Está en la página 1de 5

TEMA 2: RELACIONES HÍDRICAS EN LAS CÉLULAS

Vamos a estudiar cómo se mueve el agua en las células vegetales. El agua es


importante en los tejidos vegetales porque para la síntesis de materia orgánica es
necesaria la presencia de agua para transportar los nutrientes a la zona de
incorporación (por cada gramo de materia orgánica sintetizada gastamos hasta 500g de
agua), la mayoría de agua se pierde por la transpiración foliar, el 2% permanece en los
tejidos y 1% se usa durante la fotosíntesis.
Toda esta agua tiene que llegar a los tejidos vegetales.

INCORPORACIÓN DE AGUA:

1) De manera pasiva: No requiere energía.

Por flujo de masas:

La fuerza de la gravedad mueve el flujo, existe un gradiente de presión entre dos


zonas. (flujo por presión)

- Difusión:
La fuerza motriz del transporte recae en el gradiente de concentración de solutos. Es
un concepto relacionado con la entropía que dice que los sistemas naturales tienden a
desordenarse para obtener un estado energéticamente más bajo que un sistema
ordenado.

- Ósmosis:
Movimiento de las moléculas de agua en si también por un gradiente de
concentración. Este movimiento requiere de una membrana semipermeable (en este
caso la membrana plasmática). La ósmosis combina los dos tipos de gradiente, el de
presión y el de concentración generando un parámetro nuevo que se conoce como
Potencial hídrico, de modo que se mide el gradiente de potencial hídrico. Si es más
bajo el potencial hídrico exterior el agua sale de la célula y viceversa.

El osmómetro mide la ósmosis, la membrana plasmática permite el paso del agua.


Cuanta más concentración de un soluto tenemos menos potencial hídrico hay dentro
de las células. La entrada de agua causada por la diferencia de potencial hídrico genera
una presión hidrostática. La presión surge como respuesta a la entrada de agua en la
célula.

La presión osmótica se genera siempre pero no aplica si los componentes no están en


contacto (es decir si son soluciones aisladas no se genera el intercambio de agua y por
tanto no se genera la presión hidrostática). OJO: Potencial osmótico es negativo,
presión osmótica es positiva. El potencial siempre existe, pero la presión solo surge
cuando hay movimiento de las moléculas de agua.
- Los flujos de masa a partir de poros selectivos:
Mueven más agua que la difusión de moléculas. Este flujo de masas se rige por las
acuaporinas (solo permiten el paso de moléculas de agua) que producen la exclusión
de los solutos. Al no permitir el paso de los solutos se genera un gradiente de presión
hacia el poro. Las acuaporinas son proteínas de membrana. La célula controla la
permeabilidad de la membrana al abrir o cerrar las acuaporinas, pero NO controla la
dirección o fuerza del agua (porque la difusión simple nunca puede controlarse por la
célula).

EL MOVIMIENTO DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA SE REGULAN POR EL POTENCIAL


HÍDRICO, ES REALMENTE EL QUE CONTROLA SI EL AGUA SE MUEVE O NO.

ACUAPORINAS:

Su actividad está regulada por la especificidad del tejido, los factores ambientales o
incluso una regulación postranscripcional (sobre las proteínas ya sintetizadas mediante
su fosforilación).
La función de las acuaporinas es generar una ruta de baja resistencia permitiendo su
movimiento más fluido en sus condiciones favorables de apertura. También permite la
respuesta de la célula al estrés osmótico mediante una respuesta citosólica
aumentando la movilidad de agua.

POTENCIAL HÍDRICO:

Depende de cuatro componentes diferentes:

El potencial hídrico es una medida de la energía libre del agua por unidad de volumen
(J m-3). Estas unidades son equivalentes a las unidades de presión como los pascales,
por lo cual el potencial hídrico se da en unidades de presión.

1) POTENCIAL OSMÓTICO: (PI o S)


El efecto de los solutos disminuye su potencial hídrico por tanto disminuye por
tanto disminuye su energía libre (el agua pura es la que más energía libre
presenta). El potencial osmótico viene dado por la ecuación de Vant”Hoff

Se considera que los solutos que se encuentran en el medio ejercen una presión contra
la membrana golpeándola de forma aleatoria como lo hacen los gases, por eso son
análogos y se usa la ecuación de los gases
OJO: Potencial osmótico es negativo, presión osmótica es positiva. El potencial siempre
existe, pero la presión solo surge cuando hay movimiento de las moléculas de agua.

2) POTENCIAL DE PRESIÓN (P):

Es el efecto de la presión sobre el potencial hídrico.


Cuando el agua entra en la célula aumenta el volumen vacuolar y por tanto aumenta la
presión de turgencia. Si en la célula vegetal entre agua se genera una presión sobre las
paredes porque la célula se está hinchando (presión osmótica), la pared ejerce una
presión en lado contrario (hacia dentro) empujando el agua hacia fuera para que no
siga creciendo. Esto se debe a que la pared celular es elástica y acumula esa presión
Esta presión tendrá valor positivo y su potencial de presión también va a serlo (no
como el osmótico).
3) POTENCIAL GRAVITACIONAL:

El potencial gravitacional se da por el efecto de la gravedad sobre el potencial hídrico y


depende de la altura de la planta.

4) POTENCIAL MATRICIAL:

Es la capacidad que tiene un material para retener agua, en este caso considerando la
pared celular ese material El efecto de las fuerzas que retienen el agua y dependen de
la capilaridad, adsorción e hidratación. En las paredes primaria como son delgadas este
potencial matricial tiene un valor pequeño, en las paredes secundarias actúa de mayor
forma.

GENERALMENTE EN PAREDES PRIMARIAS :

Las células vegetales están interconectadas entre sí y separadas por las paredes.
Las características de estas células que les confieren poder osmótico son las siguientes:
1. El espacio apoplástico es el que permite la entrada de agua.
2. Cuanta más concentración de solutos tenga más capacidad de absorber tiene.
3. La membrana plasmática impide el paso de los solutos y la existencia o
acumulación de la presión de pared que contrarresta el crecimiento del
volumen celular (potencial de presión es lo mismo que presión de pared).
ESTADOS OSMÓTICOS DE LA CÉLULA VEGETAL:

1. Estado de turgencia: La concentración en el exterior es más baja


2. Estado de plasmólisis: Concentración exterior más alta
3. Estado de plasmólisis incipiente: Ni entra ni sale agua, la concentración es
equivalente.

El diagrama de Hofler nos indica como varía el potencial hídrico de la célula en relación
con las características del medio. También indica el diagrama cuándo aparecen los
componentes de potencial osmótico y de pared

Plasmolizada: menos potencial hídrico. No hay potencial de presión de pared ya que


este desaparece en el punto de PLASMÓLISIS INCIPIENTE.
Turgente: Hay potencial de presión de pared, cuando hay este potencial NO hay
potencial hídrico y el potencial osmótico es igual al potencial de presión, pero con el
signo contrario, ambos potenciales se contrarrestan y por eso mantiene el volumen (ni
entra ni sale agua aunque la concentración exterior sea más grande que la interior, por
tanto si existe un potencial de presión que lo impida no entra agua aunque las
condiciones de presión sean favorables).

¿POR QUÉ SE MUEVE EL AGUA?


Tiende a moverse de un estado de más energía (potencial hídrico alto; suelo) a uno de
menos (potencial hídrico bajo, atmósfera) y su movimiento como vimos hasta ahora se
debe al gradiente de potenciales.

También podría gustarte