Está en la página 1de 90

LIBRO: COMUNIDAD CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES TERCER GRADO

PROYECTO 1 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Descubro las historias de mi comunidad” Libro: COMUNIDAD

Materiales Metodología ABP

Campo formativo  Lenguajes

Eje articulador  Inclusión


 Pensamiento crítico
 Interculturalidad crítica
 Igualdad de género
 Vida saludable
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas

Contenido  Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema solución,
 Comparación contraste, causa consecuencia y enumeración.
Proceso de desarrollo de  Recurre a diversos soportes que contienen textos expositivos, para ampliar sus conocimientos
aprendizaje sobre algún tema, así como a diccionarios para consultar definiciones.
 Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo.
 Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste. Reconoce
antecedentes y consecuentes en el cuerpo de un texto expositivo, del tipo causa consecuencia.
 Se apoya en la enumeración para identificar los principales elementos del tema que trata.
 Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y
corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen
comparación: algunos, otros, en cambio.
Inicio:
Les diré que hoy vamos a iniciar un proyecto muy interesante sobre las historias de nuestra comunidad.
Les preguntaré qué entienden por historia y qué tipos de historias conocen.
Les pediré que me den ejemplos de historias que hayan leído, escuchado o visto en diferentes medios
IDENTIFICAMOS Y (libros, películas, canciones, etc.).
RECUPEREMOS Les explicaré que las historias son relatos que narran hechos reales o imaginarios, que tienen una estructura
(inicio, desarrollo y final), que tienen personajes, escenarios, conflictos y soluciones, y que pueden tener
diferentes propósitos (entretener, informar, enseñar, etc.).
Les presentaré el objetivo del proyecto: elaborar una narración sobre nuestra comunidad que difundiremos a
través de una tertulia.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con una tabla donde deberán registrar las características de las historias que
mencionaron en el inicio (título, autor, tipo, personajes, escenario, conflicto, solución y propósito).
Les daré tiempo para que completen la tabla con la ayuda de sus compañeros y compañeras.
SESION I
Les pediré que compartan sus tablas con el grupo y que comenten las similitudes y diferencias entre las
“¿Qué son las historias?” historias.
Les explicaré que existen diferentes tipos de textos narrativos según el origen de la historia (mitos,
leyendas, cuentos populares, cuentos literarios, novelas, etc.) y según el modo de narración (primera o
tercera persona).
Les mostraré algunos ejemplos de textos narrativos de diferentes tipos y les pediré que identifiquen sus
características.

Cierre:
Les preguntaré qué aprendieron hoy sobre las historias y los textos narrativos.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo que les gustó y lo que les costó más trabajo
de la sesión.
Les anunciaré que en la próxima sesión vamos a explorar las historias de nuestra comunidad y a dialogar
con una persona mayor que nos contará algunas de ellas.

Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto y les diré que hoy vamos a conocer algunas historias de nuestra
comunidad.
Les preguntaré si saben qué es una comunidad y qué elementos la conforman (personas, lugares,
costumbres, tradiciones, etc.).
Les pediré que me digan qué comunidad o comunidades sienten que pertenecen y por qué.
Les explicaré que las comunidades tienen su propia historia, es decir, un conjunto de relatos que cuentan su
origen, su evolución, sus acontecimientos importantes, sus personajes destacados, sus valores y sus
desafíos.
SESION II
Les diré que hoy vamos a dialogar con una persona mayor que nos va a contar algunas historias de nuestra
“¿Qué historias forman parte de comunidad.
mi comunidad?” Desarrollo:
Les presentaré a la persona invitada y le agradeceré su presencia y su disposición a compartir sus
conocimientos con nosotros.
Les pediré que le hagan preguntas sobre las historias de nuestra comunidad, como por ejemplo: ¿Cuáles son
las historias más antiguas o más recientes? ¿Qué personajes o lugares son protagonistas? ¿Qué conflictos o
soluciones se presentan? ¿Qué valores o enseñanzas se transmiten? ¿Cómo se han conservado o difundido
estas historias?
Les daré tiempo para que escuchen con atención y respeto las respuestas de la persona invitada y tomen
notas en su cuaderno.
Les pediré que le agradezcan a la persona invitada por su participación y le entreguen un obsequio
simbólico como muestra de nuestro reconocimiento.

Cierre:
Les preguntaré qué les pareció la experiencia de dialogar con la persona mayor y qué aprendieron sobre las
historias de nuestra comunidad.
Les pediré que escriban en su cuaderno un resumen de las historias que les contó la persona invitada y que
elijan una que les haya llamado más la atención.
Les anunciaré que en la próxima sesión vamos a leer una historia de otra comunidad y a compararla con la
nuestra.

Inicio:

PLANIFICAMOS Les recordaré el objetivo del proyecto y les diré que hoy vamos a leer una historia de otra comunidad y a
compararla con la nuestra.
Les preguntaré si saben qué es la diversidad cultural y por qué es importante respetarla y valorarla.
Les explicaré que la diversidad cultural es la variedad de formas de vida, de expresión, de creación y de
pensamiento que existen entre los diferentes grupos humanos, y que es importante respetarla y valorarla
SESION III porque nos enriquece, nos permite aprender unos de otros y nos ayuda a convivir en armonía.

“¿Qué historias hay en otras Les diré que hoy vamos a leer una historia de la comunidad totonaca, que vive en el estado de Veracruz, y
comunidades?” que se llama “Tajín y los siete truenos”.

Desarrollo:
Les entregaré una copia del texto “Tajín y los siete truenos” y les pediré que lo lean en silencio o en voz
alta, según su preferencia.
Les daré tiempo para que lean el texto y les pediré que subrayen las palabras o expresiones que no
entiendan o que les llamen la atención.
Les pediré que compartan sus dudas o comentarios sobre el texto con sus compañeros y compañeras y que
busquen el significado de las palabras o expresiones desconocidas en el diccionario o en internet.
Les explicaré el contexto histórico y cultural del texto, así como su estructura, sus personajes, su escenario,
su conflicto, su solución y su propósito.
Les pediré que comparen el texto con las historias de nuestra comunidad que conocimos en la sesión
anterior, y que identifiquen las similitudes y diferencias entre ellas.

Cierre:
Les preguntaré qué les pareció la lectura del texto “Tajín y los siete truenos” y qué aprendieron sobre la
comunidad totonaca.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo que les gustó y lo que les costó más trabajo
de la sesión.
Les anunciaré que en la próxima sesión vamos a elegir un tema para desarrollar nuestra propia narración
sobre nuestra comunidad.

Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto y les diré que hoy vamos a elegir un tema para desarrollar nuestra
propia narración sobre nuestra comunidad.
Les preguntaré si saben qué es un tema y cómo se puede elegir uno para escribir una historia.
Les explicaré que un tema es una idea central o un asunto sobre el que se habla o se escribe en un texto, y
que se puede elegir uno basándose en nuestros intereses, conocimientos, experiencias o curiosidades.
VAYAMOS Y VOLVEMOS
Les diré que hoy vamos a revisar algunos temas posibles para nuestra narración y a decidir en qué tipo de
texto narrativo la vamos a desarrollar.

Desarrollo:
Les presentaré una lista de temas posibles para nuestra narración, basados en lo que hemos aprendido sobre
nuestra comunidad en las sesiones anteriores. Algunos ejemplos son:
SESION IV Vida cotidiana (conocer cómo era su día a día)

“¿Qué tema elegir para mi Oficios o actividades laborales


Hábitos de alimentación o actividades de entretenimiento
narración?” Rituales o creencias medicinales
Cambios en la comunidad donde viven
Historias de personajes representativos de la comunidad
Les pediré que formen pequeñas comunidades de diálogo y que elijan uno de los temas de la lista o
propongan otro diferente, según su interés.
Les daré tiempo para que dialoguen sobre el tema elegido y lo justifiquen ante el grupo.
Les pediré que decidan en qué tipo de texto narrativo van a desarrollar su historia (mito, leyenda, cuento
popular, cuento literario, etc.) y lo argumenten ante el grupo.
Les explicaré las características del tipo de texto narrativo elegido y les daré algunos ejemplos.

Cierre:
Les preguntaré qué aprendieron hoy sobre los temas y los tipos de textos narrativos.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo que les gustó y lo que les costó más trabajo
de la sesión.
Les anunciaré que en la próxima sesión vamos a escribir nuestro primer borrador de la narración sobre
nuestra comunidad.

Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto y les diré que hoy vamos a escribir nuestro primer borrador de la
narración sobre nuestra comunidad.
Les preguntaré si saben qué es un borrador y para qué sirve.
REORIENTEMOS Y Les explicaré que un borrador es una versión preliminar de un texto, que se puede modificar y mejorar antes
SEGUIMOS de la versión final, y que sirve para plasmar nuestras ideas, organizarlas, revisarlas y corregirlas.
Les diré que hoy vamos a escribir nuestro primer borrador siguiendo la estructura de un texto narrativo
(inicio, desarrollo y final) y el tipo de texto narrativo elegido en la sesión anterior.

Desarrollo:
SESION V Les pediré que formen las mismas pequeñas comunidades de diálogo que en la sesión anterior y que se
asignen roles (escritor, lector, revisor, etc.).
“¿Cómo escribir mi primer Les entregaré una hoja con una guía para escribir el primer borrador, donde deberán completar los
borrador?” siguientes apartados:
Título de la narración
Tipo de texto narrativo
Tema central
Personajes principales y secundarios
Escenario o lugar donde ocurre la historia
Conflicto o problema que enfrentan los personajes
Solución o desenlace de la historia
Propósito o mensaje de la historia
Les daré tiempo para que escriban su primer borrador siguiendo la guía y con la ayuda de sus compañeros y
compañeras.

Les pediré que lean su primer borrador en voz alta y que lo revisen con los siguientes criterios:
Coherencia: que las ideas se relacionen entre sí y tengan sentido.
Cohesión: que las palabras se conecten adecuadamente mediante signos de puntuación, conectores,
pronombres, etc.
Ortografía: que las palabras se escriban correctamente según las normas del idioma.
Vocabulario: que las palabras sean variadas, precisas y adecuadas al tipo de texto narrativo.

Cierre:
Les preguntaré qué les pareció la experiencia de escribir su primer borrador y qué dificultades o facilidades
encontraron.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo que les gustó y lo que les costó más trabajo
de la sesión.
Les anunciaré que en la próxima sesión vamos a intercambiar ideas, comentarios y sugerencias para mejorar
nuestras narraciones.

Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto y les diré que hoy vamos a mejorar nuestras narraciones con base en
las ideas, comentarios y sugerencias de nuestros compañeros y compañeras.
Les preguntaré si saben qué es la retroalimentación y por qué es importante para mejorar nuestros textos.
Les explicaré que la retroalimentación es el proceso de dar y recibir información sobre el desempeño o el
resultado de una tarea, y que es importante para mejorar nuestros textos porque nos permite identificar
nuestros aciertos y errores, reconocer nuestras fortalezas y debilidades, y proponer acciones para corregir o
potenciar nuestros aspectos.
Les diré que hoy vamos a intercambiar nuestras narraciones con otras comunidades de diálogo y a darles y
recibir de ellas una retroalimentación constructiva.

SESION VI Desarrollo:
Les pediré que formen las mismas pequeñas comunidades de diálogo que en las sesiones anteriores y que
“¿Cómo mejorar mi narración?”
intercambien sus primeros borradores con otra comunidad.
Les entregaré una hoja con una rúbrica para evaluar las narraciones de sus compañeros y compañeras,
donde deberán calificar los siguientes aspectos:
Estructura: que tenga un inicio, un desarrollo y un final claros y coherentes.
Tipo de texto narrativo: que se ajuste al tipo elegido en la sesión 4 y tenga sus características distintivas.
Tema: que sea relevante e interesante para la comunidad a la que pertenece la narración.
Personajes: que sean creíbles, consistentes y adecuados al tipo de texto narrativo.
Escenario: que sea descriptivo, detallado y adecuado al tipo de texto narrativo.
Conflicto: que sea original, atractivo y adecuado al tipo de texto narrativo.
Solución: que sea lógica, satisfactoria y adecuada al tipo de texto narrativo.
Propósito: que se cumpla el objetivo o el mensaje de la narración y se transmita al lector.
Coherencia: que las ideas se relacionen entre sí y tengan sentido.
Cohesión: que las palabras se conecten adecuadamente mediante signos de puntuación, conectores,
pronombres, etc.
Ortografía: que las palabras se escriban correctamente según las normas del idioma.
Vocabulario: que las palabras sean variadas, precisas y adecuadas al tipo de texto narrativo.
Les daré tiempo para que evalúen las narraciones de sus compañeros y compañeras con la rúbrica y les den
una calificación global y un comentario general.

Les pediré que devuelvan las narraciones evaluadas a sus respectivas comunidades y que reciban las suyas
con la retroalimentación correspondiente.
Les pediré que lean con atención y respeto la retroalimentación recibida y que la agradezcan.

Cierre:
Les preguntaré qué les pareció la experiencia de dar y recibir retroalimentación y qué aprendieron sobre sus
narraciones y las de sus compañeros y compañeras.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo que les gustó y lo que les costó más trabajo
de la sesión.
Les anunciaré que en la próxima sesión vamos a escribir nuestro segundo borrador de la narración,
incorporando las sugerencias recibidas.

Inicio:

DIFUNDAMOS Les recordaré el objetivo del proyecto y les diré que hoy vamos a escribir nuestro segundo borrador de la
narración sobre nuestra comunidad, incorporando las sugerencias recibidas en la sesión anterior.
Les preguntaré si saben qué es la reescritura y por qué es importante para mejorar nuestros textos.
Les explicaré que la reescritura es el proceso de modificar o rehacer un texto, teniendo en cuenta los
criterios de calidad y la retroalimentación recibida, y que es importante para mejorar nuestros textos porque
nos permite perfeccionar nuestro estilo, nuestro contenido y nuestra forma de expresarnos.
Les diré que hoy vamos a escribir nuestro segundo borrador siguiendo los mismos pasos que en la sesión 5,
pero teniendo en cuenta las sugerencias recibidas.

Desarrollo:
Les pediré que formen las mismas pequeñas comunidades de diálogo que en las sesiones anteriores y que se
asignen roles (escritor, lector, revisor, etc.).
Les entregaré una hoja con una guía para escribir el segundo borrador, donde deberán completar los mismos
SESION VII apartados que en el primer borrador, pero incorporando las sugerencias recibidas.

“¿Cómo escribir mi segundo Les daré tiempo para que escriban su segundo borrador siguiendo la guía y con la ayuda de sus compañeros
borrador?” y compañeras.
Les pediré que lean su segundo borrador en voz alta y que lo revisen con los mismos criterios que en el
primer borrador.

Cierre:
Les preguntaré qué les pareció la experiencia de escribir su segundo borrador y qué cambios o mejoras
hicieron respecto al primero.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo que les gustó y lo que les costó más trabajo
de la sesión.
Les anunciaré que en la próxima sesión vamos a invitar a nuestros familiares a escuchar nuestras
narraciones.

Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto y les diré que hoy vamos a difundir nuestras narraciones a través de
una tertulia con nuestros familiares.
Les preguntaré si saben qué es una tertulia y cómo se puede organizar una.
Les explicaré que una tertulia es una reunión informal donde se conversa sobre un tema de interés común, y
que se puede organizar una invitando a las personas interesadas, preparando el espacio, el material y el
CONSIDEREMOS tiempo necesarios, presentando el tema, moderando el diálogo, respetando las opiniones y fomentando la
participación.
Les diré que hoy vamos a realizar una tertulia sobre las historias de nuestra comunidad, donde vamos a
presentar nuestras narraciones y a escuchar las de nuestros compañeros y compañeras.

Desarrollo:
Les pediré que formen las mismas pequeñas comunidades de diálogo que en las sesiones anteriores y que
preparen su presentación de la narración, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
El título, el tipo de texto narrativo, el tema, los personajes, el escenario, el conflicto, la solución y el
SESION VIII propósito de la narración.
“¿Cómo difundir mi narración?” El tiempo, el tono, el volumen y la expresión corporal al leer la narración.
El material de apoyo que puedan utilizar para ilustrar o ambientar la narración (imágenes, sonidos, objetos,
etc.).
Les daré tiempo para que preparen su presentación y la ensayen con sus compañeros y compañeras.
Les pediré que inviten a sus familiares a la tertulia y que les expliquen el objetivo y las normas de la misma.
Les pediré que se organicen para presentar sus narraciones por turnos, respetando el orden establecido
previamente.
Les pediré que escuchen con atención y respeto las narraciones de sus compañeros y compañeras y que les
hagan preguntas o comentarios al final de cada una.
Les pediré que moderen el diálogo entre los participantes de la tertulia, procurando que todos tengan la
oportunidad de expresarse y de escuchar.

Cierre:
Les preguntaré qué les pareció la experiencia de difundir sus narraciones y qué aprendieron sobre las
historias de nuestra comunidad y las de otras comunidades.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo que les gustó y lo que les costó más trabajo
de la sesión.
Les anunciaré que en la próxima sesión vamos a evaluar nuestro proyecto y a celebrar nuestro logro.

Inicio:
Los felicitaré por haber concluido el proyecto y les diré que hoy vamos a evaluar nuestro proceso y nuestro
producto, así como a celebrar nuestro logro.
Les preguntaré si saben qué es la autoevaluación y la coevaluación y por qué son importantes para mejorar
nuestro aprendizaje.
AVANZAMOS
Les explicaré que la autoevaluación es el proceso de valorar nuestro propio desempeño o resultado en una
tarea, reconociendo nuestros aciertos y errores, nuestras fortalezas y debilidades, y proponiendo acciones
SESION IX para mejorar. La coevaluación es el proceso de valorar el desempeño o resultado de nuestros compañeros o
compañeras en una tarea, reconociendo sus aciertos y errores, sus fortalezas y debilidades, y proponiendo
Evaluación
acciones para mejorar.
Les diré que hoy vamos a realizar una autoevaluación y una coevaluación de nuestro proyecto, utilizando
los mismos criterios que usamos para dar retroalimentación en la sesión 6.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con una rúbrica para autoevaluar su proyecto, donde deberán calificar los mismos
aspectos que en la sesión 6, pero aplicados a su propio trabajo.
Les daré tiempo para que autoevalúen su proyecto con la rúbrica y se den una calificación global y un
comentario general.
Les pediré que intercambien sus proyectos con otra comunidad de diálogo y que realicen una coevaluación
con la misma rúbrica.
Les pediré que devuelvan los proyectos coevaluados a sus respectivas comunidades y que reciban los suyos
con la coevaluación correspondiente.
Les pediré que lean con atención y respeto la coevaluación recibida y que la agradezcan.

Cierre:
Les preguntaré qué les pareció la experiencia de autoevaluar y coevaluar su proyecto y qué aprendieron
sobre sus fortalezas y debilidades como escritores y como lectores de textos narrativos.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo que les gustó y lo que les costó más trabajo
del proyecto en general.
Los invitaré a celebrar nuestro logro con un aplauso, un abrazo o una canción, según su preferencia.

OBSERVACIONES

Aspecto Excelente Bueno Regular Deficiente

Estructura Tiene un inicio, un Tiene un inicio, un desarrollo y Tiene un inicio, un desarrollo o No tiene un inicio, un
desarrollo y un final claros y un final, pero con algunas un final incompletos o poco desarrollo o un final
coherentes. inconsistencias o confusiones. claros. definidos.

