Está en la página 1de 11

Secuencia didáctica de Cs. Sociales.

3er año-2023

Clase 1.
Leemos el siguiente texto referido a como se originó la sociedad colonial.

Luego de lo leído, responderemos las siguientes preguntas.


1. ¿Por qué se llama “pueblos originarios” a los pueblos indígenas (como los
guaraníes o los mapuches)?
2. ¿Cuál es el origen de la sociedad colonial en América?
3. ¿Qué grupos formaban la sociedad colonial? ¿Qué dice el texto sobre estos
grupos?
4. A partir de lo que ya leíste y pensaste, escribí un texto breve que responda a
la siguiente pregunta: ¿Cómo era la sociedad colonial?
Clase 2.
Se retomará lo de la clase anterior y se hará la pregunta de ¿Qué encontramos
en la ciudad de Buenos Aires?
Anotaremos las respuestas en el pizarrón. Luego, se preguntará ¿Creen que la
ciudad siempre fue igual? ¿O en otra época habrá sido diferente? Anotamos las
respuestas en el pizarrón.
Finalizado este intercambio se les presentará la siguiente imagen tomada del
cuadro de Charles Pellegrini.

Se les pedirá que observen la fotografía detenidamente y que digan que es lo


que van encontrando.
Se leerá el epígrafe de la imagen y se les contará que es un cuadro hecho por
un pintor llamado Charles Pellegrini en el año 1834.
Este pintor que llegó a Buenos Aires en 1828 realizó sus primeras pinturas para
mostrar a su familia, que había quedado en Francia, la ciudad en la que él se
había establecido. Esas imágenes nos permiten conocer cómo era la ciudad
por aquellos años.
Clase 3.
Retomando la clase anterior leeremos el siguiente texto.

Luego de lo leído se les preguntará ¿Por qué creen que los viajeros decían que
Buenos Aires era una “pequeña aldea”? Anotaremos las respuestas en el
pizarrón.
También seguiremos observando la pintura de Charles Pellegrini y les pediré
que observen
a. Mira las construcciones de la ciudad que pintó Pellegrini. ¿Cuáles son
iglesias? ¿Cómo te diste cuenta?
b. El texto describe las calles de la ciudad. ¿Encontrás alguna calle en la
imagen? ¿Cómo es?
c. ¿Qué otras cosas te llaman la atención en la imagen?
La pintura muestra a la ciudad de Buenos Aires vista desde el Río de la Plata,
tal como la veían los viajeros al llegar. El río era fundamental para la ciudad
porque permitía la llegada y salida de mercancías para el comercio –la principal
actividad económica de Buenos Aires¬. Por la importancia del puerto los
habitantes de la ciudad fueron llamados “porteños”.
Clase 4.
En esta clase nos centraremos en la importancia del Río de La Plata en aquella
época ya que se utilizaba mucho. Para ello, observaremos varias fotografías y
leeremos sus epígrafes. Finalizada esta observación y el intercambio, en sus
cuadernos escribirán un pequeño texto de por que el río era importante para los
habitantes de la ciudad.
Clase 5.
Leemos el siguiente texto y observamos la imagen.

Luego de lo leído y observado, buscarán en la imagen “El mercado”:


La Recova Vieja; Una torre de iglesia; Carretas de ruedas grandes; Una mujer
que lleva una mulita agarrada de la cola y una canasta con panes. ¿Cómo lleva
la canasta? ¿Adónde irá?; Un vendedor de aves vestido con un poncho;
Vendedoras de pescado, aves y huevos; Un esclavo que lleva la mercadería
(un gran pescado y dos gallinas) que compró en el mercado para sus amos;
Otras personas que están de paso por el mercado.
¿Qué otras cosas ven en la imagen de Essex Vidal?
Clase 6.
Hablaremos sobre las plazas que visitamos o encontramos en la ciudad ¿Cómo
son? ¿Qué encontramos? ¿Creen que las plazas antes eran iguales?
Observamos imágenes.

Observamos detenidamente la imagen para localizar y comentar en el aula:


▪ Los puestos del mercado.
▪ ¿Quiénes están comprando o recorriendo los puestos? Señalalos.
▪ ¿Quiénes están en la calle? ¿Qué te parece que están haciendo?
▪ Hay carretas de carga y carruajes para las personas. ¿Cuántas carretas y
cuántos carruajes encontraste? Fijate en qué se parecen y en qué se
diferencian.
Comentaremos que a diferencia de las plazas que conocemos hoy, las plazas
de los 1800 eran lugares abiertos. El piso era de tierra y no había otras
construcciones. Allí funcionaban los mercados y se estacionaban las carretas y
carruajes de los vendedores y artesanos. La gente las usaba como espacio de
reunión, para celebrar fiestas o para acontecimientos importantes.
Clase 7.
Conversaremos sobre la gente de esa época. Leeremos el siguiente texto.

Respondemos.
¿Cuáles eran los grupos sociales en Buenos Aires?
¿Quiénes pertenecían a “la gente decente”? ¿Y quiénes a “la plebe”?
¿Se los consideraba iguales? ¿Por qué?
Clase 8.
Observamos imágenes.

Leemos el siguiente texto.

¿Cómo creen que se sentían los que no pertenecían a este grupo?


Clase 9.
Conversaremos sobre el otro grupo de la sociedad: los esclavos.
Observamos imágenes y conversamos sobre los tipos de trabajos que
muestran. Leer el epígrafe ayuda con la información.

Luego leemos el siguiente texto.


Como los esclavos eran considerados mercancías, era común que los
ofrecieran para la venta junto con animales o con objetos. Este es un aviso de
venta de esclavos publicado en 1839 en La Habana, una ciudad americana.

En el aviso se destaca que la esclava es joven, sana, muy humilde y fiel. ¿Por
qué se destacaban esas características?
¿Qué trabajos podía o sabía realizar esa mujer esclava?
Clase 10.
Los esclavos a diferencia de el otro grupo de la sociedad se entretenían de otra
manera.
Los esclavos que vivieron en Buenos Aires se reunían los domingos en sus
viviendas o en terrenos baldíos de la zona sur de la ciudad para celebrar
festividades de su tierra, tocar música y bailar al ritmo del tambor. Estas
reuniones eran conocidas como “tambor” o “candombe” y se hacían escuchar
en toda la ciudad. La pintura “Candombe federal”, de Martín Boneo, representa
una de estas reuniones.
Observen con atención el siguiente fragmento de la pintura de Boneo para
saber más sobre los candombes.

También podría gustarte