Está en la página 1de 6

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA
Facultad de Filosofía y Letras

Jhjsxbjdcbgsdsdjhs
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

“Identificación de morfemas: Zoque”

DOCENTE
Mtra. Karen Miladys Cárdenas Almanza

ESTUDIANTES
Mónica Lizeth Hernández Lira
Paulo César Gallardo Rodríguez

Puebla, Pue. Noviembre 2021


MORFEMAS DEL ZOQUE
 pən
 pəntaʔm
 pənkəsi
 pənkotoya
 pənhiʔɲ
 pənkəsitaʔm
 pənkəsiʃeh
 pənʃeh
 pənʃehtaʔm

“pən” significa ‘hombre’ y es la raíz en el listado de las palabras; por lo que el morfema
“taʔm” indica el plural (hombres).
“kəsi” significa ‘sobre algo’ ‘en algo’, “kotoya” significa ‘para un’ ‘por un’. “hiʔɲ”
significa ‘con un’ ‘junto a un’. “ʃeh” es un comparativo “como”.

 nanah
 nanahkotoya
 nanahtaʔm

“nanah” significa madre, los siguientes dos morfemas ya se explicaron en la parte de arriba.
Si se corrobora con el significado completo de la palabra (que viene en la tabla), nos
podemos dar cuenta que es correcto.

 ʔunehiʔɲ
 ʔunehiʔɲtaʔm

“ʔune” significa niño, los demás morfemas ya se explicaron en la parte de arriba.

 naka
 nakapit
 nakapitʃeh
“naka” significa ‘piel’ ‘cuero’; “pit” significa ‘por’ ‘por medio de’. El otro morfema ya fue
explicado en la parte superior.

 yomo
 yomotaʔm
 yomohiʔɲ
 yomotih
 yomoʔune

“yomo” significa ‘mujer’, y el morfema “tih” significa ‘sólo un’. “ʔune” también funciona
como un diminutivo de persona.

 kahʃi
 kahʃiʔune

“kahʃi” significa gallina. El otro morfema ya se explicó arriba.

 libru
 libruʔune

“libru” significa ‘libro’.

 wetu
 wetuʔune
“wetu” significa ‘zorro’.

 teʔ pən

El morfema “teʔ” es un artículo ‘el’.

 maŋu teʔ pən


 maŋpa teʔ pən
 maŋkeʔtpa teʔ yomo

“maŋ” es el verbo ‘ir’, el morfema “u” indica pretérito, y el morfema “pa” indica presente.
El morfema “ketʔ” significa ‘también’.

 minpa teʔ ʔune


 minu teʔ ʔune

“min” es el verbo ‘venir’. “pa” y “u” ya se explicaron arriba, igual que los otros morfemas.

 maŋkeʔtu
 maŋutih

Los morfemas ya se explicaron arriba: “maŋ”, “u”, “tih”, “keʔt”.

BIBLIOGRAFÍA
EL ALFABETO FONETICO INTERNACIONAL (actualizado en 2005). (2005).

[Fotografía]. https://i1.wp.com/lexiquetos.org/afi/IPA-2005v3.es.png

También podría gustarte