Está en la página 1de 3

Teresita: Buenos días hoy tengo el placer de estar aquí de nuevo en jovenes al poder quiero

dar las gracias sobre todo a la profesora María Isabel por invitarnos a estar aquí una vez más
en las mañanas de literatura y conversación.

El tema de hoy se llama una exploración de la literatura española contemporánea y tenemos la


suerte de estar junto María Huaranga una experta cuenta cuentos espero nos pueda dar al
final una muestra de su talento, tenemos a Briyith y Maria Milena q siempre nos sorprenden
con sus frases, Luego esta Damaris Alva una de nuestras mejores expositoras y desde la capital
de la cordialidad y la amistad tenemos a la reina de colegio mixto San Jose Alison Tejada.

Sin mas preangulos comenzaremos,

Que cambio has visto tu entre generaciones anteriores y la de ahora Alison?

Alison: Para mi es como aparecen nuevas ciudades, nuevos espacios en la literatura, como nos
van marcando a lo largo de los años y como incluso son visiones que se van modificando con el
tiempo yo creo que en el caso de Sevilla que es una ciudad que tiene una tradición literaria
amplia, que tiene su parte poética, por ejemplo los callejones, los olores, los colores todo eso
que de un modo a otro marcan necesariamente un tipo de literatura, tantísimos autores que
fueron destacados por ejemplo de la generación del 27 que tenían en común una visión de
esta andalucia ya no solo Sevilla, asi que pues me alegra que poco a poco vallan saliendo más
pueblos mas ciudades, nuevos autores y es importante apoyar eso.

es muy interesante que muchos de los escritores están viniendo de lugares que no son
necesariamente el centro, porque hubo un tiempo que parecía que el centro era Madrid y
Barcelona y estamos viendo que en nuestra generación se esta rompiendo eso ¿Estas de
acuerdo con eso María Milena? Minuto(7:47)

Maria Milena me doy cuenta que no representa solo una generación sino también un espacio y
vemos que son espacios que no habían sido mencionados en la literatura como ahora y siento
que es importante el espacio y el entorno las personas con las que compartes el día a día y de
una forma el paisaje el lugar, los sonidos de donde estes, acaban siendo parte de ti y
concuerdo con Alison y contigo el espacio tiene mucho que ver por ejemplo en mayorca el
mar, la nostalgia la tranquilidad, por otro lado Córdoba andalucia esos patios andaluces, ese
sol en los tejados de arcilla, porque al final somos lo que vivimos.

En la literatura española contemporánea me parecía muy interesante, por ejemplo Andrea


breu como este CANARIAS IRRUMPE TAN FUERTEMENTE EN USO USO DE LA PALABRA

Qué es para ti el lenguaje poético María Huaranga?

Maria Huaranga: Para mi el lenguaje poetico es es eso no, es el hecho de otorgarle la


importancia a la palabra como instrumentalizarla, como medio para llegar a un mensaje, como
no centrarse únicamente en lo que se cuenta sino en la manera que tiene de contarse, porque
en el lenguaje poetico es más importante la palabra en si que lo que te cuenta la palabra como
el ritmo la musicalidad la sensación que puede dar al lector leer una serie de palabras
terminadas entre si de manera que sientas que estas llendo hacia un lugar aunque lo que se
cuenta no se esta contando tanto.(14:28)

En nuestra generación y en españa hay ese empuje de generos hibridos y la necesidad de


romper con los generos para crear nuevos
(Briyith) Debemos tener en cuenta la importancia que tiene la forma, siempre se ha pensado
que la narrativa es el contenido es la historia, pero creo q a las alturas en las que estamos es
necesario entender que es preciso crear una especie de hibridación entre los géneros que
existen y dejar de separar tanto esta distinción que se nos enseña mucho a los adolescente
actualmente se esta mezclando mucho y eso es algo que vale la pena seguir investigando

Dicen por ahí que un escritor es como un niño que camina a oscuras con las manos que opinan
de eso?

Damris: En una entrevista le preguntaron a un escritor para quien escribes? Y este respondio: a
lo mejor no escribo para nadie o a lo mejor escribo para la misma persona para quien escriben
los niños cuando grabatean su nombre en la arena, y eso es el lenguaje el intento infantil de
poner tu nombre en la arena pese a que eso va a desaparecer pero de alguna forma dejar
constancia de nuestra identidad de quien somos y a lo mejor escribimos para ese alguien
indefinido como para decir esto es lo que pienso esto es lo que soy y pienso que al final
escribir es un gesto muy tierno es decirle al mundo yo opino esto

La escritura es un gesto tierno esa parte me ha gustado mucho y me gustaría que Damaris
también lo comentara

Sisi la verdad que ha mi también me ha gustado esa parte que la escritura, el trabajo literario
es una especie de demostración de ternura, muchas veces se entiende que escribir es algo
íntimo algo solidario, ha sido un mmento en el que uno ha tratado de expresar algo a quien no
le ha pasado que hace una carta a un papá a una mamá, tal vez a un amigo en especial y luego
eso tal vez termina en la basura pero ha sido un momento en el que se ha tratado de
comunicar algo, también una visión muy romántica como una especie de desahogo emocional,
sentimientos vivencias, pero siempre hay que pensar que hay alguien al otro lado alguien que
ha lo mejor no le llega la palabra en ese momento pero que de un modo a otro pues va a
condicionar lo que es el momento de la escritura a pesar de toda la intimidad y solidaridad
pero siempre de una manera a otra estamos pensando en el otro, que la literatura sea una
especie de empatia y la literatura en cada una de sus formas sea oral o escrita va dirigido de
uno a otro

Maria Huaranga: Recuerdo yo cuando empecé a leer y siempre me decían estas solo en tu
cuarto, pero no yo estoy cada dia con alguien distnto porque leer es conectarte con alguien
que puede llevar 1000 años muerto pero aun asi tienes esa comunicacion

Damaris: Y escribir también en el pensamiento estas tratando de trasladar una verdad tuya al
lector y el propio hecho de querer transmitir algo a alguien ya no es solitario

La escritura es una forma tópica de viajar en el tiempo y además en el espacio como lo


mencionamos antes. Bien ahora ni¿os podrían hablar sobre sus representantes favoritos de
esta época?
Alison, Briyith y Damris cada una menciona un autor y una obra

María antes de darle el pase a nuestro público creen que nos puedan recomendar un libro y contarnos
un poco sobre que trata?

Maria cuenta sobre: Niños perdidos

(Cuenta el resumen) Escondida debajo de la cama la niña no sonríe, laten sus cienes el miedo la
ansiedad la culpa por no haberlo salvado, esta vez no, se le afilan las lágrimas que desean correr desde
el cuello, regresan las preguntas juitas desde la ausencia, desde la muerte de la abuela, desde el peso de
otro elefante que la tela de araña no soporta, hasta cuando la incertidumbre, el secreto que la elija la
esperanza, que la va raspando tarde a tarde te contagia su dureza, su fuerza áspera y severa, su
fragilidad de ajuga y espina, raspa, raspa, raspa, y la niña prende, ve , oye, calla, se endurece la blandura
de sus años, se arma de vértice, de Angulo seco, se corona de silencio, afuera maúllan los gatos, se
quejan, susurran, parecen nuños pequeños, niños perdidos que lloran.

También podría gustarte