Está en la página 1de 9

COMERCIO GLOBAL

MÁS ÁGIL Y EFICIENTE CON

Angélica Rincón
Directora Ejecutiva Cladec Colombia)
El comercio electrónico transfronterizo
tiene características logísticas especiales, ya que
existen operadores logísticos que unen a Colombia
con alrededor de 210 países y hacen que el proceso
de transporte sea más ágil y eficiente. Estos
operadores se encargan de recibir la compra que
realiza el usuario en línea y la distribuyen, en la
mayoría de los casos, por vía aérea.
¿Cómo hacen más eficiente este proceso?

Mediante la conexión de los operadores logísticos


internacionales con los despachos de los países
destino y el conocimiento claro de los requisitos y las
regulaciones de llegada según el tipo de paquete, se
garantiza el éxito de las operaciones y una agilidad
que permitan la entrega entre 1 a 3 días siguientes
después de la compra.
¿Cuáles ventajas ofrece
el E-commerce transfronterizo?

La ventaja que el E-commerce Transfronterizo


ofrece a las empresas que lo usan se resumen en
dos aspectos importantes: el precio y el tiempo. Las
empresas que usan este servicio se ahorran varios
trámites y son más efectivos en tiempos.
Para las empresas exportadoras,
existen diferentes ventajas como:

Reducir los tiempos de despacho: si las ordenes


llegan hoy, el día de mañana se puede estar
1. entregando ese paquete a la persona que lo pidió en
línea.

El cuidado a los paquetes: los operadores logísticos


se encargan de que los productos vayan
2. debidamente embalados y lleguen al destino sin
sufrir daños.

Ventajas competitivas en fletes y distribución: los


empresarios pueden tener seguridad de que sus
3. entregas se harán a través de un servicio puerta a
puerta con facilidades en los tiempos de tránsito.

Aprovechar las preferencias arancelarias: se puede


4. obtener beneficios de los acuerdos internacionales
que se tengan con el país de destino.
¿Cuáles son las principales barreras para
incursionar en el E-commerce transfronterizo?

Las barreras regulatorias sin duda son complejas


para los países de América Latina y Colombia. No
hay actualmente un avance en materia tecnológica
que permita que el proceso regulatorio sea fácil; al
contrario, las aduanas no han evolucionado en este
sentido.

Otra barrera es la falta de conocimiento por parte del


productor sobre el comercio electrónico y los costos
que conllevan, si ellos profundizan en todos los
aspectos de esta implementación podrán ser
exitosos en las entregas de los envíos. Ahí debe
entrar las asesorías y el productor debe tener
claridad sobre los aspectos financieros y logísticos
de la transacción.
Consejos clave para iniciar
con éxito en el E-commerce transfronterizo

Conocer muy bien el producto que se quiere


comercializar para que las operaciones sean
1. exitosas y el producto se pueda posicionar
adecuadamente, siendo cuidadoso con las entregas
y cumpliendo con lo que el producto promete.

Tener una asesoría que le permita al empresario


entender todo lo que el proceso implica, también
2. conocer sus ventajas y las facilidades que tiene,
según sea su rubro.

Aliarse con un buen operador logístico que pueda


3. ofrecer buenos resultados.

4. Tener un buen manejo de marca.

Dar cumplimiento a los protocolos de seguridad de


5. la transacción.
Por último, pero no menos importante, no se pierdan
del Panel “E-commerce transfronterizo: Claves para
conquistar el mercado global” en el próximo XVI
Foro Nacional de Importadores de Analdex, en
donde estaremos profundizando más sobre este
tema.
Si te gustó esta publicación

¡Dale like! ¡Guárdala para volver a ver!

¡Compártela a tus amigos! ¡Déjanos un comentario!

www.analdex.org

Fuente: Entrevista a Angélica Rincón


Directora Ejecutiva Cladec Colombia

También podría gustarte