Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN FINAL: ESCUELA, SALUD, INTEGRAL, FAMILIA Y COMUNIDAD

Para resolver las siguientes actividades es necesario consultar el material bibliográfico


de esta capacitación disponible en el campus.

Importante: recordar que sólo existe una respuesta correcta para cada ítem.

Grillas de respuestas

Módulo 1

1 2 3 4 5 6

B B C C A A

Módulo 2

1 2 3 4 5 6

B B C C A A

Módulo 3

1 2 3 4

B B C C

Modulo 4

1 2 3 4

A A B B

Módulo 1

1. El concepto de Promoción de la salud se instala en la agenda pública a partir


de 1986 y surge como una respuesta a la creciente demanda de una nueva
concepción de salud pública, allí la salud se percibe como:

a. Un objetivo a cumplir en los siguientes quince años por los estados firmantes de la
Carta de Otawa.
b. La fuente de riqueza de la vida cotidiana, un concepto positivo que excede al sector
sanitario.

c. Bienestar ligado a la vida sana y aptitudes físicas positivas.

Rta.: B

2. El concepto de salud no tuvo siempre el mismo significado la misma


direccionalidad. Desde la educación, se entiende a la salud como:

a. Una unidad temática del área Ciencias Naturales que puede abordarse desde el
espacio curricular salud y adolescencia.

b. Un concepto y tema dinámico y amplio, que es posible definir, problematizar y


transformar mediante una construcción conjunta.

c. Un tema que preocupa a la comunidad educativa y su abordaje depende del


proyecto institucional de cada escuela.

Rta.: B

3. El positivismo fue el sostén ideológico que posibilitó el comienzo de la


relación entre salud y educación. Entre los elementos que definen y caracterizan
al positivismo se encuentran:

a. El desarrollo de la industria fabril y el nacimiento de la sociedad de consumo masivo.

b. La presencia de procesos dictatoriales y apertura de mercados sin regulaciones.

c. El inicio y consolidación del Estado-nación; auge y desarrollo del modelo


agroexportador.

Rta.: C

4. La salud ha sido re-conceptualizada permitiendo dar cuenta de diferentes


niveles de atención y acciones. La prevención primaria se caracteriza por
contener:

a. Una serie de programas de información y difusión de enfermedades frecuentes.

b. Un conjunto de acciones a desarrollar para capacitar al personal de salud y docentes


de todos los niveles y modalidades.

c. Una serie de medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad y los


factores predisponentes o condicionantes.

Rta.: C
5. Junto a la prevención primaria se ubica la prevención secundaria con objetivos
propios; entre los cuales se encuentran:

a. Detectar la enfermedad en estadios precoces, desarrollar acciones de diagnóstico


precoz y tratamiento oportuno.

b. Brindar medidas adecuadas para evitar la aparición y progresión de enfermedades.

c. Establecer protocolos a seguir ante enfermedades endémicas.

Rta.:A
6. La Organización Mundial de la Salud presenta, en 1948 una definición del
concepto de salud donde enuncia que se entiende como:

a. Un estado de completo bienestar físico, mental y social, que excede la ausencia de


afecciones o enfermedades.

b. El estado de bienestar físico acompañado por la ausencia total de enfermedad.

c. Un factor humano en permanente riesgo que los estados deben regular con su
accionar institucional.

Rta.: A

Módulo 2

1. Los lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral propuestos


por el Ministerio de Educación de la Nación para viabilizar la Ley de ESI se
refieren al carácter transversal de su implementación porque:

a. La transversalidad permite que cada docente seleccione el contenido de ESI a


trabajar según su especificidad.

b. La transversalidad se enlaza con la ESI porque sus contenidos son parte de las
situaciones complejas que abordan todas las áreas curriculares.

c . El carácter transversal promueve la división de las áreas y la construcción de los


vínculos será responsabilidad de los estudiantes.

Rta.: B

2. De acuerdo a la Ley N°26.150, la educación sexual debe ser de carácter


integral. En este marco, el concepto de integralidad se puede definir a partir de
los siguientes ejes:

a. Afectividad, diversidad y enfoque de derechos.

b. Afectividad, diversidad, perspectiva de género, cuerpo y salud, enfoque de derechos.


c. Características de varones y mujeres y las posibilidades de su género, configuración
de las familias y cuidado del cuerpo

Rta.:B

3. El medioambiente es uno de los componentes que afectan el grado de salud en


un territorio y se caracteriza por:

a. Atender al desarrollo de los sectores económicos y productivos de una localidad así


como al cuidado de los recursos naturales.

b. La atención y responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado y conservación de sus


espacios verdes.

c. Todos aquellos factores relacionados con la salud que son externos al cuerpo
humano y sobre los cuales la persona tiene poco o ningún control.

Rta.: C

4. Uno de los principios de la ESI es la perspectiva de género, un eje que hace


referencia a:

a. Las acciones que evidencian lo que se espera de los comportamientos masculino o


femenino.

b. El punto de vista del género femenino independientemente del sexo biológico de la


persona.

c. La necesidad de acabar con las desigualdades de trato y de oportunidades entre las


personas de diversos géneros.

