Está en la página 1de 4

Código: F15D-PP-PR-01.

04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 1

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE DERECHO
SÍLABO DE TUTORÍA IV: EMPATÍA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: DERECHO


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202401
1.4 Ciclo de estudios: IV
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 1.0
1.8 Duración: 16 semanas ( - )
1.9 N° de horas totales: 16.00 (16.00 Teoría y 0.00 Práctica)
(0.00 presenciales y 16.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 16.00 horas)
Práctica (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual:

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIA GENÉRICA

Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva usando las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes
contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional.

III. SUMILLA

La experiencia curricular pertenece al área de estudios generales y es de carácter obligatorio. En ella los estudiantes asumirán un proyecto personal que permitirá
sensibilizarse ante las necesidades de los demás siendo parte del cumplimiento de los objetivos de un compañero. Se reforzarán constantemente las habilidades de
comunicación y ética.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: COMUNICACIÓN ASERTIVA Y EMPATÍA

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones (01/04/2024 - 25/05/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Propone un proyecto personal donde brinde la ayuda a una persona con alguna dificultad detectada fortaleciendo su compromiso, empatía y habilidades de
comunicación.

ACTITUD:

Muestra respeto, tolerancia, empatía y ética en su relación con las personas de su entorno.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 2

1 Empatía 1. Definición de empatía. 2.Importancia de la Empatía Aula invertida Aprendizaje Foro formativo: presentación
interactivo (autobiografía) y expectativas
del proyecto empático personal.
2 Características de la persona Empática Aula invertida Aprendizaje Trabajo práctico formativo:
interactivo Organizador gráfico sobre las
características de una persona
empática.
3 Estrategias para desarrollar la Empatía. Aula invertida Aprendizaje Trabajo práctico formativo:
interactivo Propuestas de estrategias para
el desarrollo de la Empatía
4 Inteligencia intrapersonal e interpersonal Aula invertida Aprendizaje Trabajo práctico sumativo:
interactivo SEPA completo.(situación,
emoción, pensamiento, acción)
aplicado en entender las
acciones de ambas inteligencias
5 El arte de aprender a escuchar (Escucha activa), ser tolerante y asertivos. Aula invertida Aprendizaje Trabajo Práctico sumativo:
interactivo Relata una situación donde se
practica la asertividad, la
tolerancia y la escucha activa
con tus compañeros, amigos y
familia
6 Trabajo Práctico formativo: Identificación de situaciones de comportamientos no Aula invertida Aprendizaje Trabajo Práctico formativo:
empáticos. Plantear el título, fundamentación y objetivos planteados del proyecto interactivo Relata 3 casos de las personas
empático personal. que necesitan ayuda.
7 Proyecto Empático Personal: Fundamentación del caso seleccionado. Aula invertida Aprendizaje Trabajo Práctico formativo:
interactivo Relata 3 casos de las personas
que necesitan ayuda.
8 Examen Parcial –Avance del Proyecto empático personal Examen parcial Examen Parcial: Exposición del
avance del Proyecto empático
personal.

4.2 SEGUNDA UNIDAD: ACCIONES EMPÁTICAS

4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones (27/05/2024 - 20/07/2024)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Propone un proyecto personal donde brinde la ayuda a una persona con alguna dificultad detectada fortaleciendo su compromiso, empatía y habilidades de
comunicación.

ACTITUD:

Muestra respeto, tolerancia, empatía y ética en su relación con las personas de su entorno.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
9 La Empatía emocional y la Empatía cognitiva. Aprendizaje interactivo. Trabajo práctico formativo:
Propuestas de 3 ejemplos
10 Propuestas de acciones empáticas. Aprendizaje interactivo. Trabajo práctico sumativo:
Propuestas de acciones
empáticas.
11 Proyecto Empático Personal: Matriz 1 (Comportamientos no empáticos, posibles Aprendizaje interactivo Trabajo práctico formativo:
soluciones y resultado a obtener). Elabora la matriz donde
identifica los comportamientos
no empáticos
12 Proyecto Empático Personal: Matriz 2 (Comportamientos no empáticos, Aprendizaje interactivo Trabajo práctico formativo:
estrategias, acciones, objetivos, sesiones, escala de valoración y evidencias). Plantea las estrategias a realizar
para fortalecer los
comportamientos no empáticos
13 Proyecto Empático Personal: Completo y exposición evidencias de las acciones Aprendizaje interactivo. Trabajo práctico sumativo:
trabajas en la matriz Presentación del proyecto
completo y evidencias de las
acciones trabajas en la matriz

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 3

14 Presentación y exposición del proyecto empático personal Aprendizaje colaborativo. Presentación y exposición del
proyecto empático personal
15 Presentación y exposición del proyecto empático personal Aprendizaje colaborativo. Presentación y exposición del
proyecto empático personal
16 Presentación y exposición del proyecto empático personal. Evaluación de Aprendizaje colaborativo EXAMEN FINAL:
rezagados / recuperación del examen parcial I Evaluación de rezagados / Presentación y exposición del
recuperación del examen proyecto empático personal
parcial I Evaluación de rezagados /
recuperación del examen
parcial I VIDEO
EXPLICATIVO

V. MEDIOS Y MATERIALES

• Material para consulta e investigación: Libros digitales


• Material audiovisual e informático: videos, recursos electrónicos, fotografías, etc.
• Campus virtual: plataforma Blackboard Ultra Learn, Plataforma Trilce Blackboard Ally
• Herramienta Zoom Presentaciones de los temas de cada unidad y guía práctica del estudiante
• Herramientas virtuales como Zoom, Mentimeter, Padlet, Jamboard, Canva entre otras
• Laptop, celulares o equipo de cómputo

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE DISTRIBUCIÓN
UNIDAD CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE POR UNIDAD
1 Portafolio FOL 70 % 40 % Rúbrica
Examen Parcial EP 30 % Rúbrica
2 Portafolio FOLK 70 % 60 % Rúbrica
EXAMEN FINAL EF 30 % Rúbrica

6.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.70*FOL+ 0.30*EP X2 = 0.70*FOLK+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

• Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será
redondeada al dígito inmediato superior.
• El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante.
• La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán con la nota cero (00).
• El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales o el final (avance o entrega final), podrá rendirlos en el período de exámenes
rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00)

VII. BIBLIOGRAFÍA

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 4

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


Libros Digitales
Libros Digitales Breithaupt, F., & Obermeier, A. (2011). Culturas de la empatía. Katz Editores.
https://www.digitaliapublishing.com/a/61570 https://www.digitaliapublishing.com/a/61570
Libros Digitales Reyes Arce, L. A. (2021). Tolerancia a la frustración y agresión en adolescentes de Lima norte,
2021. Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/71917
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/71917
Material Bibliográfico Físico
Material Bibliográfico Físico Launer, V. (2016). Coaching un caminio hacia nuestros éxitos (7a ed.). Ediciones Pirámide.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma991000381279707
001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma991000381279707
001
Material Bibliográfico Físico Reyes Arce, L. A. (2021). Tolerancia a la frustración y agresión en adolescentes de Lima norte,
2021. Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/71917
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/71917

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte