Está en la página 1de 17

Resumen obligaciones segundo

parcial

Clase 05/05/2022

 Responsabilidad:

Responsabilidad ante el incumplimiento del pago art 724

Art 730 o 726 si el deudor no cumple el acreedor puede hacer cumplir la obligación
forzadamente por medios legales. Ej.: juicio por desalojo.

Inc. b. el acreedor quiere que se cumpla con la prestación de vida

Indemnización: falta copiar

La responsabilidad es causa fuente de las obligaciones: art 1708 al

Legitimación activa: aptitud o capacidad para iniciar una acción

4 presupuestos que se deben cumplir para que exista responsabilidad civil

Funciones: art. 1708: se debe prevenir el daño o en su defecto repararlo

Función preventiva: evitar el daño. Evitar causar un daño no justificado, adoptando las
medidas razonables para evitar que se produzca un daño o disminuir su magnitud. No agravar
un daño, si ya se produjo. Ej.: ley de riesgo de trabajo N°24557.

Función resarcitoria: art 1716/1773. Deber de reparar el daño.

Art 1716: La violación del deber de no dañar a otro (orbita extracontractual) o el


incumplimiento de una obligación (orbita contractual), da lugar a la reparación del daño
causado, conforme con las disposiciones del código.

Actos jurídicos: causa fuente de las obligaciones.

Sentido de la responsabilidad: como capitán de un barco, José era responsable por la


seguridad de sus pasajeros y carga. Pero, en su último viaje, José el ¨capitán¨ se embriagaba
todas las noches y fue RESPONSABLE de la pérdida del barco con todo lo que llevaba. Se
rumoreaba que José ¨el capitán¨ estaba loco, pero los médicos lo encontraron RESPONSABLE
de sus acciones. Durante el viaje, José ¨el capitán¨ se comportó muy irresponsablemente y
varios incidentes, que tuvo en su carrera, demostraron que no era una persona responsable. El
capitán siempre sostuvo que fueron las tormentas excepcionales las responsables por las
pérdidas del barco, pero en un proceso judicial que se le fue encontrado responsable por la
pérdida de vidas y bienes. Todavía vive y es moralmente responsable por la muerte de muchas
mujeres y niños.

Sentidos del vocablo responsabilidad:


 Responsabilidad como obligación: el deber consiste en una conducta impuesta a un
sujeto (pasivo) que otro sujeto (activo) tiene derecho a exigir coactivamente, y cuyo
incumplimiento da lugar a una sanción. El incumplimiento da lugar a una consecuencia
de índole jurídica que corresponde a la infracción del deber. Ej.: la obligación de José
de hacer llegar a sus pasajeros sanos y salvos.

 Responsabilidad en el sentido del factor causal: el capitán fue responsable de la


perdida del buque o cuando el capitán sostenía que la tormenta fue la responsable.

El termino de responsabilidad se usa para indicar meramente que algún acto o accionar de una
persona o fenómeno de la naturaleza que pueden ser CAUSA de algún evento, que genere
responsabilidad por haber dañado a otro sujeto o a sus bienes.

 Responsabilidad como capacidad y como estado mental: los médicos encontraron al


Capitán responsable
 Responsable como punible o moralmente reprochable: ¨el capitán fue hallado
responsable por la pérdida de vidas y que, además, es moralmente reprochable¨. El
agente es acreedor de una pena o un reproche moral.

Responsabilidad: función resarcitoria. Concepto: deber de reparar el daño jurídicamente


atribuible que ha sido causado por un incumplimiento.

Principio de la responsabilidad: son ciertas proposiciones básicas que sirven como


primeras PREMISAS del sistema, o como DIRECTIVAS que permiten elaborarlo. Pueden
tener el carácter de informadores del ordenamiento jurídico, sirven para armar el sistema,
juzgar el sistema y para interpretar el sistema.

Principios rectores de la responsabilidad civil:

1. Relatividad de los derechos subjetivos: regular los derechos, no ejercerlos


abusivamente. Art 14 CN
2. Principio de reserva: art 19 cn. Para que no se pueda hacer algo debe haber una
ley que lo prohíba. Todo lo que no está prohibido está permitido. Art1716 ccyc.
3. Principio de buena fe: obrar bien, comportamiento leal y honesto con el otro.
4. Neminem Laedere – Alterum no Laedere: no dañar a nadie – no dañar a otro. Este
principio reconoce su origen en el derecho romano y significa no dañar a otro.
Todo daño causado a otro se presume antijuridico, salvo que medie causa de
justificación (art.1717ccyc). posee jerarquía constitucional este principio.
5. Pacta sunt servanda (rebus sic stanbus): las convenciones tienen fuerza obligatoria
equivalente a la ley general- siempre que las cosas sigan siendo así. Es decir, se
mantenga el estado de situación existente al momento de contratar.
En este principio existe un profundo contenido ético, debe hacer honor a la
palabra empeñada (cumplir con la obligación comprometidas por las partes). Ej. En
un contrato de locación, el inquilino da su palabra- más allá de firmar el contrato-
de que va a pagar el canon locativo entre los días 1 al 5 de cada mes.
6. Responder por los actos propios, no ajenos: art 1753 responsabilidad por el hecho
del dependiente.
7. Imputabilidad- necesidad del factor de atribución: derechos de daños. Culpa/ dolo.
Responsabilidad a partir de un factor de atribución sea culpa o dolo.
8. Agravamiento del tratamiento por dolo: Agravamiento por dolo: factor de
atribución subjetivo, intención de dañar.
9. Principio de prevención/ principio de reparación de plena: una reparación
completa del daño.

