Está en la página 1de 2

Pasos para el Profesor o Profesional Asistente de la Educación en Caso de Crisis

de Angustia:

← Reconocimiento de la Crisis de Angustia:


● Identifica los signos de una crisis de angustia, como respiración rápida,
sudoración, temblores, sensación de ahogo, opresión en el pecho,
entre otros.
← Crear un Espacio Seguro:
● Dirige al estudiante a un lugar tranquilo y seguro, donde se sienta
cómodo para expresar sus emociones sin ser juzgado ni interrumpido.
← Validación de Sentimientos:
● Valida los sentimientos del estudiante, reconociendo la legitimidad de
su angustia y demostrando comprensión hacia su experiencia
emocional.
● Evita minimizar sus emociones o desestimar su malestar, mostrando
empatía y respeto hacia su sufrimiento.
← Escucha Activa:
● Escucha atentamente al estudiante mientras expresa sus
preocupaciones, miedos y temores.
● Demuestra interés genuino en entender su situación, evitando
interrumpirlo y permitiéndole expresarse libremente.
← Ofrecer Apoyo Emocional:
● Brinda apoyo emocional al estudiante, asegurándole que no está solo
y que estás allí para ayudarlo a superar la crisis de angustia.
● Usa un lenguaje calmado y tranquilizador para transmitir seguridad y
contención.
← Enseñar Técnicas de Regulación Emocional:
● Proporciona al estudiante técnicas simples de regulación emocional,
como la respiración profunda, la visualización o la práctica de la
atención plena, para ayudarlo a calmar su ansiedad.
← Explorar Recursos de Apoyo:
● Informa al estudiante sobre los recursos disponibles para obtener
ayuda profesional, como servicios de asesoramiento escolar,
psicólogos, terapeutas u otras organizaciones de apoyo.
← Fomentar la Búsqueda de Ayuda Profesional:
● Anima al estudiante a buscar ayuda profesional si experimenta crisis
de angustia recurrentes o si su malestar interfiere significativamente
con su vida diaria.
● Proporciona información sobre cómo acceder a servicios de salud
mental y ofrece apoyo en el proceso de búsqueda de ayuda.
← Seguimiento y Apoyo Continuo:
● Realiza un seguimiento con el estudiante después de la crisis para
asegurarte de que se sienta apoyado y para discutir estrategias de
afrontamiento a largo plazo.
● Ofrece apoyo continuo y refuerza el mensaje de que la búsqueda de
ayuda es un paso valiente y positivo hacia el bienestar emocional.
← Promover el Autocuidado:
● Enseña al estudiante la importancia del autocuidado y la
autorregulación emocional como herramientas para manejar el estrés y
la angustia en el futuro.
● Fomenta prácticas saludables, como el ejercicio regular, el sueño
adecuado y el cuidado de la salud mental.

Recuerda que cada estudiante es único y puede necesitar un enfoque personalizado


para manejar su crisis de angustia. Mantén la confidencialidad y el respeto hacia el
estudiante en todo momento, brindándole un entorno seguro y de apoyo para
expresar sus emociones.

También podría gustarte