lima, el ex lavador de autos y
ex vendedor callejero, se había convertido en el dueño de Topi Top. Se convirtió en el
más importante empresario textil del Perú, sus tiendas tienen ventas anuales de más de
200 millones de dólares, cuenta con acciones en Wall Street y da empleo directo a 15.000
personas.
La historia de Aquilino Flores es una versión peruana del sueño americano. El éxito, sin
duda, se materializa con el esfuerzo, las habilidades y, en definitiva, el mérito que se
sobreponen al origen social. Aquilino sigue siendo un hombre sencillo, orgulloso de su
origen humilde que trabaja 12 horas al día los 7 días de la semana. Un triunfador y uno
de los líderes empresariales más importantes del Perú.
Cada emprendimiento es un viaje, a veces a lo desconocido, pero es la pasión de cada uno
la que hace que este viaje valga la pena. Dicen que el sabor del éxito es dulce y sin duda
así es, pero es también un camino complejo con cierta amargura que requiere de planificación,
conocimiento, aprendizaje y una inicial voluntad de evolucionar. No es un viaje sencillo
pero, como decía el filósofo chino Lao-Tsé (Siglo IV a.c), “un viaje de mil millas comienza
por el primer paso”.
Tomado de : Cuaderno de trabajo Crea y Emprende del Ministerio de la Producción

PENSAMOS:

¿Crees que la historia de éxito de Aquilino flores es producto de la suerte? ¿Por qué?
¿Qué características de Aquilino Flores le han permitido ser un empresario exitoso?
¿Qué distingue a un emprendedor del resto de personas?

8
INVESTIGAMOS:

Son varios y diversos los factores que estimulan al emprendedor y al emprendimiento.


Tres palabras son claves aquí: motivación, actitud y aptitudes.

Factores que estimulan el emprendimiento:


G OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: Existencia de nuevas oportunidades de negocio.
G CONDICIONES DEL PAIS: Estabilidad - Infraestructura - Mercados Financieros.
G CONDICIONES DE DESARROLLO: Programa de formación - Acceso al capital, acceso
a tecnología.
G CRECIMIENTO ECONÓMICO: Crecimiento Económico Sostenido.
G CAPACIDAD EMPRENDEDORA: Actitud emprendedora - Aptitudes para el emprendimiento
y Motivación.

Si todos estos factores se presentan de forma positiva, se crea el espacio y momento


idóneo para que el emprendimiento generado crezca dentro del país.
Ser un emprendedor es ir más allá de lo que convencionalmente se considera a un
artista o un artesano. El emprendedor, a diferencia de estos, se propone desarrollar una
estructura, un modelo de negocio que trascienda del producto, del servicio o de la técnica
que origina el proyecto.
Como nos podemos dar cuenta hay un factor que depende de la persona emprendedora:
la actitud emprendedora, las aptitudes para el emprendimiento y la motivación. A lo largo
del texto encontrarás herramientas para desarrollar estos tres elementos.
Recuerda que para desarrollar la actitud emprendedora es importante fortalecer las capacidades
emprendedoras personales.

Autoconfianza
Fijación de Perserverancia
metas

Cumplimiento de
Ahorro y consumo acuerdos y compromiso
responsable

Exigencia de
Búsqueda de calidad y eficiencia
información

Búsqueda de
Planificación y oportunidades
Control

Derechos y
Asumir riesgos Responsabilidades
moderados Persuasión y
trabajo en metas

9
A continuación te invitamos a resolver el siguiente test, por cada capacidad emprendedora
encontrarás cuatro ítems o afirmaciones.
Para cada afirmación puedes escoger el nivel de desarrollo que consideres mejor te
representa y marcar con X en el casillero correspondiente.
Niveles de desarrollo:

Nivel de desarrollo de la
Capacidad Algunas preguntas capacidad emprendedora
Emprendedora para evaluarme
Nunca Rara vez Algunas Casi Siempre
veces Siempre

Me conozco bien, sé cuáles


son mis fortalezas
Me siento tranquila cuando
Tengo expongo frente a otros
confianza Cuando hago algo, ¿confío
en mí en que está bien hecho?
Procuro evitar las
situaciones amenazantes o
difíciles, porqué considero
que sé cómo hacerles frente
Me gusta trabajar duro,
no importa si el trabajo es
muy pesado
Intento siempre diversas
soluciones cuando tengo
Soy un problema
perseverante Me gusta terminar lo que
empiezo
Si una tarea es muy difícil,
prefiero abandonarla y
hacer otra más sencilla
Me gusta hacer trabajos
con otras personas.
Me gusta comunicar mis
Soy persuasivo ideas a los demás
y trabajo en
Confío en los demás
equipo
Me molesta cuando otros
no comparten mis ideas

10
Nivel de desarrollo de la
Capacidad Algunas preguntas capacidad emprendedora
Emprendedora para evaluarme
Nunca Rara vez Algunas Casi Siempre
veces Siempre
Tengo claro qué haré cuando
termine secundaria
Tengo una horario y
lo cumplo
Fijación de Tengo mis cosas en orden
metas y en casa y en el colegio
planificación Considero que hay muchas
cosas que me salen mejor
sin pensarlas u organizarlas
Me gusta leer para descubrir
cosas nuevas
Cuando hago un trabajo de
investigación, busco más
información que la que me
Busco
solicitaron
información
Me considero muy
curiosa/o
Considero que hay muchas
cosas que ya conozco
Me gusta hacer mis
trabajos cada vez mejor
Antes de entregar un examen,
reviso nuevamente las
Exijo calidad y respuestas para asegurarme
eficiencia que está bien hecho
Me molesta cuando las cosas
no se hacen debidamente.
Me molesta cuando otros
no comparten mis ideas.
Termino mis trabajos en el
Cumplo aula o en casa a tiempo
acuerdos y Siempre cumplo lo que prometo
compromisos
Soy puntual
Siempre cumplo lo que prometo

11
Nivel de desarrollo de la
Capacidad Algunas preguntas capacidad emprendedora
Emprendedora para evaluarme
Nunca Rara vez Algunas Casi Siempre
veces Siempre

Soy muy cuidadoso/a con


mis cosas
Practico el ¿Antes de comprar algo,
ahorro y pienso si realmente es
consumo necesario?
responsable Me gusta ahorrar
Si tuviera 100 soles, no me
haría problema en gastar
0.10 céntimos, pues es muy
poco
Ahora evaluamos el test:
Criterios de calificación de los ítems

Nunca = 1 / rara vez = 2 / algunas veces = 3 / casi siempre = 4 / siempre = 5

Pasos:
G Asigne el puntaje por cada ítem.
G G Obtendrá puntajes entre 0 y 20 por cada Capacidad emprendedora.
Por ejemplo, si la capacidad “Tengo confianza en mí misma” tiene 03 “X” en “algunas
veces” y una “X” en “casi siempre”, esta capacidad alcanza 13 puntos, ya que estamos
realizando el siguinte cálculo: 3+3+3+4=13.

Finalmente coloque los puntajes obtenidos en cada capacidad emprendedora en la


siguiente tabla.

Puntaje
Capacidad emprendedora
0 5 10 15 20

Tengo confianza en mí
Soy perseverante
Soy persuasivo y trabajo en equipo
Fijación de metas y planificación
Busco información
Exijo calidad y eficiencia
Cumplo acuerdos y compromisos
Soy consumidor responsable y ahorro

12
Ahora que conozco mi perfil como persona emprendedora, me preparo para mejorar y
para ello elaboro mi plan de mejora personal.

Capacidad ¿En qué situaciones


¿Qué haré ¿Cuándo lo
Emprendedora manifiesto debilidad, en la
para mejorar? haré?
menos desarrollada capacidad emprendedora?

13
SE S I Ó N 0 2 N
M O S E
TRABAJA PO
EQUI

Con esta sesión aprenderemos a:

G Identificar habilidades personales necesarias para trabajar en equipo.


G Plantear acciones concretas para fortalecer habilidades personales que le
permitan trabajar en equipo.
G Propone reglas básicas para el trabajo en equipo en las actividades grupales
que desarrolla en el aula.

EXPLORAMOS
El trabajo en equipo: “El cuento de las herramientas”

En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería


famosa por los muebles que allí se fabricaban. Cierto
día las herramientas decidieron reunirse en asamblea
para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas
reunidas, el martillo, en su calidad de presidente
tomó la palabra.
-Queridos compañeros, ya estamos constituidos en
asamblea. ¿Cuál es el problema?. -Tienes que dimitir-
exclamaron muchas voces.

-¿Cuál es la razón? – inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la


sala, al tiempo que las demás afirmaban con sus gestos. -Además -agregó otra herramienta-,
te pasas el día golpeando todo.

El martillo se sintió triste y frustrado. -Está bien, me iré si eso es lo que queréis. ¿Quién se
propone como presidente?.

-Yo - se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas- Sólo sirves si
das muchas vueltas y eso nos retrasa todo.

14
-Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protestó la mayoría-. Eres muy aspera y siempre tienes
fricciones con los demás.
-¡Yo seré el próximo presidente! -anunció el metro. -De ninguna manera, te pasas el día
midiendo a los demás como si tus medidas fueran las únicas válidas – dijo una pequeña
herramienta.
En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó
todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de
trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble
listo para entregar al cliente. El carpintero se levantó, observó el mueble y sonrió al ver lo
bien que había quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería.
De inmediato la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomo la palabra: “Queridos
compañeros, es evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras
cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos como éste”. Las
herramientas se miraron unas a otras sin decir nada y el alicate continuo: “Son nuestras
cualidades y no nuestros defectos las que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos
hace unir muchas piezas. El tornillo también une y da fuerza allí donde no actúa el martillo.
La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto, nos
permite no equivocar las medidas que nos han encargado. Y así podría continuar con cada
una de vosotras.
Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en
equipo les hacía realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes de cada una para
conseguir el éxito
Tomado de “Cuentos que mi jefe nunca me contó- autor Juan Mateo, publicado en marzo 2014

PENSAMOS:

¿Cuál es el tema principal del cuento?


¿Cuál era el problema que ponían de manifiesto en un primer momento las herramientas?
Según el cuento, ¿cuál es el secreto para trabajar en equipo? ¿Estás de acuerdo con eso?
¿Por qué?
¿Habrá otros elementos que facilitan el trabajo en equipo? ¿Cuáles?

15
INVESTIGAMOS:

El ser humano es un ser social por naturaleza, es decir necesitamos relacionarnos


con los demás y para ello es importante saber hacerlo. Para lograr metas individuales o
grupales las personas necesitan relacionarse con otras, siendo necesaria la capacidad de
trabajar en equipo.

El equipo es más fuerte que el individuo:


G GRUPO G EQUIPO

Un buen trabajo en equipo permite:


G Lograr metas en tiempos más cortos y con menores recursos.
G Mejores ideas y decisiones.
G Producir resultados de mayor calidad.
G Contrastar visones diferentes que promuevan la innovación.
G Descubrir capacidades desconocidas de individuos.
G Proveer un sentido de seguridad
G La información compartida significa mayor aprendizaje

Algunos TIPs para el líder de un equipo:


G El proceso de evolución y desarrollo es normal, no se alarme ni se precipite.
G No presione al equipo, la evolución ha de ser natural.
G Facilite la evolución desde la faceta emocional y racional.
G Hable con el equipo, realice el feedback del proceso.
G Sea facilitador, enseñe a trabajar en equipo.

16
Habilidades personales para trabajar en equipo :
Para construir un trabajo en equipo efectivo y así cumplir las metas determinadas, es
necesario que los miembros del grupo desarrollen o utilicen algunas habilidades personales.
Entre ellas podemos mencionar las siguientes:

Escuchar: No solo oír a los otros, sino tomar conciencia de los sentimientos que
acompañan esas ideas para no herir susceptibilidades personales. Conocer y ubicar el lenguaje
verbal y corporal (gestos y posturas).

Preguntar: Profundizar en los planteamientos para conocer bien los puntos de vistas
del grupo. Esto fortalece la capacidad de análisis y resolución de problemas.

Resumir: Es la mejor forma de aclarar posibles dudas y hacer síntesis de los aportes de
todos los miembros del grupo.

Ser flexible: Desarrollar la capacidad de cambiar y negociar para asumir nuevas normas,
reglas y hábitos en las organizaciones, sin que esto genere conflictos de tipo individual.

Ser proactivo: Con iniciativa hacia la mejora, al logro. Tener una actitud positiva ante
los retos, en lugar de una posición de resistencia al cambio.

