Está en la página 1de 110

INSTITUTO SUPERIOR DEL

PROFESORADO DE SALTA N°6005

CARTILLA: FUNDAMENTOS DE
QUÍMICA GENERAL I

RÉGIMEN DE DICTADO: PRIMER


CUATRIMESTRE

CURSO: 1º 1º
CARRERA: PROFESORADO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA EN
QUÍMICA
RESOLUCIÓN Nº: 511/14

PROFESORA: MÓNICA GABRIELA


PANZERI
AÑO: 2023

1
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE SALTA N°6005
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE QUÍMICA GENERAL I
PROFESORA: MÓNICA G. PANZERI
RÉGIMEN DE DICTADO: PRIMER CUATRIMESTRE
CARGA HORARIA: 6 HS
CICLO LECTIVO: 2023
PROGRAMA:
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
Química. Materia. Masa. Peso. Cuerpo. Sustancia. Moléculas y átomos. Materia y energía.
Propiedades de la materia y de las sustancias. Estados de agregación de la materia. Características
(forma, volumen, espacios intermoleculares, etc.) El modelo de partículas. Temperatura, volumen
y presión: relaciones. Cambios de estado.
Sistemas materiales: concepto. Clasificación: sistemas homogéneos (sustancias puras:
elementos químicos y compuestos; soluciones), heterogéneos (mezclas) inhomogéneos y
dispersos: dispersiones groseras. Dispersiones finas, dispersiones coloidales o soles (efecto
Tyndall, movimiento browniano) y soluciones verdaderas. Fases. Componentes. Combinación.
Descomposición. Elementos químicos: alotropía. Estructuras cristalinas generalidades.
Compuestos químicos: Reacciones químicas: tipos. Óxidos básicos y ácidos. Hidruros metálicos
y no metálicos o hidrácidos. Hidróxidos. Oxácidos o ácidos oxigenados. Sales binarias o no
oxigenadas y sales oxigenadas: neutras. Ácidas y básicas. Sales mixtas. Ecuaciones químicas.
Igualación. Nomenclatura.
Masas atómicas y moleculares: absolutas y relativas. Método de Cannizzaro. Volumen molar.
Constante de Avogadro. Mol. Masa molar. Atomicidad.
Estequiometría: Resolución de problemas aplicando relaciones entre masas, entre moles, entre
volúmenes, entre volúmenes y masas, entre moles y masas, entre volúmenes y moles. Reactivos
limitantes y en exceso. Pureza y rendimiento.
UNIDAD II: ESTRUCTURA QUÍMICA
Estructura atómica. Modelos atómicos. Thomson, Rutherford, Bohr. Subpartículas atómicas.
Características. Constitución del núcleo atómico: número másico, número atómico. Naturaleza
dual de la luz. Espectros. Teoría cuántica de Planck. Modelo atómico moderno. Orbitales
atómicos. Configuraciones electrónicas, casillas cuánticas, números cuánticos. Principio de
exclusión de Pauli. Regla de Hund. Isotopos. Isóbaros e isótonos.
Tabla periódica y la periodicidad química
Ley periódica. Bloques, períodos y grupos. Clasificación de los elementos químicos: metales, no
metales y gases nobles. Propiedades periódicas: afinidad electrónica, electronegatividad.
Polaridad de enlace. Tipos. Configuración electrónica de iones.
Uniones químicas: concepto. Regla del octeto. Uniones entre átomos: iónicas, covalentes
(simples, dobles, triples y coordinadas o dativas) o metálicas. Covalente polar y no polar.
Electronegatividad de Pauling. Estructura de Lewis. Diagramas de puntos y rayas. Número de
oxidación y reglas. Uniones entre moléculas: fuerzas de London, de Van der Waals: tipos.
Propiedades de los compuestos iónicos y polares.
UNIDAD III: SOLUCIONES
Soluciones: concepto. Componentes: soluto y solvente. Clasificación según los componentes que
la forman. Tipos de soluciones: diluidas, concentradas y saturadas. Dilución. Concepto y proceso.
Solubilidad. Efecto de la temperatura y de la presión en la solubilidad. Curvas de solubilidad. Ley
de Henry. Reglas de la solubilidad. Concentración: concepto. Unidades de concentraciones
físicas: porcentual m/m, m/v y v/v, gramos por litro. Unidades de concentraciones químicas:
molaridad, molalidad y normalidad. Técnicas de preparación de soluciones. Mezclas de
soluciones. Soluciones iónicas y moleculares.

UNIDAD IV: ESTADO GASEOSO


Ley de la conservación de la masa y de la energía. Gases ideales: Ley de Boyle-Mariote. Leyes
de Charles y Gay Lussac. Ecuación de estado. Teoría cinética de los gases. Ley de las

2
combinaciones gaseosas. Teoría atómica molecular de Avogadro-Ampere. Hipótesis de
Avogadro. Masas equivalentes. Ecuación general. Mezclas de gases. Ley de las presiones
parciales. Ley de los volúmenes parciales. Difusión. Efusión. Ley de Graham. Fórmula mínima y
molecular.
BIBLIOGRAFÍA:

Quiñoá, E. Y Riguera, R. NOMENCLATURA Y REPRESENTACIÓN DE LOS


COMPUESTOS INORGÁNICOS. Una guía de estudio o autoevaluación. Mc Graw Hill,
Madrid, 1996.
Ceretti, H. y Zalts, A. EXPERIMENTOS EN CONTEXTO. Química Manual de
Laboratorio. Pearson Educación, Buenos Aires, 2000.
Angelini, M. Y otros. TEMAS DE QUÍMICA GENERAL. Eudeba, Buenos Aires, 1995.
Curtis, H. y Barnes, N. BIOLOGÍA Ed. Médica Panamericana, Quinta edición. Madrid,
1993.
American Chemical Society. QUIM COM Química para la comunidad. Addison
Wesley Iberoamericana, segunda edición, México, 1998.
Basolo, Fred y Johnson, R. QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN.
Ed. Reverté, S.A, España, 1978.
Masterton, QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA.
Chang, QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA.
Herrera, S. QUÍMICA. ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y REACCIONES. Esperanza de
Clavijo. Ed. Norma educativa.
Sánchez, Alicia y otros. QUÍMICA- MATERIA, COMPUESTOS Y REACTIVOS. Ed.
SM.
Whitten, K y otros. QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA. Ed. Mc Graw Hill.
Brown y otros QUÍMICA- LA CIENCIA CENTRAL. Ed. PEARSON.
Babor Ibartz. QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA.

PROFESORA: MÓNICA G. PANZERI

3
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN:
CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO Y CONCEPTOS BÁSICOS DE
QUÍMICA (CPC)

El CPC es un modelo que se diferencia de los anteriores, porque muestra explícitamente


aspectos relevantes de la Química, basándose en el en el triángulo postulado por el
reconocido químico escocés y especialista en la enseñanza de la Química, Alex Johnstone
(Lorenzo 2008). En el plano de la “realidad química” podemos distinguir:

La QUÍMICA macroscópica, aquella que podemos percibir a través de nuestros sentidos, que
podemos ver, oler, y tocar. Es la Química a la que podemos acceder, por ejemplo, en las prácticas
de laboratorio. También es la Química con la que han fantaseado los cuentos y las películas
creando un mundo lleno de humos, colores y una cierta y peculiar y peculiar “forma de ser” de
los químicos.
El nivel micro, o estrictamente hablando, el submicroscópico que es el nivel de las teorías y
modelos de la química, que intenta explicar o dar sentido a las observaciones provenientes de la
macroquímica.
Por último, el plano simbólico, el nivel de las notaciones, las fórmulas y las representaciones
químicas que nos permiten referirnos, hablar sobre, interpretar y a la vez construir conocimiento
químico.

El CPC amalgama conocimiento disciplinario y pedagógico, usando analogías ejemplos


demostraciones y modelos.
QUÍMICA:
Definición: estudio de la materia, la energía y sus transformaciones.
Se preocupa de estudiar las transformaciones naturales y artificiales que experimenta la materia.
La QUÍMICA estudia las sustancias, su estructura, sus propiedades y reacciones y las leyes que
rigen estas reacciones.
MATERIA: es todo aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y a su vez es perceptible
por nuestros sentidos.
Por ejemplo: el aire que respiramos, el agua que bebemos, etc. La definición de materia nos
establece que: tiene MASA.
MASA: es la medida de la cantidad de materia contenida en una muestra de cualquier material.
Mientras más masa tiene un objeto, más fuerza se requerirá para ponerlo en movimiento. Todos
los cuerpos están formados por materia
Ocupa un lugar en el ESPACIO: es decir, tiene VOLUMEN. Los sentidos de la vista y el tacto
permiten reconocer que un objeto ocupa un lugar en el espacio.
CUERPO: es una porción limitada de materia.
Por ejemplo, la luna, un espejo, un clavo de hierro y una persona son ejemplos de cuerpos. Las
características generales de todos los CUERPOS es que todos tienen un componente común, que
se llama MATERIA.
CUERPOS distintos pueden estar constituidos por un mismo TIPO DE SUSTANCIA. Por
ejemplo: un plato de vidrio y un vaso de vidrio.
CUERPOS iguales pueden estar constituidos por diferentes TIPOS DE SUSTANCIAS. Por
ejemplo: un vaso de vidrio y un vaso de plástico.
SUSTANCIA:
Tipos o clases de materia. Por ejemplo: madera, plástico, acero, bronce, oro, agua, oxígeno, etc.
Definición macroscópica: es materia homogénea de composición fija o invariable que posee
propiedades específicas que la diferencian de otras.
Definición microscópica: es materia homogénea formada por partículas iguales o
representativas.
Las SUSTANCIAS SIMPLES son las que están compuestas únicamente por moléculas simples
que poseen átomos del mismo tipo. Por ejemplo: oxígeno, helio, etc.

4
Las SUSTANCIAS COMPUESTAS están formadas por moléculas compuestas que poseen
distintos tipos de átomos. Por ejemplo: agua, dióxido de carbono
ENERGÍA: se define como la capacidad de realizar trabajo o transferir calor o producir cambios
o transformaciones.
PESO: es la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos.
El peso es variable y la masa es constante.
g: es la aceleración de la gravedad promedio es 9,81 m/s2
Fórmula que relaciona la masa y el peso: p=m*g

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA O DE LAS SUSTANCIAS:


Una propiedad de la materia es una cualidad de ésta que puede ser apreciada por nuestros
sentidos (caracteres organolépticos) o determinada por mediciones (constantes físicas).
Por ejemplo: el color, el sabor, el olor, son propiedades de la materia apreciadas por los sentidos:
son caracteres organolépticos.
La dureza, el punto de fusión, el de ebullición, el volumen, son determinados por mediciones: son
las constantes físicas o específicas.
CARACTERES ORGANOLÉPTICOS O PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS: son
aquellas que pueden ser apreciadas por nuestros sentidos.
Por ejemplo: Color: impresiona nuestra vista. La luz incide sobre los cuerpos y llega así a nuestros
ojos. Olor: impresiona por el sentido del olfato. Al café lo apreciamos por el aroma; las sustancias
que no nos impresionan por ese sentido son inodoras. Sabor: nos impresiona por el sentido del
gusto. Los sabores pueden ser: dulce o amargo, salado o agrio y las sustancias que carecen de
sabor son insípidas. Tacto: nos impresiona según la superficie: rugosa, áspera, lisa, untuosa
(como la vela, grasa), etc. Sonido: impresiona nuestros oídos. Puede ser grave o agudo. En
general las sustancias cristalizadas producen un sonido armónico mientras que las amorfas
producen ruido.
CONSTANTES FÍSICAS O PROPIEDADES FÍSICAS: son aquellas que permiten
identificar, a una sustancia por sus características físicas: estado físico (sólido, líquido y gaseoso),
peso, densidad, solubilidad, etc.
Se clasifican en:
PROPIEDADES INTENSIVAS: son aquellas que no dependen de la cantidad de materia
considerada. Por ejemplo: color, olor, sabor, densidad, dureza, punto de fusión punto de
ebullición, el índice de refracción, el coeficiente de solubilidad, etc. Así el cobre, el oro y la plata
se distinguen por su color, el alcohol y la gasolina por su olor, la sal y el azúcar por su sabor; el
plomo y el aluminio por su densidad; el vidrio y el diamante por su dureza.
PROPIEDADES EXTENSIVAS son aquellas que depende del tamaño o de la masa del cuerpo.
Por ejemplo: El peso, la longitud y el volumen, etc.

PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LA MATERIA:


PESO: es la atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos hacia su centro, es decir, el efecto
que tiene la gravedad terrestre sobre ellos.
VOLUMEN: Un cuerpo es el lugar o espacio que ocupa. Existen cuerpos de muy diversos
tamaños.
INERCIA: es la resistencia que presenta un cuerpo a cambiar su estado de reposo o de
movimiento, mientras no exista una fuerza que lo modifique.
IMPENETRABILIDAD: es la propiedad que tienen los cuerpos de no poder ocupar el mismo
lugar o espacio al mismo tiempo.
DIVISIBILIDAD: es la propiedad que tiene la materia de ser dividida en partículas muy
pequeñas. La materia no es continua. Puede dividirse, es divisible.
INDESTRUCTIBILIDAD: La materia es indestructible, como lo demostraron Lavoisier y otros
químicos. El carbón que parece destruirse durante la combustión, se convierte en gas carbónico
por acción del oxígeno del aire.
PONDERABILIDAD: La materia es medible. Por consiguiente, cualquier cuerpo es ponderable.
COMPRESIBILIDAD: capacidad con la que se comprime un fluido. Un gas se
puede comprimir porque es posible disminuir el espacio libre que hay entre sus partículas. Esto

5
se debe a que estas partículas no se encuentran en contacto, como en el caso de los líquidos o los
sólidos.
EXPANSIBILIDAD: capacidad con la que se expande un fluido. Un gas se
puede expandir porque es posible aumentar el espacio libre que hay entre sus partículas. Esto se
debe a que estas partículas no se encuentran en contacto, como en el caso de los líquidos o los
sólidos.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS:
POROSIDAD: en la agregación molecular se forman espacios libres denominados poros.
DUREZA: es la resistencia de los cuerpos a ser rayados.
TENACIDAD: es la resistencia de la materia a ser fraccionada por tensión.
MALEABILIDAD: es la capacidad que tienen los metales para formar láminas.
DUCTIBILIDAD: es la propiedad de los metales para formar alambres o hilos muy delgados.
PUNTO DE EBULLICIÓN: es la temperatura a la que hierve un líquido y pasa al estado de gas
o vapor.
PUNTO DE FUSIÓN: es la temperatura en la que un cuerpo sólido pasa al estado líquido.
FLUIDEZ: es una propiedad que vincula con el movimiento de las moléculas y hace referencia
a la facilidad con que se mueven unas con respecto a otras
Fluidez alta estado gaseoso, fluidez moderada estado líquido y fluidez baja o nula estado sólido.
MEZCLA: en una mezcla se pueden agregar 2, 3 o más sustancias; en cantidades indefinidas; no
se produce ningún cambio de energía.
Al final de cualquier mezcla seguiremos teniendo las sustancias que agregamos y en las mismas
cantidades, no tendremos nada nuevo.
Ejemplos: una ensalada, es una mezcla; el aire, es una mezcla de gases; sal disuelta en agua, es
una mezcla (porque no se formó nada nuevo, se sigue teniendo agua y sal, que se puede separar,
utilizando los medios adecuados); agua y aceite, es una mezcla (tanto como la anterior)
MEZCLA:
Definición macro: una mezcla es materia formada por dos o más sustancias y cuya composición
(proporción de cada una de las sustancias) es variable.
Definición micro: una mezcla es materia formada por partículas diferentes, por partículas
representativas de distintas sustancias.
REACCIÓN QUÍMICA:
Definición macro: es un proceso en el cual una sustancia o sustancias cambia para formar una o
más sustancias nuevas (Chang, 1999). Es un proceso que resulta en una interconversión de
especies químicas (IUPAC, 1997).
Definición sugerida: una reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o varias
sustancias) cambia/n y forma/n una o más sustancias nuevas.
Definición micro: reacción química es un cambio que implica redistribuciones de electrones y/o
átomos para formar productos diferentes de los compuestos de partida (ACS, 2004).
Definición sugerida: en una reacción química hay una redistribución de los átomos o iones
formando otras estructuras (moléculas, o redes) diferentes.
ELEMENTO QUÍMICO:
Definición micro: una especie de átomo; átomos con el mismo número de protones en el núcleo
atómico.
Definición sugerida: un elemento químico es una clase de átomo, átomos con igual número
atómico; es decir, átomos que tienen el mismo número de protones.
Un elemento químico es una clase de partículas con núcleos atómicos que poseen igual número
de protones.
SUSTANCIA ELEMENTAL:
Definición macro: las sustancias elementales no pueden descomponerse en sustancias más
simples (Brown y otros, 2004).
Definición sugerida: una sustancia elemental es una sustancia a partir de la cual no puede
obtenerse sustancias más simples por medios químicos.
Definición micro: sustancias elementales son sustancias puras compuestas por un único tipo de
átomos (ACS, 2004)

6
Definición sugerida: las sustancias elementales son sustancias formadas por un único tipo de
átomos.
Los alótropos son sustancias elementales formadas por el mismo tipo de átomo.
COMPUESTO:
Definición macro: compuestos son sustancias formadas por dos o más elementos.
Definición sugerida: un compuesto químico es una sustancia a partir de la cual puede obtenerse
sustancias elementales por medios químicos.
Definición micro: compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos
unidos químicamente en proporciones definidas (Chang, 1999), sustancia formada por dos o más
elementos unidos químicamente en proporciones definidas (Brown y otros, 2004).
Definición sugerida: un compuesto es una sustancia formada por dos o más tipos de átomos
(elementos), esos átomos están unidos químicamente en proporciones definidas.
PARTÍCULA:
Definición micro: unidades que pertenecen al nivel microscópico de la materia.
Partículas características o representativas: moléculas, átomos, iones: aniones y cationes y
electrones y cationes y electrones de valencia deslocalizados. Partículas comunes a todas:
protones, neutrones y electrones.
MOLÉCULA:
Definición: es la porción más pequeña de una sustancia que puede existir libre y conservar las
propiedades de dicha sustancia.
Definición: conjunto de dos o más átomos estrechamente unidos (Brown y otros, 2004).
Definición sugerida: molécula es una partícula formada por dos o más átomos en un arreglo
definido que se mantienen unidos por medio de fuerzas químicas. Debido a estas fuerzas estos
átomos se mueven y actúan juntos como si fuera una sola identidad.
MOLÉCULA SIMPLE constituida por un mismo tipo de átomo. Pueden ser monoatómicas
:1átomo, diatómicas: 2 átomos, triatómicas: 3 átomos, tetratómicas: 4 átomos y octatómicas: 8
átomos.
Poe ejemplo: He, N2, O3, P4 y S8.
MOLÉCULA COMPUESTA constituida por distintos tipos de átomos. H2SO4 tiene 2 átomos
de hidrógeno, 1átomo de azufre y 4 átomos de oxígeno en total tiene 7 átomos.

ÁTOMO:
Definición: es la menor de materia que constituyen una molécula.
Definición: la partícula más pequeña representativa de un elemento (Brown y otros, 2004).
Un átomo es una partícula, unidad básica de la materia, dado que toda la materia está constituida
por átomos o por partículas que pueden considerarse derivadas de ellos.
ION:

7
Definición: es un átomo o grupos de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa (Chang,
2007)
Definición sugerida: ion es una partícula, es un átomo o grupo de átomos que tienen carga neta
positiva o negativa.
Un ion es una partícula cargada mono o polinuclear (Sosa, 2007).
Ion positivo o catión Ca2+, Al3+, etc.
Ion negativo o anión Cl1-, P3-, etc.

ESTADOS DE LA MATERIA:
La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso.
También existe el estado de plasma.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse
de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que
constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:
LOS SÓLIDOS: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad
de sus estructuras.
LOS LÍQUIDOS: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar
unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
LOS GASES: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación
de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
EL PLASMA: cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al
estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas
eléctricamente (ionizadas) y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son
buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones
electromagnéticas de largo alcance.1 En cierta forma y de manera sintética, el plasma se puede
caracterizar como un gas ionizado.
Ejemplos de estado plasmático. Sol: como otras estrellas, el sol es un plasma calentado por
fusión nuclear. Vientos solares: movimientos en la atmósfera del sol. ... Pantallas de televisores o
monitores: las pantallas de plasma contienen gases de neón y xenón.

ESTADO SÓLIDO

Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo
se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de
soportar fuerzas sin deformación aparente. Son calificados generalmente como duros así como
resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. En los sólidos
cristalinos, la presencia de espacios intermoleculares pequeños da paso a la intervención de
las fuerzas de enlace, que ubican a las celdillas en formas geométricas. En los amorfos o vítreos,
por el contrario, las partículas que los constituyen carecen de una estructura ordenada.
Las sustancias en estado sólido suelen presentar algunas de las siguientes características:
Cohesión elevada.
Tienen una forma definida y memoria de forma, presentando fuerzas elásticas restitutivas si se
deforman fuera de su configuración original.

8
A efectos prácticos son incompresibles.
Resistencia a la fragmentación.
Fluido muy bajo o nulo.
Algunos de ellos se subliman.
ESTADO LÍQUIDO
Si se incrementa la temperatura de un sólido, este va perdiendo forma hasta desaparecer la
estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir
y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre
los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta
las siguientes características:
Cohesión menor.
Poseen movimiento de energía cinética.
Son fluidos, no poseen forma definida, ni memoria de forma por lo que toman la forma de la
superficie o el recipiente que lo contiene.
En el frío se contrae (exceptuando el agua).
Posee fluidez a través de pequeños orificios.
Puede presentar difusión.
Son poco compresibles.
ESTADO GASEOSO
Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente por moléculas
no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que los gases no tengan
volumen y forma definida, y se expandan libremente hasta llenar el recipiente que los contiene.
Su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos, y las fuerzas gravitatorias y de
atracción entre sus moléculas resultan insignificantes. En algunos diccionarios el término gas es
considerado como sinónimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos: vapor se
refiere estrictamente a aquel gas que se puede condensar por presurización a temperatura
constante.
Dependiendo de sus contenidos de energía o de las fuerzas que actúan, la materia puede estar en
un estado o en otro diferente: se ha hablado durante la historia, de un gas ideal o de un sólido
cristalino perfecto, pero ambos son modelos límites ideales y, por tanto, no tienen existencia real.
En los gases reales no existe un desorden total y absoluto, aunque sí un desorden más o menos
grande.
En un gas, las moléculas están en estado de caos y muestran poca respuesta a la gravedad. Se
mueven tan rápidamente que se liberan unas de otras. Ocupan entonces un volumen mucho mayor
que en los otros estados porque dejan espacios libres intermedios y están enormemente separadas
unas de otras. Por eso es tan fácil comprimir un gas, lo que significa, en este caso, disminuir la
distancia entre moléculas. El gas carece de forma y de volumen, porque se comprende que donde
tenga espacio libre allí irán sus moléculas errantes y el gas se expandirá hasta llenar por completo
cualquier recipiente.
ESTADO PLASMÁTICO
El plasma es un gas ionizado, es decir, que los átomos que lo componen se han separado de
algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto
por aniones y cationes(iones con carga negativa y positiva, respectivamente), separados entre sí
y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol.
En la baja atmósfera terrestre, cualquier átomo que pierde un electrón (cuando es alcanzado por
una partícula cósmica rápida) se dice que está ionizado. Pero a altas temperaturas es muy
diferente. Cuanto más caliente está el gas, más rápido se mueven sus moléculas y átomos, (ley de
los gases ideales) y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos átomos, moviéndose muy
rápido, son suficientemente violentas para liberar los electrones. En la atmósfera solar, una gran
parte de los átomos están permanentemente «ionizados» por estas colisiones y el gas se comporta
como un plasma.
A diferencia de los gases fríos (por ejemplo, el aire a temperatura ambiente), los plasmas
conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos magnéticos. La lámpara
fluorescente, contiene plasma (su componente principal es vapor de mercurio) que calienta y agita
la electricidad, mediante la línea de fuerza a la que está conectada la lámpara. La línea, positivo

9
eléctricamente un extremo y negativo, causa que los iones positivos se aceleren hacia el extremo
negativo, y que los electrones negativos vayan hacia el extremo positivo. Las partículas aceleradas
ganan energía, colisionan con los átomos, expulsan electrones adicionales y mantienen el plasma,
aunque se recombinen partículas. Las colisiones también hacen que los átomos emitan luz y esta
forma de luz es más eficiente que las lámparas tradicionales. Los letreros de neón y las luces
urbanas funcionan por un principio similar y también se usaron en electrónicas.

