Crisis de Pánico

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Pasos para el Profesor o Profesional Asistente de la Educación en Caso de Crisis de Pánico:

← Identificación de la Crisis de Pánico:


● Reconoce los signos físicos y emocionales de una crisis de pánico, como
respiración rápida y superficial, palpitaciones, sudoración profusa, temblores,
sensación de ahogo, mareos, entre otros.
← Crear un Entorno Seguro:
● Guía al estudiante a un lugar tranquilo y seguro, lejos de multitudes y
estímulos que puedan aumentar su ansiedad.
● Si es posible, cierra la puerta para proporcionar privacidad y reducir la
estimulación externa.
← Mantener la Calma y Tranquilizar al Estudiante:
● Mantén la calma y transmite tranquilidad al estudiante.
● Utiliza un tono de voz suave y calmado para comunicarte con él.
● Valida sus sentimientos y tranquilízalo, asegurándole que estás allí para
apoyarlo y que juntos superarán la crisis.
← Permanecer con el Estudiante:
● Permanece con el estudiante durante la crisis de pánico para ofrecer apoyo
emocional y contención.
● Evita dejarlo solo, ya que la presencia tranquilizadora de un adulto puede
ayudar a reducir la intensidad de la crisis.
← Promover Técnicas de Distracción:
● Proporciona al estudiante técnicas de distracción, como contar objetos a su
alrededor o describir en detalle un objeto presente en la habitación.
● Anímalo a enfocarse en actividades simples y concretas para desviar su
atención de los síntomas de pánico.
← Enseñar Técnicas de Respiración:
● Si el estudiante está abierto a ello, guíalo en la práctica de técnicas de
respiración profunda y lenta para ayudarlo a reducir la ansiedad y recuperar el
control.
● Puedes sugerir técnicas como la respiración abdominal o la respiración
cuadrada.
← Evitar Estímulos Avanzados:
● Reduce al mínimo los estímulos sensoriales que puedan aumentar la ansiedad
del estudiante, como luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
● Si es necesario, ajusta el entorno para que sea lo más tranquilo y cómodo
posible.
← Contactar a Profesionales si es Necesario:
● Si la crisis de pánico es recurrente o muy intensa, sugiere la búsqueda de
ayuda profesional.
● Proporciona información sobre servicios de asesoramiento, terapia o grupos de
apoyo donde el estudiante pueda recibir tratamiento y aprender estrategias de
manejo de la ansiedad.
← Seguimiento y Apoyo Continuo:
● Realiza un seguimiento con el estudiante después de la crisis para asegurarte
de que se sienta apoyado y para discutir estrategias de afrontamiento a largo
plazo.
← Fomentar la Autonomía y el Autocuidado:
● Anima al estudiante a practicar técnicas de manejo del estrés por su cuenta y a
buscar apoyo cuando lo necesite.
● Refuerza el mensaje de que es capaz de superar las crisis de pánico con las
herramientas adecuadas y el apoyo adecuado.

Recuerda mantener la confidencialidad y el respeto hacia el estudiante en todo momento,


brindando un entorno seguro y de apoyo para ayudarlo a superar la crisis de pánico.

También podría gustarte