Ser asertivo: Es la habilidad de expresar las ideas y necesidades propias sin atropellar
las de los otros miembros del grupo.
Apertura a la crítica: Recibir la crítica, la información de retorno o feedback como
sugerencia hacia el proceso de mejora del equipo, no como crítica o desvalorización personal.

17
ACTUAMOS:

3 Explica por qué es importante trabajar en equipo.


3 Elabora un plan para fortalecer tus habilidades de trabajo en equipo. Utiliza el siguiente
esquema:

Acciones que voy


Habilidades personales Habilidades personales realizar para fortalecer Cuándo
mejor desarrolladas en que debo desarrollar las habilidades realizaré las
mi para el trabajo en más en mí para el personales que me acciones
equipo trabajo en equipo ayuden a trabajar en propuestas
equipo

En equipo, elaboren un decálogo para fortalecer el trabajo en equipo en el aula.

18
S E S I Ó N 0 3 AT I V O S E
E
OMOS CR
S A E M ENDER
PR
M O SPA R
INN O VA

Con esta sesión aprenderemos a:

G Conocer el modelo SCAMPER como técnica para innovar productos y procesos.


G Aplicar la técnica del SCAMPER y proponer una innovaciones a productos y/o
procesos de emprendimientos de la localidad.

EXPLORAMOS
Observa detenidamente las imágenes:

PENSAMOS
“Escribe al menos 10 tipos de relación que encuentres entre las dos imágenes”.
“Menciona al menos 10 productos que podrías elaborar utilizando manzanas
y botellas”.

19
INVESTIGAMOS:

La creatividad e innovación caracteriza a las personas emprendedoras, quienes siem-


pre ven la oportunidad de hacer las cosas diferentes y cada vez mejor.
El diccionario de la Real Academia de la lengua Española define la innovación como
“La creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado”.Para
innovar es necesario poner a prueba la creatividad, la búsqueda de oportunidades y
de información.
Para llevar a cabo procesos de innovación en el mundo empresarial existen diferentes
métodos o técnicas, tales como el modelo SCAMPER.

F SCAMPER
Scamper es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas elaborada
por Bob Eberle a mediados del siglo XX, publicada en su libro con el mismo nombre.
Básicamente es una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar
acciones sobre una idea base.
Se utiliza principalmente para mejorar un producto, servicio o proceso existente. Es
muy útil para abrir la mente a nuevas formas de trabajo y poder enfocar toda nuestra
capacidad creativa, tomando en cuenta varios aspectos y posibilidades de mejora.

Scamper representa las primeras letras de las siguientes palabras:

3 S = Sustituir un elemento del producto o proceso productivo por otro.


3 C = Combinar elementos o insumos.
3 A = Adaptar un nuevo elemento o proceso.
3 M = Magnificar o ampliar el producto o proceso.
3 P = Ponerle otros usos.
3 E = Eliminar elementos o procesos.
3 R = Reorganizar

Algunas preguntas que nos pueden ayudar son:


¿Qué puedes sustituir para bajar costos?
¿Cómo puedes sustituir un material o recurso?
¿Qué puedes combinar internamente en el producto o proceso?
¿Qué puedes combinar con un factor externo?
¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos?
¿Cómo lo puedes adaptar para agregar otra función?
¿Qué puedes adaptar para que esté disponible a una mayor cantidad de personas?
¿Modificando qué atributo puedes disminuir la necesidad de un recurso?

20
¿Qué aplicación puede ser modificada para reducir costos de mantenimiento?
¿Qué aplicación puede ser modificada para reducir costos?
¿Qué otro uso se le puede dar?
¿Con cual otro uso el objeto sería comercialmente apto para un mayor número de personas?
¿Qué función puede ser eliminada?
¿Qué función no puede ser eliminada?
¿Si eliminas un atributo como el color, el costo disminuye?
¿Puedes hacerlo más grande/pequeño?
¿Puedes hacerlo más ligero/pesado?
¿Cómo lo cambiarías para que ocupe menos espacio físico?
¿Si reordenas algunos pasos el proceso tendría menores posibilidades de fallos?

Ejemplos:

La innovación en las tijeras.


De la forma simple de tijera:
3 Sustituir el mango de metal por mango plástico para evitar lesiones en los dedos del usuario.
3 Ponerle regla para medir, especialmente para las costureras que requieren combinar los
cortes con medidas exactas.

ACTUAMOS:

Ahora que conocemos el modelo SCAMPER pondremos a prueba nuestra creatividad.


Forma tu equipo de trabajo, identifica un bien o servicio que se produzca en tu localidad,
aplica el modelo SCAMPER y propongan una o más innovaciones a ese producto.
Diagramar el nuevo diseño y sustentar su factibilidad.

21
CONOCEMOS Y APRENDEMOS MÁS USANDO LAS TIC:

En los siguientes links encontrarás información que te ayudará a mejorar y profundizar


los aprendizajes de esta unidad.

Puedes conocer más sobre la historia de Aquilino Flores y Topitop en:


https://www.youtube.com/watch?v=Dcy9bKPBwmE&t=159s

También podrás identificar características emprendedoras en las historias de los


comerciantes del centro comercial de Gamarra:
https://www.youtube.com/watch?v=48zYNhhpikk

Encontrarás tres ejemplos muy interesantes acerca del trabajo en equipo en:
https://www.youtube.com/watch?v=EnQhERZwF5k

¿Quieres saber que tan creativa o creativo eres? desarrolla un test en:
http://blog.masmovil.es/wp-content/uploads/2014/09/Test-de-creatividad.pdf

22
UNIDAD 02
SESIONES DE APRENDIZAJE

APRENDEMOS A
EMPRENDER
En esta Unidad aprenderemos a:

G Reconocer y valorar la importancia de los recursos y potencialidades del entorno.


G Identificar oportunidades de emprendimiento aprovechando los recursos y
potencialidades del entorno.
G Identificar los pasos y herramientas para elaborar un plan de negocios.
G Formular un plan de negocios vinculado a la actividad económica local.
G Identificar elementos para hacer una presentación efectiva de un plan de negocios
aun inversionista o aliado.
G Diseñar una estrategia de presentación efectiva de nuestro plan de negocios.

23
SE S I Ó N 0 4 E C H O LOS
Y A PRO V E S
O Z C O L I D A D
CON P O T E N CIA
E C U R S OS Y O RNO
R I E N T
DE M

Con esta sesión aprenderemos a:

G Reconocer y valorar la importancia de los recursos y potencialidades del


entorno.
G Identificar oportunidades de emprendimiento aprovechando los recursos
y potencialidades del entorno.

EXPLORAMOS

Observa las siguientes imágenes.

PENSAMOS
¿Qué recursos observas en las imágenes?
¿Qué actividades económicas podrían desarrollarse aprovechando
los recursos que aparecen en las imágenes?

24
INVESTIGAMOS:

F Los recursos y las potencialidades


Las actividades económicas se conocen como cualquier proceso donde se generan e
intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las personas.
Recordemos que estas se clasifican en primarias (agricultura, pesca, ganadería, explotación
forestal y minería), secundarias (industria y artesanía) y terciarias (turismo, comercio,
medios de comunicación, transporte, entre otras). Para llevar a cabo cada una de las
actividades económicas, se requiere una serie de recursos como por ejemplo:
La agricultura requiere de agua, suelo, fertilizantes, personas o recurso humano; una
fábrica de muebles requiere de madera, pegamentos, maquinaria, energía, recurso
humano, etc.

Un recurso es todo aquello que puede servir para conseguir un fin o satisfacer una
necesidad. Las potencialidades son todos aquellos recursos que se tienen y no se
usan o que no se aprovechan de manera adecuada o suficiente. Por ejemplo, el agua
de un río que viene de la sierra puede, en algunos lugares, generar energía si se
instalan presas de almacenamiento con ciertas caídas de agua; Además las salidas de
estas caídas de agua se pueden utilizar para regar terrenos de cultivo.

¿Cómo identificar los recursos y las potencialidades de mi entorno?

Una de las capacidades clave para identificar y aprovechar recursos y potencialidades


es la creatividad y búsqueda de oportunidades. Las personas emprendedoras identifican
oportunidades donde otras personas no las ven y convierten estas oportunidades en
potencialidades para emprender.

25
Para identificar oportunidades de emprendimiento, debemos mirar detenidamente el
entorno y determinar:

3 Las principales actividad económicas a nivel local, regional, nacional e internacional.


¿Cuál es la tendencia al corto y mediano plazo?
3 Los principales recursos locales, regionales y nacionales.
Para ello podemos investigar utilizando fuentes de información primaria o secundaria.

F 1. Primarias o directas:
Libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales
de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o
privadas, patentes, normas técnicas. Puedes acercarte a las oficinas de la municipalidad,
Direcciones Regionales de Producción, Agricultura, Comercio, Turismo, al Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI); visitar o conversar con los comerciantes, empresarios
o consumidores y acceder a páginas web oficiales. Puedes obtener información primaria
también de fuentes directas a través de la observación y entrevistas.

F 2. secundarias o indirectas:
Contienen información organizada y elaborada, producto de análisis, extracción o
reorganización que refiere a documentos primarios originales.
Pueden ser enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros
trabajos o investigaciones. Puedes investigar en páginas web como Ica Perú (http://
icaperu.org) donde encontraras información relevante de la región Ica.

ACTUAMOS:

Identifica qué recursos y potencialidades existen en tu ámbito familiar y qué posibilidades


de emprendimiento existen si aprovechas estos recursos y potencialidades.

POTENCIALIDADES POSIBILIDADES DE
ÁMBITO RECURSOS
EMPRENDIMIENTOS

FAMILIAR

LOCAL / REGIONAL

26
S E S I Ó N 0 5 C T O :
Y E
MI PRO I PL AN
A B O R O M
EL O C IO
DE N E G

Con esta sesión aprenderemos a:

G Identificar los pasos y herramientas para elaborar un plan de negocios.


G Formular un plan de negocios vinculado a la actividad económica local.

EXPLORAMOS

La señora Martha tiene dinero ahorrado, producto de un trabajo que realizó hace ya varios
años. Ella quiere poner un negocio en su casa que le permita generar mayores ingresos
para la economía familiar.
Martha tiene varias ideas de negocio en mente: Poner una cevichería al paso, vender abarrotes,
comprar un auto para alquilarlo o construir el segundo piso de su casa para alquilarlo. Sin
embargo no sabe cuál idea de negocio elegir, ella quiere tener cierta seguridad de elegir
un buen negocio.

PENSAMOS
¿Cómo ayudarías a Martha para elegir su idea de negocios?
Una vez elegida la idea de negocio, ¿qué más deberá hacer Martha antes de invertir
en su negocio, para minimizar sus riesgos?

27
INVESTIGAMOS:

Generalmente escuchamos que el Perú es país de emprendedores, sin embargo, según la


ENAHO–2007 (Encuesta Nacional de Hogares) el 70 % de las microempresas fracasa y sólo
un 30% de ellas sobrevive en el tiempo. (INEI-ENAHO–2007). Entre otras condiciones
estructurales (políticas tributarias o regulaciones poco favorables) otros factores clave
son la actitud emprendedora y las aptitudes desarrolladas por los emprendedores. Estas
actitudes pueden ser habilidades técnicas para identificar el negocio adecuado y formular
un plan de negocio que les ayude a minimizar el riesgo de fracaso, así como las habilidades
para la gestión exitosa del negocio
A continuación conocerás el paso a paso para formular un plan de negocio.

Identificar y
ESTUDIO DE PLAN DE
selecciOnar la
MERCADO PRODUCCIÓN
idea de negocio

ESTUDIO PLAN DE PLAN DE


FINACIERO GESTIÓN REDACCIÓN

Paso 01: Identificamos y seleccionamos la idea emprendedora


Un emprendedor puede tener varias ideas de negocio pero no puede implementarlas todas a
la vez. Para ello, primero elige una idea y puede hacerlo utilizando el modelo ISIE (Identificación
y selección de ideas emprendedoras) o conocido también como el modelo del embudo.
Para desarrollar esta actividad requiere poner en práctica mucha creatividad y búsqueda
de oportunidades.