Se busca reparar a la víctima y no castigar al acusado.

Deber de reparar el daño jurídicamente atribuible que ha sido causado por un incumplimiento
art, 1716 ccc.

Los presupuestos de la responsabilidad: la responsabilidad genera un deber de indemnizar


(conforme su función resarcitoria) exige la concurrencia de cuatro supuestos: (pag.160/161 o
172 en el de la cuarta edición alterini)

1. Incumplimiento objetivo o material/ antijuridicidad: ¿El deber de no dañar se vio


violado?
2. Factor de atribución: razón suficiente para asignar el deber de reparar al sujeto
indicado como deudor. Este factor puede ser: subjetivo(culpa/dolo)
Objetivo (teoría del riesgo/noción de garantía)
3. Daño: lesión a un derecho subjetivo. Se resarce el daño jurídico. No todos los daños
son reparables, deben ser reparados de forma plena Requisitos: art1737
4. Nexo causal: para que exista el deber de reparar el hecho humano debe tener un nexo
al daño existente.

Incumplimiento objetivo material/antijuridicidad

Art 1717 ccc

Partimos de la conducta del sujeto: acción/omisión

 INCUMPLIMIENTO OBJETIVO (material) / ANTIJURIDICIDAD


Art 1717 CCC
Partimos de la conducta del Sujeto: Acción / Omisión
Infracción a la Ley / Infracción a un Deber:
1.- sea No cumplir con la palabra empeñada (es decir, “incumplimiento de una obligación” – Art 1716
CCC
2.- sea Violar el Deber genérico de NO DAÑAR (“la violación del debe de no dañar a otro” – Art 1716
CCC

Modos de Obrar: Por comisión / Comisión por Omisión / Por Omisión

2. ilicitud objetiva contractual: es decir el sujeto incumple con un contrato o la palabra


empeñada (recordemos: “pacta sunt servanda”)

Ilicitud objetiva extracontractual: el principio de reserva del art 19 cn- ningún acto
voluntario tendrá carácter de ilícito, si no fue expresamente prohibido por las leyes- ley
previa a la transgresión. Y también el principio de no dañar a otro (neminem Laedere).
 Cualquier acción u omisión que cause un daño a otro es antijuridica si no está
justificada art 1717 CCC

El camino a determinar la Responsabilidad de una persona (deudor / autor del hecho


ilícito), comienza con el análisis de la CONDUCTA de esa persona.
 1.- tienen que ser Conductas Trascendentes (jurídicamente hablando) – Serán las
conductas que importan a nivel jurídico. -
 Positivas: Ej.: cumplir un contrato (adecuarse a las pautas del ordenamiento

jurídico)
 Negativas: Ej.: no cumplir con el contrato (trasgreden las pautas o normas
jurídicas) Estos actos de trascendencia negativa son DISCONFORMES con el
derecho
 2.- Ilicitud objetiva contractual – Es decir: el sujeto incumple un contrato o la palabra
empeñada (recordemos: “pacta sunt servanda”)

 - Ilicitud objetiva extracontractual –


Recordar: El principio de reserva del Art 19 CN – Ningún acto voluntario tendrá carácter de ilícito,
si no fue expresamente prohibido por las leyes – LEY PREVIA A LA TRANSGRESIÓN -
y también, el principio de No DAÑAR a otro (Neminen Laedere).
 “TODO acto positivo o negativo que CAUSE un daño es antijurídico si no se encuentra
justificado” (Proyecto de reforma – Año 1993)

 . - Entonces ¿todo acto (¿acción – omisión? No – serán aquellos que no estén


justificados o que sean realizados por personas que tiene discernimiento (art 261
CCC)

Art 1717 CCC: Antijuridicidad “Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es

antijurídica si no está justificada”.
MODOS DE OBRAR (“acciones u omisiones”) Art 1717 - 1749 CCC
A. Actos de comisión (positivo): Matar, Lesionar, Hurtar.
La infracción a la ley es a través de una acción positiva.
B. Comisión por omisión: partimos de un hecho negativo que no constituye una
infracción, pero el RESULTADO si será una infracción – Ej.: la madre que no
alimenta a su hijo (esta omisión – en principio - no es ilícita) pero si por no
alimentar al niño, éste muere – el resultado si es ilícito. -
C. Actos por omisión – no hacer algo – Es decir, no ayudar a quien está en peligro
– No cumplir con el contrato celebrado. -
D. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN (Art 1717 in fine – Art 1718 CCC / 1720 CCC)

. - Las Causas de Justificación excluyen la ilicitud de la conducta en el caso dado.


. - Ciertas circunstancias justifican una conducta que, de no haber mediado ellas, sería ilícita.
Art 1718 CCC “Está JUSTIFICADO el hecho (la obra humana – la conducta humana) que causa un
daño”: 1.- EN Ejercicio Regular de un Derecho – 2- EN Legítima Defensa propia o de un tercero
– 3.- Estado de Necesidad – 4.- otros casos.
1.- EN Ejercicio Regular de un Derecho:
Art 10 CCC “El ejercicio regular de un derecho propio (…) no puede constituir como ilícito ningún
acto. Mas el art 1718 CCC.-

El daño causado en ejercicio regular de un derecho está justificado y, por lo tanto, no da lugar a
resarcimiento a favor de quien lo sufre.