Tipo de texto Se ajusta al tipo elegido en la Se ajusta al tipo elegido en la Se ajusta parcialmente al tipo No se ajusta al tipo elegido
narrativo sesión 4 y tiene sus sesión 4, pero con algunas elegido en la sesión 4 o tiene en la sesión 4 o no tiene sus
características distintivas. omisiones o desviaciones. muchas omisiones o
desviaciones. características distintivas.

Tema Es relevante e interesante Es relevante pero poco Es poco relevante y poco No es relevante ni interesante
para la comunidad a la que interesante, o interesante pero interesante para la comunidad a para la comunidad a la que
pertenece la narración. poco relevante, para la la que pertenece la narración. pertenece la narración.
comunidad a la que pertenece
la narración.

Personajes Son creíbles, consistentes y Son creíbles y consistentes, Son poco creíbles, poco No son creíbles, ni
adecuados al tipo de texto pero no adecuados, o consistentes y poco adecuados consistentes, ni adecuados al
narrativo. adecuados pero no creíbles o al tipo de texto narrativo. tipo de texto narrativo.
consistentes, al tipo de texto
narrativo.

Escenario Es descriptivo, detallado y Es descriptivo y detallado, pero Es poco descriptivo, poco No es descriptivo, ni
adecuado al tipo de texto no adecuado, o adecuado pero detallado y poco adecuado al detallado, ni adecuado al tipo
narrativo. no descriptivo o detallado, al tipo de texto narrativo. de texto narrativo.
tipo de texto narrativo.

Conflicto Es original, atractivo y Es original y atractivo, pero no Es poco original, poco No es original, ni atractivo,
adecuado al tipo de texto adecuado, o adecuado pero no atractivo y poco adecuado al ni adecuado al tipo de texto
narrativo. original o atractivo, al tipo de tipo de texto narrativo. narrativo.
texto narrativo.

Solución Es lógica, satisfactoria y Es lógica y satisfactoria, pero Es poco lógica, poco No es lógica, ni satisfactoria,
adecuada al tipo de texto no adecuada, o adecuada pero satisfactoria y adecuada al tipo ni adecuada al tipo de texto
narrativo. no lógica o satisfactoria, al tipo de texto narrativo. narrativo.
de texto narrativo.

Propósito Se cumple el objetivo o el Se cumple parcialmente el Se cumple mínimamente el No se cumple el objetivo o el


mensaje de la narración y se objetivo o el mensaje de la objetivo o el mensaje de la mensaje de la narración ni se
transmite al lector. narración o se transmite con narración o no se transmite al transmite al lector.
dificultad al lector. lector.

Coherencia Las ideas se relacionan entre Las ideas se relacionan entre sí Las ideas se relacionan entre sí Las ideas no se relacionan
sí y tienen sentido. y tienen sentido en su mayoría. y tienen sentido en algunas entre sí ni tienen sentido.
partes.

Cohesión Las palabras se conectan Las palabras se conectan Las palabras se conectan Las palabras no se conectan
adecuadamente mediante adecuadamente mediante adecuadamente mediante adecuadamente mediante
signos de puntuación, signos de puntuación, signos de puntuación, signos de puntuación,
conectores, pronombres, etc. conectores, pronombres, etc., conectores, pronombres, etc., conectores, pronombres, etc.
con algunas excepciones. con muchas excepciones.

Ortografía Las palabras se escriben Las palabras se escriben Las palabras se escriben Las palabras no se escriben
correctamente según las correctamente según las correctamente según las correctamente según las
normas del idioma. normas del idioma, con normas del idioma, con normas del idioma.
algunos errores. muchos errores.

Vocabulario Las palabras son variadas, Las palabras son variadas y Las palabras son poco variadas, Las palabras no son variadas,
precisas y adecuadas al tipo precisas, pero no adecuadas, o poco precisas y poco adecuadas ni precisas, ni adecuadas al
de texto narrativo. adecuadas pero no variadas o al tipo de texto narrativo. tipo de texto narrativo.
precisas, al tipo de texto
narrativo.

PROYECTO 2 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Una historia extraordinaria” Libro: COMUNIDAD

Materiales Metodología ABP

Campo formativo  Lenguajes

Eje articulador  Inclusión


 Pensamiento crítico
 Interculturalidad crítica
 Igualdad de género
 Vida saludable
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas

Contenido  Narración de sucesos del pasado y del presente.

Proceso de desarrollo de  Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.


aprendizaje  Reconoce y usa las estructuras narrativas: lineal, circular, in media res y otras, de acuerdo con
su propia cultura y gusto para narrar.
 Identifica y establece relaciones causa-efecto en una narración. Usa el punto y el punto y
seguido para separar oraciones en un párrafo.

Inicio:

IDENTIFICAMOS Y Les diré que vamos a iniciar un proyecto llamado “Una historia extraordinaria”, en el que conoceremos y
valoraremos la historia de nuestra comunidad, a partir de la narración oral y escrita de sus experiencias,
RECUPEREMOS
desafíos y logros. Les preguntaré qué entienden por comunidad y qué características tiene la nuestra.
Escucharé sus respuestas y las anotaré en el pizarrón.
Les pediré que formen pequeños grupos y que dialoguen sobre las siguientes preguntas: ¿Alguna vez has
explorado la historia de tu comunidad? ¿Cuáles crees que son las historias y anécdotas que se han
transmitido de generación en generación en tu comunidad?
Les daré unos minutos para que conversen y luego les pediré que compartan sus ideas con el resto del
grupo. Anotaré las principales historias y anécdotas que mencionen.

Desarrollo:
Les diré que hoy vamos a iniciar nuestro viaje por la historia de nuestra comunidad, escuchando algunas
SESION I
narraciones orales que nos contarán personas mayores que han vivido aquí desde hace mucho tiempo.
“¿Qué sabemos de nuestra Les presentaré a los invitados especiales que nos acompañarán: pueden ser abuelos, padres, madres, tíos,
tías, vecinos, etc. Les explicaré que ellos nos van a contar algunas historias y anécdotas sobre cómo era
comunidad?” nuestra comunidad antes, qué cambios ha tenido, qué problemas ha enfrentado y cómo los ha resuelto. Les
pediré que escuchen con atención y respeto las narraciones, y que tomen nota de lo que les parezca más
interesante o curioso. También les diré que pueden hacer preguntas al final de cada narración, para aclarar
dudas o ampliar información.
Les entregaré una hoja con un organizador gráfico para que registren los datos más importantes de cada
narración: título, personajes, lugar, tiempo, problema, solución y moraleja o enseñanza.
Iniciaremos la sesión de narraciones orales. Cada invitado tendrá unos 10 minutos para contar su historia.
Al finalizar cada una, les daré la oportunidad de hacer preguntas o comentarios

Cierre:
Al terminar las narraciones orales, les agradeceré a los invitados por su participación y les pediré un aplauso
para ellos. Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron, qué les gustó más y qué les gustaría
saber más sobre la historia de nuestra comunidad.
Les diré que en las próximas sesiones seguiremos explorando la historia de nuestra comunidad, a través de
otras actividades como dibujar, leer, escribir y presentar.
Les pediré que guarden sus hojas con el organizador gráfico en su carpeta, ya que les servirán para elaborar
su propia narración al final del proyecto.

Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto “Una historia extraordinaria” y les diré que hoy vamos a dibujar
nuestra comunidad en el pasado, basándonos en las narraciones orales que escuchamos en la sesión anterior.
Les preguntaré qué recuerdan de las historias y anécdotas que nos contaron los invitados, y qué aspectos les
llamaron la atención sobre cómo era nuestra comunidad antes. Escucharé sus respuestas y las anotaré en el
pizarrón.
SESION II Les diré que hoy vamos a hacer un ejercicio de imaginación y creatividad, y que vamos a dibujar nuestra
comunidad como si viviéramos en el pasado. Les explicaré que pueden usar los elementos que quieran para
“¿Cómo era nuestra comunidad
representar su comunidad: personas, animales, plantas, casas, edificios, calles, vehículos, etc. También les
diré que pueden usar los colores que prefieran, pero que traten de reflejar el ambiente y el clima de la época.
antes?” Desarrollo:
Les entregaré una hoja blanca y les pediré que dibujen su comunidad en el pasado, siguiendo las
indicaciones que les di. Les daré unos 20 minutos para que trabajen.
Mientras trabajan, pasaré por los grupos para observar sus dibujos, hacerles preguntas, darles sugerencias y
felicitarlos por su trabajo.
Al terminar el tiempo, les pediré que muestren sus dibujos al resto del grupo y que expliquen qué elementos
usaron para representar su comunidad en el pasado. Escucharé sus explicaciones y haré comentarios
positivos sobre sus dibujos.

Cierre:
Al finalizar las exposiciones, les diré que han hecho unos dibujos muy bonitos y creativos, y que han
demostrado tener mucha imaginación.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué dificultades tuvieron, qué aprendieron y qué les gustaría
saber más sobre cómo era nuestra comunidad antes.
Les diré que en la próxima sesión vamos a comparar nuestra comunidad en el pasado y en el presente, y que
vamos a escribir un relato sobre ella.
Les pediré que guarden sus dibujos en su carpeta, ya que los usaremos para la siguiente actividad.

Inicio:
Les diré que hoy vamos a dibujar nuestra comunidad en el presente, basándonos en nuestra propia
experiencia y observación.
PLANIFICAMOS
Les preguntaré qué características tiene nuestra comunidad ahora, y qué cambios ha tenido con respecto al
pasado. Escucharé sus respuestas y las anotaré en el pizarrón.
Les diré que hoy vamos a hacer otro ejercicio de imaginación y creatividad, y que vamos a dibujar nuestra
comunidad como si fuera una postal. Les explicaré que una postal es una tarjeta que se envía por correo
para saludar a alguien o para mostrarle un lugar. Les diré que pueden usar los elementos que quieran para
SESION III
representar su comunidad: personas, animales, plantas, casas, edificios, calles, vehículos, etc. También les
diré que pueden usar los colores que prefieran, pero que traten de reflejar el ambiente y el clima de la
“¿Cómo es nuestra comunidad actualidad.
ahora?”

Desarrollo:
Les entregaré una hoja blanca y les pediré que dibujen su comunidad en el presente, siguiendo las
indicaciones que les di. Les daré unos 20 minutos para que trabajen.
Mientras trabajan, pasaré por los grupos para observar sus dibujos, hacerles preguntas, darles sugerencias y
felicitarlos por su trabajo.
Al terminar el tiempo, les pediré que muestren sus dibujos al resto del grupo y que expliquen qué elementos
usaron para representar su comunidad en el presente. Escucharé sus explicaciones y haré comentarios
positivos sobre sus dibujos.

Cierre:
Al finalizar las exposiciones, les diré que han hecho unos dibujos muy bonitos y creativos, y que han
demostrado tener mucha observación.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué dificultades tuvieron, qué aprendieron y qué les gustaría
saber más sobre cómo es nuestra comunidad ahora.
Les diré que en la próxima sesión vamos a comparar nuestros dibujos del pasado y del presente, y que
vamos a escribir un relato sobre nuestra comunidad.
Les pediré que guarden sus dibujos en su carpeta, ya que los usaremos para la siguiente actividad.

Inicio:
Les diré que hoy vamos a comparar nuestros dibujos del pasado y del presente, y que vamos a escribir un
relato sobre nuestra comunidad.
Les preguntaré qué diferencias y similitudes encuentran entre los dibujos del pasado y los del presente, y
qué factores han influido en esos cambios. Escucharé sus respuestas y las anotaré en el pizarrón.
VAYAMOS Y VOLVEMOS
Les diré que hoy vamos a escribir un relato sobre nuestra comunidad, en el que contaremos cómo era antes,
cómo es ahora y cómo ha cambiado. Les explicaré que un relato es un texto narrativo en el que se cuenta
una historia real o ficticia, con un inicio, un desarrollo y un final. Les diré que pueden usar los elementos
que quieran para crear su relato: personajes, lugares, tiempos, acciones, diálogos, descripciones, etc.
También les diré que pueden usar su imaginación y creatividad, pero que traten de basarse en los datos e
información que hemos recopilado sobre nuestra comunidad.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con un organizador gráfico para que planifiquen su relato. Les pediré que completen
SESION IV los siguientes apartados: título, personajes principales, lugar donde ocurre la historia (nuestra comunidad),
tiempo en el que transcurre la historia (pasado y presente), problema o conflicto central (qué cambió o qué
“¿Cómo ha cambiado nuestra se quiere cambiar), solución o desenlace (cómo se resolvió o cómo se quiere resolver), moraleja o
comunidad?” enseñanza (qué aprendimos o qué queremos transmitir).
Les daré unos 15 minutos para que trabajen en su organizador gráfico. Mientras trabajan, pasaré por los
grupos para orientarlos, resolver sus dudas y motivarlos.
Al terminar el tiempo, les pediré que pasen su organizador gráfico a otro grupo, para que lo revisen y le den
retroalimentación. Les diré que se fijen en que el relato tenga coherencia, claridad, originalidad y que
cumpla con los apartados solicitados. Les daré unos 10 minutos para que intercambien sus organizadores
gráficos y los revisen.
Al terminar el tiempo, les pediré que devuelvan los organizadores gráficos a sus dueños, y que tomen en
cuenta las sugerencias que recibieron para mejorar su relato.
Les entregaré una hoja en blanco y les pediré que escriban su relato, siguiendo su organizador gráfico. Les
daré unos 20 minutos para que trabajen. Mientras trabajan, pasaré por los grupos para apoyarlos, corregirlos
y elogiarlos.

Cierre:
Al terminar el tiempo, les pediré que lean sus relatos en voz alta al resto del grupo. Escucharé sus lecturas y
haré comentarios positivos sobre sus textos.
Les diré que han escrito unos relatos muy interesantes y creativos, y que han demostrado tener mucha
capacidad de expresión.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué dificultades tuvieron, qué aprendieron y qué les gustaría
saber más sobre cómo ha cambiado nuestra comunidad.
Les diré que en la próxima sesión vamos a leer un texto relacionado con la historia de nuestra comunidad, y
que vamos a responder unas preguntas sobre él.
Les pediré que guarden sus relatos en su carpeta, ya que los usaremos para la presentación final del
proyecto.

Inicio:
Les diré que hoy vamos a leer un texto relacionado con la historia de nuestra comunidad, y que vamos a
responder unas preguntas sobre él.
Les preguntaré qué saben sobre el libro “Comunidad”, de qué se trata, quién lo escribió y qué temas aborda.
Escucharé sus respuestas y las anotaré en el pizarrón.
REORIENTEMOS Y
SEGUIMOS Les diré que hoy vamos a leer un fragmento del libro “Comunidad”, titulado “No todo es lo que parece”, en
el que se cuenta una historia sobre una comunidad que tiene un problema con el agua y cómo lo resuelve.
Les explicaré que el texto tiene un mensaje importante sobre la importancia de la participación ciudadana,
la solidaridad y el cuidado del medio ambiente.
Les pediré que se preparen para la lectura, buscando un lugar cómodo, tomando una postura adecuada,
SESION V respirando profundamente y relajando su cuerpo y su mente.

Desarrollo:
“¿Qué podemos aprender de
nuestra comunidad?” Les entregaré una copia del texto “No todo es lo que parece” y les pediré que lo lean en silencio, siguiendo
su propio ritmo. Les daré unos 15 minutos para que lean.
Mientras leen, pasaré por los grupos para observarlos, ayudarlos y animarlos.
Al terminar la lectura, les pediré que comenten con sus compañeros qué les pareció el texto, qué les llamó la
atención, qué les gustó más y qué les gustaría saber más sobre la historia o el tema.
Les entregaré una hoja con unas preguntas sobre el texto, para que las respondan en grupo. Las preguntas
son las siguientes:
¿Qué problema tenía la comunidad de San Pedro?
¿Qué solución propuso el alcalde?
¿Qué consecuencias tuvo esa solución para la comunidad y para el medio ambiente?
¿Qué hicieron los habitantes de San Pedro para resolver el problema?
¿Qué aprendieron los habitantes de San Pedro con esta experiencia?
¿Qué mensaje te deja el texto?
¿Qué relación tiene este texto con la historia de tu comunidad?
Les daré unos 15 minutos para que respondan las preguntas. Mientras trabajan, pasaré por los grupos para
orientarlos, resolver sus dudas y motivarlos.

Cierre:
Al terminar el tiempo, les pediré que compartan sus respuestas con el resto del grupo. Escucharé sus
respuestas y haré comentarios positivos sobre su comprensión lectora.
Les diré que han leído un texto muy interesante y educativo, y que han demostrado tener mucha capacidad
de análisis y reflexión.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué dificultades tuvieron, qué aprendieron y qué les gustaría
saber más sobre el libro “Comunidad” o sobre el tema del agua.
Les diré que en la próxima sesión vamos a planear cómo elaborar la narración de la historia de nuestra
comunidad, estableciendo el antes y el después de su transformación.
Les pediré que guarden sus hojas con el texto y las preguntas en su carpeta, ya que les servirán para la
siguiente actividad.
Inicio:
Les diré que hoy vamos a planear cómo elaborar la narración de la historia de nuestra comunidad,
estableciendo el antes y el después de su transformación.
Les preguntaré qué elementos necesitamos para crear una buena narración, y qué recursos podemos usar
para hacerla más atractiva e interesante. Escucharé sus respuestas y las anotaré en el pizarrón.
Les diré que hoy vamos a trabajar en asamblea, es decir, todos juntos como un solo grupo, para planear
nuestra narración. Les explicaré que vamos a seguir los siguientes pasos:

SESION VI Definir el propósito de nuestra narración: ¿qué queremos contar?, ¿a quién se lo queremos contar?, ¿para
qué se lo queremos contar?
“¿Cómo narramos nuestra
Seleccionar la información más relevante de nuestra investigación: ¿qué datos e información vamos a usar
historia?” para contar nuestra historia?, ¿qué fuentes vamos a citar?, ¿qué evidencias vamos a mostrar?
Organizar la estructura de nuestra narración: ¿cómo vamos a ordenar nuestra historia?, ¿qué partes va a
tener?, ¿qué vamos a decir en cada parte?
Elegir los recursos expresivos y creativos para nuestra narración: ¿qué lenguaje vamos a usar?, ¿qué tono y
estilo vamos a adoptar?, ¿qué recursos visuales, sonoros o gestuales vamos a emplear?

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con un organizador gráfico para que registremos nuestro plan de narración. Les
pediré que me ayuden a completarlo, siguiendo los pasos que les expliqué. Les daré unos 20 minutos para
que trabajemos en asamblea.
Mientras trabajamos, moderaré la participación de todos, escuchando sus opiniones, haciendo preguntas,
dando sugerencias y tomando decisiones.
Al terminar el tiempo, les pediré que revisen nuestro plan de narración y que me digan si están de acuerdo
con él o si quieren hacer algún cambio. Escucharé sus comentarios y haré los ajustes necesarios.

Cierre:
Al finalizar el plan de narración, les diré que hemos hecho un buen trabajo en equipo, y que hemos logrado
definir los elementos y los recursos para nuestra narración.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué dificultades tuvieron, qué aprendieron y qué les gustaría
saber más sobre cómo narrar una historia.
Les diré que en la próxima sesión vamos a elaborar nuestra narración, siguiendo nuestro plan. Les explicaré
que podemos hacerlo de forma oral o escrita, según lo que prefiramos.
Les pediré que guarden nuestra hoja con el plan de narración en un lugar seguro, ya que la usaremos para la
siguiente actividad.

Inicio:
Les diré que hoy vamos a elaborar nuestra narración, siguiendo nuestro plan.
Les preguntaré si prefieren hacer una narración oral o escrita, y por qué. Escucharé sus respuestas y las
DIFUNDAMOS
anotaré en el pizarrón.
Les diré que hoy vamos a trabajar en pequeñas comunidades, es decir, en grupos de 4 o 5 personas, para
elaborar nuestra narración. Les explicaré que cada grupo puede elegir el formato que más le guste: oral o
escrito.

SESION VII Les diré que pueden usar los recursos que quieran para hacer su narración más atractiva e interesante:
imágenes, sonidos, gestos, objetos, etc.
“¿Cómo elaboramos nuestra
Les pediré que se organicen en grupos y que elijan un nombre para su comunidad. Les daré unos minutos
narración?” para que lo hagan.

Desarrollo:
Les entregaré una copia de nuestro plan de narración y les pediré que lo usen como guía para elaborar su
narración. Les daré unos 30 minutos para que trabajen en sus grupos.
Mientras trabajan, pasaré por los grupos para asesorarlos, resolver sus dudas y motivarlos.
Al terminar el tiempo, les pediré que ensayen su narración, para verificar que tenga coherencia, claridad,
originalidad y que cumpla con los elementos y los recursos que definimos en nuestro plan. Les daré unos 15
minutos para que ensayen.

Cierre:
Al terminar el ensayo, les diré que han elaborado unas narraciones muy interesantes y creativas, y que han
demostrado tener mucha capacidad de expresión.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué dificultades tuvieron, qué aprendieron y qué les gustaría
saber más sobre cómo elaborar una narración.
Les diré que en la próxima sesión vamos a presentar nuestras narraciones ante el grupo y otros invitados,
utilizando los recursos expresivos y creativos que elegimos.
Les pediré que guarden sus narraciones en un lugar seguro, ya que las usaremos para la presentación final
del proyecto.

CONSIDEREMOS Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto “Una historia extraordinaria” y les diré que hoy vamos a presentar
nuestras narraciones ante el grupo y otros invitados, utilizando los recursos expresivos y creativos que
elegimos.
SESION VIII
Les preguntaré cómo se sienten al respecto, si están nerviosos o emocionados, y qué esperan de la
“¿Cómo presentamos nuestra presentación. Escucharé sus respuestas y las anotaré en el pizarrón.
narración?”
Les diré que hoy vamos a hacer un foro escolar, en el que cada pequeña comunidad presentará su narración
ante el resto del grupo y otros invitados. Les explicaré que un foro es un espacio de diálogo e intercambio
de ideas sobre un tema o una situación. Les diré que cada grupo tendrá unos 10 minutos para presentar su
narración, y que luego habrá unos 5 minutos para recibir comentarios o preguntas del público. Les diré que
pueden usar los recursos que quieran para hacer su presentación más atractiva e interesante: imágenes,
sonidos, gestos, objetos, etc.

Desarrollo:
Les pediré que se preparen para la presentación, revisando sus narraciones, ensayando sus exposiciones,
preparando sus recursos y cuidando su aspecto personal.
Les daré unos 15 minutos para que se preparen. Mientras tanto, yo prepararé el espacio donde se realizará el
foro: acomodaré las sillas, colocaré el cartel con el nombre del proyecto, verificaré el sonido y la
iluminación, etc.
Al terminar el tiempo, les pediré que me acompañen al lugar donde se realizará el foro. Les presentaré a los
invitados especiales que nos acompañarán: pueden ser padres, madres, abuelos, tíos, tías, vecinos,
autoridades escolares o municipales, etc. Les explicaré el objetivo del foro y las reglas de participación:
respeto, orden, atención y tolerancia.
Iniciaremos el foro escolar. Cada grupo tendrá unos 10 minutos para presentar su narración. Al finalizar
cada presentación, les daré la oportunidad de recibir comentarios o preguntas del público. Moderaré la
participación de todos, escuchando sus opiniones, haciendo preguntas, dando sugerencias y tomando
decisiones.

Cierre:
Al terminar el foro escolar, les agradeceré a los invitados por su asistencia y su participación. Les pediré un
aplauso para ellos.
Los felicitaré a los niños por sus presentaciones. Les diré que han hecho unas narraciones muy interesantes
y creativas, y que han demostrado tener mucha capacidad de expresión y de diálogo.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué dificultades tuvieron, qué aprendieron y qué les gustaría
saber más sobre la historia de su comunidad o sobre el tema del foro.
Les diré que en la próxima sesión vamos a evaluar el proyecto, reflexionando sobre lo que hicimos, lo que
logramos y lo que podemos mejorar.
Les pediré que guarden sus narraciones en un lugar seguro, ya que las usaremos para la evaluación del
proyecto.

Inicio:
Les diré que hoy vamos a evaluar el proyecto, reflexionando sobre lo que hicimos, lo que logramos y lo que
podemos mejorar.
AVANZAMOS
Les preguntaré qué les pareció el proyecto, qué les gustó más, qué les gustó menos y qué les quedó
pendiente. Escucharé sus respuestas y las anotaré en el pizarrón.
Les diré que hoy vamos a hacer una autoevaluación y una coevaluación, es decir, que vamos a valorar
nuestro propio trabajo y el de nuestros compañeros. Les explicaré que la evaluación es una parte importante
del proceso de aprendizaje, ya que nos permite reconocer nuestros logros, identificar nuestras dificultades y
proponer acciones para mejorar.

Desarrollo:
SESION IX Les entregaré una hoja con una rúbrica de autoevaluación y una de coevaluación. Les pediré que lean los
Evaluación criterios y los niveles de desempeño que se indican en cada una. Les aclararé sus dudas y les daré ejemplos
de cómo aplicar la rúbrica.
Les pediré que completen la rúbrica de autoevaluación, asignándose una calificación según su nivel de
desempeño en cada criterio. Les diré que sean honestos y objetivos, y que justifiquen su calificación con
ejemplos o evidencias. Les daré unos 10 minutos para que trabajen.
Al terminar el tiempo, les pediré que intercambien su rúbrica de autoevaluación con otro compañero o
compañera, para que hagan la coevaluación. Les diré que sean respetuosos y constructivos, y que asignen
una calificación según el nivel de desempeño del otro en cada criterio. Les diré que también justifiquen su
calificación con ejemplos o evidencias. Les daré otros 10 minutos para que trabajen.
Al terminar el tiempo, les pediré que devuelvan la rúbrica de coevaluación a su dueño o dueña, y que
comparen sus resultados. Les diré que dialoguen sobre las coincidencias y las diferencias entre sus
calificaciones, y que lleguen a un acuerdo sobre sus fortalezas y áreas de oportunidad.

Cierre:
Al terminar el diálogo, les pediré que compartan sus conclusiones con el resto del grupo. Escucharé sus
conclusiones y haré comentarios positivos sobre su autoevaluación y coevaluación.
Les diré que han hecho una evaluación muy completa y reflexiva, y que han demostrado tener mucha
capacidad de autoconocimiento y de retroalimentación.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué dificultades tuvieron, qué aprendieron y qué les gustaría
mejorar para futuros proyectos.
Les diré que hemos llegado al final del proyecto “Una historia extraordinaria”, y que estoy muy orgulloso o
orgullosa de su trabajo y de su aprendizaje. Les diré que espero que hayan disfrutado del proyecto tanto
como yo, y que hayan aprendido a conocer y valorar la historia de su comunidad.
Les pediré un fuerte aplauso para todos y todas, y les daré un certificado de participación en el proyecto.

OBSERVACIONES
Criterios Excelente (10) Bueno (8) Regular (6) Insuficiente (4)

Conocimiento y Demuestra un conocimiento Demuestra un conocimiento Demuestra un conocimiento Demuestra un


valoración de la profundo y una valoración adecuado y una valoración superficial y una valoración desconocimiento y una
historia de su positiva de la historia de su aceptable de la historia de su indiferente de la historia de su desvalorización de la historia
comunidad comunidad. Usa datos e comunidad. Usa algunos comunidad. Usa pocos datos de su comunidad. No usa
información relevantes y datos e información e información vagos o datos ni información para
veraces para sustentar su pertinentes y fiables para inexactos para respaldar su fundamentar su narración.
narración. apoyar su narración. narración.

Creatividad e Muestra una gran creatividad Muestra una buena Muestra una creatividad e No muestra creatividad ni
imaginación para e imaginación para elaborar creatividad e imaginación imaginación limitadas para imaginación para elaborar y
elaborar y y presentar su narración. Usa para elaborar y presentar su elaborar y presentar su presentar su narración. No
presentar su elementos y recursos narración. Usa algunos narración. Usa pocos usa elementos ni recursos
narración originales, variados y elementos y recursos elementos y recursos para hacer su narración más
adecuados para hacer su pertinentes, diversos y repetitivos, simples o atractiva e interesante.
narración más atractiva e apropiados para hacer su inadecuados para hacer su
interesante. narración más atractiva e narración más atractiva e
interesante. interesante.

Expresión oral y Se expresa de forma oral y Se expresa de forma oral y Se expresa de forma oral y No se expresa de forma oral
escrita para escrita con claridad, escrita con suficiente escrita con dificultad, falta de ni escrita con claridad,
comunicar su coherencia, fluidez y claridad, coherencia, fluidez y claridad, coherencia, fluidez o coherencia, fluidez ni
narración corrección. Usa un lenguaje corrección. Usa un lenguaje corrección. Usa un lenguaje corrección. Usa un lenguaje
adecuado al propósito, al aceptable al propósito, al poco adecuado al propósito, inadecuado al propósito, al
público y al tema de su público y al tema de su al público o al tema de su público o al tema de su
narración. Respeta las narración. Respeta en general narración. Comete errores narración. No respeta las
normas ortográficas, las normas ortográficas, frecuentes en las normas normas ortográficas,
gramaticales y de gramaticales y de puntuación. ortográficas, gramaticales o gramaticales ni de
puntuación. de puntuación. puntuación.

Trabajo en equipo Trabaja en equipo de forma Trabaja en equipo de forma Trabaja en equipo de forma No trabaja en equipo,
para realizar las colaborativa, responsable y aceptable, cumpliendo con irregular, mostrando poco mostrando desinterés o
actividades del solidaria. Aporta ideas, sus obligaciones y respetando interés o compromiso con el rechazo por el grupo. No
proyecto opiniones y soluciones a sus compañeros y grupo. Aporta pocas ideas, aporta ideas, opiniones ni
constructivas al grupo. compañeras. Aporta algunas opiniones o soluciones al soluciones al grupo. No
Escucha, respeta y apoya a ideas, opiniones o soluciones grupo. Escucha o apoya rara escucha ni apoya a sus
sus compañeros y al grupo. Escucha y apoya vez a sus compañeros y compañeros ni compañeras.
compañeras. Cumple con sus ocasionalmente a sus compañeras. Cumple con No cumple con sus tareas ni
tareas y responsabilidades compañeros y compañeras. pocas de sus tareas y responsabilidades asignadas.
asignadas. Cumple con la mayoría de sus responsabilidades asignadas.
tareas y responsabilidades
asignadas.

Participación y Participa activa y Participa adecuadamente y Participa poco o con No participa o participa de
respeto en el foro respetuosamente en el foro con respeto en el foro escolar. dificultad en el foro escolar. forma irrespetuosa en el foro
escolar escolar. Expone su narración Expone su narración con Expone su narración con escolar. No expone su
con seguridad, entusiasmo y suficiente seguridad, nerviosismo, desgano o narración o lo hace de forma
claridad. Escucha con entusiasmo y claridad. confusión. Escucha con poca incoherente, aburrida o
atención y respeto las Escucha con atención y atención o respeto las incomprensible. No escucha
narraciones de los demás. respeto las narraciones de los narraciones de los demás. ni respeta las narraciones de
Hace o responde demás. Hace o responde Hace o responde pocos los demás. No hace ni
comentarios o preguntas algunos comentarios o comentarios o preguntas responde comentarios ni
pertinentes y constructivas. preguntas pertinentes y vagos o inadecuados. preguntas.
constructivas.

PROYECTO 3 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “¡Álbum de mi comunidad!” Libro: COMUNIDAD

Materiales Metodología ABP

Campo formativo  Lenguajes

Eje articulador  Pensamiento crítico


 Interculturalidad crítica
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenido  Búsqueda y manejo reflexivo de información.

Proceso de desarrollo de  Formula preguntas para realizar la búsqueda de información y las responde luego de localizar
aprendizaje la información correspondiente. Emplea los signos de interrogación al elaborar preguntas.
 Usa variadas fuentes de consulta, entre ellas medios de comunicación y personas, recupera
información pertinente, en función del propósito de búsqueda: resolver dudas, profundizar en
un tema, escribir un texto, preparar una exposición, generar contenido en las redes sociales,
etcétera.
 Reflexiona sobre el orden alfabético en diccionarios e índices de otras obras de consulta y lo
emplea para localizar información. Comprende el sentido general de un texto informativo.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les diré que estoy muy contento de estar con ellos. Les diré que vamos a realizar
un proyecto muy interesante y divertido sobre nuestra comunidad. Les preguntaré si saben qué es una
IDENTIFICAMOS Y comunidad y qué implica pertenecer a una. Les pediré que piensen en sus respuestas y que las compartan en
voz alta con el resto del grupo. Les diré que escuchen con atención y respeto las opiniones de sus
RECUPEREMOS
compañeros y que no se burlen ni critiquen. Les diré que anotaré en el pizarrón las ideas más importantes
que vayan surgiendo. Les daré unos minutos para que participen y luego les preguntaré qué les gustaría
saber o aprender sobre su comunidad. Les diré que anotaré sus preguntas o curiosidades en el pizarrón y que
las tendremos en cuenta para el desarrollo del proyecto.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con las siguientes preguntas y les pediré que las respondan de manera individual y
sin olvidar a sus compañeras y compañeros:
SESION I a) ¿Cómo eres tú?

“¿Qué sabemos de nuestra b) ¿Cómo son los integrantes de tu familia?

comunidad?” c) ¿Cómo son quienes habitan en tu barrio o comunidad?


d) ¿Cómo es el lugar donde vives? Por ejemplo, cómo son las calles, las construcciones, el clima, las
costumbres.
e) ¿Con cuáles características de tu comunidad te identificas?
Les explicaré que estas preguntas nos ayudarán a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás, y a
reconocer lo que nos hace únicos y especiales. Les diré que escriban sus respuestas con sinceridad y
creatividad, usando oraciones completas y claras.
Les daré un tiempo para que escriban y luego les pediré que se reúnan en pequeños grupos de cuatro o cinco
personas.
Les diré que cada uno lea sus respuestas al resto del grupo y que escuchen con atención y respeto lo que
dicen sus compañeros. Les diré que busquen puntos en común y diferencias entre ellos, y que anoten en una
hoja aparte lo que descubran.

Cierre:
Les pediré que regresen a sus lugares y les preguntaré qué aprendieron sobre ellos mismos y sobre su
comunidad. Les diré que me cuenten algunas de las similitudes y diferencias que encontraron entre ellos y
sus compañeros.
Les diré que anoten en su cuaderno lo más importante que descubrieron y que lo guarden para la siguiente
sesión.
Les diré que me siento muy orgulloso de ellos por su trabajo y su participación. Les diré que mañana
seguiremos trabajando en nuestro proyecto y que vamos a profundizar más en las características de nuestra
comunidad y las personas que la habitan.
Les pediré que se despidan de sus compañeros con una sonrisa y un abrazo.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les preguntaré qué recuerdan de la sesión anterior. Les diré que hoy
vamos a profundizar más en las características de nuestra comunidad y las personas que la habitan.
Les pediré que saquen su cuaderno y lean lo que escribieron la vez pasada.

Desarrollo:
Les pediré que escriban en una hoja aparte lo que saben de las personas que habitan en su comunidad, a qué
oficios se dedican, cuál es su carácter o personalidad, por ejemplo, si son alegres, festivas, serias o
SESION II reservadas.

“¿Qué nos hace únicos?” Les daré un tiempo para que escriban y luego les pediré que intercambien sus hojas con otro compañero o
compañera.
Les diré que lean lo que escribió su compañero o compañera y le den una retroalimentación positiva y
constructiva. Les diré que pueden hacer sugerencias o correcciones si lo consideran necesario, pero siempre
con respeto y amabilidad.

Cierre:
Les pediré que devuelvan las hojas a sus dueños y les preguntaré qué les pareció la actividad. Les diré que
anoten en su cuaderno lo más relevante que aprendieron sobre las personas de su comunidad y que lo
guarden para la siguiente sesión.

Inicio:
Los saludaré y les diré que hoy vamos a reflexionar sobre la importancia de reconocer lo que sucede a
nuestro alrededor y lo que les ocurre a las personas con quienes convivimos.
PLANIFICAMOS
Les preguntaré si saben qué es la empatía y la solidaridad y les pediré que den ejemplos de cómo se pueden
practicar estos valores en nuestra comunidad.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con las siguientes preguntas y les pediré que las respondan de manera individual y
SESION III siendo solidarios:

“¿Qué nos une como a) ¿Por qué crees que es importante reconocer lo que sucede a tu alrededor y lo que les ocurre a las personas
con quienes convives?
comunidad?”
b) ¿De qué manera lo que acontece en tu comunidad forma parte de tu historia personal?
c) ¿Qué experiencias con la gente de tu comunidad crees que son valiosas para tu desarrollo y crecimiento?
Les daré un tiempo para que escriban sus respuestas y luego les pediré que las compartan en plenaria. Les
diré que escuchen con atención y respeto las opiniones de sus compañeros y que hagan comentarios o
preguntas si lo desean.

Cierre:
Les pediré que anoten en su cuaderno lo más significativo que aprendieron sobre la empatía y la solidaridad
y que lo guarden para la siguiente sesión.

Inicio:
Les diré que hoy vamos a salir a explorar nuestra comunidad y a conocer más sobre los lugares y las
personas que la integran. Les pediré que se pongan cómodos y que se preparen para realizar un recorrido
VAYAMOS Y VOLVEMOS por el barrio o la localidad en compañía de una persona adulta.
Les diré que lleven su cuaderno, un lápiz y una cámara o un celular si tienen.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con las siguientes preguntas y les pediré que las usen como guía para obtener
información durante el recorrido:

SESION IV a) ¿Qué te parecen los lugares de tu comunidad?


b) ¿Quiénes son tus vecinos?
“¿Qué podemos aprender de
c) ¿A qué se dedican?, ¿qué oficios ejercen?, ¿cuáles son sus actividades diarias?
nuestra comunidad?”
d) ¿Cómo son las personas de tu comunidad?, ¿cómo es su personalidad?, ¿cuáles son sus gustos?, ¿cómo
se divierten?
e) ¿Qué es lo que más te gusta de su forma de ser?
Les diré que observen bien y que anoten sus respuestas en su cuaderno. También les diré que tomen
fotografías o imágenes de los lugares y las personas que les llamen la atención o que quieran recordar. Les
daré un tiempo para que realicen el recorrido y luego les pediré que regresen al salón.

Cierre:
Les pediré que compartan sus experiencias y sus hallazgos con el resto del grupo. Les diré que muestren sus
fotografías o imágenes y que expliquen por qué las tomaron.
Les diré que anoten en su cuaderno lo más interesante que aprendieron sobre su comunidad y que lo
guarden para la siguiente sesión.