Lluvia de ideas = n ideas

Macrofiltro = 5 ideas

Microfiltro = 2 ideas

La gran idea

28
Para identificar una idea emprendedora en el aula, podemos seguir el siguiente proceso:
a) Lluvia de ideas: Primero identificaremos el mayor número de ideas de negocio que
podamos, tenemos que entender que todas las idea son válidas, sé creativo y recuerda
que ¡el cielo es el límite! Nuestro reto es tener como mínimo 50 ideas de negocio,
¿lo puedes lograr? (Toma en cuenta los recursos y potencialidades de tu entorno y las
actividades económicas que realiza tu familia o la comunidad).
b) Macrofiltro: De las ideas que identificaste con la lluvia de ideas, ahora selecciona
aquellas 10 que consideras que más te gustan, que consideras sean más rentables y
que creas que las puedas ejecutar.

Adelante:
Ideas seleccionadas

No Idea seleccionada
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

c) Microfiltro: Ahora de las 10 ideas seleccionadas anteriormente debemos hacer otra


selección más fina utilizando más criterios para quedarnos con de 2 ideas emprendedoras.
Apliquemos la siguiente tabla de selección:
Criterios I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 I.8 I.9 I.10
¿Me gusta la idea?
¿Conozco el negocio?
¿Existe demanda?¿Tendré clientes
que compren mi producto?
¿Existe competencia para mi
negocio?
¿Cuento con los recursos para hacerlo?
¿Mi negocio no afecta a los demás
incluyendo al medio ambiente?
¿Mi negocio no afecta a los demás
incluyendo al medio ambiente?
Total

29
¿Cómo hago la calificación y selección?
Valoración:
1 = Bajo 2 = Medio o regular 3 = Alto.
Por ejemplo, para calificar la idea de un negocio de Servicio de reparación de equipos
celulares. Si considero que me gusta mucho la idea colocaré 3 puntos, si considero que
existe mucha demanda para este servicio también colocaré3 puntos. Si creo que existe
mucha competencia en el servicio de arreglo de equipo celulares entonces en este criterio
colocaré 1 punto.
Finalmente, suma los puntos colocados en los criterios para cada idea emprendedora y
selecciona 2 ideas que hayan obtenido el mayor puntaje. En caso haya empate en más de 2
ideas emprendedoras con el puntaje más alto, haz una revisión de la puntuación de estas ideas.
d) Análisis FODA:
Para selecciona la “Gran Idea Emprendedora” aplicamos el análisis FODA a las dos ideas
de negocios seleccionadas en el MICROFILTRO.El análisis FODA es un análisis interno
(Fortalezas-Debilidades) y externo (Oportunidades-Amenaza) que nos ayuda a evaluar la
situación actual de nuestra idea de negocio o de nuestra empresa.
Para desarrollar este análisis utilizamos el siguiente formato:

Idea de negocio N°___________________

F fortalezas F DEBILIDADES

F OPORTUNIDADES F AMENAZAS

30
Para seleccionar la Gran idea Emprendedora debemos considerar aquella que tiene la
mayor cantidad de fortaleza y oportunidades, así como la posibilidad de minimizar
las amenazas y transformar las debilidades. Recuerda que si alguna debilidad o amenaza
es insalvable en el tiempo, es preferible desechar esa idea de negocios.
Finalmente nuestra Gran Idea Emprendedora es:
El haber encontrado la Gran Idea Emprendedora no nos garantiza tener el éxito asegurado.
Debemos tener en cuenta las capacidades emprendedoras de asumir riesgos moderados,
así como tener en cuenta los derechos y responsabilidades.
Debemos estar dispuestos a hacer realidad nuestra idea de negocio y realizar el estudio
de mercado para saber si nuestro producto tendrá mercado. Para ello se debe realizar
un plan de cómo se va a producir el bien, un estudio de costos e ingresos para
determinar si se obtendrán ganancias, una estrategia de organización de negocio y
un plan de mercadeo para colocar en el mercado nuestro bien o servicio. Además,
nuestra idea debe ser socialmente responsable. Todas estas acciones se consolidad y
forman el PLAN DE NEGOCIO, que es el documento donde se establece los aspectos a
consideran para la implementación del negocio.
Realizar un plan de negocios no es una tarea sencilla, pero nos permitirá tomar una
buena decisión para invertir y crear el negocio. Ayuda a asumir un riesgo moderado
con responsabilidad.

Paso 02: Exploramos el mercado

Una vez identificada la idea emprendedora, debemos investigar si habrán clientes dispuestos a
comprar nuestro producto y también conocer acerca de la competencia. Para ello realizamos
un estudio de mercado. Para llevar a cabo esta actividad es necesario poner en práctica
las capacidades emprendedoras: búsqueda de información, planificación y perseverancia.
Tarea 1: Identificar bien a los clientes
Un primer paso para el estudio de mercado es identificar quiénes serían los potenciales
clientes y describir sus características.
Por ejemplo, si la idea seleccionada fuese la instalación de una granja de patos,
entonces los potenciales clientes podrían ser los comerciantes de aves del mercado
minorista y dueños de los restaurantes de la ciudad.
De estos clientes necesitamos saber: Actualmente, ¿compran el producto que quieres vender?
¿Por qué lo adquieren? ¿Qué cantidad compran?¿Con qué frecuencia?
¿Dónde lo compran? ¿A qué precio lo compran?

31
Tarea 2: Identificar las fuentes de información y elaboración de instrumentos a utilizar
para el recojo de la información.
En algunos casos puede suceder que esta información este ya elaborada por entidades
públicas (Instituto Nacional de Estadística e Informática o algunos ministerios del
gobierno, o Universidades) o por entidades privadas (consultoras, encuestadoras,
universidades, etc). En otros casos, esta información hay que recogerla de los mismos
clientes potenciales y/o de la competencia. Una herramienta para recoger la información
es la encuesta.
Una encuesta es un procedimiento de
investigación donde se recopila
información a través de la aplicación
de un cuestionario previamente
diseñado. Por lo general, el cuestionario
tiene preguntas cerradas y es aplicado
a una muestra poblacional, según
criterios estadísticos.
Lo primero que debemos hacer si
decidimos aplicar una encuesta es
determinar la población y el tamaño de la muestra. Para ello utilizamos la siguiente tabla:

32
Para el caso de la granja de patos si en la ciudad tenemos 120 restaurantes y 40
comerciantes minoristas de aves, entonces, según los valores de la tabla deberíamos
encuestar al 100 % de comerciantes y de restaurantes, pues la población para ambos
casos es menor de 500. Si tuviéramos en la ciudad 500 comerciantes de aves, podemos
tomar como muestra a 222 comerciantes, asumiendo un margen de error del +- 5 %.
(Es recomendable tomar este margen de error)
Una vez definida la muestra debemos identificar a quiénes les vamos a aplicar la encuesta,
se debe diseñar las preguntas que realizaremos para recoger la información que
necesitamos y elaborar el formato de la encuesta (no se recomienda realizar muchas
preguntas). Las preguntas a realizar deben tener como objetivo poder conocer entre
otra información. La siguiente: ¿Compran el producto que quiero vender? ¿Por qué lo
adquieren? ¿Qué cantidad compran? ¿Dónde lo compran? ¿A qué precio lo compran?
Veamos un modelo de encuesta para el negocio de la granja de patos:

Encuesta idea de negocio “instalación de una granja de patos”

Estimado comerciante, le agradeceremos contestar las siguientes preguntas con el


propósito de ofrecerle mejores carnes próximamente.
1.- ¿Usted compra carne de pato?
Si ( ) No ( )
*Si marcó sí, continúe la encuesta.

2.- ¿Cuántos kilos de carne de pato compra usted a la semana?


menos de 15 kg ( ) entre 15 y 30 kg ( ) entre 31 y 45 kilos( )
entre 46 y 60 kilos ( ) más de 61 kilos ( )

3.- ¿Dónde compra la carne de pato?


Directamente en la granja ( ) Un distribuidor dentro del mercado ( )
Otro ( ) ……………………………………………

4.- ¿A cuánto compra el kilo de carne de pato?


A menos de 10 soles ( ) entre 11 y 12 soles ( ) entre 13 y 14 soles ( )
más de 14 soles ( )

5.- ¿Está satisfecha/o con la carne que le venden?


Si ( ) No ( ) Por qué: ………………………………………………….

33
Una vez elaborada la encuesta es necesario validarla o comprobar si está bien elaborada,
si las preguntas serán comprendidas por los encuestados. Además sabremos cuánto tiempo
nos demandará aplicar cada encuesta. Para ello se debe realizar una prueba piloto, es
decir, se debe aplicar la encuesta a un grupo de personas con características similares a
las personas a quienes vamos a aplicar la encuesta realmente. Con ello podemos hacer los
ajustes o mejoras necesarias a la muestra.

Paso 03: recojo, procesamiento y analista de la información


Seguidamente se debe aplicar la encuesta. Pueden usarse dos formas para aplicar la encuesta:

3 El encuestado resuelve el cuestionario directamente.


3 Encuesta asistida, en la cual el encuestador realiza las preguntas directamente al
encuestado y registra las respuestas en el cuestionario.

Para una adecuada aplicación de la encuesta es importante tomar en cuenta las


siguientes recomendaciones:

3 Ubicación de la persona entrevistada: Es necesario ubicar a los posibles


informantes y asegurarse de que cumplen con los requisitos necesarios para ser
incluidos dentro de la muestra. Por ejemplo, en el caso de la granja de patos es
necesario asegurarnos que el comerciante que vamos a entrevistar venda carne de pato.
3 Presentarse adecuadamente: Es importante hacer una realizar una presentación
adecuada para generar confianza en la persona entrevistada, y así, nos proporcione
la información requerida con la mayor veracidad posible. Para ello se recomienda:
3 Mencionar el nombre del encuestador. Algunas veces es necesario mostrar una
credencial que lo acredita como tal.
3 Identificar a la institución que promueve el estudio.
3 Explicar el objetivo de la investigación.
3 Aclarar y enfatizar que la información brindada es de carácter CONFIDENCIAL y
que la encuesta es totalmente ANÓNIMA.
3 Desarrollo de la encuesta: Leer cada una de las preguntas despacio, en voz alta
y con la mayor claridad posible, respetando las puntuaciones que estas posean.
Cuando la pregunta así lo indique, leer además, las alternativas de respuesta o
mostrar la tarjeta correspondiente, según sea el caso.

3 R = Reorganizar

34
Tarea 1: Procesamiento de información
Antes de procesar la información recogida en la muestra, debemos revisar y desechar
aquellas que estuvieron mal aplicadas o que tienen información mal registrada.
El procesamiento de la información se puede hacer tabulando de manera manual o digital
las respuestas de cada una de las preguntas realizadas. Esto sirve para organizar la
información en tablas y gráficos que sean de fácil lectura e interpretación.
Veamos el siguiente ejemplo: Encuesta aplicada a comerciantes de carnes de un mercado.
Se encuesta a 125 comerciantes.
Cuadro No 01: ¿Compra carne de pato?

Compra Cantidad Porcentaje

Sí 100 80

No 25 20

Total 125 100

Cuadro No 02: Cantidad de carne de pato que compra semanalmente.

¿Cuántos kilos compra a la semana? Cantidad Porcentaje


Menos de 15 kg 5 5
Entre 16 y 30 kg 15 15
Entre 31 y 45 kg 25 25
Entre 46 y 60 kg 50 50
Más de 60 kg 5 5
Total 100 100
Pregunta No 03: Lugar donde compra carne de pato.

¿Dónde compra carne de pato? Cantidad Porcentaje


Directamente en las granjas 22 22
A un distribuidor dentro del mercado 74 78
Otros 4 4
Total 100 100

35
Cuadro No 04: Precio de carne de pato por kilo

¿A cuánto compra el kilo de care de pato? Cantidad Porcentaje


Entre 11 y 12 soles 22 22
Entre 13 y 14 soles 76 78
Màs de 14 soles 2 2
Total 100 100

Pregunta No 04: G Satisfacción por el producto.

¿Está satisfecho con la carne que compra? Cantidad Porcentaje Por qué
Sí 61 61 Es carne fresca, no trae
plumas
Demoran en las entregas,
No 39 39 la carne a veces tiene
plumas.

Total 100 100

Estos resultados también pueden presentarse en gráfico de la siguiente manera:


Gráfico No 01: Cantidad de carne de pato que compra semanalmente

Tarea 2 Análisis de la información y conclusiones.


Finalmente, lo más importante es la toma de decisiones a partir del análisis de los
resultados que se obtengan de las encuestas o de la información obtenida de otras
fuentes.