Ejemplo: En el mercado comercial, quien tiene éxito aumente su clientela, muchas veces a
expensas de otro competidor que la pierde.
 2.- LEGITIMA DEFENSA:
Normativa: Artículo 34 inciso 6 Código Penal –
Artículo 1718 inciso b CCC.-

. - Propia o de Terceros.
. - Medio racionalmente proporcionado (tiene que existir racionalidad del medio empleado para
impedir o repeler la agresión)
. - Frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no provocada.
 3.- ESTADO DE NECESIDAD:
Normativa: Artículo 34 inciso 3 Código Penal.
Artículo 1718 inciso C – CCC

. - Para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenace a un sujeto o a un
tercero, si el peligro (“el mal”) no se origina en un hecho suyo (ajenidad - ajeno al sujeto o a
ese tercero) …
. - El hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es mayor que el que se causa. -
 4.- otros casos:
. - Consentimiento de la lesión por el damnificado: Ej.: el paciente que admite ser operado – La ley de
Trasplantes (Nro. 24193 – art 13)

. - Derecho de Desobediencia – Ej.: art 11 del Decreto Ley 333 / 58 que establece: “La Policía
Federal no podrá ser utilizada para ninguna finalidad política partidaria. Las directivas u
órdenes que se dicten contraviniendo tal prohibición impondrán la exención de obediencia”

Clase 12/05/2022
Mora: es el estado en el cual el incumplimiento se torna jurídicamente relevante, porque comienza
a tener consecuencias jurídicas.
La mora se constituye desde el momento del hecho ilícito (Ej. Desde que me chocan el auto)
Requisitos:
A. Incumplimiento material, antijuridicidad.
B. Incumplimiento. Ej. Imputable al deudor.
C.El deudor este constituido en mora.
Tipos de mora:
Mora automática: mora del deudor -> hecho ilícito/ plazo cierto – transcurso del tiempo.
Interpelación: judicial/ extrajudicial.
Normativa de la mora: art. 886 CCCN -> principio/ regla -> mora automática
Art 887 Excepciones de la regla. Inc a) plazo tacito (871 inc “c” -> cuando se paga).
Inc. D 871 plazo indeterminado por el juez.
Interpelación judicial: debe notificar a la otra parte. Se llama también correr traslado. Esa cedula
notificada se considera en mora.
 ¿Qué significa INTERPELAR? Es un Acto Jurídico unilateral (voluntad del acreedor) y
receptivo (recibido por el destinatario).
 Es una declaración que está destinada a ser recibida por el deudor interpelado.
Consiste en la exigencia del pago.

Interpretación extrajudicial: mensaje/ nota/ llamado/


La prueba es la carta documento, un texto enviado al deudor, y una empresa va a hacer que se
mande ese sobre y que se reciba.
Requisitos intrínsecos:
A. Exigencia categórica: se encuentra en la primera palabra “intimado” “estimo a usted”
(ordeno que pague).
B. Requerimiento apropiado (Exigencia de cumplimiento factible) si tengo que intimar en
un plazo considerable de tiempo. Si la ley no establece un plazo “notifíquese
nacientemente” nos dice que hay qud mandar una carta documento. (art. 1222, contrato
de locación) para iniciar una orden de desalojo por falta de pago, en no menos de un
plazo de 10 días notificadas las partes.
C. Requrimiento coercitivo: (Exigencia de pago) nos dicta cual es la prestación que no se
cumplió.
D. Regimiento circunstanciado: donde tiene que cumplir la prestación.
E. Exigencia de cumplimiento factiblela amenaza. Accionar judicialmente ante el
incumplimiento del pago.
Requisitos extrínsecos:
A. El acreedor haya cooperado con el deudor
B. Ausencia del cumplimiento del deudor.
Situación: Contrato de locación.
El locatario no ha pagado el canon locativo (alquiler) durante cinco meses.
¿Qué puede hacer el locador?
 1.- ver si la Ley (Código Civil y Comercial) establece algún parámetro.
Contrato de locación: Arts 1187 / 1226 CCC.- En particular: Art 1222- intimación de pago (mod
27551).-
2.- Enviar la carta documento
CARTA DOCUMENTO – Requisitos intrínsecos

“INTIMOLE en el plazo perentorio e improrrogable de 10 días corridos (…), abonar alquileres


adeudados que ascienden a la suma de pesos $$$$ correspondientes a locación del inmueble
de mi propiedad que ocupa en su carácter de locatario, sito en XXXX, de esta Ciudad, y
desocupar el mismo por falta de pago, debiendo comunicarse para realizar dicho pago con el
XXXX (lugar), los días y en el horario XXXX(tiempo). Transcurrido el plazo, accionaré
judicialmente por desalojo y cobro de alquileres, con intereses, costos y costas a vuestro cargo.
QUEDA UD DEBIDAMENTE NOTIFICADO.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19 de mayo de 2020.”

Cesación del estado de mora:


A. El deudor pague
B. El acreedor desista de la mora, dándole un nuevo plazo de pago.

CESACION DE LA MORA – el estado de mora cesa y concluyen sus efectos


- si el acreedor renuncia a prevalerse de los efectos de la mora del deudor
- si el deudor paga o consigna el pago.