Inicio:
Les diré que hoy vamos a iniciar la creación de nuestro álbum de nuestra comunidad, el cual tendrá el título
de “Álbum de mi comunidad”.
Les preguntaré qué es un álbum y para qué sirve. Les diré que un álbum es un libro o un cuaderno donde se
guardan fotografías, imágenes, recortes, dibujos, textos o cualquier otro material relacionado con un tema o
REORIENTEMOS Y
una ocasión especial.
SEGUIMOS
Les diré que un álbum sirve para conservar los recuerdos, para expresar nuestros sentimientos, para mostrar
nuestra creatividad y para compartir con otras personas.

Desarrollo:
Les diré que para crear nuestro álbum vamos a necesitar materiales como hojas blancas, cartulinas,
SESION V pegamento, tijeras, colores, plumones, stickers, recortes, fotografías o imágenes. Les pediré que traigan los
materiales que tengan a la mano y los pongan en una mesa. Luego les diré que para conocer mejor nuestra
“¿Cómo creamos un álbum de
comunidad, vamos a elaborar un álbum de las personas más conocidas o populares. Para ello debemos
nuestra comunidad?” realizar lo siguiente:
1. En pequeñas comunidades, reúnan los listados que elaboraron individualmente de las personas más
reconocidas en su localidad.
2. Pónganse de acuerdo para elegir a las personas que formarán parte del álbum.
3. Cada uno seleccione a la persona que describirá para integrarla en el álbum.
4. Los textos descriptivos deben ir acompañados de fotografías o imágenes que apoyen la descripción. Les
daré un tiempo para que realicen estas acciones y luego les pediré que me entreguen sus trabajos.

Cierre:
Los felicitaré por su esfuerzo y su creatividad. Les diré que revisaré sus trabajos y les daré algunas
sugerencias para mejorarlos si es necesario. Les diré que guarden sus materiales y sus cuadernos para la
siguiente sesión.

Inicio:
Los saludaré y les devolveré sus trabajos corregidos. Les pediré que los revisen y los comparen con los
originales.
Les preguntaré si están de acuerdo con las correcciones o si tienen alguna duda. Les diré que hoy vamos a
compartir nuestro álbum con nuestros compañeros.
SESION VI
Desarrollo:
“¿Cómo compartimos nuestro
Les pediré que se reúnan en las mismas pequeñas comunidades que formaron la sesión anterior. Les diré
álbum con nuestros compañeros?”
que cada uno comunique su descripción al resto del grupo, respetando los turnos de cada integrante.
Les diré que dialoguen sobre sus similitudes, es decir, ¿en qué se parecen? Les diré que intercambien
sugerencias y recomendaciones para mejorar sus descripciones. Les diré que tomen nota en su cuaderno de
las similitudes, sugerencias y recomendaciones.

Cierre:
Les pediré que me entreguen sus cuadernos y sus descripciones. Les diré que los revisaré y les daré un visto
bueno si están listos para integrarse al álbum. Les diré que guarden sus materiales y sus cuadernos para la
siguiente sesión.

Inicio:
Les diré que hoy vamos a dar a conocer a las personas de la localidad el álbum creado junto con sus
compañeras y compañeros.
DIFUNDAMOS
Les preguntaré si están emocionados y nerviosos por la presentación. Les diré que no se preocupen, que lo
harán muy bien y que yo estaré con ellos para apoyarlos.

Desarrollo:
SESION VII
Les diré que para realizar la presentación, debemos hacer lo siguiente:
“¿Cómo organizamos nuestra a) Organizar una exposición en la biblioteca de la localidad o en un espacio amplio dentro de la escuela.
presentación del álbum a la b) Elegir a quienes realizarán la presentación ante la comunidad.
comunidad?”
c) Preparar una introducción, un desarrollo y una conclusión para la presentación.
d) Ensayar la presentación varias veces hasta sentirse seguros y cómodos.
e) Invitar a las personas de la localidad a asistir a la presentación.
f) Llevar el álbum y los materiales necesarios para mostrarlo.
g) Disfrutar de la presentación y celebrar el logro.

Cierre:
Les pediré que me ayuden a organizar y preparar todo lo necesario para la presentación. Les diré que estoy
muy orgulloso de ellos por su trabajo y su entusiasmo. Les diré que mañana será el gran día y que confío en
que lo harán excelente.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les diré que hoy es el día de la presentación de nuestro álbum a la comunidad. Les
preguntaré cómo se sienten y si tienen alguna duda o inquietud.
CONSIDEREMOS
Les diré que respiren profundo y que se relajen. Les diré que confío en ellos y que sé que lo harán muy
bien.

Desarrollo:
SESION VIII
Les pediré que me acompañen al lugar donde se realizará la presentación. Les diré que revisen que todo esté
“¿Cómo mostramos nuestro en orden y que no falte nada. Les diré que se pongan en fila y que esperen a que lleguen las personas
álbum a la comunidad?”
invitadas.
Les diré que cuando llegue el momento, los presentaré ante la comunidad y les daré la palabra. Les diré que
hablen con claridad, con seguridad y con entusiasmo.
Les diré que muestren el álbum y que expliquen su contenido. Les diré que respondan las preguntas o
comentarios que les hagan las personas asistentes. Les diré que agradezcan la atención y el interés de la
comunidad.

Cierre:
Los felicitaré por su excelente presentación y les diré que estoy muy orgulloso de ellos. Les pediré que
aplaudan a sus compañeros y a las personas de la comunidad.
Les pediré que regresen al salón y que guarden el álbum y los materiales. Les diré que mañana haremos una
evaluación del proyecto y una celebración.

Inicio:
AVANZAMOS Los saludaré y les diré que hoy vamos a hacer una evaluación y una celebración de nuestro proyecto.
SESION IX Les preguntaré qué les pareció el proyecto y qué fue lo que más les gustó y lo que menos les gustó. Les
Evaluación pediré que compartan sus opiniones en plenaria.

Desarrollo:
Les entregaré una hoja con las siguientes preguntas y les pediré que las respondan de manera individual:
a) ¿Qué aprendiste sobre tu comunidad y las personas que la habitan?
b) ¿Qué habilidades o competencias desarrollaste o mejoraste durante el proyecto?
c) ¿Qué dificultades o retos enfrentaste durante el proyecto?
d) ¿Qué sugerencias o recomendaciones harías para mejorar el proyecto?
e) ¿Qué calificación le pondrías al proyecto del 1 al 10?
Les daré un tiempo para que escriban sus respuestas y luego les pediré que me entreguen sus hojas.

Cierre:
Les agradeceré por su participación y su compromiso con el proyecto. Les diré que revisaré sus
evaluaciones y les daré una retroalimentación individual.
Les diré que ahora vamos a celebrar nuestro logro con una fiesta. Les pediré que traigan algún refrigerio o
bebida para compartir con sus compañeros. Les pondré música y Los invitaré a bailar y a divertirse.
Les diré que estoy muy feliz de haber realizado este proyecto con ellos y que espero que sigan aprendiendo
y creciendo como personas.

OBSERVACIONES

PROYECTO 4 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Mi amigo el ajolote” Libro: COMUNIDAD

Materiales Metodología ABP

Campo formativo  Lenguajes

Eje articulador  Pensamiento crítico


 Interculturalidad crítica

Contenido  Exposición sobre temas diversos.

Proceso de desarrollo de  Reconoce características de la oralidad: recursos expresivos (estilo) y paralingüísticos o no


aprendizaje lingüísticos, como movimiento corporal y gestos.
 Expone sobre diversos temas considerando:
 Como presentador
 -Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de materiales de apoyo.
 -Realizar apuntes para usar como guía.
 -Usar pronombres y nexos.
 -Valorar el interés del auditorio.
 Como audiencia
 -Escuchar o atender lo que se comunica,
 siguiendo el hilo de lo que se dice.
 -Tomar nota de lo que se quiere recordar.

IDENTIFICAMOS Y Inicio:
RECUPEREMOS Les daré la bienvenida y les presentaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.
Les mostraré algunas imágenes y videos de ajolotes y les pediré que observen sus características físicas y su
comportamiento.
Les explicaré que el ajolote es un anfibio endémico de México, que vive en los lagos y canales del Valle de
México, y que está en peligro de extinción por la contaminación, la pérdida de hábitat y la caza ilegal.
Les diré que el objetivo del proyecto es aprender más sobre el ajolote, sus necesidades, sus amenazas y sus
posibles soluciones, y que al final del proyecto realizarán una escultura de ajolote y un cartel informativo
para exponer algunas soluciones y acciones para evitar la extinción del ajolote.

Desarrollo:
Les pediré que se dividan en equipos de cuatro o cinco integrantes y que elijan un nombre para su equipo
SESION I relacionado con el ajolote.

“Conociendo al ajolote” Les entregaré una hoja con algunas preguntas generales sobre el ajolote, como: ¿Qué come? ¿Cómo se
reproduce? ¿Qué adaptaciones tiene? ¿Qué beneficios aporta al ecosistema? ¿Qué problemas enfrenta?
¿Qué podemos hacer para ayudarlo?
Les indicaré que busquen información en internet, libros o revistas sobre el ajolote y que respondan las
preguntas en su hoja. Les sugeriré que usen palabras clave como “ajolote”, “axolotl”, “anfibio”, “México”,
“extinción”, etc.
Les daré un tiempo límite de 20 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que compartan sus respuestas con el resto de la clase y que las anoten en el pizarrón o en una
cartulina.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas complementarias para verificar su comprensión y
fomentar su reflexión, como: ¿Qué les llamó la atención del ajolote? ¿Qué les gustaría saber más sobre él?
¿Qué les preocupa de su situación? ¿Qué les parece que podemos hacer desde nuestra escuela o comunidad
para protegerlo?

Cierre:
Les diré que hemos aprendido algunas cosas básicas sobre el ajolote, pero que aún nos queda mucho por
descubrir y hacer.
Les pediré que escriban en su cuaderno un breve párrafo sobre lo que aprendieron hoy y lo que esperan
aprender en los próximos días.
Les pediré que dibujen en su cuaderno un ajolote con sus características principales y que le pongan un
nombre.
Les pediré que me entreguen sus hojas con las preguntas y respuestas sobre el ajolote y que guarden sus
dibujos en su cuaderno.
Les agradeceré por su participación y entusiasmo y les recordaré el propósito del proyecto.
Les diré que mañana continuaremos con el tema del ajolote y que haremos una entrevista informal a un
familiar sobre lo que sabe del ajolote.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.
Les preguntaré si recuerdan lo que aprendimos ayer sobre el ajolote y si tienen alguna duda o comentario al
respecto.
Les diré que hoy vamos a hacer una entrevista informal a un familiar sobre lo que sabe del ajolote, para
conocer diferentes puntos de vista y experiencias sobre este animal.
SESION II
Les explicaré qué es una entrevista, para qué sirve, qué elementos tiene y cómo se realiza.
“Entrevistando a un familiar
Les mostraré un ejemplo de una entrevista informal a un familiar sobre el ajolote, con preguntas como:
sobre el ajolote” ¿Qué sabes del ajolote? ¿Dónde lo has visto? ¿Qué te parece? ¿Qué crees que le pasa? ¿Qué podemos hacer
por él?
Les pediré que me ayuden a identificar las partes de la entrevista, como el saludo, la presentación, las
preguntas, las respuestas, la despedida y el agradecimiento.

Desarrollo:
Les pediré que elijan a un familiar al que quieran entrevistar sobre el ajolote, puede ser su mamá, su papá,
su abuelo, su tía, etc.
Les entregaré una hoja con algunas preguntas sugeridas para la entrevista, como las del ejemplo, y les
indicaré que pueden agregar o modificar las preguntas según su interés o curiosidad.
Les pediré que se preparen para hacer la entrevista, que ensayen con un compañero o compañera, que
revisen su ortografía y redacción, y que se aseguren de tener los materiales necesarios, como un lápiz, una
grabadora o un celular.
Les daré un tiempo límite de 15 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que hagan la entrevista a su familiar, ya sea en persona o por teléfono, y que sigan las siguientes
recomendaciones: a) Recuerda respetar los turnos de los participantes en la entrevista. b) Escucha las
respuestas con atención. c) Anota lo más importante de las respuestas en tu hoja o graba la conversación
con permiso de tu familiar.
Les daré un tiempo límite de 10 minutos para realizar la actividad.

Cierre:
Les pediré que regresen al salón de clases y que compartan sus experiencias con el resto del grupo.
Les pediré que me entreguen sus hojas con las preguntas y respuestas de la entrevista o que me envíen el
audio de la grabación por correo electrónico o por WhatsApp.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas para verificar su comprensión y fomentar su
reflexión, como: ¿Qué aprendiste de tu familiar sobre el ajolote? ¿Qué te sorprendió o te gustó más de sus
respuestas? ¿Qué diferencias o similitudes encontraste entre lo que sabes tú y lo que sabe tu familiar sobre
el ajolote? ¿Qué te gustaría saber más sobre el ajolote?
Les diré que hemos aprendido más sobre el ajolote desde una perspectiva personal y familiar, pero que aún
nos falta conocer la opinión de un experto o una experta en el tema.
Les diré que mañana continuaremos con el tema del ajolote y que haremos una entrevista formal a una
persona especializada en biología o ciencias naturales para que nos oriente sobre algunos detalles de la vida
del ajolote.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.
Les preguntaré si recuerdan lo que hicimos ayer y si tienen alguna duda o comentario al respecto.
PLANIFICAMOS
Les diré que hoy vamos a hacer una entrevista formal a una persona especializada en biología o ciencias
naturales para que nos oriente sobre algunos detalles de la vida del ajolote, como su alimentación, su
reproducción, sus adaptaciones, etc.
Les explicaré qué es una entrevista formal, para qué sirve, qué elementos tiene y cómo se realiza.
Les mostraré un ejemplo de una entrevista formal a un experto o una experta sobre el ajolote, con preguntas
SESION III como: ¿Qué es el ajolote? ¿Qué come? ¿Cuáles son sus características? ¿Dónde vive? ¿Cuántos años vive?
¿Qué colores tiene? ¿Por qué está en peligro de extinción?
“Entrevistando a una experta o Les pediré que me ayuden a identificar las partes de la entrevista, como el saludo, la presentación, las
experto sobre el ajolote” preguntas, las respuestas, la despedida y el agradecimiento.

Desarrollo:
Les pediré que busquen en su escuela o fuera de ella a una persona que puedan entrevistar de manera formal
sobre el ajolote, puede ser un profesor o una profesora, un biólogo o una bióloga, un veterinario o una
veterinaria, etc.
Les entregaré una hoja con algunas preguntas sugeridas para la entrevista, como las del ejemplo, y les
indicaré que pueden agregar o modificar las preguntas según su interés o curiosidad.
Les pediré que se preparen para hacer la entrevista, que ensayen con un compañero o compañera, que
revisen su ortografía y redacción, y que se aseguren de tener los materiales necesarios, como un lápiz, una
grabadora o un celular.
Les daré un tiempo límite de 15 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que hagan la entrevista a la persona especializada, ya sea en persona o por teléfono, y que sigan
las siguientes recomendaciones: a) Recuerda ser respetuoso y cortés con tu entrevistado o entrevistada. b)
Escucha las respuestas con atención. c) Anota lo más importante de las respuestas en tu hoja o graba la
conversación con permiso de la persona especializada.
Les daré un tiempo límite de 10 minutos para realizar la actividad.

Cierre:
Les pediré que regresen al salón de clases y que compartan sus experiencias con el resto del grupo.
Les pediré que me entreguen sus hojas con las preguntas y respuestas de la entrevista o que me envíen el
audio de la grabación por correo electrónico o por WhatsApp.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas para verificar su comprensión y fomentar su
reflexión, como: ¿Qué aprendiste del experto o de la experta sobre el ajolote? ¿Qué te sorprendió o te gustó
más de sus respuestas? ¿Qué diferencias o similitudes encontraste entre lo que sabes tú y lo que sabe el
experto o la experta sobre el ajolote? ¿Qué te gustaría saber más sobre el ajolote?
Les diré que hemos aprendido más sobre el ajolote desde una perspectiva científica y profesional, pero que
aún nos falta hacer algo creativo y divertido con todo lo que hemos aprendido.
Les diré que mañana continuaremos con el tema del ajolote y que haremos un modelo 3D del ajolote con
materiales reciclados.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.
Les preguntaré si recuerdan lo que hicimos ayer y si tienen alguna duda o comentario al respecto.
VAYAMOS Y VOLVEMOS
Les diré que hoy vamos a hacer un modelo 3D del ajolote con materiales reciclados, para representar de
forma creativa y original lo que hemos aprendido sobre este animal.
Les explicaré qué es un modelo 3D, para qué sirve, qué elementos tiene y cómo se realiza.
Les mostraré algunos ejemplos de modelos 3D de ajolotes hechos con materiales reciclados, como botellas,
SESION IV
cartones, tapas, papel, etc.
“Haciendo un modelo 3D del Les pediré que me ayuden a identificar los materiales y las técnicas utilizadas para hacer los modelos 3D,
ajolote” como el corte, el pegado, el pintado, el moldeado, etc.

Desarrollo:
Les pediré que se dividan en los mismos equipos que formaron el primer día y que se pongan de acuerdo
para hacer un modelo 3D del ajolote por equipo.
Les entregaré una hoja con algunas instrucciones y sugerencias para hacer el modelo 3D, como las
siguientes: a) Busca materiales reciclados que puedas usar para hacer tu modelo 3D, como botellas,
cartones, tapas, papel, etc. b) Piensa en cómo vas a representar las características del ajolote, como su
forma, su color, sus branquias, sus patas, su cola, etc. c) Usa las técnicas que prefieras para hacer tu modelo
3D, como el corte, el pegado, el pintado, el moldeado, etc. d) Sé creativo y original, no tienes que copiar los
ejemplos que viste. e) Trabaja en equipo y respeta las ideas y opiniones de tus compañeros y compañeras.
Les pediré que se preparen para hacer el modelo 3D, que revisen los materiales y las herramientas que
tienen disponibles, que hagan un boceto o un plan de su modelo 3D en su cuaderno y que se asignen roles y
tareas dentro del equipo.
Les daré un tiempo límite de 20 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que hagan el modelo 3D del ajolote siguiendo las instrucciones y sugerencias de la hoja y
respetando las normas de seguridad e higiene.
Les daré un tiempo límite de 40 minutos para realizar la actividad.

Cierre:
Les pediré que terminen su modelo 3D del ajolote y que lo coloquen en una mesa o en el piso para que
todos los puedan ver.
Les pediré que me entreguen sus hojas con las instrucciones y sugerencias para hacer el modelo 3D.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas para verificar su comprensión y fomentar su
reflexión, como: ¿Qué materiales reciclados usaron para hacer su modelo 3D? ¿Qué técnicas utilizaron?
¿Qué dificultades o retos encontraron al hacer su modelo 3D? ¿Qué les gustó más de su modelo 3D? ¿Qué
les gustaría mejorar o cambiar?
Les diré que hemos hecho un modelo 3D del ajolote muy bonito y original, pero que aún nos falta hacer
algo más informativo y educativo con todo lo que hemos aprendido.
Les diré que mañana continuaremos con el tema del ajolote y que haremos un borrador de un cartel
informativo donde se plasmen soluciones y acciones para ayudar al ajolote a salir del peligro de extinción.

Inicio:

REORIENTEMOS Y Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.

