Está en la página 1de 5

Actividad 8

Comunicación Asertiva

Docente Nathalia Gómez Raigosa


Programa de Comunicación Social-Periodismo
Comunicación Asertiva

Actividad 8 Trabajo final

TRABAJO FINAL: En esta unidad tendrán la oportunidad de desarrollar el trabajo


final. La idea de la actividad es que ustedes usen los temas vistos durante el curso
y al final respondan unas preguntas y autoevalúen su propio proceso.
Van a realizar una grabación(audio), de una conversación asertiva que no pase
de 5 minutos. Allí colocaran en práctica lo visto en clase y deberán tener en cuenta
los siguientes parámetros que se calificarán:

 Pueden usar cualquier tema, siempre y cuando sea apto para la clase,
desde el respeto hacia los demás.
 Pueden usar cualquier medio para grabar, incluyendo la grabadora de su
celular, lo importante es que se escuche claramente (formato mp3, WMA)
que no supere los 10Mb.
 El trabajo se debe enviar a la plataforma. Por tanto, debe enviar dos
archivos (uno con la grabación y el otro con el cuestionario y la
autoevaluación con el cuestionario resuelto.
 Pidale a una persona cercana que le ayude con la actividad (que sea el
receptor del mensaje), plantee bien la situación y lleve a la práctica lo
aprendido. Es libre la manera como usted decida resolverlo.
 La conversación no debe tener menos de 3 minutos y no mas de 5 minutos.
 La conversacion debe ser interactiva, que se de una charla donde se
escuche la interacción suya con la otra persona.
 Realicelo de manera fluida, genere espacios espontaneos y de confianza
con el otro.

Tenga en cuenta para hacerlo:

 Los estilos básicos de la comunicación ( en este caso la asertiva)


 Las características de la comunicación asertiva

 Use una o mas técnicas de la comunicación asertiva.

2
Comunicación Asertiva

 Tenga en cuenta los elementos de la comunicación asertiva a la hora


de construir la conversación.
 Utilece el uso de los conectores “y,pero aunque” de acuerdo a lo que
quiere resaltar del mensaje.
 Use las herramientas para escuchar efectivamente.
 Preste atención a la comunicación no verbal y a los sistemas
representativos.

CUESTIONARIO:
1. ¿ Qué sistema de representación (VAK) uso el receptor del
mensaje?
El sistema de representación (VAK) que usó el receptor fue visual y
auditiva:
Visual: no se logra observar, pero el receptor pero tuvo indicios
específicos de un lenguaje visual adaptable ya que me supo
escuchar lo que le comentaba con respecto a las diferencias que
teníamos de opiniones y demás. Con respecto al proyecto
Auditivo: El receptor se vio muy seguro y sereno, con capacidad de
escuchar las sugerencias y opiniones que yo le decía.
2. ¿Qué gestos uso frecuentemente el receptor?
El receptor se mantenía mirándome fijamente a los ojos.
3. ¿Qué te decían? Me indicaban respeto al momento de yo
comentarle algo o decirle una sugerencia.

4. ¿Qué lograste descifrar de sus movimientos oculares? Cuenta sólo


un acontecimiento de la conversación. Que era una persona que
sabia escuchar y que tenia la capacidad de aceptar las opiniones y
sugerencias.
5. ¿En qué tipo de escucha estuvo el receptor del mensaje?
En la conversación, el colega demuestra una escucha reflexiva al
responder de manera abierta y receptiva a la propuesta de mejorar la
comunicación. Al decir "Suena como una buena idea" después de
que se sugiere la "técnica del disco rayado" y otras estrategias,
muestra una consideración genuina por las sugerencias
presentadas. La respuesta del colega indica que no solo está
recibiendo la información, sino que también está procesándola y
reconociendo su valor.

La escucha reflexiva es esencial en la comunicación efectiva, ya que


implica no solo oír las palabras del interlocutor, sino también

3
Comunicación Asertiva

comprender y responder de manera significativa. En este caso, la


respuesta positiva del colega sugiere una disposición para participar
activamente en el proceso de mejora de la comunicación, lo cual es
fundamental para el éxito del proyecto y la colaboración en equipo.

AUTOEVALÚATE:
1. ¿ Qué herramientas usó para escuchar efectivamente?

la conversación refleja una interacción donde ambas partes están


abiertas a escuchar, expresar sus puntos de vista y trabajar en
conjunto para mejorar la comunicación. La disposición para
considerar propuestas y el reconocimiento mutuo contribuyen a un
ambiente de escucha efectiva y colaborativa.
2. ¿ Según su criterio, evalue qué tan asertivo (a) fue al comunicarse?
Ambos demostramos comportamientos asertivos al expresar nuestros
pensamientos de manera clara y respetuosa, sin ser pasivos ni
agresivos. Se crea un ambiente de comunicación abierto y colaborativo,
lo cual es característico de la asertividad. En general, la interacción
refleja una comunicación saludable y efectiva entre ambos.

3. Califique de 1 a 5. 1 calificación más baja; 5 calificación más


alta.
4.0
4. ¿ Qué mejoraria? Seguir trabajando en la comunicación asertiva es
un proceso que diariamente debemos tener para garantizar
relaciones laborales y personales saludables y productivas. La
comunicación asertiva es esencial en diversos aspectos de la vida, ya
que nos permite expresar nuestras opiniones y necesidades de
manera clara y respetuosa, al mismo tiempo que promueve la
comprensión mutua.

5. Para concluir la actividad, que nota se daria al finalizar este curso,


teniendo en cuenta el uso que usted tuvo de:

 Las técnicas de la comunicación asertiva.


 Los elementos de la comunicación asertiva a la hora de construir la
conversación.
 Los conectores “y, pero, aunque” de acuerdo con lo que quiere
resaltar del mensaje.

4
Comunicación Asertiva

 La comunicación no verbal.
 Criterios de Identificación claros para conocer el sistema
representativo de las demás personas.
 Califiquese de 1 a 5. 1 calificación más baja; 5 calificación más
alta.

Mi nota es: ______4_____

También podría gustarte