Efectos de mora:
 Interés en el pago/ apertura (a partir de la mora se puede realizar las acciones
judiciales)
 Danos moratorios.
Casos fortuitos: si el deudor está en mora no podrá alegar que no cumplió por caso fortuito.
Situaciones relacionadas con el contrato: se produce la potestad de arrepentimiento.
Teoría de la imprecisión: el deudor no puede alegar la teoría de la imprecisión.

DERECHO DE PAGO DURANTE EL ESTADO DE MORA:

Principio: El deudor moroso tiene derecho a pagar, con tal que anexe a la PRESTACION DEBIDA, los
accesorios derivados de la mora (ej: intereses moratorios)
Excepciones: Deudor carece el derecho de pagar
- el acreedor utiliza la cláusula resolutoria para resolver el contrato.
- si la prestación ofrecida por el deudor moroso carece de utilidad para el acreedor (obligaciones de
plazo esencial).

Clase 19/5/2022
Neminem dalere: no dañar a otro….
Mora: el estado en el cual el incumplimiento objetivo se torna jurídicamente relevante, es
decir que este estado de mora va a tener consecuencias jurídicas. Ej no podrá arrepentirse.
Estudiar alterini excepto art. 509
Responsabilidad: deber de reparar el daño atribuible que ha sido causado por el
incumplimiento art1716 CCC
Sujeto deudor: si incumplió un acto jurídico: deudos / si generó un hecho ilícito o factor de
atribución ilícito: autor del hecho ilícito.
Factor de atribución: razón suficiente para asignar el deber de reparar al sujeto indicado
como deudor.

CONCEPTO: RAZON SUFICIENTE para asignar el deber de reparar al sujeto


indicado como deudor.
También, podemos decir que “es el fundamento por el cual la ley hace soportar el
daño al responsable, haciéndole recaer las consecuencias del incumplimiento
obligacional”.
Factores de atribución objetivos/ subjetivos :
Normativa: art 1721 cases/ 1722 factor objetiv0/ 1724 factor subjetivo/ 1725 valoración de la
conducta CCC
1721: la atribución de un daño al responsable puede basarse en:
a- Factores subjetivos(culpa/dolo) – art 1724
b- Factor objetivo (teoría de riesgo- noción de garantía- noción de solidaridad) no importa
la conducta del sujeto, es irrelevante. El sujeto va a ser responsable mas allá de si el sujeto
obro con o sin culpa. Lo determina la ley.
Clasificación: art. 1724 CCCN
Factores subjetivos: el juicio de reproche recae sobre la conducta del individuo (de quien ha
incumplido objetivamente)
Este compuesto por:
•Culpa: el sujeto no cumple con la conducta que le era impuesta por el ordenamiento, aun
cuando no hay intención de dañar. El individuo carece de malicia, no tiene intención de dañar.
Impericia en el arte y profesión
•Dolo: manifiesta indiferencia en los intereses ajenos. Dolo directo/ eventual.

Factores objetivos:
El juicio de reproche al sujeto va más allá de la conducta realizada.

 Cuando la Justicia conmutativa de la responsabilidad es impotente para reparar la


fatalidad de la desgracia, la Justicia distributiva de la solidaridad debe tomar la posta.”
(Lambert – Faivre).
Normativa: Art 1722 CCC “El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es
irrelevante a los efectos de atribuir (asignar) responsabilidad (…)”
 Prescinde de la noción de culpabilidad para atribuir la responsabilidad.
El riesgo o vicio de la cosa / actividades riesgosas – Art 1757 / 1758 CCC

Se manifiesta a través de:

 Noción de Garantía: Vicios Redhibitorios / Evicción – Art 1044 / 1058 CCC


Responsabilidad del Hecho ajeno (art 1753 / 1754-1755 CCC
 Noción de Solidaridad: Compañías de Seguros – Ley 17.418 -
CULPA CONCURRENTE

Concepto: Hay culpa concurrente cuando se conecta la culpa del damnificado con la del autor
de hecho.-

En esta caso se deberá asignar responsabilidad según la gravitación de cada culpa, es decir,
ateniéndose a la teoría de la relación de causalidad.

Habrá que atenerse a la influencia causal de cada culpa. Sino se la puede establecer, es dable
presumir que cada culpa ha gravitado en la medida de su gravedad. Y finalmente, si nada de
eso puede ser establecido, corresponder dividir por mitades la masa total de daños.

Por ejemplo: el conductor del colectivo que no cierra la puerta antes de arrancar el vehículo y
la víctima que intenta subir cuando el vehículo ya está en movimiento, cayéndose al suelo y
lesionándose.-

Especies de dolo

Dolo Directo: cuando existe la voluntad concreta de dañar. Es cierto con relación al daño
concretamente querido por el sujeto. Es incierto en relación a los daños hipotéticamente
inseparables de la inconducta. Por ejemplo, el caso de la muerte de todos los ocupantes de un
automóvil cuando se arroja una bomba queriendo matar solo al conductor

Dolo Indirecto o eventual: cuando el sujeto no tiene la voluntad concreta de dañar, pero no
descarta que se pueda producir el daño y a pesar de ello continúa adelante.

26/05/2022

Daño jurídico: es una lesión o menoscabo. Este daño odrá ser reparado a través de ua
indemnización equivalente.

Clases de daños: art17380 + jurisprudencia


 Perdida o disminución del patrimonio (daño emergente o patrimonial) este daño puede
ser actual o futuro. Si es actual significa que el daño ya ocurrió, si es futuro, puede ser
cierto (se sabe que va a pasar) o incierto (es razonable que pase).
 Lucro cesante: beneficio económico, se acuerda a la posibilidad objetiva de su
obtención. También puede ser emergente o patrimonial, actual o futur.
 Perdida de chance 1738/1739+ 1745 inc. C
 Integridad personal
 Salud psicológica/ psicofisica
 Afecciones espirituales especificas
 Interferencia en su proyecto de vida.

Daño al interés positivo y negativo:

Positivo: aquello con lo que cpntaba el acreedor para el caso de que el deudor cumpliera (interés
de cumplimiento)
Negativo: el acreedor no habría sufrido si la obligación se hubiera constituido.

REQUISITOS: 1739CCCN
Debe hacer perjuicio directo (1741cccn) o indirecto.
Futuro o actual.
Cierto y subsistiente.
Significativo
Debe encuadrar en un tipo de daño.
Debe existir una relación de causalidad con el daño generado.

Carácter de la indemnización:
Patrimonial
Subsidiario
Resarcitorio

Rubros de la cuenta indemnizatoria:


Capital: el monto que se reclama
Intereses: perdida de valor en el tiempo. Actualización de valores monetarios.
Costos/costas: los costos son la carta doc, tazas judiciales, etc.
Las costas son los honorarios de los profesionales intervunientes

La reparación debe ser plena (art. 1740 CCCN)

¿Como reparamos?
Debemos restituirla situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el
pago en dinero o en especie.
Es una opción de la victima exigir dinero o especie. Pero existen daños que siempre son
reparados con dinero.
¿Cómo se evalúan los daños?
El juez establece el valor del daño
Las partes pueden pactar mediante una audiencia el monto.
Porque lo dice la ley, el monto de la indemnización.

DAÑO:

Sentido general:

es el cambio desfavorable, atribuible a la accion u omision de otros, y la incidencia en el interes,


ha sido valorada por el derecho como valioso. Es la lesión. Yo era o tenía algo, una serie de
prerrogativas y de pronto ya no la tengo o tengo una reducción.

En la vida cotidiana resultaría ser una fuente infinita de supuestos dañosos: así, lo ocasionaría
quien se impusiera a sus adversarios en una competencia o quien consigue lícitamente los
clientes de otro comerciante por prestar mejores servicios, o quien se auto provocará una herida.

ART 1737: Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interes no reprobado por el
ordenamiento juridico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de
incidencia colectiva.

Sentido juridico o daño resarcible:


Primer presupuesto de responsabilidad civil. Motiva al operador jurídico a indagar si se
configura el resto de los requisitos o presupuestos que generan la obligación de repararlo. O sea,
para que haya daño resarcible (reparación) debe haber, 1- antijuricidad en el hecho generador
del daño, 2- relación de causalidad y 3- factor de atribución.

Historia del daño:

El daño es el elemento más importante de la responsabilidad civil, pero este carácter le fue
asignado en el último tiempo, ya que antes en el sistema clásico de responsabilidad civil, debía
haber culpa para que procediera la reparación del daño, y la función era sancionatoria, es decir,
se buscaba castigar al ofensor culposo aquel que por propia voluntad había dañado a alguien. El
fundamento de la responsabilidad era el acto ilícito que ocasiona el perjuicio pero el
damnificado no tenía ningún rol y debía soportar el perjuicio, el sistema jurídico le prohibía a la
víctima reclamar la reparación del daño. Esto cambia y se quita a la culpa del centro del
sistema: se reemplaza el viejo dogma francés “no hay responsabilidad sin culpa” por “no hay
responsabilidad sin daño”, es decir, ahora se tiene por epicentro el daño injustamente sufrido y
la responsabilidad es la reacción contra ese daño injusto. La función de la responsabilidad ya no
es sancionatoria, sino que es resarcitoria. La obligación de resarcir a la víctima apunta a que se
reparen todos los perjuicios que el damnificado sufra en su patrimonio y en su faz espiritual,
responderá por el menoscabo el autor del daño.

La nocion de daño, en su esencia esta compuesta por:

1. un elemento material o sustancial: constituido por el hecho fisico y que representa su


nucleo interior. Lo constituye el cambio o modificacion en una situacion material o inmaterial
que experimenta un sujeto de derecho, de manera desfavorable para ciertos intereses del
afectado, atribuible a la conducta positiva o negativa de otro sujeto. Esto se constata mediante
una operacion mental consistente en la comparacion entre una situacion antecedente y una
situacion posterior.

2. un elemento formal: el ordenamiento jurídico tutela distintos bienes o intereses. Es


decir, los derechos que tenemos los sujetos, se constituyeron como tales porque el ordenamiento
jurídico, capta ese bien, que tiene un valor para las personas y le confiere cierta protección,
tutela o blindaje. Entonces, cuando se perturba y altera ese interés jurídicamente tutelado, el
ordenamiento jurídico reacciona.

La postura que toma el código respecto del daño y su objeto de tutela jurídica es: el daño como
lesión a un interés jurídico (art. 1737) el daño es la lesión a intereses patrimoniales,
extrapatrimoniales, a la par de los derechos subjetivos. El ordenamiento jurídico tutela los
intereses legítimos, que están reconocidos explícitamente por el derecho, son aquellos intereses
que al ser alterados, el sujeto que sufre dicha alteración encuentra amparo en un derecho
subjetivo, y también tutela ciertos intereses simples, a diferencia de los legítimos estos carecen
de un medio de protección legal, es decir, no están reconocidos expresamente por el
ordenamiento jurídico, pero mientras no estén reprobados por el ordenamiento jurídico,
extienden el marco de indemnización y serán resarcibles en la medida que revistan el carácter de
serios y lícitos.

Ejemplo: Quienes están legitimados para reclamar por el deber vida. Caso de un sobrino que no
tiene derecho a reclamar, en principio no, pero si este recibe todos los meses una cuota
alimentaria, debe con eso probar y así poder reclamar la muerte de su tío, es un interés simple
lícito, estable en el tiempo y constatable (es decir el sobrino tiene que probar que le pasaba
todos los meses una cuota alimentaria). Antes por ejemplo no estaba reconocida la figura del
concubinato en el código, ahora hay un derecho objetivo que la reconoce. ART 537- orden de
los parientes que se deben alimentos.

Discusion doctrinaria: BUERES, distingue al daño como lesión, perjuicio, cambio,


disminución… recae sobre un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico.

PIZZARRO, dice que es difícil separar el hecho de la lesión de las consecuencias,


conceptualmente es clara la diferencia, pero en los hechos no. La indemnización se pide por las
consecuencias.

OTRA, dice que existe una relación causa efecto: la lesión es la causa y sus efectos son el
menoscabo como resultado de la lesión, esto es el daño resarcible, lo que trasciende, las
consecuencias, los efectos del daño es lo que interesa a los fines de su reparación.

El codigo actual adopta dos posturas:

Art. 1737. Postura de Bueres. Concepto de daño=lesión ( “Hay daño cuando SE LESIONA un
interés o derecho no reprobado por el ordenamiento jurídico…”)

Art. 1738. Postura de Pizarro. Define la indemnización= consecuencias o efectos de la lesión.


(“La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima...Incluye
especialmente las CONSECUENCIAS de la violacion de los derechos de la víctima…”

La indemnización surge como obligación impuesta a un sujeto como consecuencia del evento
dañoso. El objeto de la indemnización procura restablecer a la víctima a la situación anterior al
evento dañoso.

Los requisitos del daño resarcible.

ART 1739. REQUISITOS DEL DAÑO RESARCIBLE: “para la prcedencia de la


indemnizacion debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente”.

A) el daño debe ser cierto: el daño debe existir,es decir,ser real y efectivo, y no
meramente hipotético o conjetural, de incierta realización y que a criterio del
juzgador ofrece escasas posibilidades de que ocurra, por lo que no corresponde
su resarcimiento. El peligro de daño puede dar lugar a medidas de prevención,
pero no a medidas resarcitorias. Este daño cierto, a su vez, puede ser actual o
futuro:

Actual, (el que ha sucedido al momento de la demanda, pero se continua en sus efectos hasta el
momento de la sentencia) por haberse ya consumado su existencia al momento de dictarse la
sentencia judicial; en estos casos, la certeza es absoluta, aun cuando la fijación del quantum (la
cantidad a indemnizar por el daño) quede sujeta a determinación posterior.
Futuro (son las consecuencias) puesto que muchos perjuicios pueden ser razonablemente
previsibles que ocurririan. La certeza esta dada por las consecuencias posteriores del daño o por
la inevitable prolongación en el tiempo del daño actual. El daño futuro debe tener un grado de
certeza elevado respecto de lo que va a pasar hacia delante.

Un ejemplo de esto sería las incapacidades laborales definitivas y las pérdidas de chances. En
determinados supuestos el juez posee la certidumbre de que una lesión ha de suceder en el
porvenir como producto del mismo evento.Pero,lo que suceda en el futuro siempre está sujeto a
cuestiones imprevistas al momento de imponer la condena.

B)subsistente, al tiempo del resarcimiento: El daño no debe haber sido indemnizado,sea al


momento de la reclamación como al de la sentencia de la condena,es decir que aún permanece
jurídicamente en cabeza de la víctima del perjuicio, de lo contrario no tendrá derecho a
reclamar. En general, la propia víctima es quien solventa los perjuicios sufridos, costeandolos
con su propio patrimonio ( por ejemplo,cuando decido yo mismo reparar el motor de mi carro
por una avería causada por mi, sin responsabilidad de un tercero). En este caso, el perjuicio
subsisten por el valor de la reparación, el que debe ser indemnizado por el responsable. Si el
daño ha sido reparado por un tercero extraño al responsable, aquel (el tercero ajeno) tendrá
legitimación para reclamar a este último el valor de lo indemnizado,por haberse subrogado en el
derecho del perjudicado.

C)personal del que lo reclama: La lesión debe afectar un interés propio,solamente podrá
reclamar la reparación la persona que ha sufrido el perjuicio. No obstante,el damnificado puede
ser directo o indirecto: Será directo, cuando el titular del interés afectado es la propia víctima
del acto ilícito. Indirecto los herederos, cuando el perjuicio a los intereses propios del
demandante se deriva de una lesión a los intereses de un tercero,situación en la que el daño se
produce de manera refleja o “de rebote”, por ejemplo, en el supuesto de homicidio en el cual la
viuda del muerto (que serían los damnificados indirectos) pueden reclamar la reparación del
perjuicio material y moral derivado de la muerte de un tercero (la víctima).

D)el quid de la magnitud o significatividad: Algunos autores sostienen que el daño para ser
resarcible deberia revestir cierta importancia cuantitativa. A esto se contrapone el criterio que de
manera congruente con el espíritu actual del derecho de daños rechaza la posibilidad de que se
prive a la víctima de la reparación de un perjuicio argumentando su insignificancia,lo que no
surge de regla alguna de derecho ( por ejemplo, los servicios masivos prestados a gran cantidad
de personas,en base a condiciones generales de contratación,que se verifican cuantiosos daños
que individualmente no resultan significativos pero importan un verdadero supuesto de
enriquecimiento sin causa) por lo tanto el quid de la valoración económica del daño no es un
requisito, por mas que sea un daño chico, es un daño resarcible.

clasificaciones del daño.

1) Daño patrimonial : es el menoscabo a intereses relativos a los bienes de los que un sujeto
es titular. Estamos en presencia de las cosas, los bienes, los créditos, la propia integridad
psicofísica en tanto productora de bienes patrimoniales, es todo lo que tiene que ver con una
concepción material. Faz activa del patrimonio.

Daño extrapatrimonial: ART 1741, es la afectación desfavorable a intereses conectados con el


espíritu de la persona. tiene que ver con valores espirituales del sujeto, honor, intimidad, antes
llamado como daño moral, con la psiquis del individuo, aunque esta también tiene un aspecto
patrimonial. ¿Es moral ponerle precio al dolor? ¿es admisible cuantificar? Si lo es.
2) ART 1737: el daño puede ser individual o colectivo.

Daño individual: la afectación recae sobre el interés de un solo individuo. El único que puede
reclamar es el afectado.

Daño colectivo: Se afecta un derecho o interés que recae sobre un bien de incidencia
colectiva,recae sobre un número indeterminado de personas,sin perjuicio de los reclamos
individuales que los sujetos puedan acreditar . Puede reclamar el afectado, el ministerio público,
las ONG, el defensor del pueblo, se ensancha la figura de los legitimados activos.

Tercera categoría que estaba en el anteproyecto, pero el código eliminó, era el daño a los
intereses homogéneos, tienen que ver con una clase de personas identificables por, por ejemplo,
la profesión o la pertenencia a algún grupo étnico, hay algún rasgo que tipifica la pertenencia a
un grupo. Caso Halabi. Acciones de clase, no es como en el derecho norteamericano donde se
puede incluir la indemnización por daños y perjuicios (función resarcitoria).

3) ámbito de responsabilidad contractual:

Daño al interés positivo o de cumplimiento: supuesto de contrato ya celebrado por las partes, en
el que en el medio de la ejecución del contrato se produce indemnización por incumplimiento
contractual. La indemnización tiene que poner las cosas en el mismo lugar que si el contrato se
hubiera cumplido efectivamente, comprende el daño emergente, el lucro cesante y la pérdida de
chances.

Daño al interés negativo o de confianza: 2 hipótesis precontractuales:

*Se refiere al daño que experimente el contratante que, de buena fe, tiene sólidas expectativas
de que el contrato será celebrado, pero esta razonable expectativa se frustra porque el negocio es
anulado o declarado resuelto por alguna de las partes.

*Se da en la etapa previa a la celebración del contrato, desde el momento en que se comienza a
generar una expectativa de que ese contrato se va a llevar a cabo (tratativas-cartas de intención),
cada parte debe garantizar mantenerse de buena fe, pero durante el curso de las negociaciones
una de las partes abandona intempestivamente las tratativas, violando los deberes de confianza y
de buena fe y por consiguiente defrauda las expectativas de la otra parte. Cuando se genera
alguna expectativa seria y esta se frustra, debe responderse. Debe responder respecto de los
gastos que hubiera realizado el afectado para estudiar la viabilidad del negocio, transporte,
estadía, honorarios de expertos que lo asesoraron, etc.

En ambos casos lo que se indemniza es el quiebre de la buena fe en la realización de negocios.

Compensatorio y moratorio: son propias del incumplimiento obligacional, según se trate del
incumplimiento total, absoluto y definitivo (compensatorio,porque ya no se pueden cumplir) o
del daño derivado del retardo jurídicamente calificado o mora en el cumplimiento de la
prestación(moratorio), pero está aún puede cumplirse y es de interés del acreedor que se
cumpla.

Instantáneo y continuado: según ocurra de una vez, en el presente o en el futuro( instantáneo,por


ejemplo,reparar el motor de un carro), o que permanezca prolongado en el tiempo( continuado,
por ejemplo,una incapacidad laboral permanente o transitoria,por una lesión), determina
diferentes formas de cuantificación y reparación.
Consolidado y variable: se denomina daño consolidado a aquel que no registrara modificaciones
con el correr del tiempo. Es variable cuando es previsible que las consecuencias del evento
dañoso puedan modificarse, favorable o desfavorablemente hacia el futuro.

4) Daño directo: reclama la indemnización la misma persona que sufrió el daño.

Daño indirecto: pueden reclamar sus causahabientes.

