Está en la página 1de 2

Los profesores y el personal de apoyo en educación juegan un papel crucial en la

identificación y el manejo de las crisis emocionales en los estudiantes. Aquí hay algunas

pautas sobre cómo deberían actuar frente a diferentes situaciones de desregulación

emocional, como depresión, crisis de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia:

← Depresión:
● Escucha Empática: Escucha activamente al estudiante con comprensión y
empatía. Valida sus sentimientos y evita juzgar o minimizar su experiencia.
● Ofrecer Apoyo: Brinda apoyo emocional y muestra interés genuino en ayudar
al estudiante a superar la depresión. Hazle saber que no está solo y que hay
recursos disponibles para ayudarlo.
● Referir a Profesionales: Si la depresión del estudiante es grave o persistente,
recomienda buscar ayuda profesional de un psicólogo, consejero escolar o
médico.

← Crisis de Ansiedad:
● Calma y Reaseguro: Mantén la calma y transmite tranquilidad al estudiante
durante la crisis. Hazle saber que estás allí para apoyarlo y que la ansiedad
es algo que puede manejar.
● Técnicas de Respiración: Enseña al estudiante técnicas de respiración
profunda y otras estrategias de relajación para ayudarlo a reducir la ansiedad
en el momento.
● Remitir si es Necesario: Si la crisis de ansiedad es recurrente o muy intensa,
sugiere la búsqueda de ayuda profesional para aprender técnicas de manejo
de la ansiedad más efectivas.

← Crisis de Pánico:
● Crea un Entorno Seguro: Ayuda al estudiante a encontrar un lugar tranquilo y
seguro para enfrentar la crisis de pánico. Evita las multitudes y los estímulos
que puedan aumentar su ansiedad.
● Técnicas de Distracción: Proporciona técnicas de distracción, como contar o
describir objetos alrededor, para ayudar al estudiante a desviar su atención
de los síntomas de pánico.
● Brinda Apoyo Inmediato: Permanece con el estudiante durante la crisis y
ofrece apoyo emocional. Valida sus sentimientos y tranquilízalo con palabras
calmantes.

}
← Crisis de Angustia:
● Validación de Sentimientos: Valida los sentimientos del estudiante y
demuestra comprensión hacia su experiencia de angustia. Evita minimizar
sus emociones o desestimar su malestar.
● Escucha Activa: Escucha atentamente al estudiante mientras expresa sus
preocupaciones y temores. Evita interrumpirlo y demuestra interés genuino
en entender su situación.
● Fomenta la Búsqueda de Ayuda: Anima al estudiante a buscar ayuda
profesional si experimenta crisis de angustia recurrentes o si su malestar
interfiere significativamente con su vida diaria.

En todas estas situaciones, es importante que los profesores y el personal de apoyo en

educación actúen con compasión, empatía y profesionalismo. Además, deben estar

familiarizados con los recursos disponibles en la comunidad escolar para referir a los

estudiantes a ayuda profesional cuando sea necesario. La colaboración con los padres y

otros profesionales de la salud mental también puede ser fundamental para brindar el mejor

apoyo posible al estudiante en crisis emocionales.

También podría gustarte