Está en la página 1de 1

Clase introductoria

Queridos alumnos vamos a introducirnos en el estudio de la vida


moral…CONOCEREMOS: qué es la moral, a que se dedica, que
son los actos humanos, cómo obramos nosotros…cómo
tenemos que obrar para que una acción sea buena, el sentido de
ser libres…nuestra libertad que tanto, tanto defendemos y
buscamos. Esto y mucho más, trabajaremos a lo largo de Pintura del Sermón de la montaña, en
nuestros encuentros. ¡Adelante y buen trabajo! donde Jesús les enseña quiénes son
felices
El estudio de la moral comienza con el análisis del fin del hombre y de la felicidad, pues la moral
estudia los actos humanos, el dinamismo humano, y la razón última del obrar humano es la
búsqueda de la felicidad, que se plantea cada hombre como fin, meta, culmen de todas sus
aspiraciones. Lo dice la misma Sagrada Escritura: «Hay muchos que dicen: '¿Quién nos hará ver
la felicidad...?» (Sal 4,7). Al comenzar la exposición sistemática de la moral por el tratado del fin
último y de la bienaventuranza, Santo Tomás de Aquino no hace otra cosa que continuar una
larga tradición. Para los antiguos, sea filósofos como Aristóteles, o teólogos patrísticos griegos y
latinos, y de un modo particular san Agustín, la cuestión de la bienaventuranza o de la "vida
dichosa" era lo primero y principal que se plantea en la moral.

1º Actividad

A) ¿Cómo comienza el estudio de la moral y a qué se dedica la moral?

2º Actividad: El hombre es un ser moral.


La vida de los animales consiste en una sucesión de actos dirigidos a su supervivencia. Así, el
instinto impulsa a la leona a cazar a la gacela y devorarla. Nosotros, sin embargo, no actuamos
necesariamente de un modo determinado. Ante varias opciones, podemos reflexionar sobre qué
es lo más conveniente en un momento concreto y tomar una decisión.
Las acciones más propias del hombre son aquellas que realiza con su inteligencia y su voluntad.
Esta capacidad de obrar libre y conscientemente es lo que hace del hombre un ser moral, es
decir, un ser responsable de sus actos.
La moralidad es esa capacidad del hombre de realizar libremente el bien o el mal. No es algo que
se nos imponga desde fuera, sino algo interior que debemos desarrollar.
Responde:
a) Indica cuáles de las siguientes acciones son específicamente humanas:
1- Sufrir un accidente de avión.
2- Digerir los alimentos.
3- Pensar mal de un compañero
4- Obedecer a nuestros padres.
b) Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas.
1- La moral es un conjunto de reglas que nos obligan a ser buenos.
2- El hombre es un ser moral porque actúa libre y conscientemente.
3- El hombre es responsable de todos sus actos.
4- El hombre se guía solo por sus sentimientos.
c) Mira el power point en el siguiente link y elige: “ 08. Dios creó al hombre libre
y responsable”, y nombra 4 aspectos que manifiestan la imagen de Dios en el
hombre: https://www.arguments.es/portfolio/compendio-del-catecismo/

También podría gustarte