SEGUIMOS Les preguntaré si recuerdan lo que hicimos ayer y si tienen alguna duda o comentario al respecto.
Les diré que hoy vamos a hacer un borrador de un cartel informativo sobre el ajolote, donde se plasmen
soluciones y acciones para ayudar al ajolote a salir del peligro de extinción.
Les explicaré qué es un cartel informativo, para qué sirve, qué elementos tiene y cómo se realiza.

SESION V Les mostraré algunos ejemplos de carteles informativos sobre el ajolote, con elementos como el título, la
imagen, el texto, el logo, el eslogan, etc.
“Haciendo un borrador de un
Les pediré que me ayuden a identificar los elementos y las características de los carteles informativos, como
cartel informativo sobre el el uso de colores, letras, imágenes, símbolos, etc.
ajolote”
Desarrollo:
Les pediré que se dividan en los mismos equipos que formaron el primer día y que se pongan de acuerdo
para hacer un borrador de un cartel informativo sobre el ajolote por equipo.
Les entregaré una hoja con algunas instrucciones y sugerencias para hacer el borrador del cartel
informativo, como las siguientes: a) Busca información relevante y confiable sobre el ajolote, como su
hábitat, su alimentación, sus amenazas, sus beneficios, etc. b) Piensa en qué soluciones y acciones quieres
proponer para ayudar al ajolote a salir del peligro de extinción, como cuidar el agua, evitar la
contaminación, denunciar la caza ilegal, educar a la población, etc. c) Usa los elementos que prefieras para
hacer tu cartel informativo, como el título, la imagen, el texto, el logo, el eslogan, etc. d) Sé creativo y
original, no tienes que copiar los ejemplos que viste. e) Trabaja en equipo y respeta las ideas y opiniones de
tus compañeros y compañeras.
Les pediré que se preparen para hacer el borrador del cartel informativo, que revisen la información que
tienen disponible, que hagan un boceto o un plan de su cartel informativo en su cuaderno y que se asignen
roles y tareas dentro del equipo.
Les daré un tiempo límite de 20 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que hagan el borrador del cartel informativo sobre el ajolote siguiendo las instrucciones y
sugerencias de la hoja y respetando las normas de ortografía y redacción.
Les daré un tiempo límite de 40 minutos para realizar la actividad.

Cierre:
Les pediré que terminen su borrador del cartel informativo sobre el ajolote y que lo coloquen en una pared o
en el pizarrón para que todos los puedan ver.
Les pediré que me entreguen sus hojas con las instrucciones y sugerencias para hacer el borrador del cartel
informativo.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas para verificar su comprensión y fomentar su
reflexión, como: ¿Qué información relevante y confiable usaron para hacer su cartel informativo? ¿Qué
soluciones y acciones propusieron para ayudar al ajolote? ¿Qué elementos utilizaron para hacer su cartel
informativo? ¿Qué dificultades o retos encontraron al hacer su cartel informativo? ¿Qué les gustó más de su
cartel informativo? ¿Qué les gustaría mejorar o cambiar?
Les diré que hemos hecho un borrador de un cartel informativo sobre el ajolote muy interesante y
educativo, pero que aún nos falta publicarlo y presentarlo ante la comunidad escolar.
Les diré que mañana continuaremos con el tema del ajolote y que publicaremos nuestro cartel informativo
en un lugar visible y accesible para todos.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.
Les preguntaré si recuerdan lo que hicimos ayer y si tienen alguna duda o comentario al respecto.
Les diré que hoy vamos a publicar nuestro cartel informativo sobre el ajolote en un lugar visible y accesible
para todos, para difundir nuestro mensaje y concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de
proteger al ajolote.

SESION VI Les explicaré qué es publicar, para qué sirve, qué elementos tiene y cómo se realiza.
Les mostraré algunos ejemplos de lugares donde se pueden publicar carteles informativos, como el patio, la
“Publicando nuestro cartel
biblioteca, el comedor, la entrada, etc.
informativo sobre el ajolote”
Les pediré que me ayuden a identificar los criterios y las normas para publicar carteles informativos, como
el respeto, la limpieza, la seguridad, el permiso, etc.

Desarrollo:
Les pediré que se dividan en los mismos equipos que formaron el primer día y que se pongan de acuerdo
para publicar su cartel informativo sobre el ajolote en un lugar visible y accesible para todos.
Les entregaré una hoja con algunas instrucciones y sugerencias para publicar su cartel informativo, como
las siguientes: a) Busca un lugar donde puedas publicar tu cartel informativo, que sea visible y accesible
para todos, como el patio, la biblioteca, el comedor, la entrada, etc. b) Pide permiso al director o a la
directora de la escuela o al responsable del lugar para publicar tu cartel informativo. c) Usa los materiales y
las herramientas que necesites para publicar tu cartel informativo, como cinta adhesiva, tijeras, clavos,
martillo, etc. d) Sé cuidadoso y responsable al publicar tu cartel informativo, no dañes ni ensucies el lugar
ni los objetos que hay en él. e) Trabaja en equipo y respeta las ideas y opiniones de tus compañeros y
compañeras.
Les pediré que se preparen para publicar su cartel informativo, que revisen los materiales y las herramientas
que tienen disponibles, que hagan un plan de cómo van a publicar su cartel informativo en su cuaderno y
que se asignen roles y tareas dentro del equipo.
Les daré un tiempo límite de 10 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que publiquen su cartel informativo sobre el ajolote siguiendo las instrucciones y sugerencias de
la hoja y respetando los criterios y las normas para publicar carteles informativos.
Les daré un tiempo límite de 20 minutos para realizar la actividad.
Cierre:
Les pediré que terminen de publicar su cartel informativo sobre el ajolote y que regresen al salón de clases.
Les pediré que me entreguen sus hojas con las instrucciones y sugerencias para publicar su cartel
informativo.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas para verificar su comprensión y fomentar su
reflexión, como: ¿Qué lugar eligieron para publicar su cartel informativo? ¿Por qué? ¿Qué permiso pidieron
o a quién? ¿Qué materiales y herramientas usaron? ¿Qué dificultades o retos encontraron al publicar su
cartel informativo? ¿Qué les gustó más de publicar su cartel informativo? ¿Qué les gustaría mejorar o
cambiar?
Les diré que hemos publicado nuestro cartel informativo sobre el ajolote con éxito, pero que aún nos falta
presentarlo ante la comunidad escolar.
Les diré que mañana continuaremos con el tema del ajolote y que presentaremos nuestro cartel informativo
y nuestro modelo 3D ante la comunidad escolar.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.
Les preguntaré si recuerdan lo que hicimos ayer y si tienen alguna duda o comentario al respecto.
DIFUNDAMOS
Les diré que hoy vamos a presentar nuestro cartel informativo y nuestro modelo 3D sobre el ajolote ante la
comunidad escolar, para mostrar nuestro trabajo y compartir nuestro aprendizaje sobre este animal.
Les explicaré qué es una presentación, para qué sirve, qué elementos tiene y cómo se realiza.
Les mostraré algunos ejemplos de presentaciones sobre el ajolote, con elementos como la introducción, el
SESION VII
desarrollo, la conclusión, el lenguaje, la voz, el gesto, etc.
“Presentando nuestro cartel Les pediré que me ayuden a identificar los criterios y las normas para hacer una presentación, como el
informativo y nuestro modelo 3D respeto, la claridad, la coherencia, la creatividad, etc.
sobre el ajolote” Desarrollo:
Les pediré que se dividan en los mismos equipos que formaron el primer día y que se pongan de acuerdo
para hacer una presentación sobre el ajolote por equipo.
Les entregaré una hoja con algunas instrucciones y sugerencias para hacer la presentación, como las
siguientes: a) Prepara tu presentación con anticipación, piensa en qué vas a decir y cómo lo vas a decir. b)
Usa los elementos que prefieras para hacer tu presentación, como el cartel informativo, el modelo 3D, un
guion, una diapositiva, etc. c) Sé claro y coherente al hacer tu presentación, explica lo que hiciste y lo que
aprendiste sobre el ajolote. d) Sé creativo y original, no tienes que copiar las presentaciones que viste. e)
Trabaja en equipo y respeta las ideas y opiniones de tus compañeros y compañeras.
Les pediré que se preparen para hacer la presentación, que revisen los materiales y las herramientas que
tienen disponibles, que hagan un ensayo o una prueba de su presentación en su cuaderno o en el pizarrón y
que se asignen roles y tareas dentro del equipo.
Les daré un tiempo límite de 20 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que hagan la presentación sobre el ajolote siguiendo las instrucciones y sugerencias de la hoja y
respetando los criterios y las normas para hacer una presentación.
Les daré un tiempo límite de 10 minutos por equipo para realizar la actividad.

Cierre:
Les pediré que terminen su presentación sobre el ajolote y que regresen a sus lugares.
Les pediré que me entreguen sus hojas con las instrucciones y sugerencias para hacer la presentación.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas para verificar su comprensión y fomentar su
reflexión, como: ¿Qué dijeron en su presentación? ¿Qué mostraron? ¿Qué dificultades o retos encontraron
al hacer su presentación? ¿Qué les gustó más de hacer su presentación? ¿Qué les gustaría mejorar o
cambiar?
Les diré que hemos hecho una presentación sobre el ajolote muy interesante y educativa, pero que aún nos
falta evaluar nuestro proyecto.
Les diré que mañana continuaremos con el tema del ajolote y que haremos una evaluación del proyecto.

Inicio:
CONSIDEREMOS Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.
Les preguntaré si recuerdan lo que hicimos ayer y si tienen alguna duda o comentario al respecto.
Les diré que hoy vamos a reflexionar sobre nuestro proyecto sobre el ajolote, para analizar lo que hicimos,
SESION VIII lo que aprendimos y lo que sentimos durante el proceso.

“Reflexionando sobre nuestro Les explicaré qué es una reflexión, para qué sirve, qué elementos tiene y cómo se realiza.
proyecto sobre el ajolote” Les mostraré algunos ejemplos de reflexiones sobre el ajolote, con elementos como la descripción, la
interpretación, la valoración y la proyección.
Les pediré que me ayuden a identificar los criterios y las normas para hacer una reflexión, como el respeto,
la honestidad, la responsabilidad, la crítica, etc.

Desarrollo:
Les pediré que se dividan en los mismos equipos que formaron el primer día y que se pongan de acuerdo
para hacer una reflexión sobre el ajolote por equipo.
Les entregaré una hoja con algunas instrucciones y sugerencias para hacer la reflexión, como las siguientes:
a) Describe lo que hiciste en el proyecto, qué actividades realizaste, qué productos elaboraste, qué
presentaciones hiciste, etc. b) Interpreta lo que aprendiste en el proyecto, qué conocimientos adquiriste, qué
habilidades desarrollaste, qué actitudes mostraste, etc. c) Valora lo que sentiste en el proyecto, qué
emociones experimentaste, qué dificultades superaste, qué logros celebraste, etc. d) Proyecta lo que puedes
mejorar o cambiar en el proyecto, qué aspectos te gustaría reforzar, qué retos te gustaría asumir, qué
propuestas te gustaría hacer, etc.
Les pediré que se preparen para hacer la reflexión, que revisen los materiales y las herramientas que tienen
disponibles, que hagan un plan de cómo van a hacer su reflexión en su cuaderno y que se asignen roles y
tareas dentro del equipo.
Les daré un tiempo límite de 20 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que hagan la reflexión sobre el ajolote siguiendo las instrucciones y sugerencias de la hoja y
respetando los criterios y las normas para hacer una reflexión.
Les daré un tiempo límite de 40 minutos para realizar la actividad.

Cierre:
Les pediré que terminen su reflexión sobre el ajolote y que me entreguen sus hojas con las instrucciones y
sugerencias para hacer la reflexión.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas para verificar su comprensión y fomentar su
reflexión, como: ¿Qué te pareció hacer la reflexión? ¿Qué aprendiste al hacerla? ¿Qué te gustó más de tu
trabajo en el proyecto? ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar? ¿Qué te pareció el trabajo de los demás
equipos? ¿Qué les reconoces o les sugieres?
Les diré que hemos hecho una reflexión sobre el ajolote muy profunda y útil, pero que aún nos falta evaluar
nuestro proyecto.
Les diré que mañana continuaremos con el tema del ajolote y que haremos una evaluación del proyecto.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto: “Mi amigo el ajolote”.
AVANZAMOS Les preguntaré si recuerdan lo que hicimos ayer y si tienen alguna duda o comentario al respecto.
Les diré que hoy vamos a evaluar nuestro proyecto sobre el ajolote, para medir nuestro desempeño y
nuestro aprendizaje, y para identificar nuestras fortalezas y áreas de oportunidad.

SESION IX Les explicaré qué es una evaluación, para qué sirve, qué elementos tiene y cómo se realiza.

Evaluación Les mostraré algunos ejemplos de evaluaciones sobre el ajolote, con elementos como la autoevaluación, la
coevaluación, la heteroevaluación, los criterios, las evidencias, etc.
Les pediré que me ayuden a identificar los criterios y las normas para hacer una evaluación, como el
respeto, la honestidad, la responsabilidad, la objetividad, etc.

Desarrollo:
Les pediré que se dividan en los mismos equipos que formaron el primer día y que se pongan de acuerdo
para hacer una evaluación sobre el ajolote por equipo.
Les entregaré una hoja con algunas instrucciones y sugerencias para hacer la evaluación, como las
siguientes:
a) Haz una autoevaluación de tu trabajo en el proyecto, es decir, evalúa tu propio desempeño, tus fortalezas,
tus debilidades, tus logros, tus dificultades, etc.
b) Haz una coevaluación del trabajo de tu equipo en el proyecto, es decir, evalúa el desempeño de tus
compañeros y compañeras, sus aportaciones, sus actitudes, sus habilidades, sus retos, etc.
c) Haz una heteroevaluación del trabajo de otro equipo en el proyecto, es decir, evalúa el desempeño de otro
equipo diferente al tuyo, sus productos, sus presentaciones, sus aprendizajes, sus propuestas, etc.
d) Usa los criterios y las evidencias que prefieras para hacer tu evaluación, como las calificaciones, las
observaciones, los comentarios, los reconocimientos, las sugerencias, etc.
e) Sé respetuoso y honesto al hacer tu evaluación, no juzgues ni ofendas a nadie.
Les pediré que se preparen para hacer la evaluación, que revisen los materiales y las herramientas que
tienen disponibles, que hagan un plan de cómo van a hacer su evaluación en su cuaderno y que se asignen
roles y tareas dentro del equipo.
Les daré un tiempo límite de 20 minutos para realizar la actividad.
Les pediré que hagan la evaluación sobre el ajolote siguiendo las instrucciones y sugerencias de la hoja y
respetando los criterios y las normas para hacer una evaluación.
Les daré un tiempo límite de 40 minutos para realizar la actividad.

Cierre:
Les pediré que terminen su evaluación sobre el ajolote y que me entreguen sus hojas con las instrucciones y
sugerencias para hacer la evaluación.
Los felicitaré por su trabajo y les haré algunas preguntas para verificar su comprensión y fomentar su
reflexión, como:

 ¿Qué te pareció hacer la evaluación?


 ¿Qué aprendiste al hacerla?
 ¿Qué te gustó más de tu trabajo en el proyecto?
 ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
 ¿Qué te pareció el trabajo de los demás equipos?
 ¿Qué les reconoces o les sugieres?

Les diré que hemos hecho una evaluación sobre el ajolote muy completa y útil, y que hemos terminado
nuestro proyecto con éxito.
Les agradeceré por su participación y entusiasmo en el proyecto y les recordaré el propósito de este.
Les diré que espero que hayan disfrutado y aprendido mucho sobre el ajolote, y que sigan cuidando y
protegiendo a este animal tan especial.

OBSERVACIONES

PROYECTO 5 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Quiero conocer la historia de mi pueblo” Libro: COMUNIDAD

Materiales Metodología ABP

Campo formativo  Lenguajes

Eje articulador  Pensamiento crítico


 Interculturalidad crítica
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenido  Narración de sucesos del pasado y del presente.

Proceso de desarrollo de  Identifica y comprende la función y las características principales de la narración. Reconoce y
aprendizaje usa las estructuras narrativas: lineal, circular, in media res y otras, de acuerdo con su propia
cultura y gusto para narrar.
 Identifica y establece relaciones causa-efecto en una narración. Usa el punto y el punto y
seguido para separar oraciones en un párrafo.

Inicio:

IDENTIFICAMOS Y Les daré la bienvenida y les diré que hoy vamos a iniciar un proyecto muy interesante y divertido sobre la
historia de nuestro pueblo. Les preguntaré si saben qué es la historia y por qué es importante
RECUPEREMOS
conocerla.Esperaré que levanten la mano para responder y les daré la palabra. Escucharé sus respuestas con
atención y les daré retroalimentación positiva.
Les diré que la historia es el estudio de los hechos y acontecimientos del pasado, y que nos ayuda a entender
quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Les diré que conocer la historia de nuestro pueblo
nos permite valorar nuestra identidad, nuestra cultura y nuestro patrimonio.
SESION I

“¿Qué es la historia?”
Desarrollo:
Les pediré que formen equipos de cuatro personas y que cada equipo elija un nombre relacionado con la
historia. Por ejemplo, los conquistadores, los revolucionarios, los cronistas, etc. Les entregaré una hoja con
algunas preguntas orientadoras, como:
 ¿Qué fuentes podemos usar para conocer la historia? (libros, fotos, testimonios, documentos, etc.)
 ¿Qué tipos de historia existen? (local, nacional, mundial, familiar, personal, etc.)
 ¿Qué beneficios tiene aprender sobre la historia? (valorar el pasado, comprender el presente,
proyectar el futuro, etc.)
Les explicaré que las fuentes son los materiales o las personas que nos proporcionan información sobre el
pasado.
Les diré que hay diferentes tipos de historia según el ámbito o la escala que se estudie. Les diré que
aprender sobre la historia nos permite desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la empatía, la
creatividad y la ciudadanía.
Les daré 15 minutos para que discutan las preguntas y anoten sus ideas en la hoja. Luego, les pediré que
expongan sus conclusiones al resto de la clase.
Escucharé sus exposiciones con interés y les haré preguntas complementarias para profundizar en sus
respuestas. Por ejemplo:
 ¿Qué fuentes te gustaría consultar para conocer la historia de tu pueblo?
 ¿Qué tipo de historia te llama más la atención y por qué?
 ¿Qué beneficio crees que tiene aprender sobre la historia para tu vida?

Cierre:
Les presentaré el tema del proyecto: “¡Quiero conocer la historia de mi pueblo!” Les explicaré que vamos a
investigar sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra comunidad, y que vamos a elaborar un
periódico mural con los resultados. Les mostraré algunos ejemplos de periódicos murales hechos por otros
niños. Les diré los criterios de evaluación del proyecto, como:
 La calidad y relevancia de la información
 La organización y presentación del periódico mural
 La participación y colaborativa en el equipo
 La creatividad y originalidad del trabajo
Les pediré que me digan qué expectativas tienen sobre el proyecto y qué dudas o sugerencias tienen.
Anotaré sus comentarios en el pizarrón y les daré las indicaciones para el siguiente día. Les diré que traigan
materiales como cuaderno, hojas blancas, recortes, escenografía, etc. Les agradeceré su atención y
entusiasmo.
Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a investigar sobre el pasado de nuestro pueblo.
Les preguntaré si saben cómo era nuestro pueblo hace 10, 20 o 30 años. Escucharé sus respuestas y les daré
retroalimentación. Les diré que el pasado de nuestro pueblo está lleno de historias interesantes y
sorprendentes, y que vamos a descubrirlas juntos.