Del ejemplo anterior, podemos concluir:


- Si son 300 comerciantes de aves y hemos encuestado a 120, podemos inferir que
en total 240 comerciantes compran carne de pato; pues según la encuesta el 80 %
compran carne de pato = 300 x 0.80).

36
- Podemos inferir también que la cantidad promedio de carne que compran semanalmente
los comerciantes, de la siguiente manera:

¿Cuántos kilos Cantidad de comerciantes Cantidad promediototal


% (kg) que compranlos
compra a la semana? en total (%x300)
comerciantes de la ciudad
Entre 1 y 15 kg 5 (0.05 x 300) = 15 ((1+15)/2)= 8 kilos x15
comerciantes = 120
Entre 16 y 30 kg 15 45 1035
Entre 31 y 45 kg 25 75 2850
Entre 46 y 60 kg 50 150 7950
Más de 60 kg 5 15 1050
Total 100 300 13050

La cantidad de comerciantes por intervalo se obtiene multiplicando el % del intervalo x


el total de la población de comerciantes. (Par el primer intervalo= 5 % x 300 comerciantes
= 15 comerciantes.
La cantidad promedio de carne de pato que compran los comerciantes por intervalo es
igual al promedio del intervalo o marca de clase por la cantidad de comerciantes de ese
intervalo. Por ejemplo para el primer intervalo (entre 1 y 15 kg) la marca de clase
= (1+15)/2= 8; Luego se multiplica la marca de clase x la cantidad de comerciantes de
ese intervalo = 8 kg x 15 comerciantes = 120 kg; de igual manera para el segundo intervalo
= (16+30)/2= 23 kg, luego 23 kg x 45 comerciantes = 1035 kg.
Con ello concluimos que, en promedio, los comerciantes de la ciudad compran 13,050
kg de carne de pato. En su mayoría compran más de 30 kilos cada uno.
La mayoría de los comerciantes compran la carne de pato a distribuidores que les llevan
el producto a sus puestos en el mercado a un precio entre 13 y 14 soles.

decisión:
El estudio demuestra que hay una gran demanda de carne de pato, pues se consumen
alrededor de 13 toneladas semanales. Si quisiéramos entrar a competir en este mercado
podemos hacerlo de dos maneras:

i) Con un precio menor a 13 soles, pues la mayoría de comerciantes compra actualmente la


carne de pato entre 13 y 14 soles.

ii) Haciendo las entregas oportunas y con carne bien presentada (sin plumas por ejemplo),
pues hay un 39 % de comerciantes que manifiestan no estar satisfechos con la carne de
pato que compran, mayormente por la impuntualidad de las entregas y por la inadecuada
presentación de la carne.

37
Finalmente, con esta información, podríamos delimitar nuestra demanda al 39 % de los comerciantes
que no está satisfecho con el producto que compra actualmente, que representa el 39 % de 13050
kilos = 5,089 kilos. Sobre esa demanda cubierta de manera no satisfactoria es que nuestro negocio
podría funcionar. De manera conservadora podríamos empezar cubriendo un 10 % de este mercado
= 5,089 x 0.10 = 500 kilos, que implica criar alrededor de 150 patos semanales es decir 600 patos
al mes (si en promedio un pato macho alcanza un peso promedio de 4.300 kg y una pata de 2,300
kg y generalmente en un lote de patos son el 50 % machos y 50 % hembras).

Los resultados del estudio de mercado podrías presentarlos en el siguiente esquema:


(Veamos un ejemplo con el caso de la granja de patos)

Elemento Preguntas guía Información encontrada

Nuestros clientes son comerciantes minoristas de aves de los


mercados de abastos de la ciudad. Estos comerciantes, en su
mayoría, compran el producto a proveedores o distribuidores
dentro del mismo mercado y prefieren carne de pato de
buena calidad sin plumas y patos de más de 4 kg de peso.
Describir ¿Quiénes son? Demandan en su mayoría entre 46 y 60 kilos semanales.
¿Cuáles son sus principales
gustos y preferencias?
¿Dónde residen?
¿Cuáles son sus edades
Cliente promedio?
Presentar qué % del mercado
consumen el producto o
servicio
¿Cada cuánto tiempo Ver gráfico No O1
consumen el producto? Fuente: Encuesta aplicada a comerciantes minoristas de
carnes – mayo 2017.
¿Qué cantidad consumen o
compran? (utilice aquí los Según la encuesta realizada a una muestra de comerciantes,
resultados de la encuesta) se estima una demanda de 13, 050 kg de carne de pato
semanal, de los cuales el proyecto se plantea coberturar el
5% de este mercado vendiendo 500 kilos semanal.

El precio por kilo de carne de pato en el mercado oscila


mayormente entre 13 y 14 soles soles.

Precio de venta en el mercado


Precio o de la competencia

Fuente: Encuesta aplicada a comerciantes minoristas de carnes - mayo


2017.

38
Elemento Preguntas guía Información encontrada

Actualmente en el mercado se ofrece carne de pato de


Qué características tiene el 3 a 4 kg de peso por pato. Un 39 % de comerciantes
producto actual de la competencia. no está muy satisfecho con el producto. Esto se debe
Producto Qué otros productos similares o a que muchas veces los proveedores se demoran en
sustitutos existen. las entregas y la carne tiene plumas, generando luego
malestar y quejas por parte de sus clientes o las amas de
casa por no tener un producto totalmente limpio.

Dónde se vende el producto, El producto se vende a través de distribuidores y


mencione aquí también a los también de manera directa de las granjas. Un 78 % de
Plaza
competidores. los comerciantes compran el producto directamente a los
productores pero puesto en el mercado.

Cómo se da a conocer actualmente Los productores de carne de pato establecen una


Promoción el producto a los clientes. comunicación directa con los comerciantes, no realizan
mayores campañas comunicacionales.

ACTUAMOS:
Ahora es tu turno de poner en práctica la aprendido:
a) Identifica quién es el cliente del producto que ofreceras con tu negocio.
b) Describe la estrategia para el recojo de información.
c) Elabora un modelo de encuesta.
d) Aplica la encuesta y procesa la información obtenida
e) Elabora las conclusiones y recomendaciones del estudio de mercado.
f) Completa el esquema de presentación de resultados del estudio de mercado.

39
Elemento Información encontrada

Cliente

Precio

Producto

Plaza

Promoción

Paso 04: Diseñamos nuestro plan de producción

Con el estudio de mercado realizado ya tenemos una primera aproximación de la cantidad e


de productos que podemos vender. Ahora es necesario diseñar un plan de producción, para ello
debemos investigar acerca del proceso productivo, innovaciones y tecnología para incorporarlas
al negocio. Para llevar a cabo esta actividad se requiere poner en práctica las capacidades
emprendedoras de: Planificación, búsqueda de información y creatividad.
Tarea 1: Hacer un diseño detallado del producto que vamos a ofertar, especificar sus
características y las ventajas o beneficios para el consumidor.

PRODUCTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS

- Peso 4 Kg por pato - Mayor rendimiento, menos


- Piel cero plumas desperdicio .
- Bajo contenido de - Mejor presentación en la
grasas cocina y en los platos.
- Saludable para personas
con problemas de colesterol.

40
Tarea 1: Definimos el proceso productivo,
El proceso de producción es el proceso por el cual se realizan las operaciones de
transformación de la materia prima para la creación de bienes y servicios. Algunos
autores consideran que el proceso productivo comienza con la compra de insumos y
termina cuando el producto se pone en el almacén y se deja listo para ser comercializado.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
ENTRADAS
MATERIA PRIMA
PROCESO
MANO DE OBRA
PROCESO DE SALIDAS
ENERGíA
PRODUCCIÓN BIENES
CAPITAL
O CONVERSIÓN SERVICIOS
INFORMACIóN

CONTROL POR RETROALIMENTACIóN


(FEEDBACK)

Para otros autores, el proceso productivo comienza cuando los insumos ingresan al área de
producción. El proceso anterior es considerado el proceso de compra.

PROCESO DE PROCESO DE PROCESO DE


COMPRA PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN Y
VENTAS

Para cada fase del proceso se debe describir detalladamente cada una de las tareas, los
tiempos a emplear y los recursos humanos, equipos, materiales o insumos que se requieran.

Ejemplo de proceso productivo para la crianza y comercialización de patos.

INSTALACIÓN DEL
GALPÓN
Adquisición e instalación de
patos bebe y de insumos

CRIANZA

SACRIFICiO de
animal

VENTA

41
Una vez determinado el esquema del proceso productivo, se requiere describir detalladamente
las actividades y lista de requerimientos para cada una de las fases del proceso productivo.
Es muy importante detallar al máximo los procedimientos técnicos para cada actividad y el
listado de materiales, insumos o recursos necesarios para identificar con mayor precisión
el costo real del proyecto para hacer un adecuado cálculo de la rentabilidad y una buena
implementación técnica del proyecto.
Por ejemplo, veamos la descripción hecha para la primera actividad de la granja de patos:
Instalación del galpón: El galpón se instalará sobre un área de 200 metros cuadrados,
construyendo un corral de 100 x 20 metros. La pared será construida con malla metálica
hasta 1.5 mt de altura para permitir que ingrese buena ventilación para las aves. El techo
se construirá con calaminas de 3mts de largo x 1.5mts de ancho utilizando como soporte
madera de Guayaquil (bambú) atado con alambre de acero y clavos de ½ . Para la construcción
del galpón se contratará los servicios de un operario con experiencia en este tipo de trabajos.
Los bebederos se harán utilizando envases de botellones de agua de 5 lts, al igual que los
comederos.

Requerimientos:

- 200 mts de malla metálica - 15 rollos de malla plastica


- 20 cañas de Guayaquil - 60 calaminas de 3 x 1.5 mts
- 10 kg de alambre - 1 kg de clavos
- 40 envases de agua (botellas de 5 o 10 lts)
- Servicio de un operario con experiencia en instalación de galpones o tareas similares. (2 días)

ACTUAMOS:
Es momento de poner en práctica lo aprendido. Elabora el plan de producción
de tu emprendimiento, utiliza el siguiente formato:

ASPECTO DETALLE
Cantidad a producir
(De acuerdo a los resultados del estudio de mercado)

Características del producto


(Describa las características del producto de manera detallada)

Diagrama de flujo del proceso productivo

Descripción de actividades
(Describa cada una de las actividades del proceso productivo hasta
la comercialización)

Lista de requerimientos
(Detalle los recursos necesarios y sus cantidades)

42
Paso 05: determinamos los costos y evaluamos la rentabilidad de nuestro negocio

Un aspecto muy importante para tomar


la decisión de implementar o no nuestra
idea de negocio es saber si es rentable o no.
Para ello, es necesario estimar la proyección
de ingresos y costos del negocio. Aquí es
necesario poner en práctica la capacidad
emprendedora de planificación.

Tarea 1: Estimar la proyección de ingresos

Se calcula en base a la proyección de


ventas hecha en el estudio de demanda
y el precio estimado a partir del costo
de producción y la estrategia de venta.

Para 0 kilos mensual y el precio proyectado de 12.80 soles x kilo; Según nuestra estrategia
de ventas, debe ser menor al precio promedio del mercado que actualmente oscila entre
13 y 14 soles kg.

MES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

Ventas(kg) 2000 2000 2000 2000 8000


Precio
12.8 12.8 12.8 12.8
Total
Ingresos 0 0 25 600 0 0 25 600 0 0 25 600 0 0 25 600 102 400

Tarea 2: Cálculo de costos

Esta información se obtiene del plan de producción, tomando como referencia los
recursos humanos, equipos, materiales, insumos, entre otros que se necesitan en
cada tarea del proceso productivo. Es necesario clasificar estos costos en fijos y
variables (fijos aquellos que no varían al cambiar el volumen de producción, por
ejemplo el costo de la instalación del galpón.. Costos variables para aquellos costos
que varían al cambiar la cantidad producida. Por ejemplo, el costo de los alimentos
de para la crianza de patos, pues por cada pato adicional que criamos necesitamos
comprar más alimento.