Los fundamentos, legitimación y formas de reparación del daño a los intereses


extrapatrimoniales.

El daño a los intereses extrapatrimoniales/daño moral: se trata de la afectación desfavorable a


ciertos intereses conectados con el espíritu de la persona,de modo tal que su violación le
provoca un modo de estar diferente al que se encontraba con anterioridad al hecho
lesivo,afectandole sus capacidades de querer,entender y sentir.La calificacion de dicho interes
como “extrapatrimonial” tiene el sentido de referirse al daño moral en un sentido más amplio
que el que lo reduce únicamente al pretium doloris (a el precio del dolor).

El actual ART 1740 CCYC REPARACION PLENA, la reparacion del daño debe ser plena,
consiste en la restitucion de la situacion del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea
por el pago en dinero o en especie, la victima puede optar por el reintegro especifico, excepto
que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe
fijar en dinero.

La norma prevé que en el caso de las lesiones al honor, la intimidad o la identidad personal,en
los que el juez puede, a pedido de la parte , ordenar la publicación de la sentencia o de sus
partes pertinentes a costa del responsable.

Además, la norma ratifica que la reparación en especie o in natura presupone volver las cosas al
estado anterior, pero la doctrina advierte una serie de requisitos para la admisibilidad de la
reparación in natura:

a) debe mediar por pedido de la parte

b)debe existir posibilidad material y jurídica de cumplirse

c)No debe resultar abusiva o excesivamente onerosa para el condenado

Con respecto a la reparación pecuniaria ( en dinero), importa el dictado de una condena de pagar
una suma de dinero, (que en general consiste en una obligación de valor, aunque puede ser
también de dar una suma de dinero) y que puede estar dada por un pago único y completo, o
una renta (mensual por ejemplo).
El ART 1738 CCYC, menciona algunas repercusiones no patrimoniales que tradicionalmente
han sido conocidas como daño moral: los derechos personalísimos de la víctima, su integridad
personal, salud psicofísica, interferencias a sus proyectos de vida,etc.

En este contexto el ART 1741 CCYC “CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES” dice que


quien esta legitimado para reclamar el damnificado directo; si del hecho resulta su muerte o
sufre gran discapacidad tambien tienen legitimacion a titulo personal, segun las circunstancias,
los ascendientes, los descendientes, el conyuge y quienes convivian con aquel recibiendo trato
familiar ostensible; la accion se transmite a los sucesores universales del legitimado..

Dentro de las atribuciones el juez podrá ordenar la reparación del daño por incumplimiento de la
obligacion, agregando que esto sucederá de acuerdo a la índole del hecho generador y las
circunstancias del caso; es decir que, solicitada la reparación del daño moral en la demanda,
habrá que demostrar su existencia y también demostrar un nexo de causalidad adecuado que une
tales consecuencias con el incumplimeinto atacado. Se han anotado casos de reconocimiento del
daño moral ante la interrupción de servicios públicos de energía eléctrica o telefonía, por
ejemplo.

CLASE 09/06/2022
ART 790 -> La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento
de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la
obligación.
La clausula penal es un instituto polivalente porque tiene 2 funciones:
compulsiva: surge de la propia definición cuando dice “para asegurar”. Se pretende
que sea un incentivo para que el deudor cumpla específicamente la obligación.
Indemnizatoria: * mediante la cual se fija de antemano el monto de los daños
resarcibles para el caso de incumplimiento
Arts. 793 y 794

Clasificación:
Compensatoria: la CP tiene este carácter cuando es debida por inejecución definitiva de la
obligación principal
Moratoria: la CP se aplica en caso de inejecución temporaria. Puede ser acumulada:
Al cumplimiento o a la ejecución específica de la obligación principal
A la cláusula penal compensatoria que se haya pactado

Caracteres
 Accesoria
 Subsidiaria
 Condicional
 Estipulable a favor de un tercero (art. 791)
 Relativamente inmutable (art. 794) -> El juez puede atenuar la CP cuando teniendo en
cuenta el valor las prestaciones y las circunstancias del caso, la CP resulta
desproporcionada en razón de la falta que sanciona
-> Algunos permiten la reducción solo demostrando que el monto de la CP es excesivo
considerando la falta y demás circunstancias del caso y otros pretenden que se apliquen
fórmulas muy precisas para la reducción de la pena
-> En los contratos de consumo, la reducción de la CP se conecta con la teoría de las cláusulas
abusivas

Ejecución de la clausula penal:


Acreedor no está obligado a demostrar que ha sufrido perjuicio para poder ejecutar la CP en
caso de incumplimiento del deudor
Deudor no puede eximirse de cumplir con la CP alegando que el acreedor no sufrió perjuicio
alguno

Objeto de la clausula penal:


Suma de dinero
Cualquier otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones
 la cláusula penal puede ser en beneficio del acreedor o de un tercero

 Obligación principal divisible: cada uno de los codeudores o herederos del deudor
debe su cuota parte de la CP, salvo que ésta sea indivisible (Art. 799 y art. 800 primera
parte).
 Obligación CP es solidaria: cada uno de los codeudores o herederos del deudor debe la
parte total de la pena (art. 800)
 Disminución proporcional de la CP: cuando el deudor cumple: -parcialmente la
obligación principal
- De manera irregular
- fuera de tiempo
- fuera de lugar

También podría gustarte