Desarrollo:
SESION II Les pediré que se reúnan en los mismos equipos del día anterior y que cada equipo elija un subtema
relacionado con el pasado de nuestro pueblo. Por ejemplo, la fundación, la economía, la educación, la
“El pasado de mi pueblo”
cultura, etc. Les entregaré una guía de investigación con los siguientes pasos:
 Definir el subtema y la pregunta principal
 Buscar fuentes de información confiables y variadas
 Seleccionar y registrar la información más importante
 Elaborar un resumen con las ideas principales
Les explicaré cada paso y les daré algunos consejos para realizarlos. Por ejemplo:
 Para definir el subtema y la pregunta principal, piensen en qué aspecto del pasado de su pueblo les
gustaría conocer más y qué quieren saber sobre él. Por ejemplo, si eligen la cultura, pueden
preguntarse: ¿Qué tradiciones y costumbres se celebraban en nuestro pueblo hace 20 años?
 Para buscar fuentes de información, pueden usar libros, internet, revistas, periódicos, fotos, mapas,
etc. También pueden entrevistar a personas mayores que vivieron en el pasado de nuestro pueblo,
como sus abuelos, sus padres, sus maestros, etc. Recuerden verificar la veracidad y la fecha de las
fuentes.
 Para seleccionar y registrar la información, pueden usar fichas bibliográficas, fichas de trabajo,
esquemas, mapas conceptuales, etc. Recuerden anotar los datos de las fuentes y citarlas
correctamente.
 Para elaborar un resumen, pueden usar sus propias palabras para expresar las ideas principales de la
información que encontraron. Recuerden usar conectores, signos de puntuación y ortografía
adecuados.
Les daré 30 minutos para que realicen la investigación y les ofreceré mi ayuda en caso de que la necesiten.
Luego, les pediré que compartan sus resúmenes con el resto de la clase. Escucharé sus exposiciones con
atención y les haré preguntas para ampliar o aclarar la información.

Cierre:
Les felicitaré por su trabajo y les diré que han aprendido mucho sobre el pasado de nuestro pueblo. Les
preguntaré qué les pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron. Escucharé sus opiniones y
les daré sugerencias para mejorar.
Les diré que guarden sus resúmenes en una carpeta, porque los vamos a usar para el periódico mural. Les
pediré que me digan qué les gustaría aprender sobre el presente de nuestro pueblo. Anotaré sus ideas en el
pizarrón y les daré las indicaciones para el siguiente día.

Inicio:

PLANIFICAMOS Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a investigar sobre el presente de nuestro
pueblo. Les preguntaré si saben cómo es nuestro pueblo actualmente. Escucharé sus respuestas y les daré
retroalimentación.
Les diré que el presente de nuestro pueblo está lleno de desafíos y oportunidades, y que vamos a conocerlos
juntos.

Desarrollo:
Les pediré que se reúnan en los mismos equipos del día anterior y que cada equipo elija un subtema
relacionado con el presente de nuestro pueblo. Por ejemplo, la población, el medio ambiente, la salud, la
SESION III tecnología, etc. Les entregaré una guía de investigación con los mismos pasos que el día anterior:

“El presente de mi pueblo”  Definir el subtema y la pregunta principal


 Buscar fuentes de información confiables y variadas
 Seleccionar y registrar la información más importante
 Elaborar un resumen con las ideas principales
Les explicaré cada paso y les daré algunos consejos para realizarlos. Por ejemplo:
 Para definir el subtema y la pregunta principal, piensen en qué aspecto del presente de su pueblo les
gustaría conocer más y qué quieren saber sobre él. Por ejemplo, si eligen el medio ambiente, pueden
preguntarse: ¿Qué problemas ambientales afectan a nuestro pueblo y cómo podemos solucionarlos?
 Para buscar fuentes de información, pueden usar los mismos recursos que el día anterior, pero
recuerden que deben ser actuales y relevantes. También pueden observar directamente el entorno de
su pueblo y tomar notas, fotos o videos.
 Para seleccionar y registrar la información, pueden usar los mismos métodos que el día anterior,
pero recuerden que deben ser claros y ordenados. Recuerden anotar los datos de las fuentes y citarlas
correctamente.
 Para elaborar un resumen, pueden usar sus propias palabras para expresar las ideas principales de la
información que encontraron. Recuerden usar conectores, signos de puntuación y ortografía
adecuados.
Les daré 30 minutos para que realicen la investigación y les ofreceré mi ayuda en caso de que la necesiten.
Luego, les pediré que compartan sus resúmenes con el resto de la clase. Escucharé sus exposiciones con
atención y les haré preguntas para ampliar o aclarar la información.

Cierre:
Les felicitaré por su trabajo y les diré que han aprendido mucho sobre el presente de nuestro pueblo. Les
preguntaré qué les pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron. Escucharé sus opiniones y
les daré sugerencias para mejorar.
Les diré que guarden sus resúmenes en la misma carpeta que los del día anterior, porque los vamos a usar
para el periódico mural. Les pediré que me digan qué les gustaría aprender sobre el futuro de nuestro
pueblo. Anotaré sus ideas en el pizarrón y les daré las indicaciones para el siguiente día.

Inicio:

VAYAMOS Y VOLVEMOS Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a investigar sobre el futuro de nuestro pueblo.
Les preguntaré si saben cómo será nuestro pueblo dentro de 10, 20 o 30 años. Escucharé sus respuestas y les
daré retroalimentación.
Les diré que el futuro de nuestro pueblo está lleno de sueños y posibilidades, y que vamos a imaginarlos
juntos.

Desarrollo:
Les pediré que se reúnan en los mismos equipos del día anterior y que cada equipo elija un subtema
relacionado con el futuro de nuestro pueblo. Por ejemplo, la educación, el trabajo, la cultura, la convivencia,
etc. Les entregaré una guía de investigación con los siguientes pasos:
 Definir el subtema y la pregunta principal
 Buscar fuentes de información confiables y variadas
 Seleccionar y registrar la información más importante
 Elaborar un resumen con las ideas principales
SESION IV
Les explicaré cada paso y les daré algunos consejos para realizarlos. Por ejemplo:
“El futuro de mi pueblo”  Para definir el subtema y la pregunta principal, piensen en qué aspecto del futuro de su pueblo les
gustaría conocer más y qué quieren saber sobre él. Por ejemplo, si eligen la educación, pueden
preguntarse: ¿Qué tipo de educación queremos para nuestro pueblo y cómo podemos lograrla?
 Para buscar fuentes de información, pueden usar los mismos recursos que los días anteriores, pero
recuerden que deben ser proyectivos y prospectivos. Es decir, que deben basarse en tendencias,
escenarios o visiones del futuro. También pueden usar su propia imaginación y creatividad para
inventar posibles futuros.
 Para seleccionar y registrar la información, pueden usar los mismos métodos que los días anteriores,
pero recuerden que deben ser coherentes y realistas. Recuerden anotar los datos de las fuentes y
citarlas correctamente.
 Para elaborar un resumen, pueden usar sus propias palabras para expresar las ideas principales de la
información que encontraron. Recuerden usar conectores, signos de puntuación y ortografía
adecuados.
Les daré 30 minutos para que realicen la investigación y les ofreceré mi ayuda en caso de que la necesiten.
Luego, les pediré que compartan sus resúmenes con el resto de la clase. Escucharé sus exposiciones con
atención y les haré preguntas para ampliar o aclarar la información.

Cierre:
Les felicitaré por su trabajo y les diré que han aprendido mucho sobre el futuro de nuestro pueblo. Les
preguntaré qué les pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron. Escucharé sus opiniones y
les daré sugerencias para mejorar. Les diré que guarden sus resúmenes en la misma carpeta que los de los
días anteriores, porque los vamos a usar para el periódico mural. Les pediré que me digan qué les gustaría
hacer para contribuir al futuro de nuestro pueblo. Anotaré sus ideas en el pizarrón y les daré las indicaciones
para el siguiente día.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a hacer una actividad muy divertida y creativa.
Les preguntaré si les gusta imaginar cosas nuevas y diferentes. Escucharé sus respuestas y les daré
REORIENTEMOS Y retroalimentación. Les diré que hoy vamos a imaginar cómo sería nuestro pueblo si fuera diferente al
pasado, al presente o al futuro.
SEGUIMOS
Desarrollo:
Les pediré que se reúnan en los mismos equipos del día anterior y que cada equipo elija una opción para
imaginar su pueblo. Por ejemplo:

SESION V  ¿Cómo sería nuestro pueblo si fuera una ciudad grande y moderna?
 ¿Cómo sería nuestro pueblo si fuera un lugar mágico y fantástico?
“Imaginando mi pueblo”
 ¿Cómo sería nuestro pueblo si fuera un espacio ecológico y sustentable?
Les entregaré una hoja con algunas preguntas orientadoras, como:
 ¿Qué características tendría nuestro pueblo imaginario? (nombre, ubicación, población, clima, etc.)
 ¿Qué actividades harían las personas en nuestro pueblo imaginario? (trabajo, educación, ocio, etc.)
 ¿Qué problemas o soluciones habría en nuestro pueblo imaginario? (medio ambiente, salud,
convivencia, etc.)
Les daré 15 minutos para que discutan las preguntas y anoten sus ideas en la hoja. Luego, les pediré que
dibujen su pueblo imaginario en una cartulina. Les diré que usen colores, recortes, escenografía, etc. Les
daré 15 minutos más para que terminen sus dibujos.

Cierre:
Les pediré que muestren sus dibujos al resto de la clase y que expliquen cómo es su pueblo imaginario.
Escucharé sus presentaciones con admiración y les haré preguntas para conocer más sobre sus creaciones.
Por ejemplo:
 ¿Qué te inspiró para imaginar tu pueblo así?
 ¿Qué te gusta más de tu pueblo imaginario?
 ¿Qué te gustaría cambiar o mejorar de tu pueblo imaginario?
Les felicitaré por su trabajo y les diré que han demostrado mucha imaginación y creatividad. Les preguntaré
qué les pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron. Escucharé sus opiniones y les daré
sugerencias para mejorar. Les diré que guarden sus dibujos en la misma carpeta que los resúmenes, porque
los vamos a usar para el periódico mural. Les pediré que me digan qué aprendieron sobre la historia de
nuestro pueblo con esta actividad. Anotaré sus ideas en el pizarrón y les daré las indicaciones para el
siguiente día.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a organizar la información que hemos
investigado hasta el momento. Les preguntaré si saben cómo organizar la información de forma clara y
ordenada. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación. Les diré que organizar la información es
muy importante para facilitar su comprensión y comunicación.

Desarrollo:
Les pediré que se reúnan en los mismos equipos del día anterior y que revisen los resúmenes y los dibujos
que han hecho sobre el pasado, el presente, el futuro y el pueblo imaginario de nuestra comunidad. Les
entregaré una guía de organización con los siguientes pasos:
SESION VI  Jerarquizar la información según su importancia y relevancia

“Organizando la información”  Agrupar la información según su afinidad y coherencia


 Elegir un título y un subtítulo para cada grupo de información
 Redactar una introducción y una conclusión para cada grupo de información
Les explicaré cada paso y les daré algunos consejos para realizarlos. Por ejemplo:
 Para jerarquizar la información, piensen en qué ideas son las más importantes o interesantes para el
tema del proyecto. Por ejemplo, si eligen el pasado, pueden priorizar la información sobre la
fundación de nuestro pueblo o sobre algún evento histórico significativo.
 Para agrupar la información, piensen en qué ideas tienen relación o conexión entre sí. Por ejemplo,
si eligen el presente, pueden agrupar la información sobre la población, el medio ambiente y la
salud, o sobre la educación, el trabajo y la tecnología.
 Para elegir un título y un subtítulo, piensen en una frase corta y llamativa que resuma el contenido
de cada grupo de información. Por ejemplo, si eligen el futuro, pueden poner como título: “El futuro
de nuestro pueblo: sueños y posibilidades”. Y como subtítulo: “La educación que queremos para
nuestro pueblo”.
 Para redactar una introducción y una conclusión, piensen en cómo presentar y cerrar cada grupo de
información. Por ejemplo, si eligen el pueblo imaginario, pueden empezar diciendo: “¿Cómo sería
nuestro pueblo si fuera diferente al pasado, al presente o al futuro? En este apartado vamos a mostrar
nuestros dibujos y explicar cómo es nuestro pueblo imaginario”. Y pueden terminar diciendo: “Estos
son nuestros pueblos imaginarios. Con ellos hemos demostrado nuestra imaginación y creatividad.
Nos gustaría que nuestro pueblo fuera así porque…”
Les daré 30 minutos para que realicen la organización y les ofreceré mi ayuda en caso de que la necesiten.
Luego, les pediré que me entreguen sus guías de organización para revisarlas y darles retroalimentación.

Cierre:
Les felicitaré por su trabajo y les diré que han organizado muy bien la información. Les preguntaré qué les
pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron. Escucharé sus opiniones y les daré
sugerencias para mejorar. Les diré que guarden sus guías de organización en la misma carpeta que los
resúmenes y los dibujos, porque los vamos a usar para el periódico mural. Les pediré que me digan qué les
gustaría hacer para diseñar el periódico mural. Anotaré sus ideas en el pizarrón y les daré las indicaciones
para el siguiente día.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a diseñar el periódico mural donde
colocaremos los resultados de nuestras actividades anteriores. Les preguntaré si saben qué es un periódico
DIFUNDAMOS mural y qué elementos debe tener. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación. Les diré que un
periódico mural es un medio de comunicación visual que se coloca en un lugar público para informar o
expresar algo a otras personas.

Desarrollo:
Les pediré que se reúnan en los mismos equipos del día anterior y que cada equipo se encargue de diseñar
SESION VII
una parte del periódico mural. Por ejemplo:
“Diseñando el periódico mural”  El equipo 1 se encarga del título principal, la introducción general y la conclusión general
 El equipo 2 se encarga del grupo de información sobre el pasado de nuestro pueblo
 El equipo 3 se encarga del grupo de información sobre el presente de nuestro pueblo
 El equipo 4 se encarga del grupo de información sobre el futuro de nuestro pueblo
 El equipo 5 se encarga del grupo de información sobre el pueblo imaginario
Les entregaré una guía de diseño con los siguientes pasos:
 Elegir el formato y el tamaño del periódico mural
 Elegir los colores y los materiales para el periódico mural
 Elegir el tipo y el tamaño de las letras para el periódico mural
 Elegir la distribución y la disposición de los elementos en el periódico mural
Les explicaré cada paso y les daré algunos consejos para realizarlos. Por ejemplo:
 Para elegir el formato y el tamaño, piensen en qué forma y qué medidas tendrá el periódico mural.
Por ejemplo, puede ser rectangular, circular, triangular, etc. Y puede medir 1 metro por 1 metro, 2
metros por 1 metro, etc.
 Para elegir los colores y los materiales, piensen en qué tonos y qué recursos van a usar para el
periódico mural. Por ejemplo, pueden usar colores cálidos, fríos, neutros, etc. Y pueden usar papel,
cartón, tela, plástico, etc.
 Para elegir el tipo y el tamaño de las letras, piensen en qué estilo y qué dimensión van a tener las
letras para el periódico mural. Por ejemplo, pueden usar letras mayúsculas, minúsculas, cursivas,
negritas, etc. Y pueden usar letras grandes, medianas, pequeñas, etc.
 Para elegir la distribución y la disposición, piensen en cómo van a ordenar y a colocar los elementos
en el periódico mural. Por ejemplo, pueden usar una estructura simétrica, asimétrica, radial, etc. Y
pueden usar un orden cronológico, temático, lógico, etc.
Les daré 30 minutos para que realicen el diseño y les ofreceré mi ayuda en caso de que la necesiten.
Luego, les pediré que me entreguen sus guías de diseño para revisarlas y darles retroalimentación.

Cierre:
Les felicitaré por su trabajo y les diré que han diseñado muy bien el periódico mural. Les preguntaré qué les
pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron. Escucharé sus opiniones y les daré
sugerencias para mejorar. Les diré que guarden sus guías de diseño en la misma carpeta que las guías de
organización, porque los vamos a usar para el periódico mural. Les pediré que me digan qué les gustaría
hacer para elaborar el periódico mural. Anotaré sus ideas en el pizarrón y les daré las indicaciones para el
siguiente día.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a elaborar el periódico mural con los resultados
de nuestras actividades anteriores. Les preguntaré si están listos y emocionados para hacerlo. Escucharé sus
respuestas y les daré ánimo. Les diré que el periódico mural es una forma de expresar y compartir lo que
hemos aprendido sobre la historia de nuestro pueblo.
CONSIDEREMOS Desarrollo:
Les pediré que se reúnan en los mismos equipos del día anterior y que cada equipo se encargue de elaborar
una parte del periódico mural. Por ejemplo:
 El equipo 1 se encarga del título principal, la introducción general y la conclusión general

SESION VIII  El equipo 2 se encarga del grupo de información sobre el pasado de nuestro pueblo

“Elaborando el periódico mural”  El equipo 3 se encarga del grupo de información sobre el presente de nuestro pueblo
 El equipo 4 se encarga del grupo de información sobre el futuro de nuestro pueblo
 El equipo 5 se encarga del grupo de información sobre el pueblo imaginario
Les entregaré los materiales que necesitan para elaborar el periódico mural, como:
 Una base grande y resistente para el periódico mural
 Papel, cartón, tela, plástico, etc. para los elementos del periódico mural
 Tijeras, pegamento, cinta adhesiva, grapas, etc. para unir los elementos del periódico mural
 Marcadores, crayones, pinturas, etc. para decorar los elementos del periódico mural
Les explicaré cómo usar los materiales y les daré algunos consejos para elaborar el periódico mural. Por
ejemplo:
 Para hacer el título principal, la introducción general y la conclusión general, pueden usar letras
recortadas o dibujadas en papel o cartón. Recuerden que deben ser legibles y llamativas.
 Para hacer los grupos de información sobre el pasado, el presente, el futuro y el pueblo imaginario,
pueden usar los resúmenes y los dibujos que hicieron en las actividades anteriores. Recuerden que
deben estar bien ordenados y presentados.
 Para decorar el periódico mural, pueden usar recortes de revistas, periódicos, fotos, mapas, etc. que
tengan relación con el tema del proyecto. Recuerden que deben ser atractivos y significativos.
Les daré 30 minutos para que realicen la elaboración y les ofreceré mi ayuda en caso de que la necesiten.
Luego, les pediré que me muestren sus partes del periódico mural para revisarlas y darles retroalimentación.

Cierre:
Les felicitaré por su trabajo y les diré que han elaborado muy bien el periódico mural. Les preguntaré qué
les pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron. Escucharé sus opiniones y les daré
sugerencias para mejorar. Les diré que unan sus partes del periódico mural con la ayuda de cinta adhesiva o
grapas. Les pediré que me digan qué les gustaría hacer para presentar el periódico mural. Anotaré sus ideas
en el pizarrón y les daré las indicaciones para el siguiente día.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a presentar y evaluar el periódico mural que
hemos hecho entre todos. Les preguntaré si están orgullosos y satisfechos con su trabajo. Escucharé sus
AVANZAMOS
respuestas y les daré reconocimiento. Les diré que el periódico mural es una forma de mostrar y celebrar lo
que hemos aprendido sobre la historia de nuestro pueblo.