43
ACTIVIDAD Requerimiento Cant. Precio Total Costo Costo
Unit. Variable Fijo
Alquiler de terreno 1 500 500 500
Instalación
(100 x 20 mts) anual
de galpón
Malla metálica 15 40 600 600
(rollo de 20 mts)
Calaminas 60 20 1200 1200
Postes de madera 20 8 160 160
Clavos - kg+ alambre 1 15 15 15
Malla plástico 15 25 375 375
(rollo de 20 mts)
Mano de obra para 1 300 300 300
instalación del galpón
Bebederos(botellones vacios) 20 2 40 40
Comederos(botellones vacios) 20 2 40 40
600 5 3000 3000
Adquisición de Patos bebés
Movilidad compra de patos 1 20 20 20
patos bebés
bebés
Alimento (inicio x kg) 600 2.3 1380 1380
Crianza Vacuna triple aviar 6 9 54 54
(frasco para 100 aves)
Complejo B en polvo (kg) 4 25 100 100
Alimento (crecimiento x kg) 1500 2.1 3150 3150
Mano de obra para cuidado de 1 500 500 500
patos
Luz x mes 3 15 45 45
Agua x mes 3 20 60 60
Alimento (engorde x kg) 3400 1.8 6120 6120
Balanza para pesar 1 120 120 120
Sacrificio
Ollas para pelar patos 2 100 200 200
Mano de obra para pelado x pato 600 2 1200 1200
Leña 1 20 20 20
Congeladora 1 1200 1200 1200
Cuchillos 2 25 50 50
Movilidad para venta 1 50 50 50
Venta Cajas para traslado de carne de 2 25 50 50
pato
Salario venta 1 400 400 400

TOTAL 20 949 16 099 4850

44
El detalle por mes sería el siguiente:

Costo variable primer mes de crianza: Adquisición de patos +movilidad de 4554


traslado+ vacunas + complejo B + alimento inicio

Costo variable segundo mes de crianza: Alimento crecimiento 3150

Costo variable tercer mes de crianza: Mano de obra crianza de patos + alimento
engorde + luz y agua +mano de obra para pelar patos + leña +movilidad para 8395
ventas + salario de ventas

Tarea 3: Cálculo de flujo de caja

Consiste en determinar las entradas y salidas de dinero del negocio hasta un


determinado periodo de producción (generalmente es un año). Permite determinar
el saldo acumulado, se espera sea positivo y vendría a ser la utilidad del negocio.
Para nuestro ejemplo de la granja de patos, el flujo de caja es el siguiente:

MES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
Ingresos 0 0 25600 0 0 25600 0 0 25600 0 0 25600 102400
Costos fijos 4850 4850
Costos 4554 3150 8395 4554 3150 8395 4554 3150 8395 4554 3150 8395 64396
Variables
Costos 13958 3150 8395 8395 3150 8395 8395 3150 8395 8395 3150 8395 85323
Totales
Saldo del -13958 -3150 17205 -8395 -3150 17205 -8395 -3150 17205 -8395 -3150 17205 17077
mes (I-C)
Saldo -13958 -17108 97 -8298 -11448 5757 -2638 -5788 11417 3022 -128 17077
acumulado

Tarea 4: Calculamos la rentabilidad del negocio

La rentabilidad es un índice que mide la relación entre la utilidad o la ganancia


obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla.
Rentabilidad = (Utilidad o Ganancia / Inversión) x 100
La utilidad o ganancia resulta de restar los ingresos de los egresos totales, que se
refleja en el flujo de caja como el saldo acumulado final (s/ 17077) sumando además
el valor de mercado de los activos al final del periodo. Si cerramos la granja al final
del año, las instalaciones y equipos (ollas cuchillos, balanza, el galpón) aún tienen
un valor, que para el ejemplo se ha estimado en 3000 soles.

45
Saldo acumulado
final + valor de
17077 + 3000 20077
activos fijos al final
Rentabilidad del periodo
0.229 = 22.9%

Costo Total 87703 87703

La rentabilidad de 22.9 % significa que por cada sol que invertimos en la granja, se
producen 1.229 soles. Es decir que, por cada sol invertido, ganamos 0.229 céntimos.
¿Nos conviene este negocio?
Para saber si nos conviene o no invertir en este negocio podemos comparar si existe otra
forma de invertir el dinero que nos pueda generar mayor rentabilidad. Por ejemplo, cuánto
sería la rentabilidad si ahorramos este dinero en un banco. Si en el banco nos pagan una
tasa de interés cercana al 22 % no sería rentable criar patos, porque sería mejor ahorrar
este dinero que nos daría casi la misma rentabilidad de manera más segura.

ACTUAMOS:
Determina la rentabilidad de tu idea de negocio. Para ello, debes estimar la
proyección de ingresos, la tabla de costos y el flujo de caja.

Paso 06: Organizamos los recursos humanos de nuestro negocio

46
Es importante saber cómo organizar el funcionamiento del negocio, de tal manera
que brindemos una buena atención al cliente y minimicemos los costos.
Una forma muy práctica para diseñar nuestro modelo de gestión consiste en identificar
a los responsables de las diferentes fases o etapas del negocio.
Por ejemplo, para el negocio de la granja de patos:

Principales funciones Responsable

. Compras de insumos, equipos, despachos. Logística y contabilidad


. Lleva los registros de compras, ventas e inventarios
de almacén.

. Determina la raza y cantidad de patos a comprar.


. Verifica las instalaciones para recibir los patos bebés. Producción
. Recibe los patos bebés.
. Realiza el cuidado de los patos, alimentación y
control sanitario.
. Dirige el proceso de sacrificio de patos y almacenamiento
de la carne en las congeladoras.

. Establece el contacto con clientes. Comercialización


. Registra los pedidos de los clientes.
. Hace los despachos y entregas a clientes.
. Realiza la cobranza.
. Lleva los registros de ventas.

Es necesario que haya una persona que dirija el negocio y que se encargue de
asegurar que todas las funciones se realicen adecuadamente. Esta función la ejerce
el administrador o gerente general, quien tiene una relación directa con cada uno de
las responsables de las funciones específicas.
Esta relación entre las áreas las podemos representar en el siguiente esquema:

Gerente general

Contabilidad y Producción Comercialización


logística

47
Cuando el negocio es pequeño, por ejemplo una granja pequeña, puede ser manejada
solo por una persona que realiza todas las funciones. Sin embargo, en la medida que
crece se va haciendo necesario incorporar a más personal a quienes se debe determinar
funciones específicas para garantizar una mayor eficiencia o mejor uso de los recursos.
Existen grandes empresas avícolas con organigramas como el siguiente:

Gerente
(propietario)

Contabilidad

Dpto Dpto Dpto Dpto


de Finanzas de Compras de Producción de Ventas

Caja Logística Crianza Ventas

Almacén Sacrificio Distribución

Guardian

Limpieza

ACTUAMOS:
Ahora debes definir el modelo de organización de tu negocio y un organigrama
adecuado.

Paso 07: Diseñamos el Plan de Mercadeo de


Nuestro Negocio

Para este paso, ya tenemos la mayor parte de


información desarrollada. Ahora, sinteticemos
5 aspectos importantes del mercadeo,
conocidos como las 5 P del marketing: Persona
o cliente, producto, precio, plaza y promoción.

48
PRODUCTO

PLAZA CLIENTE/ PRECIO


PERSONA

PROMOCIÓN

Esquema de las 5p del Marketing.

PRODUCTO: Es la propuesta de valor que está ideada y pensada para satisfacer un deseo
o cubrir una necesidad. También puede ser un servicio.
Existen varios niveles de producto

3 Producto básico: Es la esencia del producto, la necesidad que espera satisfacer


el consumidor. Por ejemplo, cuando una persona compra un carro, está cubriendo su
necesidad de transporte.
3 Producto formal: Es el producto básico cuando se transforma en algo tangible.
Por ejemplo, el carro en sí con sus características y cualidades particulares. Estas
cualidades son las que el consumidor evaluará para tomar una decisión: envase,
calidad, imagen de marca, diseño y características técnicas.
3 Producto aumentado: Es el producto formal al que se le añaden otras ventajas
asociadas a su compra. Pueden ser la entrega a domicilio, el servicio postventa,
facilidades de financiación, etc. Lo que hace un producto formal es brindar cualidades
que hagan el producto más interesante que el de la competencia.

49
PRecio: Son varios los factores a tener presente a la hora de definir nuestros precios. Es
una de las decisiones más importantes, sobre todo, si estamos en una estrategia genérica
de bajo costo.
Los precios de la competencia: Debemos estudiar los precios de la competencia. Nuestro
modelo tiene tres opciones en este caso:
3 Fijar un precio igual al de la competencia
3 Fijar un precio menor al de la competencia (estrategia de bajo costo)
3 Fijar un precio mayor (estrategia de diferenciación), en cuyo caso, debemos ofrecer un
mayor valor por un precio superior o una valiosa diferencia apreciada por los consumidores.

3 Costos de producción: Consiste en añadir, al costo de producción, la ganancia o


utilidad que queramos obtener la su venta. Este método requiere un buen análisis
de costos y siempre se debe tomar como punto de referencia (no estemos perdiendo
oportunidad o, por el contrario, nuestros costos sean demasiado elevados, por lo
que no estaríamos fuera del mercado).
3 Los costos de comercialización: No es lo mismo vender en una tienda que vender
en línea. Los costos añadidos de comercialización y logística son costos importantes
a la hora de fijar precios.
3 Los clientes: Los clientes y su disponibilidad para pagar los precios que
consideramos, son un aspecto a tener en cuenta; sobre todo, si no tenemos muchas
referencias de competidores. Nos tenemos que realizar la siguiente pregunta: ¿Estará
dispuesto a pagar esta cantidad por lo que le ofrezco.

PLAZA (DISTRIBUCIÓN): Son los canales de llegada al consumidor. Existen cuatro


formas de comercializar productos o servicios:

3 Venta en tienda: La más extendida y diversificada. Una tienda supone costos fijos
importantes como alquiler, seguros, personal, etc.
3 Comerciales: Ya sean con tienda o sin ella, este formato depende mucho del tipo
de cliente y de producto o servicio. Sus costos suelen ser también elevados aunque,
en una gran parte, se trata de costos variables.
3 Venta telefónica: Esta modalidad es de costos relativamente bajos. Aunque
también tiende a depender del tipo de producto y cliente, está cada vez más en
desuso debido a la incursión de la venta en línea.
3 Venta por catálogo: De igual manera que la venta telefónica, está disminuyendo
su uso por el formato digital. El formato digital gana terreno cada día ya que
representa un mayor alcance a un costo mucho menor y con mejores resultados.
Se suele utilizar para complementar y apoyar los cierres de venta; por ejemplo, el
catálogo de vehículos.

50
3 La tienda virtual, el nuevo canal digital: Este formato digital es, sin duda, el
que mejor resultados está teniendo. Se suele complementar con otros canales como
las tiendas físicas o los centros comerciales; pero es indiscutible que sin una página
web donde ofrecer nuestros productos, la escalabilidad y el crecimiento son más
complicados.

PROMOCIÓN: La promoción se centra en dar a conocer nuestro producto o servicio a


los clientes. ¿Cómo nos van a comprar si no saben que estamos aquí? Si no comunicamos
aquello que quieren saber para tomar la decisión de compra, no podrán tenernos como una
opción ni comprarnos.
Es importante generar promoción de nuestro negocio y productos. No solo cuando hay
descuentos, sino también para estar presentes en el mercado. ¿Qué debemos analizar para
poder promocionar nuestro negocio y producto o servicio?:

3 Identificar el segmento al cual me dirijo: Esto no es solo su descripción, sino


también conocer qué medios utiliza para estar informado (televisión, Facebook,
radio, periódicos, revistas, etc.). Debemos conocer sus costumbres y hábitos.
3 Escoger el mensaje más adecuado para este segmento: Es la mejor forma
de llegar al cliente potencial y de estimular el interés y la compra de nuestros
productos o servicios. De la misma forma, debemos poder medir el impacto y evaluar
la respuesta que este mensaje tiene Si el mensaje no se entiende o no tiene impacto,
se puede modificar.
3 Elegir el canal y medio más adecuado para el mensaje: Como ya conocemos
qué canales y medios utiliza nuestro cliente potencial, ya tenemos la base para
trabajar este punto. Invertiremos en canales y medios en función de los resultado
que estos nos den. No se realiza de forma gratuita, los anuncios suelen ser costosos
dependiendo de los medios en los que se transmitan.

PERSONAS: Este es el último punto de las decisiones estratégicas que debemos


tomar en nuestro modelo de negocio. Los clientes, además de juzgar los productos,
buscan información en diferentes lugares, hablan y opinan sobre las personas que
representan a una empresa.

3 La prestación de servicios es uno de los valores más observados por


nuestros consumidores. En este aspecto, la competencia puede destacarse
o utilizarlo como una estrategia que genere una ventaja.