Rta. : C

5. Se reconocen diferentes factores de riesgo para la salud, entre ellos:

a. Las características de una persona, una comunidad y el entorno, que eleva la


probabilidad de dañar la salud.

b. Aquellos determinados por las condiciones laborales en que se desarrollan los


individuos de una localidad.

c. Aquellas características de la comunidad y su contexto que favorecen el desarrollo


integral de sus habitantes.

Rta.: A
6. Una alimentación saludable, nutricionalmente adecuada, suficiente y completa
permite:

a. Que el cuerpo funcione con normalidad y prevenga –o reduzca el riesgo de padecer


ciertas alteraciones o enfermedades.

b. Que se cubran las necesidades biológicas básicas para prevenir enfermedades a


largo plazo.

c. Acceder a una mejor calidad de vida y capacidad de consumo elevando así los
estándares de la comunidad.

Rta.: A

Módulo 3

1. La legislación y las reglamentaciones vigentes en materia de educación


proponen construir ciudadanía desde un enfoque de derechos, esto se relaciona
con que:

a. Los estudiantes deben conocer sus obligaciones a fin de emitir un voto responsable.

b. Se trata de construir y ejercitar en la multiplicidad de espacios sociales donde el


sujeto se desarrolla, se desenvuelve e interactúa con otro/as.

c. El ámbito de construcción es exclusiva responsabilidad de las familias.

Rta. :B

2. El carácter sostenible se refiere a aquello que puede mantenerse en el tiempo


de manera indefinida sin colapsar ni deteriorarse, en consecuencia, el desarrollo
sostenible está dirigido a:

a. Incorporar nuevos dispositivos tecnológicos a l proceso de producción, distribución y


consumo de productos.

b. Realizar cambios en las modalidades de producción, consumo y distribución de los


recursos naturales.

c. Fomentar que los estados promuevan y sostengan las políticas públicas referidas al
medio ambiente y la agorindrustria.

Rta.: B

3. Uno de los derechos humanos es el derecho a la salud; se refiere a que la


persona tiene como condición innata:
a. El derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la preservación de su
salud.

b. El derecho al acceso a una atención integral de salud, el respeto a su concepto


del proceso salud-enfermedad y a su cosmovisión.

c. Todas opciones anteriores son correctas.

Rta.: C

4. Una posible definición del término empoderamiento puede enunciarse como:

a. La posibilidad de fortalecer el autoestima y el conocimiento de diversas


problemáticas.

b. Aquel proceso que mejora el poder adquisitivo de la población y así su capacidad


de consumo.

c. Aquel proceso de acción social que promueve la participación de las personas,


organizaciones, comunidades y la mejora de la calidad de vida.

Rta.:C

Módulo 4

1. Las instituciones educativas formales tienen aspectos destacados. La doble


potencialidad de la escuela se refiere a:

a. Que ejerce ciudadanía como actor comunitario y desarrolla prácticas pedagógicas


tendientes a construir ciudadanía en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

b. Que presenta la capacidad de formar a los futuros ciudadanos y de actualizar


permanentemente a sus formadores (docentes y demás actores).

c. Que presenta la posibilidad de guiar a los alumnos en la construcción de su futuro a


través de su presente y de transmitir conocimientos que componen la herencia cultural.

Rta.:A

2. El filósofo francés M. Foucault analiza la manera en que el poder se constituye


y desarrolla, a partir de esto enuncia que el poder no es único ni lineal sino que:

a. Existen relaciones de poder extraordinariamente numerosas y múltiples, mutuamente


cuestionadas.
b. El poder se ubica en el conocimiento en sí y en la transformación de tales
conocimientos dentro de la escuela o la cárcel.

c. La circulación del poder depende del sujeto que desarrolle el análisis y abordaje.

Rta.:A

3. Desempeñar la tarea docente en relación a la promoción de la salud exige


resignificar el accionar cotidiano y representa el desafío de:

a. Superar el rol de control y promover prácticas saludables mediante talleres


extracurriculares mencionados en el proyecto institucional.

b. Generar un cambio cualitativo hacia la promoción de prácticas saludables


reconociendo la complejidad de este tema como construcción social y acercar
conocimientos que amplíen la perspectiva en torno al cuidado y derecho a la salud.

c. Recuperar los saberes colectivos que circulan entre los alumnos y acercando otros
válidos científicamente, fomentando así el reconocimiento de las disciplinas que
legitiman los conocimientos.

Rta. :B

4. Los entornos saludables son escenarios locales donde las condiciones de vida
y el estado de salud son más favorables y la idea de una escuela promotora de
salud supone:

a. La realización de campañas de vacunación y prevención de enfermedades de


transmisión sexual dentro de la institución educativa.

b. Una participación activa desde el momento del diagnóstico y selección de las


problemáticas o temáticas a abordar.

c. Todas las opciones anteriores son correctas.

Rta .B

PARA FINALIZAR

- Comentar brevemente qué ejes de trabajo abordados en la capacitación han


resultado más significativos para revisar, problematizar, reflexionar o enriquecer su
práctica cotidiana en las instituciones educativas. Se propone atender a estrategias,
cuestiones teóricas o metodológicas destacadas.

Creo que es significativo el abordaje de la ESI, así como las propuestas para trabajar en
el aula.También es interesante el análisis de los procesos históricos de cambio en las
concepciones de salud y de educación.

También podría gustarte