Desarrollo:
SESION IX Les pediré que coloquen el periódico mural en un lugar visible y accesible para todos. Les pediré que se
Evaluación reúnan en los mismos equipos del día anterior y que cada equipo se prepare para presentar su parte del
periódico mural. Por ejemplo:
 El equipo 1 se prepara para presentar el título principal, la introducción general y la conclusión
general
 El equipo 2 se prepara para presentar el grupo de información sobre el pasado de nuestro pueblo
 El equipo 3 se prepara para presentar el grupo de información sobre el presente de nuestro pueblo
 El equipo 4 se prepara para presentar el grupo de información sobre el futuro de nuestro pueblo
 El equipo 5 se prepara para presentar el grupo de información sobre el pueblo imaginario
Les entregaré una guía de presentación con los siguientes pasos:
 Explicar el subtema y la pregunta principal que eligieron para su parte del periódico mural
 Mostrar y describir los elementos que usaron para su parte del periódico mural
 Resaltar y comentar la información más importante o interesante que encontraron para su parte del
periódico mural
 Responder las preguntas o comentarios que hagan los demás sobre su parte del periódico mural
Les explicaré cada paso y les daré algunos consejos para realizarlos. Por ejemplo:
 Para explicar el subtema y la pregunta principal, piensen en cómo introducir su parte del periódico
mural al resto de la clase. Por ejemplo, si eligen el pasado, pueden decir: “Nosotros nos encargamos
de investigar sobre el pasado de nuestro pueblo. Nos preguntamos: ¿Qué tradiciones y costumbres se
celebraban en nuestro pueblo hace 20 años?”
 Para mostrar y describir los elementos, piensen en cómo señalar y explicar los resúmenes, los
dibujos, los recortes, etc. que usaron para su parte del periódico mural. Por ejemplo, si eligen el
presente, pueden decir: “Aquí pueden ver un resumen sobre la población de nuestro pueblo. Usamos
un gráfico de barras para mostrar el número de habitantes por edad y género. También usamos unas
fotos de algunas personas de nuestra comunidad.”
 Para resaltar y comentar la información, piensen en qué datos o hechos les parecieron más
importantes o interesantes para su parte del periódico mural. Por ejemplo, si eligen el futuro, pueden
decir: “Nos llamó la atención que muchos de nosotros queremos una educación más innovadora y
participativa para nuestro pueblo. Pensamos que esto es muy positivo y necesario para mejorar
nuestra calidad de vida.”
 Para responder las preguntas o comentarios, piensen en cómo escuchar y atender las dudas o las
opiniones que tengan los demás sobre su parte del periódico mural. Por ejemplo, si eligen el pueblo
imaginario, pueden decir: “Gracias por tu pregunta. Nuestro pueblo imaginario se llama Fantasía y
está ubicado en una isla voladora. Tiene muchas cosas mágicas y divertidas, como dragones,
unicornios, arcoíris, etc.”
Les daré 15 minutos para que se preparen para la presentación y les ofreceré mi ayuda en caso de que la
necesiten. Luego, les pediré que hagan sus presentaciones por turnos. Escucharé sus presentaciones con
atención y les haré preguntas o comentarios para valorar su trabajo.
Cierre:
Les aplaudiré por su trabajo y les diré que han hecho una excelente presentación del periódico mural. Les
preguntaré qué les pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron. Escucharé sus opiniones y
les daré sugerencias para mejorar. Les entregaré una hoja de autoevaluación con los siguientes criterios:
 La calidad y relevancia de la información
 La organización y presentación del periódico mural
 La participación activa y colaborativa en el equipo
 La creatividad y originalidad del trabajo
Les pediré que califiquen su propio trabajo con una escala del 1 al 5, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo. Les
pediré que sean honestos y reflexivos con su autoevaluación. Les daré 10 minutos para que llenen la hoja de
autoevaluación y me la entreguen. Luego, les daré mi evaluación final con una calificación y un comentario
sobre su trabajo.
Les agradeceré por su esfuerzo y dedicación durante todo el proyecto. Les diré que hemos terminado el
proyecto y que estoy muy orgulloso de ellos. Les invitaré a celebrar con un aplauso colectivo.

OBSERVACIONES

PROYECTO 6 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Nosotras, nosotros y las cartas” Libro: COMUNIDAD

Materiales Metodología ABP

Campo formativo  Lenguajes

Eje articulador  Inclusión


 Pensamiento crítico
 Interculturalidad crítica
 Igualdad de género
 Vida saludable
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas

Contenido  Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.

Proceso de desarrollo de  Lee y comenta cartas reales y/o literarias. Identifica características y funciones de las cartas y
aprendizaje otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.
 Intercambia mensajes epistolares, por vía postal y/o electrónica, con otras personas a partir de
propósitos determinados, como saludar, invitar, felicitar, dar recados, informar, entre otros.
 Reflexiona, al comunicarse a distancia, sobre la necesidad de proteger sus datos personales y
propone medidas para salvaguardar su integridad física y moral.

Inicio:

IDENTIFICAMOS Y Les diré a los niños que vamos a trabajar en un proyecto sobre las cartas, que son un medio de
comunicación escrito que se usa para enviar mensajes a personas que están lejos. Les preguntaré si saben
RECUPEREMOS
qué son las cartas, si han visto alguna, si han escrito o recibido alguna y qué les parece este medio de
comunicación. Les explicaré que las cartas tienen una estructura y unos elementos básicos que debemos
conocer y respetar para escribirlas correctamente.

Desarrollo:
Les pediré que formen equipos de cuatro y que dialoguen sobre las siguientes preguntas:
a) ¿Qué asuntos o temas creen que se comuniquen a través de las cartas?
b) ¿Qué sentimientos piensan que experimentan las personas cuando reciben una carta?
c) Si ustedes han recibido o escrito una carta, ¿con quién se han comunicado por ese medio?, ¿cuál ha sido
SESION I el motivo?
“¿Qué son las cartas?” d) ¿Por qué razón o razones no son iguales una carta y un mensaje?
Les daré unos minutos para que compartan sus ideas y luego les pediré que expongan sus respuestas al resto
del grupo. Les felicitaré por sus aportaciones y les comentaré algunas diferencias entre las cartas y los
mensajes, como el tono, el lenguaje, el espacio, el tiempo, etc.

Cierre:
Les entregaré una carta que yo haya escrito previamente dirigida a ellos, donde les exprese mi interés por
conocerlos mejor y les haga algunas preguntas sobre sus gustos, hobbies, sueños, etc. Les pediré que lean la
carta con atención y que me respondan por escrito en sus cuadernos. Les diré que pueden usar un lenguaje
formal o informal, según prefieran, pero que deben cuidar la ortografía y la redacción. Les daré un plazo
para que me entreguen sus respuestas y les diré que las revisaré con ellos en la próxima sesión.

Inicio:
Les recordaré a los niños que en la sesión anterior recibieron una carta mía y que me escribieron una
respuesta. Les preguntaré si les gustó la actividad y si les resultó fácil o difícil escribirme. Les diré que hoy
vamos a revisar las respuestas que me dieron y a aprender más sobre cómo se escriben las cartas.

Desarrollo:
SESION II
Les pediré que saquen sus cuadernos y que lean sus respuestas en voz alta. Les haré comentarios positivos
“¿Cómo se escriben las cartas?” sobre el contenido, el tono, el lenguaje, etc. y les señalaré algunos aspectos que podrían mejorar, como la
ortografía, la puntuación, la coherencia, etc. Les explicaré que las cartas tienen una estructura y unos
elementos básicos que debemos conocer y respetar para escribirlas correctamente. Les mostraré un ejemplo
de carta en el pizarrón o en una hoja grande y les señalaré los siguientes elementos:
 Lugar y fecha
 Saludo o encabezado
 Cuerpo o desarrollo
 Despedida o cierre
 Firma o nombre del remitente Les pediré que identifiquen estos elementos en la carta que yo les
escribí y en las respuestas que ellos me dieron. Les daré algunos consejos para elegir el saludo y la
despedida adecuados según el destinatario, el propósito y el tono de la carta.

Cierre:
Les entregaré una hoja con un esquema de carta y les pediré que lo completen con los datos de la carta que
yo les escribí. Les diré que esta hoja les servirá como guía para escribir sus propias cartas en el futuro. Les
pediré que guarden la hoja en sus cuadernos y que me pregunten cualquier duda que tengan sobre el tema.

Inicio:
Les diré a los niños que hoy vamos a seguir aprendiendo sobre las cartas y que vamos a pensar con quién
podemos comunicarnos por este medio.
Les preguntaré si conocen a alguien que viva lejos de ellos y con quien les gustaría escribir una carta. Les
diré que pueden ser familiares, amigos, conocidos o incluso personas famosas o desconocidas.
PLANIFICAMOS
Desarrollo:
Les pediré que formen equipos de cuatro y que dialoguen sobre las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es lo primero que deben hacer para comunicarse a través de cartas con estudiantes de otras
comunidades?
b) ¿Sobre qué temas podrían comunicarse?
c) ¿Quiénes podrían ayudarlos en la escritura de sus cartas?
SESION III
d) Además de las cartas, ¿qué otros medios conocen para contactarse con personas que se encuentran lejos?
“¿Con quién podemos Les daré unos minutos para que compartan sus ideas y luego les pediré que expongan sus respuestas al resto
comunicarnos por cartas?” del grupo. Les comentaré algunas posibilidades de comunicación por cartas con estudiantes de otras
comunidades, como por ejemplo:
 Participar en un intercambio cultural o escolar
 Enviar postales o tarjetas de felicitación
 Escribir sobre temas de interés común o diferente
 Hacer preguntas o compartir experiencias Les explicaré que para comunicarse por cartas con
estudiantes de otras comunidades necesitan tener algunos datos básicos, como el nombre, la edad, el
grado, la escuela, la dirección postal, etc.
 Les diré que yo les voy a proporcionar estos datos de algunos estudiantes de otras partes del país o
del mundo con los que podrán escribirse.

Cierre:
Les entregaré una hoja con los datos de un estudiante de otro lugar y les pediré que escriban una carta
dirigida a él o ella. Les diré que pueden usar el esquema de carta que hicieron en la sesión anterior y que
consideren los elementos básicos que debe tener.
Les pediré que se presenten, que le cuenten algo sobre ellos, sobre su comunidad, sobre su escuela, etc. y
que le hagan algunas preguntas para conocerlo mejor. Les daré un plazo para que terminen sus cartas y les
diré que las revisaremos en la próxima sesión.

Inicio:
Les recordaré a los niños que en la sesión anterior escribieron una carta a un estudiante de otro lugar y que
hoy vamos a revisar sus cartas y a aprender más sobre las cartas.
VAYAMOS Y VOLVEMOS
Les preguntaré si les gustó la actividad y si les resultó fácil o difícil escribir la carta. Les diré que hoy
vamos a ver algunos ejemplos de libros que están escritos a partir de cartas.

Desarrollo:
Les pediré que saquen sus cartas y que las lean en voz alta. Les haré comentarios positivos sobre el
contenido, el tono, el lenguaje, etc. y les señalaré algunos aspectos que podrían mejorar, como la ortografía,
la puntuación, la coherencia, etc.
Les explicaré que las cartas no solo se usan para comunicarse con personas que están lejos, sino que
SESION IV también pueden ser una forma de expresión literaria. Les mostraré algunos ejemplos de libros que están
escritos a partir de cartas, como por ejemplo:
“¿Qué libros están escritos a
 El diario de Ana Frank
partir de las cartas?”
 Cartas a Theo, de Vincent van Gogh
 Querido Diego, te abraza Quiela, de Elena Poniatowska
 El principito, de Antoine de Saint-Exupéry
Les daré una breve introducción sobre cada libro y les leeré algunos fragmentos de las cartas que contienen.
Les preguntaré qué les parecen estos libros, qué les llama la atención, qué sienten al leer las cartas, etc.

Cierre:
Les pediré que formen pequeñas comunidades y que consulten la Biblioteca de Aula, la Escolar o la
biblioteca de la comunidad para identificar otros libros que estén escritos a partir de cartas.
Les diré que pueden buscar libros de ficción o de no ficción, de diferentes géneros y temáticas. Les pediré
que elijan un libro que les interese y que lo lean o lo hojeen. Les diré que en la próxima sesión compartirán
sus impresiones sobre el libro que eligieron.

Inicio:
Les diré a los niños que hoy vamos a compartir los libros que encontraron en la biblioteca y que vamos a
aprender cómo podemos mejorar nuestras cartas.
REORIENTEMOS Y
Les preguntaré si les gustó la actividad y si encontraron algún libro interesante o divertido. Les diré que hoy
SEGUIMOS vamos a ver cómo podemos revisar y corregir nuestras cartas para hacerlas más claras y adecuadas.

Desarrollo:
Les pediré que formen los mismos equipos del día anterior y que comenten entre ellos el libro que eligieron.
Les pediré que digan el título, el autor, el género, el tema y el tipo de cartas que contiene el libro. Les pediré
que den su opinión sobre el libro, si les gustó o no, por qué, qué aprendieron, qué les sorprendió, etc.
Luego les pediré que expongan sus comentarios al resto del grupo. Les felicitaré por sus aportaciones y les
SESION V comentaré algunas características o funciones de las cartas en la literatura, como por ejemplo:
“¿Cómo podemos mejorar  Narrar una historia o un hecho
nuestras cartas?”  Expresar sentimientos o emociones
 Dar consejos o sugerencias
 Hacer críticas o denuncias
 Crear personajes o mundos imaginarios Les explicaré que para escribir buenas cartas debemos
revisar y corregir lo que escribimos, tanto en el contenido como en la forma. Les mostraré algunos
criterios para revisar y corregir nuestras cartas, como por ejemplo:
 Verificar que los datos del destinatario y del remitente sean correctos
 Asegurarse de que el saludo y la despedida sean adecuados al tono y al propósito de la carta
 Organizar las ideas en párrafos con un orden lógico y coherente
 Usar un lenguaje claro, preciso y respetuoso
 Cuidar la ortografía, la puntuación y la gramática Les pediré que intercambien sus cartas con otro
equipo y que revisen la carta que escribió su compañera o compañero usando los criterios anteriores.
Les pediré que escriban las sugerencias que consideren adecuadas en un papel aparte y que regresen
la carta con sus comentarios a quien la escribió.

Cierre:
Les pediré que revisen los comentarios que recibieron y que atiendan las sugerencias para realizar una
segunda versión de su carta.
Les pediré que siendo respetuosos, expliquen a su compañera o compañero las sugerencias que proponen y
reciban retroalimentación por parte de su maestra o maestro y de los demás estudiantes.
Les diré que guarden la segunda versión de su carta en sus cuadernos y que me pregunten cualquier duda
que tengan sobre el tema.

Inicio:
Les recordaré a los niños que en la sesión anterior revisaron y corrigieron sus cartas y que hoy vamos a
aprender sobre los diferentes tipos de cartas que existen. Les preguntaré si saben qué es un tipo de carta y si
conocen algunos ejemplos. Les diré que hoy vamos a ver algunos tipos de cartas comunes y sus
características.

Desarrollo:
Les explicaré que un tipo de carta es una forma de clasificar las cartas según su propósito, su destinatario,
su tono, su estructura, etc. Les mostraré algunos ejemplos de tipos de cartas comunes, como por ejemplo:
 Carta personal: Es una carta que se escribe a una persona conocida, como un familiar, un amigo, un
compañero, etc. Su propósito es comunicar sentimientos, noticias, experiencias, etc. Su tono es
SESION VI informal y su estructura es flexible.

“¿Qué tipos de cartas existen?”  Carta formal: Es una carta que se escribe a una persona desconocida o a una institución, como un
director, un profesor, un banco, una empresa, etc. Su propósito es solicitar, informar, agradecer,
reclamar, etc. Su tono es respetuoso y su estructura es fija.
 Carta de felicitación: Es una carta que se escribe para celebrar o reconocer un logro o un
acontecimiento de otra persona, como un cumpleaños, un aniversario, un premio, una graduación,
etc. Su propósito es expresar alegría, admiración, aprecio, etc. Su tono es afectuoso y su estructura
es sencilla.
 Carta de invitación: Es una carta que se escribe para invitar a otra persona a participar en un evento
o una actividad, como una fiesta, una reunión, una conferencia, un taller, etc. Su propósito es
informar sobre los detalles del evento o la actividad y motivar a la asistencia. Su tono puede ser
formal o informal según el caso y su estructura debe incluir la fecha, el lugar, la hora y el motivo de
la invitación.
Les pediré que identifiquen el tipo de carta que escribieron en la sesión anterior y que digan por qué lo
eligieron. Les pediré que den su opinión sobre los otros tipos de cartas y que digan si les gustaría escribir
alguno de ellos.

Cierre:
Les pediré que elijan uno de los tipos de cartas que vimos y que escriban una carta dirigida a quien ellos
quieran. Les diré que pueden usar el esquema de carta que hicieron en la sesión 2 y que consideren las
características del tipo de carta que eligieron. Les daré un plazo para que terminen sus cartas y les diré que
las revisaremos en la próxima sesión.

Inicio:
Les recordaré a los niños que en la sesión anterior escribieron otro tipo de carta y que hoy vamos a aprender
cómo podemos adornar nuestras cartas.
DIFUNDAMOS
Les preguntaré si les gustó la actividad y si les resultó fácil o difícil escribir el tipo de carta que eligieron.
Les diré que hoy vamos a ver algunos ejemplos de cómo podemos hacer nuestras cartas más bonitas y
originales.

Desarrollo:

SESION VII Les pediré que saquen sus cartas y que las lean en voz alta. Les haré comentarios positivos sobre el
contenido, el tono, el lenguaje, etc. y les señalaré algunos aspectos que podrían mejorar, como la ortografía,
“¿Cómo podemos adornar la puntuación, la coherencia, etc.
nuestras cartas?” Les explicaré que además del contenido y la forma de nuestras cartas, también podemos cuidar el aspecto
visual y creativo de las mismas. Les mostraré algunos ejemplos de cómo podemos adornar nuestras cartas,
como por ejemplo:
 Usar papel de colores, reciclado o decorado
 Hacer dibujos, bordados o collage
 Usar pegatinas, sellos o cintas
 Escribir con diferentes tipos de letra, colores o formas
 Agregar aromas, flores o recuerdos Les pediré que elijan una forma de adornar sus cartas y que la
apliquen a sus cartas. Les daré algunos materiales para que puedan hacerlo, como papel, tijeras,
pegamento, lápices, etc. Les diré que pueden usar su imaginación y su creatividad para hacer sus
cartas más personales y atractivas.

Cierre:
Les pediré que me muestren sus cartas adornadas y que me digan cómo las hicieron y por qué. Les felicitaré
por su trabajo y les diré que sus cartas son muy originales y bonitas. Les pediré que guarden sus cartas en
sus sobres y que me digan si están listos para enviarlas.