51
Veamos un ejemplo para el caso de la granja de patos.

Elemento de mercado Estrategia

CLIENTE Nuestro cliente es el comerciante minorista de


¿Quién es mi cliente? carnes de los mercados de abastos de la ciudad de
Describa sus característi- la provincia de Chincha. Los comerciantes adquieren
cas (necesidades, gustos, carne de pato generalmente los fines de semana y
dónde viven, edades, etc) compran a distribuidores que le llevan el producto a
sus puestos. Así mismo, les gusta comprar carne sin
plumas y fresca, especialmente pato grande por el
mayor rendimiento.

PRODUCTO Ofrecemos carne de pato fresca, sin ningún tipo de


¿Cuál es mi producto o pluma, patos de 4 kg de peso y con bajo nivel de
servicio? Describa las grasas; lo que permite tener carne saludable para
características y ventajas personas con elevados niveles de colesterol y mayor
o beneficios para el cliente. rendimiento para la cocina.

PRECIO El precio se establece a 12.80 soles el kilo, precio


¿Cuál es el precio de venta? menor al promedio del mercado para ingresar al
Precio de venta al cliente mercado.
¿Habrá promociones en
precios? ¿Cuál es el precio
de la competencia?

52
Elemento de mercado Estrategia

PLAZA El producto se venderá directamente a los comerciantes


¿Dónde voy a vender mi minoristas del mercado de abastos y, en algunos casos,
producto? ¿Lo venderé directamente restaurantes o amas de casa. Para ello se
directamente al consumidor hará una distribución directa.
final, bodegas o interme-
diarios?

PROMOCIÓN Se hará una visita directa a los comerciantes minoristas


¿Cómo daré a conocer mi de aves, a quienes se les llevará una muestra del
producto? ¿Comunicaré a producto para su conocimiento.
cada cliente, pondré avisos Así mismo, se pasará avisos por la emisora del mercado
por emisoras locales, radios, dando los nombres de los puestos del mercado que
afiches u otros? venden este tipo de carne, las características y ventajas
de esta carne. Esta es una estrategia para promocionar
el producto y ayudar al incremento de ventas de estos
comerciantes, que son nuestros clientes. (Al menos el
primer mes de ventas)

ACTUAMOS:
Elaboramos el plan de mercadeo para nuestra idea de negocios.

53
Paso 08: Organizamos el PLAN DE NEGOCIOS.
Con toda la información que hemos ido
recogiendo en las etapas anteriores,
estamos en condiciones de organizar el
plan de negocios.
El plan de negocios es un documento
que expresa un conjunto de objetivos
de una idea o iniciativa de negocio
en construcción para su proyección y
evaluación. Es un resumen con las etapas
y actividades a seguir, metas concretas,
inversión requerida y un aproximado de
rentabilidad a obtener con la inversión
estimada.

Es importante porque permite hacer inversiones en negocios con menores riesgos de


fracasar. Además, es una carta de presentación para conseguir financiamiento para
iniciar o hacer crecer tu negocio.

Nombre del negocio

Dirección/ubicación

Resumen ejecutivo

Visión

Objetivos

Estudio de mercado

Plan de producción

Estudio financiero

Plan de gestión

Plan de mercadeo

Conclusiones

54
Como te darás cuenta la mayor parte de la información está lista en los pasos del 1 al 6.
Orientaciones para completar:
3 Nombre del negocio: Es importante que el nombre sea atractivo para los clientes
más que para el dueño del negocio. Piensa en un nombre corto, que sea fácil de recordar
para los clientes y que esté relacionado con el producto y con las características o
beneficios del mismo.

3 Resumen ejecutivo o presentación: Es la carta de presentación o resumen de


nuestro plan de negocios. En dos o tres párrafos se debe resumir las seis ideas clave:
. Qué producimos, anunciar el producto y principal característica.
. Quiénes son nuestros clientes.
. Cuánto vamos a producir, basado en los resultados de estudio de mercado.
. Las fortalezas para implementar el negocio.
. La inversión requerida.
. La rentabilidad esperada.
3 Visión: La visión debe resolver la pregunta ¿Por qué existimos? Tenga en cuenta que
debe ser corta, inspiradora y poner de manifiesto la diferencia de nuestro producto.
Por ejemplo: Nike: “Traer inspiración y motivación a cada atleta del mundo” , Oltursa
“Ser líder en el traslado de pasajeros y carga, con servicio diferenciado e innovador”,
Claro: “Ser la empresa líder en telecomunicaciones en el Perú”.
3 Objetivos: Deben responder a la pregunta ¿Qué queremos lograr? Podremos tener
respuestas que determinen objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo, en el caso de la granja de patos, los objetivos podrían ser: Al tercer
año de operación, cubrir con nuestra producción el 15 % de la demanda del mercado
local de carne de pato; Formalizar la empresa durante el primer año de operación
del negocio; Al segundo año ser reconocidos por los comerciantes de aves como los
productores líderes de carne de pato con bajo nivel de grasas.
3 En el plan financiero se debe precisar cómo se va a financiar la inversión requerida
para el proyecto (capital propio, préstamos, socios, etc.).

ACTUAMOS:
Ahora estás en condiciones de diseñar tu plan de negocios. Toma en cuenta
el esquema propuesto en el paso Nº 8.

55
S E S I Ó N 0 6 M I P L A N
E N TA N DO
PRES G O C I O SA
DE N E TA
R S I O N I S
UN INVE
Con esta sesión aprenderemos a:

G Identificar elementos para hacer una presentación efectiva de un plan de


negocios aun inversionista o aliado.
G Diseñar una estrategia de presentación efectiva de nuestro plan de negocios.

EXPLORAMOS

Roxana es una joven emprendedora que elaboró un plan


de negocios para instalar una granja de pavos y hacer dos
campañas anuales (día de la madre y navidad). Según el
estudio de mercado, hay una demanda potencial de 200
pavos para el día de la madre y 200 pavos para Navidad,
con una rentabilidad de 30%. Roxana no tiene el capital
suficiente para poner en marcha el negocio. De su red de
amigos ha conseguido una entrevista con un posible socio.
El socio aportaría el capital para alimentar los pavos, al 5%
de interés, que debe pagar al final de cada campaña. Ahora
le preocupa a Roxana, hacer una buena presentación para
convencer al inversionista.

PENSAMOS

¿Qué recomendaciones darías a Roxana para que presente exitosamente su idea


de negocio?
¿Qué otra forma de financiamiento puede tener Roxana?

56
INVESTIGAMOS:

Generalmente la parte más complicada para implementar un plan de negocio es contar con
el financiamiento requerido de manera oportuna.
Un plan de negocios puede financiarse de la siguiente manera:
3 Con capital propio: Este puede ser conseguido a través de los ahorros del emprendedor.
3 Préstamos de amigos o familiares: Son personas que confían en nosotros y en nuestro
emprendimiento. En algunos casos, podrían prestarte dinero con bajos costos e intereses.
3 Préstamos en el mercado informal: Estos préstamos se realizan a través de prestamistas que,
generalmente, cobran altas tasas de interés que terminan haciendo poco rentable el negocio.
Las altas tasas de interés incrementan los costos y disminuyen la rentabilidad del negocio.
3 Préstamos en entidades del sistema financiero formal: Entidades como bancos, cajas
de ahorro y créditos o cooperativas de ahorro y crédito. Es muy importante comparar
las condiciones del crédito y las tasas de interés. Una dificultad para los emprendedores
que no tienen un negocio en marcha es que no existen muchos productos financieros
disponibles y, generalmente, los disponibles tienen un costo o tasa de interés más alta
debido a que representan mayor riesgo para la entidad financiera. Comparado con los
prestamistas informales, la tasa de interés es menor.
3 Participación de socios en el negocio: Son personas que se interesen en el negocio
y estén dispuestas a invertir parte del capital, esperando luego participación en las
utilidades. En este caso, es necesario establecer condiciones muy claras con el socio para
asegurar el cumplimiento de los compromisos de la sociedad.
3 Capital semilla: Este capital se da a través de entidades que se dedican a financiar
planes de negocio de nuevos emprendedores con fondos reembolsables o no reembolsables.
Para participar en este tipo de concurso se deben seguir las condiciones o restricciones
del programa, el plan de negocio debe estar bien formulado y se debe llevar a cabo una
buena presentación ante los jurados calificadores.

A continuación, te presentamos una técnica muy importante para hacer una


presentación efectiva del plan de negocios ante un potencial inversionista.

El “Elevator Pitch” como método de venta: La premisa de esta


técnica consiste en tratar de llamar la atención de un potencial socio capitalista en
el tiempo que puede tomarte conversar con él en un ascensor (podría ser un máximo
de 10 seg). Como entenderás lo importante es captar el interés del prospecto para
que te pueda dar una cita más larga.

57
Claves de la técnica del “Discurso del Ascensor”:
La idea debe ser presentada de manera muy clara y sencilla. Hay que evitar las
palabras rebuscadas o muy técnicas, recuerda que el inversionista no es experto en
el tema de tu negocio.
Se debe tener un buen atractivo visual. La idea debe ser presentada con un
agradable diseño, donde destaquen las claves del negocio. Debes recordar transmitir
confianza desde tu presentación personal para mostrar la seriedad de la propuesta.
Indica las ganancias potenciales para el inversionista. Tu socio debe saber cuánto
va a ganar.

Lo primero que debemos de entender de un argumento de venta, es que a nadie le


importa tu producto sino lo que el producto puede hacer por él.

Sí, todos los emprendedores nos enamoramos de nuestros productos y queremos


explicar sobre el producto, pero lo importante no es el producto, es el beneficio para
el inversor.
A continuación, te presentamos 4 pasos para hacer una presentación efectiva de tu
negocio a un inversionista:
Paso 01: Define tu proyecto:
Quién es tu público. ¿Quién va a utilizar tu producto?
Qué problema tiene. ¿Qué problema o necesidad latente vas a satisfacer?
Qué solución ofreces. ¿Cómo lo vas a satisfacer?
Paso 02: Responde a las preguntas más comunes:
Quién eres y cuál es tu experiencia. ¿De dónde vienes? ¿Por qué puedes llevar este
proyecto al éxito? ¿Qué necesitas para triunfar?
El mercado existente. ¿Qué tan grande es el mercado al que te diriges?
Cuáles son las posibles salidas para ti y para los inversores. ¿Cómo y cuándo van a
recuperar los inversionistas su dinero?

Paso 03: Deja bien claro qué te diferencia de los demás y qué tiene de atractivo tu proyecto.
¿Por qué van a invertir en ti y no en otro? recuperar los inversionistas su dinero?

Paso 04: Explica tu modelo de negocio.


¿Cómo vas a ganar dinero? ¿Cómo se organiza el negocio?
¿Por qué va a ser un éxito? Debes remarcar que el negocio es diferente, que tiene
mercado, es rentable y que tienes la experiencia para hacerlo.
Una vez tengas tu elevator pitch preparado llega la hora de ponerlo en práctica. Aquí
tienes algunos consejos para hacer un elevator pitch de éxito.

58
Es fundamental que no te extiendas demasiado, así que ensáyalo tantas veces como
te haga falta para controlar el tiempo. Asegúrate de dar la información fundamental
y despertar el interés. Prepara tu elevator pitch, pero no lo memorices. No se trata de
repetir un discurso escrito, sino de explicar tu proyecto y convencer; ten claras las
ideas claves y la estructura, pero deja un pequeño margen para mostrar naturalidad.

No insistas demasiado. Muchas veces los inversores no te darán un sí a la primera.


Ten paciencia y si la respuesta es un no, busca otras opciones, analiza tu elevator
pitch e intenta averiguar el porqué: ¿Qué ha fallado? ¿Has hecho bien tu presentación?
¿Era el inversor adecuado para tu proyecto?

También es importante que tengas en cuenta qué cosas no hacer cuando presentas tu
elevator pitch. Para empezar, no intentes abrumar con cifras; No es el momento de
entrar en detalles así que puedes dar alguna pincelada que consideres interesante, pero
sin extenderte. Por supuesto, no intentes adornar tu proyecto con cifras exageradas,
ya que no parecerá creíble.

(Tomado y adaptado de:http://tipsparaemprendedores.blogspot.pe/2010/05/el-ele-


vator-pitch-como-metodo-de-venta.html y UniMOOC, Publicado el 20 Febrero, 2014
https://unimooc.com/que-es-un-elevator-pitch/)

ACTUAMOS:
A continuación el reto es construir en equipo la propuesta de elevator pitch
para presentar nuestro plan de negocios en una plenaria dentro del aula.

CONOCEMOS Y APRENDEMOS MÁS USANDO LAS TIC:


En los siguientes links encontrarás información que te ayudará a mejorar y profundizar
los aprendizajes de esta unidad.
Podrás conocer más por qué es importante hacer un plan de negocios en:
https://www.youtube.com/watch?v=Nwt5PAXrJGw
https://www.youtube.com/watch?v=xwBfAEMLpV4
De manera práctica aprenderás cómo funciona el elevator Pitch en:
https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI

59
UNIDAD 03
SESIONES DE APRENDIZAJE

AYUDAMOS EN LAS
FINANZAS DE
LA FAMILIA
En esta Unidad aprenderemos a:

G Reconocer y valorar nuestras necesidades y deseos para una adecuada toma de


decisiones de consumo.
G Valorar la importancia del consumo responsable.
G Proponer y acciones para desarrollar una cultura de consumo responsable.
G Conocer la importancia de los productos de ahorro y crédito en el sistema financiero.
G Identificar la oferta cuentas de ahorro y crédito en instituciones financieras de
mi localidad.

60
S E S I Ó N 0 7 Y
A D E S
NECESID S
DESEO

Con esta sesión aprenderemos a:

G Reconocer y valorar nuestras necesidades y deseos para una adecuada


toma de decisiones de consumo.

EXPLORAMOS

Julia es una adolescente que ha recibido una propina de sus padres por ayudar en el
negocio familiar de la granja. Ella está muy emocionada porque piensa que puede comprar
un celular última generación con un plan ilimitado para conectarse a internet y sus redes
sociales en todo lugar. También cree que puede comprar ropa, porque hace mucho tiempo
que no ha comprado y se viene la temporada de frío. Una bicicleta no sería mala idea, pues
diariamente camina 20 minutos desde su casa hasta la escuela.
Julia está muy emocionada con el dinero que ha conseguido, sin embargo, hoy que ha
visitado las tiendas y ha preguntado por los precios se da cuenta que el dinero le alcanza
solo para comprar uno de los productos.

61
Pensamos:
¿Qué le recomendarías a Julia?
¿Alguna vez te has encontrado en situaciones como esta?

INVESTIGAMOS:

Las necesidades son aquellas que resultan indispensables para vivir en un estado de bienestar.
En economía, las necesidades se consideran infinitas e insaciables y abarcan todo aquello
que hace falta para vivir en condiciones de bienestar. Una necesidad para una persona es
una sensación de carencia unida a un deseo de satisfacerla. Por ejemplo, el hambre y la
sed son sensaciones que indican la necesidad de alimento y agua respectivamente.
Las necesidades se diferencian de los deseos en que si no se satisfacen se pone en riesgo
el bienestar, la salud e incluso la vida de las personas. Un deseo es el interés en conseguir
algo específico que no necesariamente podría satisfacer una necesidad básica, sino secundaria.
Por ejemplo, si tenemos la necesidad de alimento y no se satisface se pone en riesgo la vida.
En algún momento las necesidades se transforman en deseos y esto sucede cuando queremos
cosas específicas para satisfacer esa necesidad. Por ejemplo, cuando un individuo tiene
sed puede satisfacer esa necesidad tomando cualquier bebida, pero se vuelve un deseo
cuando quiere beber gaseosa extra ligth. Es decir, esta persona NECESITA beber, pero DESEA
una gaseosa específica.
Las necesidades pueden ser: básicas o primarias y secundarias. Las básicas son aquellas
que resultan imprescindibles para sobrevivir como alimentarse, vestirse, tener una vivienda.
Estas son independientes del lugar o la época en que vivan las personas, pues siempre
van a existir. Las necesidades secundarias no son imprescindibles para la supervivencia de
las personas, pero al satisfacerlas mejora su bienestar o su calidad de vida. Por ejemplo,
las necesidades intelectuales, de diversión, de pertenencia a un grupo social, entre otras.
Tomando en cuenta que vivimos en un mundo en el cual las necesidades son ilimitadas y
los recursos escasos, es importante aprender a tomar decisiones adecuadas que generen
mayor bienestar personal y social, es decir, que nuestras decisiones no afecten a los demás.
Así mismo, es necesario tomar decisiones económicas sabiendo diferenciar entre los deseos
y necesidades. Por ejemplo, en el caso de Julia quien tiene la necesidad de comunicarse
y tiene poco dinero, comprar el equipo de celular de última generación y con un plan de
llamadas ilimitados incluido internet no sería la mejor decisión. Podría adquirir un celular
básico y con plan limitado al alcance de sus recursos.

62
ACTUAMOS:
Actividad individual:
3 En la siguiente tabla registra una lista de tus deseos y necesidades.

DESEOS NECESIDADES

3 Ahora escribe las necesidades que identificaste en orden de prioridad y señala si son
primarias o secundarias.
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..…………
………………………………..………………………………………................…........
.......................................…………………………….............................................

Actividad grupal:
3 Identifica un listado de necesidades insatisfechas en tu comunidad, priorízalas y señala
una alternativa para satisfacerlas.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………...........................................

63
S E S I Ó N 0 8 O R ES
N S U M I D
S C O
SOMO S A B LE S
RESPON

Con esta sesión aprenderemos a:

G Valorar la importancia de desarrollar conductas de consumo responsables.


G Proponer acciones para desarrollar la cultura de consumo responsable.

EXPLORAMOS
INFORME SOBRE EL ESTADO DEL MUNDO EN 2004 DE WORLDWATCH
El gasto del primer mundo en comida para mascotas es casi igual al de la lucha contra el hambre.

El Instituto Ambiental de Estados Unidos ha alertado sobre los graves riesgos que puede
acarrear la fiebre consumista mundial. El organismo advierte que nuestro planeta sería
incapaz de soportar la sed consumista global si el modo de vida occidental se expandiera.

El estudio, El estado del mundo 2004 elaborado por el Worldwatch Institute, ofrece datos
impactantes: un ciudadano de Estados Unidos consume ciento cincuenta veces más energías
que un nigeriano. Los países occidentales gastan en comida para mascotas 17.000 millones
de dólares frente a 19.000 millones que se destinan a luchar contra el hambre. Occidente
gasta 4.000 millones de dólares más en cruceros que en potabilizar el agua de países en
vías de desarrollo.

El apetito consumidor que existe en el mundo no sólo ha perjudicado por igual la vida de
ricos y pobres, sino que mantiene un ritmo insostenible.

De hecho, el autor del capítulo ‘¿Cuánto es suficiente?’, Alan Durning, asegura que haría
falta un planeta tres veces mayor que la Tierra para saciar la sed consumista global si el
modelo occidental se replicara en todo el mundo.

64
El consumismo se ha extendido por el mundo debido a la creación de mayor riqueza y la
globalización. Este acarrea graves consecuencias para los ricos y no contribuye a resolver
los problemas de los sectores más empobrecidos.
El Instituto Worldwatch (WI) indica que las enfermedades del consumismo, entre ellas la
obesidad, han afectado gravemente a los sectores de mayores recursos. “El mundo consume
productos y servicios a un ritmo insostenible, con resultados graves para el bienestar de
los pueblos y el planeta”, destaca el informe.
Otros datos:
Según Euromonitor Internacional, empresa especializada en análisis de mercados y de
inteligencia de negocios, las ventas mundiales de productos de cuidado de la piel
alcanzaron los US$107 mil millones en 2013 y las ventas de productos de cuidado para el
pelo, llegaron a los US$77 mil millones.

PENSAMOS:
¿Qué opinas de la tendencia mundial de aumento de gastos en comidas
para mascotas, frente a la demanda de dinero para hacer frente a problemas
como el hambre de las personas pobres en el mundo?
¿Qué otro tipo de rubros crees que siguen un patrón consumista?¿Te has
enfrentado a situaciones de consumismo poco responsable?
¿Crees que es posible hacer frente al consumismo? ¿Cómo?

INVESTIGAMOS:

EL CONSUMISMO
Podemos definir al consumismo como la acumulación, compra o consumo de bienes o
servicios considerados no esenciales. También es gastar más allá de lo necesario para la
estricta sobrevivencia, donde lo superfluo precede a lo necesario

La transición a la edad adulta es un paso difícil que toda persona tiene que enfrentar. Uno
de los ámbitos más complejos en este período que hay que aprender a manejar, es el del
consumismo. Los jóvenes, además de querer tener lo más moderno o lo que está de moda
como los últimos smarthphones, tablets, etc., tienen una necesidad innata de sobresalir
en cualquier ámbito. Para ello, buscan tener objetos personalizados o que demuestren su
verdadera identidad; Otros adquieren estos objetos para reflejar que están unidos a alguna
causa o a algún grupo con una idea común. El tema no es un problema, salvo que se vuelva
una constante, que es lo que está ocurriendo en nuestra época.

65
A esto sumémosle que los chicos y chicas empiezan a tener dinero e independencia a más
temprana edad. La sociedad no solo permite el consumismo juvenil, sino que lo fomenta.
Aún no se ha desarrollado una adecuada educación para la toma de decisiones de consumo
responsable, los jóvenes no tienen el conocimiento suficiente para diferenciar entre la
necesidad y el deseo. La proliferación de espacios comerciales y de todo tipo de actividades
de ocio dirigidas a este sector, ejercen un gran atractivo para ellos; Son bombardeados
continuamente con mensajes publicitarios que tratan de modelar su pensamiento. El objetivo
no es otro que la compra de productos y el gasto en actividades lúdicas.

¿Qué consecuencias puede tener el consumismo entre los


adolescentes?
Cada vez son más los casos de depresión adolescente. Estos giran en torno a la ansiedad
y la inadaptación. El adolescente necesita pertenecer a un grupo, sentirse querido. Hoy
tener ropa de cierta marca, los últimos modelos de la temporada, o tener el nuevo video juego,
suelen ser requisitos para insertarse en un grupo. Se suele creer que los jóvenes que se
visten con la ropa del momento tienden a ser más populares, mientras que los que no dan
importancia a esto, tienden a sentirse excluidos.

Todo esto tiene consecuencias nefastas a corto plazo, por el gasto que significan y también
a largo plazo. Un adolescente que se deja atrapar por el consumismo será, probablemente,
un adulto con hábitos poco ahorrativos, hábitos que luego serán difíciles de erradicar. Por
lo tanto, lo ideal es que los padres y el entorno faciliten, desde la niñez, una adecuada
información sobre el valor del dinero y el consumo responsable.

¿Podemos combatir el consumismo?


Es posible generar mayor conciencia en la toma de decisiones de compra, aquí te presentamos
algunos consejos:
3 Agradece y valora lo que tienes. Es posible que tengas más de lo que imaginas.
3 No te pases el día comparándote con los demás, sino todo el tiempo buscas lo que tienen
los demás, es muy posible que sientas que tienes poco.
3 Optimiza al máximo lo que tienes. Es posible que si organizas mejor lo que tienes necesites
menos cosas, reciclar ayuda mucho.
3 Identifica con claridad un deseo frente a una necesidad. Cada vez que vayas a comprar
algo, pregúntate tres veces: ¿Para qué necesito este bien o servicio?

66
3 Cada vez que vayas de compras, haz un listado de las cosas que necesitas – no vayas
al mercado sin esta lista. Recuerda, no debes volver de comprar con más cosas de las que
anotaste en la lista.
3 Cada vez que escuches o veas publicidad piensa en el propósito del publicista o vendedor,
recuerda que a él le pagan para que te animen a comprar su producto.
3 Cada vez que veas una oferta, analiza tu listado de prioridades. Piensa que la oferta
busca tu decisión positiva de compra.

ACTUAMOS:
3 Haz un listado de las compras más frecuentes que haces y pregunta si la
compra respondió a una necesidad o algún deseo.

3 Identifica 3 estrategias que pondrás en práctica a partir de ahora para


evitar caer en prácticas consumistas.

a)

b)

c)

67
S E S I Ó N 0 9 U C T OS
D O PR O D
E N
CONOCI IEROS BÁSICOS
FINANC

Con esta sesión aprenderemos a:

G Conocer la importancia de los productos de ahorro y crédito en el sistema


financiero.
G Identificar la oferta cuentas de ahorro y crédito en instituciones financieras
de mi localidad.

EXPLORAMOS
Roxana, acaba de hacer las últimas ventas de la primera campaña de pavos que realizó
para el día de la madre. Ella piensa reinvertir los ingresos obtenidos por las ventas en su
segunda campaña de pavos para navidad, donde necesita criar 200 pavos.
Roxana ha calculado que con los ingresos que tiene ahora le alcanzará para criar al menos
150 pavos y que necesitaría la alimentación de los 50 pavos restantes.
Ahora, Roxana, tiene que tomar dos decisiones financieras importantes para su negocio:
3 Respecto al dinero que tiene ahora producto de las ventas de los pavos de la primera
campaña, debe ahórralo para poder utilizarlo dentro de tres meses para empezar su segunda
campaña de pavos.
3 Respecto al financiamiento de la alimentación para criar 50 pavos más, un vecino le ha
recomendado solicitar un crédito en una entidad financiera.

68
PENSAMOS:

¿Qué riesgos correría Roxana si decide guardar el dinero de las ventas en su casa
durante tres meses?
¿Le recomendarías a Roxana abrir una cuenta de ahorros en una entidad financiera
(banco, caja municipal, cooperativa) para depositar el dinero obtenido por las ventas?
¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de ahorrar en una entidad financiera?
¿Le recomendarías a Roxana tomar un crédito en una entidad financiera?
¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de sacar un crédito para su negocio?

INVESTIGAMOS:

Ahorro financiero
Se conoce como ahorro financiero al ahorro situado en alguna entidad financiera tales
como bancos, caja de ahorros, cooperativas de ahorro y crédito. El denominado ahorro
financiero tradicional son los depósitos a la vista (cuentas corrientes y cuentas de ahorro).
3 Las cuentas de ahorro:
3 Son sistemas que ofrecen los bancos para que las personas o empresas depositen dinero
periódicamente, el cual puede ser retirado posteriormente de acuerdo a las necesidades
del ahorrista.
3 Una cuenta de ahorros le permite acumular intereses sobre los fondos que ahorre para
futuras necesidades. Las tasas de interés pueden capitalizarse en forma diaria, semanal,
mensual o anual. Las cuentas de ahorros varían según los cargos mensuales por servicio,
las tasas de interés, el método utilizado para calcular los intereses y el depósito inicial
mínimo. Entender los términos y beneficios de la cuenta le permitirá tomar una decisión
Aspectos a tomar en cuenta para abrir una cuenta de ahorros
3 Verificar las condiciones, como por ejemplo los montos
mínimos para abrir la cuenta, montos mínimos a partir
de los cuales la cuenta genera intereses y la entidad
financiera no cobra mantenimiento de cuenta; número de
operaciones (depósitos, retiros) en ventanilla, en otros puntos
de atención como cajeros automáticos o agentes corresponsales.
3 Verificar si son cuentas de ahorro con cobro de mantenimiento
(es decir la entidad financiera cobra al ahorrista dinero
por los costos que genera administrar la cuenta) o cuentas
de ahorro sin costo de mantenimiento.
con mayor conocimiento de causa sobre la cuenta que mejor se adapte a sus necesidades.

69
3 Existen cuentas de ahorros a plazo fijo, para este tipo de ahorro el ahorrista no podrá hacer
retiros de sus ahorros hasta que se cumpla el plazo pactado con la entidad financiera para el retiro.
Una ventaja de este tipo de ahorros es que el ahorrista gana más intereses sobre sus ahorros.
3 También existen cuentas de ahorro de libre disponibilidad, en las cuales el ahorrista
puede hacer retiros de su cuenta en cualquier momento. En este tipo de cuenta de ahorros
generalmente las entidades financieras pagan menos intereses.
A esto sumémosle que los chicos y chicas empiezan a tener dinero e independencia a más
temprana edad. La sociedad no solo permite el consumismo juvenil, sino que lo fomenta.
Aún no se ha desarrollado una adecuada educación para la toma de decisiones de consumo
responsable, los jóvenes no tienen el conocimiento suficiente para diferenciar entre la
necesidad y el deseo. La proliferación de espacios comerciales y de todo tipo de actividades
de ocio dirigidas a este sector, ejercen un gran atractivo para ellos; Son bombardeados
continuamente con mensajes publicitarios que tratan de modelar su pensamiento. El objetivo
no es otro que la compra de productos y el gasto en actividades lúdicas.
La seguridad de los ahorros en el sistema financiero formal
Es importante tomar en cuenta que los ahorros en el sistema financiero formal están
asegurados, es decir si la entidad financiera quiebra o sufre un robo u otro problema los
ahorristas recuperan sus ahorros, pues éstos están cubiertas por un Fondo de Seguros de
Depósitos y están reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros, entidad que supervisa
el buen funcionamiento de las entidades financieras en el Perú.
Por último, debes saber que ahora existen cuentas de ahorros para niños y adolescentes,
sin embargo, deben estar tuteladas por el padre o madre de familia.

El crédito
Un crédito o contrato de crédito es una operación financiera en la que una entidad financiera
o persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra
persona (el deudor). El deudor, se compromete a devolver la cantidad solicitada (además
del pago de los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera) en el
tiempo o plazo definido de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo.
Actualmente en el sistema financiero formal, existen diversos tipos de crédito creados en
respuesta a las diferentes necesidades de los clientes.
Por ejemplo existe:
3 Crédito de consumo: Se otorgan para la compra de bienes o para cubrir pagos de servicios
o de créditos.
3 Crédito comercial: Se otorgan a empresas de distinto tamaño para la adquisición de
bienes o servicios, para refinanciar deudas con otras instituciones, etc.
3 Crédito hipotecario: Es el dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una
propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes
raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido. Normalmente
es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (5 a 20 años).

70
3 Crédito prendario: El crédito prendario es la obligación que la persona adquiere cuando
pide dinero prestado a una institución (banco, cooperativa o financiera). La persona se
compromete a pagar ese dinero en un determinado plazo y con el fin de financiar la compra
de diferentes tipos de bienes muebles (vehículos, maquinaria, equipo, entre otros), ese
bien adquirido es la garantía de su préstamo. Hoy en día, hay entidades financieras que
ofrecen créditos a cambio de garantías como vehículos, maquinarias, equipos o joyas.
3 Microcréditos: Muchas entidades financieras, especialmente las Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito han creado varios productos financieros para emprendedores que tienen
pequeños negocios y que adaptan productos financieros a sus demandas.

Recomendaciones a tomar en cuenta cuando se quiere solicitar un crédito.


Texto adaptado de entrevista a César Portalanza, jefe del departamento de educación y
asesoría financiera de la SBS y AFPs publicada en el diario El Comercio el 29 de enero del
2013 Cinco pautas a tomar en cuenta si vas a tomar un préstamo:

3 Lo primero es plantearse si realmente existe la necesidad de pedir un préstamo, no actuar


por el simple deseo de comprar o financiar algo que no es importante.
3 Analizar si el producto financiero te va a beneficiar y por cuánto tiempo lo vas necesitar.
Recuerda que nadie te va a prestar dinero sin cobrar nada a cambio, menos un banco u
otra entidad: mientras más largo sea el plazo para cancelar tu deuda, mayor será el interés
que terminarás pagando.
3 Comparar con qué producto te conviene endeudarte: Una tarjeta de crédito, un crédito
de consumo u otro instrumento. Generalmente una tarjeta de crédito tiene un mayor costo
de interés, a diferencia de un préstamo regular.
3 Definir el costo total del préstamo que se va a tomar. Para ello, es importante averiguar
el valor de la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), esta tasa incluye todas las comisiones,
tasas y otros gastos que demanda el crédito.
3 Comparar el costo del crédito (TCEA) en diferentes entidades financieras y tomar la más
baja y que mejor se acomode a nuestras necesidades. La Superintendencia de Banca, Seguros
y AFPs, ha creado un aplicativo muy sencillo que te ayudará con esta comparación:
https://comparabien.com.pe/content/obten-credito-menores-intereses-y-comisiones

ACTUAMOS:

Ahora que estamos más informados acerca de las cuentas de ahorro y el crédito en el sistema
financiero podemos ayudar a Roxana con las decisiones financieras para su negocio de
pavos, para ello:
Investiga en las entidades financieras que operan en tu localidad qué tipo de cuentas de
ahorro existen y las condiciones y requisitos para abrir una cuenta de ahorros.
Investiga qué entidades financieras que operan en tu localidad podrían otorgar un crédito
a Roxana que necesita 2,000 soles de préstamo.

71
Averigua en al menos 3 entidades financieras la TCEA para este crédito.
Investiga si existe en tu localidad alguna entidad financiera que tenga cuentas de ahorros
para niños, niñas y adolescentes.
A continuación, completa las siguientes tablas sobre ventajas y desventajas de ahorro
financiero versus ahorro no financiero

OPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

- Ahorrar en una entidad


financiera

- Ahorrar en casa

- Tomar un préstamo en
una entidad financiera

- Tomar un préstamo de
un prestamista local

CONOCEMOS Y APRENDEMOS MÁS USANDO LAS TIC:

En los siguientes links encontrarás información que te ayudará a mejorar y profundizar


los aprendizajes de esta unidad.

Algunos consejos como consumidores responsables encontrarás en:


https://www.youtube.com/watch?v=fhEGo09rnJY

Puedes comparar tasas de interés en:


https://comparabien.com.pe/content/obten-credito-menores-intereses-y-comisiones

Conoce más sobre cómo abrir una cuenta de ahorros:


https://www.youtube.com/watch?v=yHIJj0m82tw

72
G R A F Í A
BIBLIO

3 Care Scotiabank. (2014). Educación Emprendedora, Financiera y Previsional.


Cuaderno para el alumno- IV Ciclo. Proyecto “Creando capacidades para la inclusión
económica y social de las familias en situación de pobreza. Piura, Ica.

3 Plan internacional. Scotiabank (2015) Formando emprendedores para el mañana.


Cuaderno para el estudiante de tercer grado de secundaria.

3 Ministerio de la producción (2015) -Programa mi empresa - Cuaderno de trabajo


Crea y Emprende.

3 Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs – Domina tus finanzas y maneja tu dinero.


http://www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/3/jer/m1/GUIA_DOMINA_TUS_
FINANZAS.pdf

73
74
PROYECTO
NIÑAS CON OPORTUNIDADES

Director UGEL Chincha


Aristedes Gonzales Zagaceta

Instituciones Educativas en Intervención

N° COD. MODULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DISTRITO


1 1392760 22234 - Cruz Blanca Av. Alva Maurtúa N° 360 Chincha Alta
2 0276048 Andrés Avelino Cáceres Av. Luis Massaro Gatnau N° 198 Chincha Alta
3 0275537 Chinchaysuyo Prolong. Santos Nagaro N° 690 Chincha Alta
4 0276089 Jhon F. Kennedy Av. Mariscal Castilla N° 300 Chincha Alta
5 0275461 Próceres de la Independencia Av. Bombom Coronado N° 299 Chincha Alta
6 1064179 San Agustín Upis San Agustín S/N Chincha Alta
7 0275529 Santa Ana Av. Alfonso Ugarte S/N Chincha Alta
8 0553800 Juan C. de Mora Calle Mora N° 114 Chincha Baja
9 0608976 Pedro Ronceros Calderon Santa Rosa S/N Chincha Baja
10 0275701 Nuestra Señora del Carmen Jr. Prolongación Chincha S/N El Carmen
11 1219542 Santa Catalina Carretera Hoja Redonda S/N El Carmen
12 0275685 Melchorita Saravia Av. Melchorita N° 400 Grocio Prado
13 0275677 9 de Diciembre Av. Dos de Mayo S/N Pueblo Nuevo
14 0679654 Horacio Zevallos Gámez Av. Santa Rosa S/N Pueblo Nuevo
15 0275693 Simón Bolivar Av. Monterrico Cuadra 3 S/N Sunampe

Director UGEL - Huaytara


Elias Delgado Froilan

N° INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DPTO/PROV/DIST.


1 San Juan Bautista Av. El Sol N° 230 Huancavelica/Huaytara/Huaytara
2 Eleodoro Bellido Calle Municipalidad S/N Huancavelica/Huaytara/Quito Arma
3 José María Arguedas Av. Perú S/N Huancavelica/Huaytara/San Antonio de Cusicancha
4 Manuel Gonzales Prada Parque Plaza Principal S/N Huancavelica/Huaytara/San Antonio de Cusicancha
5 Santa Teresita Calle Alta S/N Huancavelica/Huaytara/Huayacundo Arma

75

También podría gustarte