Inicio:
Les recordaré a los niños que en la sesión anterior adornaron sus cartas y que hoy vamos a aprender cómo
podemos enviar nuestras cartas. Les preguntaré si saben qué es un sobre y para qué sirve. Les diré que hoy
vamos a ver cómo podemos preparar nuestros sobres para enviar nuestras cartas.
CONSIDEREMOS
Desarrollo:
Les explicaré que un sobre es un papel doblado y pegado que se usa para guardar y proteger las cartas que
se envían por correo. Les mostraré algunos ejemplos de sobres de diferentes tamaños, colores y formas. Les
explicaré que los sobres deben tener algunos datos básicos para que lleguen a su destino, como el nombre y
la dirección del destinatario y del remitente, el sello postal, el código postal, etc.
SESION VIII
Les mostraré un ejemplo de sobre con los datos necesarios y les pediré que los identifiquen. Les daré
“¿Cómo podemos enviar nuestra
algunos consejos para escribir los datos correctamente, como usar letras mayúsculas, claras y legibles,
carta?”
centrar el nombre y la dirección del destinatario, poner el nombre y la dirección del remitente en la esquina
superior izquierda o en el reverso del sobre, pegar el sello postal en la esquina superior derecha, etc.
Les pediré que doblen sus cartas y las guarden en sus sobres. Les pediré que escriban los datos del
destinatario y del remitente en sus sobres siguiendo los consejos anteriores. Les diré que pueden adornar sus
sobres con dibujos, pegatinas, sellos, etc. pero sin tapar los datos importantes.

Cierre:
Les pediré que me entreguen sus cartas en sus sobres y que me digan a quién se las van a enviar. Les diré
que yo me encargaré de llevarlas al correo para que las envíen. Les felicitaré por su trabajo y les diré que
espero que reciban una respuesta pronto.

Inicio:
Les diré a los niños que hoy es el último día de nuestro proyecto sobre las cartas y que vamos a hacer una
evaluación de lo que aprendimos. Les preguntaré si les gustó el proyecto y qué fue lo que más les gustó o lo
AVANZAMOS
que menos les gustó. Les diré que hoy vamos a hacer un periódico donde se explique el tema de las cartas y
su importancia.
Desarrollo:
SESION IX Les explicaré que un periódico es un medio de comunicación impreso que se usa para informar sobre
noticias, eventos, opiniones, etc. Les mostraré algunos ejemplos de periódicos de diferentes formatos,
Evaluación
secciones y temáticas. Les explicaré que nuestro periódico tendrá cuatro secciones:
 Noticias: Donde se informará sobre el proyecto de las cartas, los objetivos, las actividades, los
resultados, etc.
 Entrevistas: Donde se harán preguntas a algunos estudiantes sobre su experiencia con las cartas, sus
opiniones, sus sentimientos, etc.
 Reseñas: Donde se harán comentarios sobre los libros que leímos o escribimos a partir de cartas, su
autor, su género, su tema, su valoración, etc.
 Creatividad: Donde se mostrarán algunas de las cartas que escribimos o recibimos, sus adornos, sus
mensajes, etc. Les pediré que formen equipos de cuatro y que elijan una sección para trabajar. Les
daré unos minutos para que planeen el contenido de su sección y luego les pediré que lo escriban en
una hoja grande. Les daré algunos consejos para escribir su sección, como usar un lenguaje claro,
preciso y respetuoso, organizar las ideas en párrafos con un orden lógico y coherente, cuidar la
ortografía, la puntuación y la gramática, usar imágenes o gráficos para ilustrar la información, etc.

Cierre:
Les pediré que me entreguen sus hojas con las secciones del periódico y que me ayuden a pegarlas en un
cartel grande. Les diré que este será nuestro periódico sobre las cartas y que lo pondremos en un lugar
visible para que todos lo puedan ver. Les felicitaré por su trabajo y les diré que estoy muy orgulloso de
ellos. Les pediré que me den su opinión sobre el periódico y que me digan qué aprendieron sobre las cartas.
Les entregaré una hoja con unas preguntas de evaluación sobre el proyecto y les pediré que las respondan
por escrito. Las preguntas serán:
 ¿Qué te gustó más del proyecto?
 ¿Qué te gustó menos del proyecto?
 ¿Qué fue lo más fácil del proyecto?
 ¿Qué fue lo más difícil del proyecto?
 ¿Qué aprendiste sobre las cartas?
 ¿Qué te gustaría aprender más sobre las cartas?
 ¿Qué sugerencias tienes para mejorar el proyecto? Les daré un plazo para que terminen sus
respuestas y les diré que las revisaré con ellos en otra ocasión.

OBSERVACIONES

PROYECTO 7 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Seamos periodistas por un día” Libro: COMUNITARIO

Materiales Metodología ABP

Campo formativo  Lenguajes

Eje articulador  Inclusión


 Pensamiento crítico
 Interculturalidad crítica
 Igualdad de género
 Vida saludable
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas

Contenido  Indagación, reelaboración y difusión de notas informativas con opiniones sobre hechos que
afectan a la escuela y/o a la comunidad
Proceso de desarrollo de  Interactúa con medios de comunicación y comenta hechos noticiosos o noticias de su interés.
aprendizaje  Identifica qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué en una nota informativa o reporte de
noticia.
 Distingue entre notas informativas sobre noticias y opiniones acerca de las mismas.
 Discute y comparte noticias y opiniones sobre éstas a través de medios a su alcance, como
periódico mural o boletín escolar.

Inicio:

IDENTIFICAMOS Y Les diré que hoy vamos a iniciar un proyecto muy interesante llamado “¡Seamos periodistas por un día!”
Les preguntaré si saben qué es un periodista y qué hace. Escucharé sus respuestas y les daré
RECUPEREMOS
retroalimentación.
Les explicaré que un periodista es una persona que se dedica a investigar, escribir y difundir noticias sobre
diversos temas, utilizando diferentes medios de comunicación, como la radio, la televisión, el periódico, el
internet, etc.
Les diré que en este proyecto vamos a aprender más sobre los medios de comunicación y las noticias, y que
vamos a crear nuestras propias notas periodísticas sobre nuestra comunidad escolar.
SESION I
Desarrollo:
“¿Cómo nos enteramos de lo que Les pediré que dialoguen sobre cómo se enteran de lo que sucede en su comunidad. Apoyándose en las
pasa?” siguientes preguntas:
¿Cuáles son los medios de información que hay en su comunidad?
¿Por cuáles medios se difunden las noticias en su comunidad?
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que las anoten en una hoja o en el pizarrón.
Les mostraré una noticia impresa o digital sobre algún suceso reciente en la comunidad o en el país. La
leeremos juntos y les pediré que identifiquen el título, el autor, la fecha, el lugar y el tema de la noticia. Les
explicaré que una noticia es un texto informativo que tiene como objetivo dar a conocer un hecho o un
acontecimiento de interés público, respondiendo a las preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?,
¿quiénes? y ¿por qué?
De manera individual, sin olvidar a sus compañeras y compañeros, les pediré que vuelvan a leer la noticia y
que respondan esas preguntas en su cuaderno.
Cierre:
Les pediré que intercambien sus cuadernos con otro compañero o compañera y que revisen si las respuestas
son correctas y completas. Si hay algún error o falta alguna información, lo marcarán con un lápiz o una
pluma de otro color.
Les devolveré sus cuadernos y les pediré que corrijan sus respuestas con base en las observaciones de sus
compañeros o compañeras.
Les diré que en la próxima sesión vamos a seguir aprendiendo sobre los medios de comunicación y las
noticias.

Inicio:
Les preguntaré si recuerdan qué es una noticia y cuáles son las preguntas a las que responde. Escucharé sus
respuestas y les daré retroalimentación.
Les diré que hoy vamos a dialogar respecto a cómo se enteran de las cosas que pasan en la comunidad, en el
estado, en el país y en el mundo.

Desarrollo:
Les pediré que hablen acerca de aquellos medios de comunicación que utilizan sus familiares, amigos y
SESION II personas de la comunidad para informarse. Por ejemplo, la radio, la televisión, el periódico, el internet, las
redes sociales, etc.
“¿Qué medios usamos para
Les pediré que lleven al salón de clase algunos medios informativos impresos, como periódicos, revistas,
informarnos?” folletos, carteles, etc. Si no tienen acceso a ellos, les pediré que busquen en internet algunos ejemplos y los
impriman o los dibujen.
Les pediré que observen los medios informativos impresos que trajeron y que los clasifiquen según el tipo
de información que contienen. Por ejemplo, noticias locales, nacionales, internacionales, deportivas,
culturales, de espectáculos, etc.
Les pediré que elijan uno de los medios informativos impresos y que lo presenten al grupo, explicando por
qué lo escogieron, qué tipo de información contiene y qué les parece.

Cierre:
Les pediré que comenten qué aprendieron sobre los medios de comunicación y las noticias en esta sesión.
Les diré que en la próxima sesión vamos a escribir nuestras propias notas informativas sobre nuestra
comunidad escolar.

Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto “¡Seamos periodistas por un día!”
Les preguntaré si recuerdan qué medios de comunicación usan las personas para informarse y qué tipo de
información contienen. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación.
PLANIFICAMOS Les diré que hoy vamos a escribir nuestras propias notas informativas sobre nuestra comunidad escolar.

Desarrollo:
Les pediré que platiquen acerca de las noticias leídas en los medios de comunicación que llevaron al aula en
la sesión anterior.
SESION III ¿Cuáles noticias llamaron su atención?, ¿por qué?

“¿Qué pasa en nuestra comunidad Les pediré que seleccionen la nota que más les haya agradado y que revisen que cumpla con las preguntas a
las cuales responde una noticia: ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quiénes? y ¿por qué?
escolar?”
Les pediré que escriban el borrador de su propia nota informativa en su cuaderno. Constrúyanla de acuerdo
con el suceso elegido de lo que se vive en su comunidad escolar. Por ejemplo, una fiesta, un concurso, una
visita, una exposición, etc.
Acuerden el tipo de imágenes o dibujos que utilizarán para hacer su nota más llamativa.
Al terminar, les pediré que presenten la nota ante la comunidad del aula.

Cierre:
Les pediré que comenten qué les pareció la actividad de escribir una nota informativa.
Les pediré que lleven su borrador a casa y que se lo muestren a sus familiares, pidiéndoles su opinión y
sugerencias para mejorarla.
Les diré que en la próxima sesión vamos a revisar y corregir nuestras notas informativas.

Inicio:

VAYAMOS Y VOLVEMOS Les recordaré el objetivo del proyecto “¡Seamos periodistas por un día!”
Les preguntaré si recuerdan cómo se escribe una nota informativa y qué elementos debe tener. Escucharé
sus respuestas y les daré retroalimentación.
Les diré que hoy vamos a revisar y corregir nuestras notas informativas con base en los comentarios de
nuestros familiares.

Desarrollo:
Les pediré que compartan los comentarios de sus familiares sobre las notas que les presentaron.
SESION IV Definan cuáles sugerencias incorporarán a su versión final.

“¿Qué opinan los demás de ¿Qué les parece?


nuestras notas?” ¿Qué le podrían agregar?
Les pediré que revisen su borrador y que hagan las correcciones o modificaciones necesarias, cuidando la
ortografía, la puntuación, la redacción y la coherencia.
Les pediré que pasen su nota informativa a limpio en una hoja blanca o en una computadora, según el
medio de comunicación que hayan elegido para difundirla. Por ejemplo, si es un periódico, una revista o un
cartel, pueden usar una hoja blanca; si es una página web, un blog o una red social, pueden usar una
computadora.
Añadan las imágenes o dibujos que hayan escogido para ilustrar su nota.

Cierre:
Les pediré que comenten qué aprendieron sobre la escritura de notas informativas en esta sesión.
Les diré que en la próxima sesión vamos a presentar y compartir nuestras notas informativas con la
comunidad escolar.

Inicio:
Les preguntaré si recuerdan qué es una nota informativa y qué elementos debe tener. Escucharé sus
respuestas y les daré retroalimentación.
REORIENTEMOS Y
Les diré que hoy vamos a presentar y compartir nuestras notas informativas con la comunidad escolar.
SEGUIMOS
Desarrollo:
Les pediré que organicen el medio de comunicación que hayan elegido para difundir sus notas informativas.
Por ejemplo, si es un periódico, una revista o un cartel, pueden colocarlo en un lugar visible del salón o de
la escuela; si es una página web, un blog o una red social, pueden publicarlo en internet y compartir el
SESION V enlace con sus compañeros y compañeras.
Les pediré que inviten a otras personas de la comunidad escolar, como maestros, maestras, directivos,
“¿Cómo difundimos nuestras padres, madres, etc., a que vean o lean sus notas informativas y les den su opinión.
notas?”
Les pediré que escuchen con atención y respeto los comentarios de las personas que vean o lean sus notas
informativas y que les agradezcan por su interés y participación.

Cierre:
Les pediré que comenten qué les pareció la actividad de presentar y compartir sus notas informativas con la
comunidad escolar.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que en la próxima sesión vamos a evaluar nuestro proyecto.

Inicio:
Les preguntaré si recuerdan qué medios de comunicación usaron para difundir sus notas informativas y qué
tipo de información contienen. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación.
Les diré que hoy vamos a opinar sobre nuestro trabajo y el de nuestros compañeros y compañeras.
Desarrollo:

SESION VI Les pediré que se reúnan en equipos de cuatro o cinco integrantes y que intercambien sus notas informativas
entre ellos y ellas.
“¿Qué opinamos de nuestro
Les pediré que lean las notas informativas de sus compañeros y compañeras y que les den su opinión,
trabajo?” usando las siguientes preguntas como guía:
¿Qué te gustó de la nota informativa?
¿Qué te llamó la atención?
¿Qué aprendiste?
¿Qué le agregarías o cambiarías?
Les pediré que escriban sus opiniones en una hoja o en el reverso de la nota informativa, usando un lápiz o
una pluma de otro color.
Les pediré que devuelvan las notas informativas a sus dueños y dueñas y que lean las opiniones que
recibieron.

Cierre:
Les pediré que comenten qué les pareció la actividad de opinar sobre las notas informativas.
Les diré que en la próxima sesión vamos a reflexionar sobre nuestro aprendizaje.

Inicio:
Les recordaré el objetivo del proyecto “¡Seamos periodistas por un día!”
Les preguntaré si recuerdan qué es una nota informativa y qué elementos debe tener. Escucharé sus
DIFUNDAMOS
respuestas y les daré retroalimentación.
Les diré que hoy vamos a reflexionar sobre nuestro aprendizaje.

Desarrollo:
Les pediré que respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:

SESION VII ¿Qué fue lo que más te gustó del proyecto?


¿Qué fue lo que más te costó trabajo?
“¿Qué aprendimos?”
¿Qué habilidades o conocimientos desarrollaste o mejoraste?
¿Qué te gustaría aprender más sobre los medios de comunicación y las noticias?
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que escuchen con atención y respeto las respuestas
de sus compañeros y compañeras.

Cierre:
Les pediré que comenten qué les pareció el proyecto en general.
Los felicitaré por su esfuerzo y dedicación y les diré que estoy muy orgulloso u orgullosa de su trabajo.

Inicio:
Les preguntaré si recuerdan qué aprendieron sobre los medios de comunicación y las noticias. Escucharé
sus respuestas y les daré retroalimentación.

CONSIDEREMOS Les diré que hoy vamos a explorar otras posibilidades para seguir aprendiendo y creando sobre este tema.

Desarrollo:
Les pediré que piensen en otras actividades que podrían hacer relacionadas con los medios de comunicación
y las noticias. Por ejemplo, entrevistar a alguien, hacer un reportaje, grabar un podcast, hacer un video, etc.
Les pediré que elijan una actividad que les gustaría hacer y que la describan brevemente en su cuaderno,
SESION VIII
indicando qué necesitarían, cómo la harían y con qué propósito.
“¿Qué más podemos hacer?”
Les pediré que compartan su actividad con el grupo y que escuchen con atención y respeto las actividades
de sus compañeros y compañeras.

Cierre:
Les pediré que comenten qué les pareció la actividad de pensar en otras posibilidades.
Les diré que en la próxima sesión vamos a evaluar nuestro proyecto.

Inicio:
AVANZAMOS Les preguntaré si recuerdan qué hicimos en cada sesión del proyecto. Escucharé sus respuestas y les daré
retroalimentación.

SESION IX Les diré que hoy vamos a evaluar nuestro proyecto.

Evaluación Desarrollo:
Les entregaré una hoja con una rúbrica de evaluación, donde se indican los criterios y los niveles de
desempeño para cada uno de los objetivos específicos del proyecto.
Les pediré que se autoevalúen, marcando con una X el nivel de desempeño que consideren que alcanzaron
en cada objetivo específico.
Les pediré que me entreguen su rúbrica de autoevaluación y que guarden su nota informativa en su
portafolio.

Cierre:
Les pediré que comenten qué les pareció la evaluación del proyecto.
Les agradeceré por su participación y colaboración y les diré que espero que hayan disfrutado y aprendido
mucho con este proyecto.

OBSERVACIONES

Objetivos específicos Excelente Bueno Regular Insuficiente

Identificar los medios de Nombra y describe varios Nombra y describe Nombra pero no describe No nombra ni describe
comunicación que hay medios de comunicación que algunos medios de los medios de los medios de
en la comunidad y los hay en la comunidad y los que comunicación que hay en comunicación que hay en la comunicación que hay en
que utilizan las personas utilizan las personas para la comunidad y los que comunidad y los que la comunidad y los que
para informarse. informarse. utilizan las personas para utilizan las personas para utilizan las personas para
informarse. informarse. informarse.

Reconocer las Identifica y explica las Identifica pero no explica Identifica parcialmente las No identifica las
características y la características y la estructura las características y la características y la características ni la
estructura de una nota de una nota informativa. estructura de una nota estructura de una nota estructura de una nota
informativa. informativa. informativa. informativa.

Escribir notas Escribe notas informativas Escribe notas informativas Escribe notas informativas No escribe notas
informativas sobre claras, coherentes, completas y claras, coherentes y incompletas o incoherentes informativas sobre
sucesos de la comunidad creativas sobre sucesos de la completas sobre sucesos sobre sucesos de la sucesos de la comunidad
escolar, incluyendo comunidad escolar, incluyendo de la comunidad escolar, comunidad escolar, escolar o no incluye
opiniones personales. opiniones personales incluyendo opiniones incluyendo opiniones opiniones personales.
fundamentadas. personales. personales vagas o
irrelevantes.

Utilizar imágenes o Utiliza imágenes o dibujos Utiliza imágenes o dibujos Utiliza imágenes o dibujos No utiliza imágenes ni
dibujos para ilustrar las adecuados, originales y adecuados pero poco inadecuados, repetitivos o dibujos para ilustrar las
notas informativas. atractivos para ilustrar las originales o atractivos para aburridos para ilustrar las notas informativas.
notas informativas. ilustrar las notas notas informativas.
informativas.

Seleccionar el medio de Selecciona el medio de Selecciona el medio de Selecciona un medio de No selecciona ningún
comunicación más comunicación más adecuado comunicación más comunicación poco medio de comunicación
adecuado para difundir para difundir las notas adecuado para difundir las adecuado para difundir las para difundir las notas
las notas informativas. informativas, considerando el notas informativas, pero notas informativas, sin informativas.
público, el propósito y el no explica por qué. justificar su elección.
contexto.

Presentar y compartir las Presenta y comparte las notas Presenta y comparte las Presenta y comparte las No presenta ni comparte
notas informativas con la informativas con la comunidad notas informativas con la notas informativas con la las notas informativas con
comunidad escolar. escolar de manera clara, comunidad escolar de comunidad escolar de la comunidad escolar.
ordenada, respetuosa y manera clara y ordenada, manera confusa,
entusiasta. pero poco respetuosa o desordenada, irrespetuosa o
entusiasta. aburrida.

También podría gustarte