10
TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR postula que la materia está formada por un conjunto de
partículas que se conocen como átomos o por moléculas de estos mismos, que se encuentran en
constante en movimiento. Como no paran de desplazarse, tarde o temprano se chocan con otro
átomo o contra una superficie.

A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo acerca de cómo está
constituida la materia, se conoce con el nombre de MODELO CINÉTICO MOLECULAR.

Según este MODELO DE MATERIA, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy
pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman MOLÉCULAS.

Las MOLÉCULAS están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerzas atractivas,
llamadas FUERZAS DE COHESIÓN. Las MOLÉCULAS al estar en movimiento, se
encuentran a una cierta distancia unas de otras.

En el ESTADO SÓLIDO las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de
unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes.

11
En el ESTADO LÍQUIDO las moléculas están más separadas y se mueven de manera que
pueden cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son manos intensas que, en
el estado sólido, impiden que las moléculas puedan independizarse.

En el ESTADO GASEOSO las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven
libremente; no existen fuerzas de cohesión.

TEORÍA CINÉTICA- MOLECULAR:


1) el volumen total de todas las moléculas del gas es insignificante comparado con el volumen
total en el que está contenido el gas.
2) las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas del gas son despreciables.
3) las moléculas de los gases están en continuo movimiento en dirección aleatoria chocando entre
ellas y con las paredes del recipiente. la manifestación macroscópica de dichos choques es la
presión del gas.
4)al producirse los choques puede transferirse energía de una molécula a otra, pero la energía
promedio de las moléculas no cambia con el tiempo. los choques son perfectamente elásticos.
5) la energía cinética de las moléculas de un gas es directamente proporcional a la temperatura
absoluta.

12
La teoría cinética para los sólidos establece que: sus partículas están en vibración continua en un
lugar fijo y muy cerca unas de las otras, por la cercanía de sus partículas, el espacio vacío de
un sólido es casi nulo.
La teoría Cinética de los Líquidos: Las moléculas se presentan al azar y aumentan las fuerzas
de cohesión, son capaces de deslizarse. ... Al bajar la energía cinética, baja la temperatura hasta
el punto en que se generan sólidos, por las partículas, no se mueven solo vibran.
La teoría cinética de los gases explica las características y propiedades de la materia en general,
y establece que el calor y el movimiento están relacionados, que las partículas de toda materia
están en movimiento hasta cierto punto y que el calor es una señal de este movimiento.
Las moléculas de un gas no ocupan volumen. Los choques entre las moléculas son perfectamente
elásticos (esto quiere decir que no se gana ni se pierda energía durante el choque). No existen
fuerzas de atracción ni de repulsión entre las moléculas.

13
FENÓMENOS FÍSICOS: son los cambios que sufre un cuerpo, materia o sustancia sin alterar
su composición y ocurren cuando se lleva a cabo un proceso o cambio, que puede ser reversible,
sin perder sus características, propiedades ni modificar su naturaleza.

Son los cambios que se presentan en la materia sin alterar su constitución, es decir, que no forman
nuevas sustancias y, por lo tanto, no pierden sus propiedades, solamente cambian de forma o de
estado de agregación; por ejemplo, el paso de la corriente eléctrica por un alambre, el estiramiento
de una liga, la solidificación o evaporación del agua, etc.
FENÓMENOS QUÍMICOS son los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales
las sustancias intervinientes cambian su composición química al combinarse entre sí. Las
reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los electrones de valencia
de las sustancias intervinientes.

14
Son los cambios que presentan las sustancias cuando, al reaccionar unas con otras, pierden sus
características originales y dan lugar a otra sustancia, con propiedades diferentes.
Como ejemplos se tienen los siguientes: la combustión de materiales como el papel, un cerillo o
el gas casero; la oxidación de un clavo; el efecto que produce un ácido sobre un metal; la reacción
de una sustancia con otra, como sería el caso del hidrógeno con el oxígeno para formar agua, o el
del sodio con el cloro para formar cloruro de sodio. La combustión es el fenómeno que se
produce en presencia del oxígeno, por lo que el cuerpo o sustancia que se quema recibe el nombre
de combustible, y el elemento indispensable para que las cosas se quemen o ardan, el oxígeno,
recibe el nombre de comburente.
Los FENÓMENOS BIOLÓGICOS son los procesos que realizan los seres vivos para
reproducirse, nutrirse, respirar, relacionarse y en general sobrevivir. Son cualquier tipo de cambio
que altera la vida de los ecosistemas, las dependencias biológicas y los sistemas tróficos de los
ecosistemas. Por ejemplo, la fotosíntesis es un fenómeno biológico en el que las plantas adquieren
sus propios nutrientes a partir de agua, dióxido de carbono y la luz solar. También respiración
celular, digestión, reproducción, etc.
Los FENÓMENOS BIOLÓGICOS suelen estar encadenados por una serie de reacciones
químicas u otros eventos que resultan en una transformación. Estos están regulados por muchos
medios como pueden ser la expresión génica, modificación proteica, etc.

15
Los cambios de estado físico se producen por aumento de temperatura o por disminución de
temperatura. Los que ocurren por aumento de temperatura son: fusión, vaporización,
sublimación. Los que ocurren por disminución de temperatura son: solidificación,
condensación, sublimación inversa. Los cambios de estado de la materia, según el
modelo cinético-molecular, se explican al cambiar las fuerzas que actúan sobre las partículas
atómicas del elemento. Según este teorema, la materia se encuentra en un estado u otro en
función de cuál sea la fuerza dominante entre sus átomos.

La TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR explica los cambios de estado del siguiente modo:


Al calentar un sólido, sus partículas aumentan su energía cinética, por lo que la vibración se hace
cada vez más intensa hasta que, alcanzada la temperatura de fusión, las fuerzas de cohesión se
hacen tan débiles que las partículas adquieren libertad de movimiento. Se dice que se ha llegado
al estado líquido. Al continuar comunicando calor, las partículas siguen aumentando su energía
cinética. En el momento que se alcanza la temperatura de ebullición, incluso las partículas del
interior del líquido tienen suficiente energía cinética para pasar al estado gaseoso. En el estado
gaseoso, las partículas prácticamente son libres. Si se sigue comunicando calor a presión
constante, las partículas se separarán más y más debido al incremento de su energía cinética,
aumentará el volumen del gas.

Es importante remarcar que mientras se producen los cambios de estado la temperatura permanece
constante ya que la energía aportada al sistema es invertida en vencer las fuerzas de cohesión
entre las partículas

CAMBIOS DE ESTADO PROGRESIVOS


Los cambios de estado progresivos son los que se producen cuando se aplica calor. Al
aumentar la energía calórica, las fuerzas de cohesión y repulsión se ven afectadas y la materia
cambia de un estado a otro. De este modo tenemos:
• Sublimación progresiva: Este cambio tiene lugar cuando el cuerpo pasa de un estado sólido a
un estado gaseoso directamente. En este caso dejando de un lado el estado líquido, que es el
estado intermedio natural entre ambos.

16
Fusión: Es el paso de una sustancia sólida a estado líquido por medio de la aplicación de calor.
La temperatura constante a la que se produce la fusión se le conoce como punto de fusión y es
propia de cada elemento. En condiciones normales es la misma temperatura de congelación,
aunque con excepciones. Por ejemplo, la temperatura de fusión del hielo son los 0ºC. A partir de
esta temperatura el hielo se encuentra en un estado líquido (agua).

Evaporación: Es el cambio de estado llevado a cabo por el efecto de la temperatura de un


elemento en estado líquido al estado gaseoso. Normalmente también ocurre a la temperatura
ambiente, en este caso en las capas superiores del líquido, las cuales pasarán a estado gaseoso.
Sin embargo, cuanto mayor calor se aplique las partículas de la superficie del líquido y las del
interior pasará a ser un gas. El cambio de estado se denomina ebullición y cada elemento tiene un
punto de ebullición propio.
Evaporación: Cambio de estado consistente en el paso de un líquido al estado de vapor, que
tiene lugar de forma gradual, sólo en la superficie del líquido y a temperatura inferior a la de
ebullición.
La causa de la evaporación se encuentra en la teoría cinética molecular de la materia. Las
moléculas que integran un líquido tienden a escapar de él por efecto de su energía cinética, sin
bien sólo lo consiguen aquellas que disponen de la energía suficiente para vencer la atracción de
las otras moléculas de líquido. Al perder estas moléculas, la sustancia pierde energía, es decir, se
enfría, de modo que para mantener su temperatura y proseguir la evaporación es preciso aportar
calor.
CAMBIO DE ESTADO REGRESIVOS
Son los cambios de estado que se producen cuando los cuerpos se enfrían, es decir cuando en
lugar de aplicar altas temperaturas se le aplica frío o se hace bajar la temperatura del
elemento. De este modo tenemos:
• Sublimación regresiva o inversa: Se trata de cuando la materia pasa directamente desde un
estado gaseoso a otro sólido, como ocurría con la sublimación progresiva, no pasa por el
estado líquido que es el proceso natural entre un sólido y un elemento en estado gaseoso.
• Solidificación: es el paso de una sustancia líquida a un estado sólido, como consecuencia de
las bajas temperaturas. También se le suele llamar congelación. Cada sustancia tiene un punto
de solidificación propio y suele coincidir con su punto de fusión, aunque con excepciones.
Condensación: Es el cambio de estado que se produce en un elemento al pasar de estado gaseoso
al estado líquido. La temperatura en la que ocurre este fenómeno se denomina punto de ebullición
y coincide con el punto de ebullición.
.
CAMBIOS DE ESTADO: sublimación fusión vaporización sublimación regresiva
solidificación condensación
FUSIÓN Y SOLIDIFICACIÓN: La fusión es el paso de sólido a líquido. Para conseguirla hay
que aumentar la temperatura del sólido. Al calentar un cuerpo sólido, aumenta la energía de las
partículas y, con ella, la amplitud de las vibraciones, esto hace que el sólido se dilate. Llega un
momento en que esta energía es suficiente para vencer las fuerzas de cohesión entre las partículas
y éstas comienzan a resbalar unas sobre otras. Entonces se produce la fusión.
La forma de fusión de un cuerpo depende de su naturaleza. Así, distinguiremos entre cuerpos
cristalinos y amorfos. En los sólidos cristalinos, la fusión se produce a una temperatura constante,
denominada temperatura de fusión que puede variar según la presión. Una vez alcanzada la
temperatura o punto de fusión (que es característica para cada sustancia pura), aunque se siga
calentando, la temperatura no se eleva y se mantiene constante hasta que la totalidad del sólido se
ha fundido. En los sólidos amorfos, la fusión se produce dentro de un intervalo amplio de
temperaturas, durante el cual el cuerpo pasa por un estado pastoso intermedio.
FUSIÓN Y SOLIDIFICACIÓN: El proceso inverso a la fusión se denomina solidificación, es
el paso de líquido a sólido, y para conseguirla hay que disminuir la temperatura del cuerpo.
Fusión del hielo H 2 O Fusión del hierro
Fusión Durante la fusión, la energía calorífica se emplea en romper las fuerzas atractivas entre
las moléculas, no en aumentar la temperatura que, como puede observarse en la gráfica,
permanece constante. Gráfica temperatura-tiempo de calentamiento para una sustancia pura

17
VAPORIZACIÓN Y CONDENSACIÓN: El proceso de vaporización tiene lugar de dos
formas:
La evaporación es un fenómeno que se produce exclusivamente en la superficie del líquido y a
cualquier temperatura. La evaporación aumenta al aumentar la temperatura y disminuir la presión
sobre el líquido.
La ebullición es un fenómeno que afecta a toda la masa del líquido. Tiene lugar a una temperatura
determinada constante, llamada temperatura o punto de ebullición de la sustancia que también
depende de la presión.
La vaporización es el paso del estado líquido al gaseoso. Puede conseguirse aumentando la
temperatura del líquido o bien disminuyendo la presión sobre él. Al calentar un líquido, aumenta
la velocidad de desplazamiento de las partículas y, con ella, su energía. Esta energía es suficiente
para que las partículas próximas a la superficie del líquido puedan vencer las fuerzas de cohesión
que las demás les ejercen y escapar a su atracción. Entonces se produce la vaporización. Al
elevarse la temperatura del líquido, la velocidad media de las partículas aumenta y cada vez es
mayor el número de ellas que pueden escapar y pasar al estado gaseoso, grupos grandes de
partículas se mueven en todas las direcciones y dejan espacios vacíos entre ellos (burbujas);
dichos espacios, contienen unas pocas partículas en movimiento muy rápido. VAPORIZACIÓN
Y CONDENSACIÓN: El proceso inverso a la vaporización se llama condensación o licuación,
es el paso de gas a líquido, Se consigue disminuyendo la temperatura del gas o bien aumentando
la presión sobre él. A medida que disminuye la energía de las partículas gaseosas, éstas son
capturadas por las fuerzas de cohesión y pasan al estado líquido.
Vaporización de nitrógeno N2 Vaporización de bromo Br2
FUSIÓN Y VAPORIZACIÓN: Al recibir calor, la temperatura del sólido aumenta. Cuando se
alcanza el punto de fusión, la temperatura permanece constante y el calor se utiliza únicamente
para fundir el sólido. Cuando todo el sólido ha fundido, la temperatura del líquido comienza a
aumentar otra vez. Una pausa similar en el aumento de temperatura ocurre cuando se alcanza el
punto de ebullición. Curva de calentamiento del agua.
SUBLIMACIÓN: La sublimación o volatilización es el paso directo del estado sólido al gaseoso.
La sublimación regresiva es el proceso inverso Para que se produzca es necesario que los cuerpos
se encuentren en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, que varían según la
sustancia de que se trate. Sublimación de yodo, naftalina o naftaleno, alcanfor.

18
SISTEMAS MATERIALES: son porciones del universo que se aíslan, real o imaginariamente
para su estudio.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES:
Según su Composición pueden ser:
HOMOGÉNEOS: Son aquellos que presentan las mismas propiedades intensivas en
todos sus puntos; existen dos tipos, las Sustancias Puras y las Soluciones.
Sustancias Puras: Están constituidos por un solo componente como el azufre, el oxígeno,
el azúcar, etc.
Soluciones: Son sistemas homogéneos formados por dos o más sustancias puras o
componentes.
HETEROGÉNEOS: Son aquellos que presentan distintas propiedades intensivas en por
lo menos dos de sus puntos. Presentan uno o más componentes y dos o más fases.
INHOMOGÉNEOS: Son aquellos en que se conocen sus componentes, pero no tiene
fases definidas.
FASE: Cada una de las partes homogéneas del sistema químico limitadas por superficies
definidas de discontinuidad. Conservan las propiedades intensivas.
COMPONENTE: Sustancia química que forma el sistema.
INTERFASE: línea definida entre dos fases. Ejemplo: líquido-líquido no miscibles. Interfase no
definida en el caso de mezclas. Por ejemplo: arena, sal, etc.

19
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE FASES DE SISTEMAS HETEROGÉNEOS
TRÍA: Este método se utiliza para separar partículas sólidas de gran tamaño por medio de una
pinza o la mano. Por ejemplo, botones y clips.
TAMIZACIÓN: Este método consiste en colocar el sistema material formado por dos sólidos
sobre una malla de metal, de hilo, etc. Las partículas de menor tamaño atraviesan la malla y en
cambio son retenidas las de tamaño mayor. Por ejemplo, arena y grava.
FILTRACIÓN: Este método consiste en hacer pasar el sistema formado por un sólido y un
líquido a través de una pared porosa llamada filtro, que generalmente se coloca en un embudo. La
fase sólida es retenida y el líquido atraviesa el filtro. Por ejemplo, colar fideos o hacer café.
DECANTACIÓN: Este método permite separar dos líquidos que no se mezclen, de diferentes
densidades, utilizando un equipo de decantación formado por una ampolla de decantación y un
vaso de precipitado. Por ejemplo, aceite y agua, nafta y agua, etc.
SEDIMENTACIÓN: Permite separar un sólido de un líquido. La fase de mayor densidad se
deposita en el fondo del recipiente (sedimenta) y la otra sobre nada, facilitando la separación. Por
ejemplo, agua y arcilla.
CENTRIFUGACIÓN: Este método consiste en colocar el sistema material formado por sólido
y líquido en un recipiente que se hace girar a gran velocidad. La fase más densa, generalmente la
sólida, se deposita en el fondo del recipiente, la otra sobre nada; luego se separa por decantación.
Por ejemplo, los componentes de la sangre, la crema la leche.
LEVIGACIÓN: Este método se utiliza para separar sistemas materiales formados por dos
sólidos, mediante una corriente de líquido, que arrastra la fase de menor densidad y no disuelve
ni altera el sistema. Por ejemplo, arena y pepitas de Oro.
VENTILACIÓN: Este método se utiliza para separar sistemas materiales formados por dos
sólidos, mediante una corriente gaseosa, que arrastra la fase de menor densidad. Por ejemplo,
limpieza de cereales que están en los silos.
FLOTACIÓN: Este método consiste en agregar al sistema formado por dos sólidos, un líquido
de densidad intermedia que no altere las sustancias. Por ejemplo, separar plomo de azufre.
IMANTACIÓN: Esta operación permite separar sistemas materiales donde una de las fases tiene
propiedades magnéticas. Por ejemplo, limaduras de hierro de arena o mezclas de metales.
DISOLUCIÓN: Este método permite separar las fases de un sistema material utilizando la
diferente solubilidad de las mismas en un disolvente adecuado. Por ejemplo, arena y sal.
SUBLIMACIÓN: Este método consiste en que una sustancia sólida sea convertida en una
sustancia gaseosa sin pasar por el estado líquido. Por ejemplo, arena y naftalina, arena y alcanfor,
etc.
EVAPORACIÓN: Este método permite eliminar el agua o humedad de sustancias sólidas por
acción del calor. Por ejemplo, sal húmeda, cristales de sulfato cúprico, etc.
MÉTODOS DE FRACCIONAMIENTO PARA SISTEMAS HOMOGÉNEOS (SOLUCIONES)
DESTILACIÓN: Este método consiste en calentar un sistema material para producir la
ebullición y condensar los vapores desprendidos. Permite separar un sólido de un líquido o dos
líquidos con diferentes puntos de ebullición. Se clasifican en:
DESTILACIÓN SIMPLE: Los puntos de ebullición son lejanos. Por ejemplo, sal y
agua.
DESTILACIÓN FRACCIONADA: Los puntos de ebullición son cercarnos. Por
ejemplo, nafta y querosén.
CRISTALIZACIÓN: Este método consiste en obtener el soluto sólido cristalizado de una
solución por evaporación del disolvente. Por ejemplo, azúcar y sal.
Es la técnica más simple y eficaz para purificar compuestos sólidos. Consiste en la disolución de
un sólido impuro en la menor cantidad posible del solvente adecuado y en caliente. En estas
condiciones se genera una disolución saturada que al enfriar se sobresatura y se produce
la cristalización.
CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA es un método de purificación de sustancias basado en
las diferencias de solubilidad. Si dos o más sustancias están disueltas en un disolvente y éste se
va evaporando, dichas sustancias cristalizan en la disolución (precipitan) a diferentes velocidades.
Se usa en la purificación de sustancias

20
CROMATOGRAFÍA: Este método consiste en separar mezclas de compuestos orgánicos, que
se ponen en contacto con dos disolventes no miscibles entre sí, se reparten entre ambos de acuerdo
a su solubilidad en cada uno de ellos. Esta distribución se llama repartición. Es el método físico
de separación en el cual los componentes que se van a separar se distribuyen entre dos fases, una
de las cuales es estacionaria (fase estacionaria) mientras la otra (la fase móvil) se mueve en una
dirección definida. La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira o circulo
de papel de filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de una
solución de la muestra y evaporando el disolvente luego de cada aplicación. Eluyente es la fase
móvil que atraviesa la columna.
CUADRO DE MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y DE FRACCIONAMIENTO:

MÉTODO FÍSICO SISTEMA PROPIEDAD TIPO DE PRODUCTOS EQUIPOS U


DE SEPARACIÓN USADA SISTEMA O HERRAMIENTAS
Y COMPONEN-
FRACCIONAMIE TES
N-TO OBTENIDOS
Tría heterogéneo Tamaños Sólido- Dos sólidos Pinza o mano
desiguales de sólido
partículas
Tamización heterogéneo Tamaños Sólido- Dos sólidos Tamiz o cedazo o
desiguales de sólido zarandas
partículas
Filtración heterogéneo Fuerza de Líquido Líquido y sólido Embudo, papel de filtro
gravedad sólido y vaso de precipitado
Decantación heterogéneo Diferencia de Líquido- Dos líquidos Ampolla de
densidades por líquido no decantación, vaso de
fuerza de miscibles precipitado
gravedad
Sedimentación heterogéneo Fuerza de la Sólido Sólido y líquido Vaso de precipitado
gravedad disperso
en un
líquido
(suspensió
n)
Flotación heterogéneo Diferencia de Sólido- Dos sólidos Agua en un vaso.
densidades, sólido Cilindro cerrado o
hidroficidad, recipiente rectangu-
mojabilidad lar con orificios para
que pase aire se coloca
un agente tensioactivo
para separar minerales.
Disolución heterogéneo Diferencia de Sólido- Sólido y líquido Vaso de precipitado y
solubilidad sólido (solución) varilla de vidrio
Levigación heterogéneo Tamaño de Sólido- Dos sólidos Se usa corriente de
partículas sólido agua el sólido de menor
granulación es
arrastrado, quedando el
de mayor granulación
Ventilación heterogéneo Tamaño de Sólido- Sólido-gaseoso Se usa corriente de
partículas sólido aire, las partículas de
polvo, plumas quedan
en el aire.
Centrifugación heterogéneo Fuerza Sólido Sólido-líquido Centrifugadora
centrífuga disperso

21
en un
líquido
suspensión
Sublimación heterogéneo Cambio de Sólido- Sólido- sólido Sistema de
estado sólido que calentamiento vaso de
sublima precipitado y vidrio de
reloj
Evaporación heterogéneo Diferencia de Sólido- Sólido seco Vidrio de reloj
volatilidad líquido
Destilación simple homogéneo Diferencia Sólido- Sólido-líquido Equipo de destilación
elevada en líquido simple
puntos de
ebullición
Destilación homogéneo Diferencia Líquido- Dos o más Equipo de destilación
fraccionada pequeña en líquido líquidos fraccionada
puntos de miscibles
ebullición
Cristalización homogéneo Diferencia de Sólido- Sólido- Cristalizador
solubilidad sólido líquido(solució
n)
Cromatografía homogéneo Por partición sólidos sólidos Cromatógrafo

DISPERSIONES:
Son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto) o pequeñas partículas no
solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (dispersante o dispersora). Cuando
uno de los componentes es agua y los otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas
como suspensiones mecánicas.
TIPOS DE DISOLUCIONES EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DEL SOLUTO:
La inmensa mayoría de las reacciones bioquímicas se desarrollan en el seno del agua y obedecen
las leyes físico-químicas de las disoluciones acuosas. Las disoluciones constituyen un caso

22
particular de las dispersiones. Se define una dispersión como la interposición mecánica de las
partículas de una sustancia en el seno de otra. En toda dispersión se suele distinguir
Una fase dispersante continua y, en general, la más abundante
Una o varias fases dispersas, discontinuas y más escasas
Según el tamaño de las partículas dispersas, las dispersiones se dividen en (Ver tabla):
Dispersiones groseras
Disoluciones o dispersiones coloidales
Disoluciones verdaderas
El tamaño del soluto afecta directamente a otros tres parámetros:
La visibilidad (el soluto se puede observar a simple vista, con un microscopio óptico, con un
ultramicroscopio o con un microscopio electrónico)
La estabilidad en disolución (el soluto precipita por gravedad, centrifugando a baja velocidad o
centrifugando a gran velocidad)
La difusión a través de membranas de distinto tamaño de poro (el soluto puede atravesar una
membrana permeable, dialítica o semipermeable) Ver tabla en el enlace dado.
http://www.ehu.eus/biomoleculas/agua/disoluciones.htm

COLOIDES:
Los coloides son mezclas intermedias entre las soluciones y las suspensiones.
Las partículas en los coloides son más grandes que las moléculas que forman las soluciones.
Para clasificar una sustancia como coloidal, las dimensiones de las partículas del soluto
están comprendidas entre 10 y 100 nm (1 nanómetro = 1x10-9 m) mientras que las
moléculas en solución están entre 0.1 y 10 nm.

DIFERENCIAS ENTRE SOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES


Solución Coloide Suspensión
Tamaño de las partículas:0.1 nm Tamaño de las partículas Mayores de 100
l0 y lOO nm nm
Una fase presente Dos fases presentes Dos fases
presentes
Homogénea En el límite Heterogénea
No se separa al reposar No se separa al reposar Se separa al
reposar
Transparente Intermedia No transparente

PARTES DE UN COLOIDE
Los coloides están compuestos de dos partes:
1. La fase dispersa o partículas dispersas: esta fase corresponde al soluto en las soluciones, y está
constituida por moléculas sencillas o moléculas gigantes como el almidón. Pueden actuar como
partículas independientes o agruparse para formar estructuras mayores y bien organizadas.
2. La fase de la dispersión o medio dispersante: es la sustancia en la cual las partículas coloidales
están distribuidas. Esta fase corresponde al solvente en las soluciones. La leche es un coloide: la
grasa constituye las partículas dispersas y el agua es el medio dispersante.

TIPOS DE COLOIDES
Según el estado físico en que se encuentren la tase dispersa y el medio dispersante, los coloides
toman diferentes nombres:

Clases de Coloides Medio Sustancia Ejemplo


Dispersante Dispersa
Soles, geles líquido sólido pintura, gelatina
Emulsiones líquido líquido leche, mayonesa,
cremas.

23
Espumas líquido gas Espuma de cerveza, de
merengadas, de
capuchino, espuma de
jabón, crema batida.
Aerosoles líquidos gas líquido neblina, nubes
Aerosoles sólidos gas sólido humo.
Espumas sólidas sólido gas Caucho, miga de pan,
bizcochuelos, helados,
merengues
Emulsiones sólidas sólido líquido queso, mantequilla
Sol sólido sólido sólido Dulces, caramelos,
piedras preciosas,
semipreciosas, algunas
aleaciones.

LOS COLOIDES SEGÚN LA AFINIDAD ENTRE LA FASE DISPERSA Y LA


DISPERSANTE
Los coloides se clasifican según la afinidad al medio dispersante en:
a) Liofóbicos o liófobos: si las partículas dispersas tienen poca afinidad por el medio dispersante.
Estos coloides son poco estables y muy difíciles de reconstituir Ejemplo: el aceite suspendido en
el agua. Este tipo de coloides corresponden a una dispersión de una fase en otra de distinto tipo
químico.
b) Liofílicos: si las partículas tienen fuerte afinidad al medio de suspensión. Estos coloides son
fáciles de reconstituir si el sistema coloidal es roto. Ejemplo: el jabón disperso en agua, gelatina
en agua, caucho en benceno.

FORMACIÓN DE PARTÍCULAS COLOIDALES


Para la formación de coloides se emplean los siguientes métodos:
1. Dispersión: consiste en reducir de tamaño pedazos grandes de materia el batido y la agitación
se emplean para formar emulsiones y espumas como la mayonesa y la nata batida. El almidón, la
cola, la gelatina, se disgregan espontáneamente en partículas coloidales cuando se colocan en el
agua. Calentando y agitando se acelera el proceso.
2. Condensación: la formación de la niebla y las nubes son los mejores ejemplos de condensación.
También, la formación de sustancias insolubles a partir de soluciones, la formación del negro de
humo que es la forma coloidal del carbón y se emplea para fabricar la tinta de imprenta y la tinta
china.
IMPORTANCIA DE LOS COLOIDES
1. Todos los tejidos vivos son coloidales.
2. El suelo en parte está constituido de una materia coloidal.
3. Muchos de los alimentos que ingerimos son coloides: el queso, la mantequilla, las sopas claras,
las jaleas, la mayonesa, la nata batida, la leche.
En la industria, los cauchos, los plásticos, las pinturas, las lacas y los barnices son coloides. En la
fabricación de las cerámicas, los plásticos, los textiles, el papel, las películas fotográficas, las
tintas, los cementos, las gomas, los cueros, lubricantes, jabones, insecticidas agrícolas,
detergentes y en proceso como blanqueo, purificación y flotación de minerales, dependen de la
absorción en la superficie de materia coloidal.
https://www.youtube.com/watch?v=leRDaO4mas0
GEL: es una matriz o red de macromoléculas interconectadas que atrapan e inmovilizan a la fase
líquida en sus espacios. Los geles presentan varios grados de rigidez y elasticidad, mostrando
estructuras semisólidas y sólidas. Pueden ser termorreversibles: se funden y retornados a una
dispersión tipo sol por adición o eliminación de energía térmica y los enlaces que presentan son
puente hidrógeno y fuerzas de Van der Waals. Por ejemplo gelatinas o los geles de
agar;termoirreversibles: presentan enlaces covalentes e interacciones hidrofóbicas en las

24
moléculas estructurales como las proteínas y algunos polisacáridos. Por ejemplo: clara de huevo
cocido y embutidos cárnicos.
SOL: se denomina sol liófobo a un coloide de relativa inestabilidad (se describen como meta
estables). Por lo general, elevar la temperatura o agregar una cantidad moderada de electrólito es
suficiente para conseguir que las partículas dispersadas se coagulen y se precipiten
ESPUMAS: dispersiones coloidales de un gas, o mezcla de gases, suspendidos en una
fase dispersa formada por un líquido viscoso o semisólido. En la mayoría de
las espumas alimenticias el gas es aire. El líquido rodea a las burbujas de aire y las separa una de
otra.
EMULSIÓN: es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea.
Un líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante). ...
Las emulsiones son parte de una clase más genérica de sistemas de dos fases de materia
llamada coloides.
https://www.youtube.com/watch?v=tnyreW1_kuw

El EFECTO TYNDALL es un fenómeno físico estudiado por el científico irlandés


John Tyndall en 1869 que explica cómo las partículas coloidales en una disolución o en un gas
son visibles porque reflejan o refractan la luz.
El EFECTO TYNDALL es el fenómeno físico que causa que las partículas coloidales en una
disolución o un gas sean visibles al dispersar la luz. Por el contrario, en las disoluciones
verdaderas y los gases sin partículas en suspensión son transparentes, pues prácticamente no
dispersan la luz.
https://www.youtube.com/watch?v=IFrhB9WkF48

El MOVIMIENTO BROWNIANO es el movimiento aleatorio que se observa en las partículas


que se hallan en un medio fluido, como resultado de choques contra las moléculas de dicho fluido.
Este fenómeno de transporte recibe su nombre en honor al escocés Robert Brown, biólogo y
botánico

https://www.youtube.com/watch?v=H-h8FWPdJmo
https://www.youtube.com/watch?v=H-h8FWPdJmo

25
https://www.youtube.com/watch?v=sOhZaaYf8ak

FENÓMENOS QUÍMICOS son los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales
las sustancias intervinientes cambian su composición química al combinarse entre sí. A
nivel subatómico las reacciones químicas implican una interacción que se produce a nivel de los
átomos de valencia llamados electrones de los átomos (enlace químico) de las sustancias
intervinientes.
En estos fenómenos, no se conserva la sustancia original, se transforma su materia,
manifiesta energía, no se observa a simple vista y son irreversibles en su mayoría.
La sustancia sufre modificaciones irreversibles, por ejemplo: Un papel al ser quemado no se puede
regresar a su estado original. Las cenizas resultantes fueron parte del papel original, y han sido
alteradas químicamente.
COMBINACIÓN: Es un fenómeno químico, y a partir de dos o más sustancias se puede obtener
otra (u otras) con propiedades diferentes. Para que tenga lugar, debemos agregar las sustancias a
combinar en cantidades perfectamente definidas, y para producirse efectivamente la combinación
se necesitará liberar o absorber calor (intercambio de energía).
Ejemplos: una cierta cantidad de cobre reaccionará con el oxígeno del aire cuando se le acerque
la llama de un mechero, entonces se combinan el cobre y oxígeno, gracias a la energía
proporcionada por el calor de la llama del mechero.

DESCOMPOSICIÓN: Es un fenómeno químico, y a partir de una sustancia compuesta (formada


por 2 o más átomos), puedo obtener 2 o más sustancias con diferentes propiedades.
Ejemplos: al calentar óxido de mercurio, puedo obtener oxígeno y mercurio; puedo hacer
reaccionar el dicromato de amonio para obtener nitrógeno, óxido crómico y agua.

26
MÉTODOS QUÍMICOS PARA SEPARAR LAS SUSTANCIAS PURAS:
Hay tres tipos de reacciones de descomposición, dependiendo del agente causante de la misma:
Térmica, producida por una temperatura elevada.
Electrolítica, producida por la corriente eléctrica
Catalítica, producida por la acción de un catalizador, que acelera una reacción que de otro modo
sería muy lenta.
Un ejemplo de descomposición espontánea es la del peróxido de hidrógeno, que poco a poco se
descompone en agua y oxígeno:
2 H2O2 → 2 H2O + O2
Los carbonatos se descomponen cuando se calientan, siendo una excepción notable el ácido
carbónico , H2CO3. El ácido carbónico, que produce la efervescencia de los refrescos, latas de
bebida y otras bebidas carbonatadas, se descompone con el tiempo (espontáneamente) en dióxido
de carbono y agua.
H2CO3 → H2O + CO2
Otros carbonatos se descomponen cuando se calientan produciendo el correspondiente óxido de
metal y dióxido de carbono. En la siguiente ecuación M representa un metal:
MCO3 → MO + CO2
Un ejemplo concreto de esta descomposición es la del carbonato de calcio:
CaCO3 → CaO + CO2
Los cloratos de metal también se descomponen cuando se calientan originando como productos
un cloruro de metal y oxígeno.
2 MClO3 → 2 MCl + 3 O2
Un ejemplo de esta descomposición es la del clorato de potasio que transcurre como sigue:
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2
ELEMENTO QUÍMICO es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su
forma más simple, posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer
a una categoría única clasificada por su número atómico, aun cuando este pueda desplegar
distintas masas atómicas
ALOTROPÍA (Química) es la propiedad que poseen determinados elementos químicos de
presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, como el oxígeno, que puede presentarse
como oxígeno atmosférico (O2) y como ozono (O3), o con características físicas distintas, como

27
el fósforo, que se presenta como fósforo rojo y fósforo blanco (P4), o el carbono, que lo hace
como grafito, diamante y fulereno. Para que a un elemento se le pueda denominar como
alótropos, sus diferentes estructuras moleculares deben presentarse en el mismo estado físico.

La explicación de las diferencias que presentan en sus propiedades se ha encontrado en la


disposición de los átomos de carbono en el espacio. Por ejemplo, en los cristales de diamante,
cada átomo de carbono está unido a cuatro átomos de carbono vecinos, adoptando una ordenación
en forma de tetraedro que le confiere una particular dureza.

En el grafito, los átomos de carbono están dispuestos en capas superpuestas y en cada capa ocupan
los vértices de hexágonos regulares imaginarios. De este modo, cada átomo está unido a tres de
la misma capa con más intensidad y a uno de la capa próxima en forma más débil. Esto explica
porqué el grafito es blando y untuoso al tacto. La mina de grafito del lápiz forma el trazo porque,
al desplazarse sobre el papel, se adhiere a éste una pequeña capa de grafito.

El diamante y el grafito, por ser dos sustancias simples diferentes, sólidas, constituidas por átomos
de carbono reciben la denominación de variedades alotrópicas del elemento carbono.

28
UNA REACCIÓN QUÍMICA, CAMBIO QUÍMICO O FENÓMENO QUÍMICO, es
todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos),
por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y
sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden
ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de
hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta
de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de
reacción inducida.

A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo
las que se da la reacción química. Aunque los productos pueden variar según cambien las
condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química.
Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo
de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.

A la representación simbólica de cada una de las reacciones se le denomina ecuación química.


Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo
las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que,
aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades
permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las
magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y
la masa total.
Una ECUACIÓN QUÍMICA es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra
las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos) y las sustancias que se originan (llamadas
productos). La ecuación química ayuda a visualizar los reactivos que son los que tendrán una
reacción química y los productos, que son las sustancias que se obtienen de este proceso. Además,
se pueden ubicar los símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén
dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad.
Una ecuación química debe:
Cumplir con la ley de conservación de la materia.
Cumplir con la ley de conservación de la carga.
Cumplir con la ley de conservación de la energía.
Corresponder a un proceso real.

La ley de la Conservación de la Materia, es también llamada ley de conservación de la masa


o Ley de Lomonósov-Lavoisier, en honor a sus creadores.

Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma. Es
una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Se resumen con la célebre frase:
“nada se pierde, nada se crea, todo se transforma”.

29
La materia es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos
de gravedad e inercia.

Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en
1785. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la
descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química. También de los
métodos gravimétricos de la química analítica.

La única salvedad que hay que tener en cuenta son las reacciones nucleares, en las que la masa sí
se modifica de forma sutil. En estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la
equivalencia entre masa y energía.

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA:


Establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que en todo
proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva.

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA:


“La energía no puede crearse ni destruirse en una reacción química o proceso físico. Sólo
puede convertirse de una forma en otra”
En las reacciones químicas se desprende energía, si son exotérmicas, y se absorbe en el caso de
ser endotérmicas. Los reactivos de una reacción endotérmica, más una cierta cantidad de calor
(energía) dan los productos. Puede demostrarse que la energía de los productos es igual a la suma
de la energía que tenían los reactivos más el calor aportado.
La experiencia indica que en todo proceso físico o químico la energía se conserva, aunque puede
pasar de unas formas a otras. La energía química puede convertirse en energía calorífica,
luminosa, eléctrica, etc.

Interpretación de una ecuación química


Un caso general de ecuación química sería:

aA + bB cC + dD
Donde:
A, B, C, D, representan los símbolos químicos o la fórmula molecular de los átomos
o moléculas que reaccionan (lado izquierdo) y los que se producen (lado derecho).

a, b, c, d, representan los coeficientes estequiométricos, que deben ser ajustados de manera que
sean reflejo de la ley de conservación de la masa.

La interpretación física de los coeficientes estequiométricos, si estos son números enteros y


positivos, puede ser en átomos o moles. Así, se diría de la ecuación de geometría estequiométrica
se subdivide en la siguiente:
Cuando "a" átomos (o moléculas) de A reaccionan con "b" átomos (o moléculas) de B producen
"c" átomos (o moléculas) de C, y "d" átomos (o moléculas) de D.
Cuando "a" moles de átomos (o moléculas) de A reaccionan con "b" moles de átomos (o
moléculas) de B producen "c" moles de átomos (o moléculas) de C, y "d" moles de átomos (o
moléculas) de D.
Por ejemplo, el hidrógeno (H2) puede reaccionar con oxígeno (O2) para dar agua (H2O). La
ecuación química para esta reacción se escribe:

30
El símbolo + se lee como «reacciona con», mientras que el símbolo → se lee como «produce».
Para ajustar la ecuación, ponemos los coeficientes estequiométricos:
La ecuación está ajustada y puede ser interpretada como 2 mol de moléculas de hidrógeno
reaccionan con 1 mol de moléculas de oxígeno, produciendo 2 mol de moléculas de agua.
Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha de reacción (→) representan las sustancias
reaccionantes o reactantes; a la derecha de la flecha de reacción están las fórmulas químicas de
las sustancias producidas, denominadas productos.
Los números delante de las fórmulas son llamados coeficientes estequiométricos. Estos deben ser
tales para que la ecuación química esté balanceada, es decir, que el número de átomos de cada
elemento de las sustancias reaccionantes y de los productos de la reacción sea el mismo. Los
coeficientes deben ser enteros positivos, y el uno se omite. En las únicas reacciones que esto no
se produce es en las reacciones nucleares.
Adicionalmente, se pueden agregar (entre paréntesis y como subíndice) el estado de agregación
molecular de cada sustancia participante: sólido (s), líquido (l), acuoso (aq) o gaseoso (g).

TIPOS DE REACCIONES
REACCIONES DE LA QUÍMICA INORGÁNICA

Desde un punto de vista de la química inorgánica se pueden postular dos grandes modelos para
las reacciones químicas de los compuestos: reacciones ácido-base o de neutralización (sin
cambios en los estados de oxidación) y reacciones redox (con cambios en los estados de
oxidación). Sin embargo, podemos clasificarlas de acuerdo con el mecanismo de reacción y tipo
de productos que resulta de la reacción. En esta clasificación entran las reacciones de síntesis
(combinación), descomposición, de sustitución simple, de sustitución doble:
Nombre Descripción Representación Ejemplo

Elementos o compuestos sen-


A+B → AB
cillos que se unen para formar un
Reacción de Donde A y B representan cualquier
compuesto más complejo. 2Na(s) + Cl2(g)
síntesis o sustancia química.
La siguiente es la forma general → 2NaCl(s)
combinación Un ejemplo de este tipo de reacción es
que presentan este tipo de
la síntesis del cloruro de sodio:
reacciones:
Un compuesto se fragmenta en AB → A+B
elementos o compuestos más Donde A y B representan cualquier
Reacción de 2H2O(l) →
sencillos. En este tipo de sustancia química.
descomposición 2H2(g) + O2(g)
reacción un solo reactivo se Un ejemplo de este tipo de reacción es
convierte en zonas o productos. la descomposición del agua:

31
A + BC → AC + B
Donde A, B y C representan cualquier
Reacción
sustancia química.
desplazamiento Un elemento reemplaza a otro en Fe + CuSO4 →
Un ejemplo de este tipo de reacción se
simple un compuesto. FeSO4 + Cu
evidencia cuando el hierro (Fe)
sustitución
desplaza al cobre (Cu) en el sulfato de
cobre (CuSO4):
Reacción de AB + CD → AD + BC
Los iones en un compuesto
doble Donde A, B, C y D representan
cambian lugares con los iones de NaOH + HCl →
desplazamiento cualquier sustancia química.
otro compuesto para formar dos NaCl + H2O
o doble Veamos un ejemplo de este tipo de
sustancias diferentes.
sustitución reacción:
Respecto a las reacciones de la orgánica, nos referimos a ellas teniendo como base a diferentes
tipos de compuestos como alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas, etc. que
encuentran su clasificación y reactividad o propiedades químicas en el grupo funcional que
contienen y este último será el responsable de los cambios en la estructura y composición de la
materia. Entre los grupos funcionales más importantes tenemos a los dobles y triples enlaces y a
los grupos hidroxilo, carbonilo y nitro.

En la química inorgánica podemos clasificar las reacciones en cuatro tipos diferentes:

1- Reacciones de Síntesis o Adición o Combinación

Las reacciones de síntesis o adición son aquellas donde las substancias se juntan formando una
única sustancia. Representando genéricamente los reactivos como A y B, una reacción de síntesis
puede ser escrita como:

A + B —– > AB

Veamos algunos ejemplos

Fe + S —– > FeS

2H2 + O2 —– > 2H2O

H2O + CO2—– > H2CO3

Perciba en los ejemplos que los reactivos no precisan ser necesariamente substancias simples (Fe,
S, H2, O2), pudiendo también se substancias compuestas (CO2, H2O) pero en todo el producto
es una sustancia “menos simple” que las que originaron.

2- Reacciones de Análisis o Descomposición

Las reacciones de análisis o descomposición son lo opuesto de las reacciones de síntesis, o sea,
un reactivo da origen a productos más simples que él. Escribiendo la reacción genérica nos resulta
fácil entender lo que sucede:

AB —– > A + B

¿No parece simple? Lo es bastante. Veamos algunos ejemplos:

2H2O 2 H2 + O2

32
2H2O2 2H2O + O2

Reversibilidad de las reacciones químicas

Los ejemplos pueden sugerir que cualquier reacción de síntesis puede ser invertida a través de
una reacción de análisis. Esto no es verdad. Algunas reacciones pueden ser reversibles, como
podemos notar en la reacción del agua:

2H2 + O2 2H2O

2H2O 2H2 + O2

Sin embargo, esto no es una regla

3- Reacciones de Desplazamiento

Las reacciones de desplazamiento o de sustitución simple merecen un poco más de atención que
las anteriores. No que sean complejas, pues no lo son, pero tienen algunos pequeños detalles. En
su forma genérica la reacción puede ser escrita como:

AB + C —– > A + CB

Vamos a entender lo que sucede: C cambio de lugar A. Simple así, pero será ¿que esto ocurre
siempre? Intuitivamente la respuesta es que no.

En la reacción de desplazamiento el proceso es: C ve a B ligado a A, se aproxima y siendo más


fuerte, desplaza A y asume la ligación con B. En caso que C no sea más fuerte que A, nada
sucederá.

Bastará entonces saber quién es más fuerte que quien.

Au<Ag<Cu<H<Pb<Sn<Ni<Fe<Cr<Zn<Al<Mg<Na<Ca<K<Li

Metales nobles < hidrogeno < metales

De esta forma, tenemos:

2Na + 2H2O —– > 2NaOH + H2 (el sodio desplaza al hidrógeno del agua H-OH)

Au + HCl —– > no reacciona (el oro no consigue desplazar al hidrógeno)

4- Reacciones de Doble Sustitución o de doble desplazamiento o metátesis

Son también muy simples, pero debemos quedar atentos a los detalles. El mecanismo es fácil:

AB + CD —– > AD + CB

Ciertamente ya habrá podido ver lo que sucede. A cambio de lugar con C. La diferencia de este
tipo de reacción con el desplazamiento, es que ni A ni C estaban solos y en ambos casos ninguno
de ellos quedó solo luego de la sustitución.

Para entender como es cuando una reacción de este tipo ocurre, tendremos que observar lo
siguiente:

33
La substancia AB está en solución y de esta forma lo que tenemos en verdad son los iones A+ y
B- separados unos de los otros. La substancia CD también está en solución, por tanto, tenemos
también los iones C+ y D- separados.

Cuando juntamos las dos soluciones estamos promoviendo una gran mezcla entre los iones A+,
B-, C+ y D-, formando una gran “sopa de iones”.

Si al combinar C+ con B-, el compuesto CB fuera soluble, los iones serán nuevamente separados
en C+ y B-, resultando exactamente en la misma cosa que teníamos anteriormente. Lo mismo
sucede con A+ y B-

Así, al mezclar AB con CD, estamos en verdad haciendo:

(A+) + (B-) + (C+) + (D-)

Tomemos en cuenta que juntar iones que se separarán nuevamente resultará en la misma “sopa
de iones” y no resulta en ninguna nueva sustancia, por tanto, no ocurre ninguna reacción.

Para que la reacción efectivamente ocurra, será necesario que al menos uno de los probables
productos (AD o CB) no sean separados al juntarse, o sea, deben formar un compuesto insoluble
y esto es logrado a través de una sal insoluble, de un gas o de agua.

Si uno de los productos fuera una sal insoluble el no será separado en iones y permanecerá sólido.
Si fuese un gas, él se desprenderá de la solución (burbujas) y también permanecerá con sus
moléculas agrupadas. Mientras que, si uno de los productos fuese agua, ella no se desagrega en
su propia presencia.

NaCl + AgNO3 —– > NaNO3 + AgCl

En esta reacción el producto AgCl (cloruro de plata) es insoluble, por tanto, la reacción ocurre.

NaCl + LiNO3 —– > NaNO3 + Li Cl

Como ninguno de los productos formados, NaNO3 (nitrato de sodio) o Lic. (Cloruro de Litio) es
insoluble, la reacción no sucede.

NaOH + HCl —– > NaCl + H2O

Como uno de los productos es agua (H2O), la reacción ocurre.

Para la previsión de ocurrencia o no de una reacción de doble desplazamiento es fundamental que


conozcamos la solubilidad de las salen en agua, y para recordar esto lea acerca de solubilidad en
el agua.

¿Vio cómo es sencillo? Con un poco de práctica y ejercicios usted podrá lograr escribir reacciones
que pueden dar origen a un determinado producto: ¿Quiere ver?

Imagínese que usted desea obtener sulfato de plomo (PbSO4), usted sabe que tendrá que juntar el
ion del plomo (Pb 2+) y el ion de sulfato (SO42 -). Como sabemos que el sulfato de plomo es
insoluble, podemos promover un doble desplazamiento

Pb X + YSO4 —– > PbSO4 + XY

34
Es solo elegir X e Y de forma que las dos substancias sean solubles.

Otra forma de realizar el desplazamiento de hidrógeno, del hidrógeno por el plomo ya que este es
más reactivo.

Pb + H2SO4 —– > H2 + PbSO4

Reacciones de oxidación y reducción, o reacción redox. Ocurren cuando algunos átomos


experimentan un aumento en su estado de oxidación, proceso denominado oxidación y otros
experimentan una disminución en su estado de oxidación, denominada reducción.

Zn (s) + 2 HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2 (g)


El magnesio aumenta su número de oxidación de 0 a +2 y por lo tanto se oxida, a su vez el
hidrógeno del ácido disminuye su número de oxidación de +1 a 0, es decir se reduce. El Mg es el
agente reductor y el HCl es el agente oxidante.

Reacciones de neutralización o ácido-base. Cuando reacciona un ácido con una base para
formar agua más un compuesto iónico llamado sal.
Ca (OH)2 (ac) + HCl (ac) → CaCl2 (ac) + 2 H2O (l)

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla


de sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de esta reacción la formación
de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que está en contacto
con la sustancia combustible.

De acuerdo a como se produzcan las reacciones de combustión, estas pueden ser de distintos tipos:
a) Combustión completa
Ocurre cuando las sustancias combustibles reaccionan hasta el máximo grado posible de
oxidación. En este caso no habrá presencia de sustancias combustibles en los productos o humos
de la reacción.
b) Combustión incompleta
Se produce cuando no se alcanza el grado máximo de oxidación y hay presencia de sustancias
combustibles en los gases o humos de la reacción.
c) Combustión estequiométrica o teórica
Es la combustión que se lleva a cabo con la cantidad mínima de aire para que no existan sustancias
combustibles en los gases de reacción. En este tipo de combustión no hay presencia de oxígeno
en los humos, debido a que este se ha empleado íntegramente en la reacción.
d) Combustión con exceso de aire
Es la reacción que se produce con una cantidad de aire superior al mínimo necesario. Cuando se
utiliza un exceso de aire, la combustión tiende a no producir sustancias combustibles en los gases
de reacción. En este tipo de combustión es típica la presencia de oxígeno en los gases de
combustión.
La razón por la cual se utiliza normalmente un exceso de aire es hacer reaccionar completamente
el combustible disponible en el proceso.
e) Combustión con defecto de aire
Es la reacción que se produce con una menor cantidad de aire que el mínimo necesario. En este
tipo de reacción es característica la presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de
reacción.

35
36
Las Reacciones de Dismutación o Reacciones de Desproporción:
son aquellas en las que un elemento es al mismo tiempo oxidado y reducido.
En las Reacciones de Dismutación, los reactivos generan productos en los que un elemento tiene
dos estados de oxidación.
Nota: las Reacciones de Dismutación son un tipo de Reacciones Redox (Reducción-
Oxidación).
Ejemplos de Reacciones de Dismutación:
2Cl2 + 4OH- → 2Cl- + 2ClO- + 2H2O

37
Las Reacciones de Desplazamiento o Reacciones de Sustitución son aquellas en las que un
elemento de un compuesto es sustituido por otro que interviene en la reacción según la siguiente
fórmula:
A + BC → B + AC donde el elemento B del compuesto BC es sustituido por el
elemento A.
Ejemplos de Reacciones de Desplazamiento:
2 Na I + Br2 → 2 Na Br + I2

¿Qué es una reacción de sustitución simple?

Una reacción de sustitución simple, también llamada reacción de desplazamiento simple, es


una reacción en la que un elemento se sustituye por otro dentro un compuesto. Los materiales
iniciales siempre son elementos puros, como metal de zinc puro o gas hidrógeno, más un
compuesto acuoso. Cuando ocurre una reacción de sustitución, se generan como productos un
nuevo compuesto acuoso puro y un elemento puro diferente. La forma general de una reacción de
sustitución simple se muestra a continuación.

¿Cómo se ve esta reacción en la vida real?


Comenzamos con una solución transparente e incolora de nitrato de plata (I), luego dejamos caer
un trozo de alambre de cobre brillante. La solución se vuelve azul aguamarina y el alambre de
cobre comienza a verse gris y parece que tiene pelusa. ¡Genial!
Ahora tratemos de explicar este fenómeno mediante la química
Cu (s) + AgNO3 Cu (NO3)2 + Ag (s)

Determinación de los productos de las reacciones de sustitución simple

Si estamos tratando de averiguar si ocurrirá una reacción de desplazamiento simple, hay dos
preguntas principales que debemos responder.
1. ¿Cuáles son los dos elementos que podrían intercambiarse de lugar en nuestra reacción
propuesta?
En general, los elementos que forman aniones pueden sustituir el anión en el compuesto y los
elementos que forman cationes pueden sustituir el catión del compuesto. Se pueden utilizar las
siguientes pautas para determinar el tipo de ion que un elemento dado podría formar.
Los metales por lo general, forman cationes. Esto incluye los grupos 1 y 2, algunos elementos de
los grupos 13 y 14, y los metales de transición.
Los no metales comunes que participan en reacciones de sustitución simple son los que pertenecen
al grupo 17, los cuales generalmente forman aniones con carga 1-.
La serie de reactividad, también llamada serie de actividad, clasifica los elementos en orden de
su reactividad para ciertos tipos de reacciones, incluyendo las reacciones de sustitución simple.
Los elementos más reactivos en la serie de reactividad, sustituirán a los menos reactivos, pero no
a la inversa. Hay clasificaciones diferentes para los elementos que forman cationes y los
elementos que forman aniones.
Para los elementos que tienden a ganar electrones para formar aniones, el orden de reactividad
del más reactivo al menos reactivo es el siguiente:
Para recordar el orden de reactividad de estos elementos, también podemos ver de qué manera
están acomodados en la tabla periódica, dentro del grupo 17. Entre más arriba esté el elemento en
la columna, más reactivo será. Para los elementos que forman cationes, la serie de reactividad es
más larga, y las tendencias no son tan claras. Puedes ver un ejemplo de una serie de reactividad
para cationes a continuación.
¡La reactividad es bastante complicada! Al fin y al cabo, hay muchos tipos distintos de reacción;
entonces, ¿qué tipo de reactividad estamos clasificando aquí? Algunas de las propiedades que se
toman en cuenta en la serie de reactividad incluyen la reactividad con agua y ácidos, así como la
facilidad con la que un elemento pierde electrones para formar cationes. Sin embargo, como
resultado de las diferentes formas de definir el término reactividad, es posible que encuentres que

38
algunos elementos se clasifican en un orden diferente, dependiendo de tu maestro o libro de texto.
Para este artículo, usaremos la serie de reactividad a la derecha como nuestra referencia para
resolver nuestros ejemplos.

La forma de usar la serie de reactividad es igual tanto para cationes como para aniones:
Los elementos más reactivos sustituirán a los elementos menos reactivos en un compuesto.
Recordar para las reacciones de sustitución simple incluye:
Los elementos que probablemente formen cationes (normalmente metales o gas hidrógeno),
sustituirán al catión en el compuesto y los elementos que probablemente formen aniones
(generalmente halógenos del grupo 17), reemplazarán a los aniones en el compuesto.
En una reacción de sustitución simple, es más reactivo un elemento con mayor jerarquía en la
serie de actividad. Pronosticamos que una reacción de sustitución simple ocurrirá cuando sea
posible sustituir un elemento menos reactivo por uno más reactivo en un compuesto.
un metal de un elemento desplaza a un ion metálico de otro elemento en solución
un metal de un elemento desplaza gas hidrogeno de un ácido o del agua
un elemento halógeno desplaza a otro elemento halógeno

Estudiaremos dos tipos de reacciones de desplazamiento: Aquellas en las cuales al tratar


un metal con un ácido se produce una sal y se desprende hidrógeno.
Ácido + Metal ------> Sal + H2
Aquellas en las cuales, al tratar una sal con un metal, se produce otra sal y se deposita
otro metal.
Sal 1 + Metal 1 -------> Sal 2 + Metal 2
En estos dos tipos de reacciones, se verifica que un elemento ocupa el lugar de otro en un
compuesto, es decir lo desplaza. Es evidente que este tipo de reacciones no pueden producirse en
cualquier sentido. Es decir, habrá reacciones posibles y reacciones no posibles.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA PARA FORMACIÓN DE COMPUESTOS:

VALENCIA: es el número de enlaces que forma al átomo.


ELECTRONES DE VALENCIA: que se pueden ceder, ganar o compartir.

1.- El número de oxidación de un elemento libre (Zn, H2, N2, etc.) es cero

2.- El número de oxidación del hidrogeno es 1 +, excepto en los hidruros metálicos donde es 1-

3.- El número de oxidación del oxígeno es 2-, excepto en los peróxidos que es I-. Con el flúor
actúa con número de oxidación 2+

39
4.- El número de oxidación de los metales en los compuestos es igual a su valencia iónica:

-Alcalinos 1+

-Alcalinotérreos 2+, etc.

5.- El número de oxidación de un ion es igual a su carga

6.- La suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto es igual
a cero

Ejemplo de cómo determinar el número de oxidación

-Es necesario determinar el número de oxidación del N en el compuesto HNO3

-Se coloca el número de oxidación del H, que de acuerdo a las reglas es 1+ y para el O es 2-

Ya que se tienen 3 oxígenos, la carga total es de 6- (simplemente se multiplica 3 x 2- ) y la del


hidrógeno quedaría en 1+

Ya que la regla dice que «la suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos de
un compuesto es igual a cero», entonces:

40
ESTOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN SE ENCUENTRAN EN LA TABLA PERIÓDICA.

FORMACIÓN DE COMPUESTOS
Los compuestos químicos son sustancias compuestas, formadas por moléculas compuestas
constituidas por distintos átomos.

El tema que vamos a estudiar ahora LA FORMACIÓN DE COMPUESTOS

41
COMPUESTOS QUÍMICOS BINARIOS:
En química, un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación de dos o más
elementos distintos de la tabla periódica. Los compuestos son representados por una fórmula
química. Por ejemplo, el agua (H2O) está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno.

42
http://www.areaciencias.com/compuestos-quimicos.htm
https://www.youtube.com/watch?v=WnVFcnGvJ-Y

Óxido básico y óxido ácido


Un óxido básico u óxido metálico es un compuesto que resulta de la combinación de un metal
con el oxígeno.
Según la IUPAC, los óxidos se formulan así: ejemplo con el Fe2O3
Cuando un elemento tiene un solo número de oxidación
Cuando un elemento tiene dos números de oxidación
https://www.youtube.com/watch?v=tplrbjnRflQ

Un óxido ácido, u óxido no metálico, es un compuesto químico binario que resulta de la


combinación de un elemento no metálico con el oxígeno. Por ejemplo, el carbono (presente en la
materia orgánica) se combina con el dioxígeno del aire para formar dióxido de carbono y
monóxido de carbono, a través de la combustión.

https://youtu.be/U-kV3pkOli0
Hidruros metálicos y no metálicos e hidrácidos:
Hidruros metálicos. Son compuestos binarios constituidos por hidrógeno y un
elemento metálico. Se formulan escribiendo primero el símbolo del elemento metálico. Se
nombran con la palabra hidruro seguida del nombre del metal.
Hidruros no metálicos. Son compuestos formados por hidrógeno y un elemento no metálico. El
no metal siempre actúa con su menor número de valencia, por lo cual cada uno de ellos forma un
solo hidruro no metálico. Generalmente se encuentran en estado gaseoso a la temperatura
ambiente.
La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas.
En el caso del fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico) la molécula se suele representar como
HF. Sin embargo realmente la estructura atómica de esta molécula responde a dos átomos de cada
elemento.
https://www.youtube.com/watch?v=AMF57cu7zio
https://www.youtube.com/watch?v=USAlAIgkvAM

43
Comenzaremos a estudiar los óxidos, que son compuestos binarios formados por metal y oxígeno
denominado ÓXIDO BÁSICO y entre no metal oxígeno denominado ANHÍDRIDOS U ÓXIDOS
ÁCIDOS.

EJEMPLO DE ÓXIDOS BÁSICOS


NOMENCLATURA: tradicional, numeral de stock y por atomicidad o IUPAC.
TRADICIONAL: óxido de… Por ejemplo: óxido de litio para elementos que tienen un solo
número de oxidación o estado de oxidación y en el caso de dos números de oxidación como en
el caso del hierro +2 y +3, se denomina el primer óxido ferroso y el segundo óxido férrico. El
nombre del hierro en latín es ferrum por eso la terminación es OSO es para el número de oxidación
menor y la terminación ICO es para el número de oxidación mayor.
NUMERAL DE STOCK: óxido de metal (número de oxidación o estado de oxidación en número
romano). Por ejemplo: óxido de litio (I); óxido de hierro (II) y óxido de hierro (III).
POR ATOMICIDAD O IUPAC.
Se indica la cantidad de átomos de cada elemento que forma el compuesto. Por ejemplo:
monóxido de litio (LiO); monóxido de hierro (FeO) y trióxido de dihierro (Fe2O3)
Cobre proviene de cuprum. Cuproso, cúprico; oro proviene de aurum por eso auroso y aúrico, de
plomo proviene de plumbum plumboso y plúmbici; de estaño de stannium estannoso y estánnico,
etc.
Prefijos para indicar cantidad de oxígeno: 1 átomo de oxígeno monóxido, 2 átomos de oxígeno
dióxido, 3 átomos de oxígeno trióxido, 4 átomos de oxígeno tetróxido, 5 átomos de oxígeno
pentóxido, 7 átomos de oxígeno heptóxido.
Prefijos para indicar cantidad de los metales o no metales: 2 átomos di, 3 átomos tri, 4 átomos
tetra, 5 átomos penta, 7 átomos hepta

44
El cromo con número de oxidación +2 es óxido cromoso y con número de oxidación +3 es óxido
crómico. El manganeso con número de oxidación +2 es óxido manganoso y con número de
oxidación +3 es óxido mangánico. Con número de oxidación +4 no se nombre en la tradicional,
se usa la de numeral de stock óxido de manganeso (IV) y por atomicidad, IUPAC o sistemáticas.
Dióxido de manganeso (MnO2) son casos especiales

EJEMPLO DE ÓXIDOS ACIDOS O ANHIDRIDOS

Los óxidos ácidos, también llamados óxidos no metálicos o anhídridos, surgen de


la combinación de un no metal con el oxígeno. Dado que la diferencia de electronegatividad
entre estos elementos es baja, las uniones que se forman entre ellos son covalentes.
Al igual de lo que sucede en otros grupos de compuestos inorgánicos, en la designación de los
óxidos ácidos conviven tres modalidades diferentes:
La nomenclatura tradicional: se los llama con la palabra anhídrido seguida del nombre
del elemento no metálico, al que se le adiciona la terminación que corresponde de acuerdo
al estado de oxidación con que interviene el no metal en la molécula.
La nomenclatura de Stock: se los designa con la palabra óxido seguida del nombre del
elemento no metálico y a continuación se indica entre paréntesis y en números romanos
el estado de oxidación con el que participa el no metal
La nomenclatura sistemática o por atomicidad o IUPAC: se los designa con la palabra
“óxido” precedida de un prefijo latino que depende del número de átomos de oxígeno,
seguida de la preposición “de” y luego el nombre del no metal, este a su vez precedido
del prefijo latino que indica el número de átomos de ese no metal en la molécula. Para un
mismo metal pueden existir diferentes óxidos ácidos

45
EJEMPLOS DE MOLÉCULAS BIATÓMICAS:
H2, O2, N2, F2, Cl2, Br2, I2

2Cl2 + O2 2 Cl2 O anhídrido hipocloroso


2Cl2 + 3O2 2 Cl2 O3 anhídrido cloroso
2Cl2 + 5O2 2 Cl2 O5 anhídrido clórico
2Cl2 + 7O2 2 Cl2 O7 anhídrido perclórico
Esta es la nomenclatura tradicional. También se usa en el bromo y el yodo (+1, +3, +5, +7)
En el Cromo (+6) anhídrido crómico y el manganeso (+6 y +7) anhídrido mangánico y anhídrido
permangánico.
El nitrógeno para nombrar los anhídridos toma para el menor número de oxidación al anhídrido
nitroso (+3) y el nítrico (+5)
El azufre (+4) anhídrido sulfuroso y para el (+6) anhídrido sulfúrico. Esto se toma en cuenta en
la nomenclatura tradicional no en las otras dos.
https://www.youtube.com/watch?v=Mp6ZN2Dhvec
https://www.youtube.com/watch?v=U-kV3pkOli0
https://www.youtube.com/watch?v=_aqYPa_qbng
HIDRÓXIDOS:
Hay ÓXIDOS estables en la naturaleza, también otros reaccionan con el agua formando
nuevos compuestos denominados HIDRÓXIDOS.
POR EJEMPLO: ÓXIDO BÁSICO + AGUA HIDRÓXIDO
ECUACIÓN DE FORMACIÓN:
CaO + H2O Ca (OH)2 hidróxido de calcio
FORMULACIÓN:
Los hidróxidos o bases son compuestos ternarios, constituidos por un elemento metálico
unido a un grupo hidroxilo o ion hidróxido, que es el grupo funcional de los hidróxidos.
Fórmula general M +x (OH)-1 x.
NOMENCLATURA:
SISTEMA TRADICIONAL: hidróxido de luego el nombre del metal cuando éste tiene un
único número de oxidación. En el caso de dos hidróxidos el número de oxidación menor
terminación OSO y el de mayor número de oxidación ICO.
SISTEMA NUMERAL DE STOCK: se denomina con las palabras hidróxido de seguido
del nombre del metal, se indica el estado o número de oxidación del metal con un número
roano entre paréntesis.
SISTEMA IUPAC, ATOMICIDAD O SISTEMÁTICO: se escribe la palabra hidróxido
precedida de un prefijo que corresponda, para indicar el número de hidroxilos o iones
hidróxido, se escribe la preposición de seguida del nombre del metal.
Excepción a la regla de formación: amoníaco + agua hidróxido de amonio. El amoníaco
es un hidrácido con comportamiento básico. NH3 + H2O NH4+1 (OH) -1
NH4+1 se denomina ión amonio
(OH) -1 se denomina ión hidróxido
ÁCIDOS OXIGENADOS U OXÁCIDOS:

46
Son compuestos ternarios igual que los hidróxidos. Se forman por la combinación de
ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS CON EL AGUA. Constituidos por no metal oxígeno e
hidrógeno.
ECUACIÓN QUÍMICA:
ÓXIDO ÁCIDO O ANHÍDRIDO + AGUA ÁCIDO OXIGENADO U OXÁCIDO
Por ejemplo: Cl2O5 + H2O 2 HClO3 ácido clórico
NOMENCLATURA:
Sistema tradicional: para nombrar estos compuestos se pone la palabra ácido seguida de la
raíz del nombre del elemento no metálico con un sufijo y/o prefijo relacionado con su número
de oxidación o estado de oxidación
Casos:
• 1 sólo número de oxidación sufijo: ICO
• 2 números de oxidación: sufijo: OSO (menor estado de oxidación); sufijo: ICO
(mayor estado de oxidación).
• 4 números de oxidación prefijo: HIPO sufijo: OSO número de oxidación +1;
sufijo: OSO número de oxidación +3; sufijo: ICO número de oxidación +5 y
prefijo: PER sufijo: ICO número de oxidación +7.
Ejemplos: Cl (+3) fórmula HClO2 nombre tradicional ácido cloroso;
C (+4) H2CO3 Nombre tradicional ácido carbónico.
Nomenclatura IUPAC, por atomicidad o sistemática: se comienza indicando el número de
átomos de carbono de la fórmula con el prefijo que corresponda (mono, di, tri, tetra penta y
hepta); a continuación se coloca el nombre del elemento no metálico con la terminación ATO
y entre paréntesis el número de stock del no metal y para finalizar se escribe de hidrógeno.
Ejemplo: oxácido de S con número de oxidación +4. Fórmula: H2SO3 nombre
tradicional ÁCIDO SULFUROSO nomenclatura sistemática: TRIOXOSULFATO (IV)
DE HIDRÓGENO.
https://www.youtube.com/watch?v=X2EhbkSRqhI
https://www.youtube.com/watch?v=dkdwiS9MDKw
El CROMO Y MANGANESO, cuando actúan como un no metal, el cromo actúa con valencia 6
y el manganeso con valencias 6 y 7.
En el caso del cromo solo hay dos fórmulas y nombres:
• Ácido crómico: CrO3 + H2O → H2CrO4
• Ácido dicrómico: en este caso se suman dos moléculas de CrO3:
2CrO3 + H2O → H2Cr2O7
• Cuando es la valencia 6 se utiliza la terminación -ico: ácido mangánico (H2MnO4)
• Cuando es la 7 se usa el prefijo per- y el sufijo -ico: ácido permangánico (HMnO4)
PARA EL FÓSFORO (P), ARSÉNICO(As), SILICIO (Si) Y BORO (B)
En su nomenclatura se utilizan los prefijos meta, piro y orto según cuantas moléculas de agua se
le esté sumando:
• Cuando se añade 1 molécula se utiliza el prefijo meta:
Ejemplo: ácido metafosfórico P2O5 + H2O→ H2P2O6 se simplifica y quedan 2
moléculas de HPO3 número de oxidación (+5)
• Cuando se añaden 2 moléculas se usa el prefijo piro:
Ejemplo: ácido pirofosfórico P2O5 + 2H2O → H4P2O7 número de oxidación (+5)
• Cuando se añaden 3 moléculas se utiliza el prefijo orto, aunque no es necesario y puede
omitirse:
Ejemplo: ácido (orto) fosfórico P2O5 + 3H2O → H3PO4 número de oxidación (+5)
En caso del número de oxidación +3 del fósforo:
• Cuando se añade 1 molécula se utiliza el prefijo meta:
Ejemplo: ácido metafosforoso P2O3 + H2O→ H2P2O4 se simplifica y quedan 2
moléculas de HPO2 número de oxidación (+3)
• Cuando se añaden 2 moléculas se usa el prefijo piro:
Ejemplo: ácido pirofosforoso P2O3 + 2H2O → H4P2O5 número de oxidación (+3)

47
• Cuando se añaden 3 moléculas se utiliza el prefijo orto, aunque no es necesario y puede
omitirse:
Ejemplo: ácido (orto) fosforoso P2O3 + 3H2O →2 H3PO3 número de oxidación (+3)

• En el caso del silicio número de oxidación (+4) se utiliza el prefijo meta y orto. Cuando
se añade 1 molécula se utiliza el prefijo meta:
Ejemplo: ácido metasilícico SiO2 + H2O→ H2SiO3
• Cuando se añaden 2 moléculas se usa el prefijo orto:
Ejemplo: ácido ortosilícico SiO2 + 2H2O → H4SiO4
• En el caso del Boro número de oxidación (+3) se utiliza el prefijo meta y orto. Cuando
se añade 1 molécula se utiliza el prefijo meta:
• Ejemplo: ácido metabórico B2O3 + H2O→ H2B2O4 se simplifica y se obtienen
2 moléculas de HBO2
• Cuando se añaden 3 moléculas se utiliza el prefijo orto, aunque no es necesario y puede
omitirse:
Ejemplo: ácido (orto) bórico B2O3 + 3H2O →2 H3BO3
COMPORTAMIENTO DE HIDRÓXIDOS Y OXÁCIDOS EN SOLUCIÓN ACUOSA:
cuando los OXÁCIDOS se encuentran disueltos en agua, es decir en solución acuosa, se
facilita la separación de H, ionizándose. Este proceso es denominado ionización. E forman
cationes o iones positivos en este caso protón o ión hidrógeno H+1 y aniones (conformados
por el resto de la fórmula); los aniones tienen cargas negativas como número de H+1son
generados al ionizarse.
Ejemplos: HNO3 H+ + N O3 - ***
H2SO4 H + HSO4- * primera ionización parcial
+

HSO4- H+ + SO4 2- segunda ionización parcial **


H2SO4 2 H+ + SO4 2- ionización total
Sufijos en el ácido oxigenado u oxácido: OSO Sufijos en el anión ITO
Sufijos en el ácido oxigenado u oxácido: ICO Sufijos en el anión ATO
Se mantienen los prefijos HIPO y PER
Ácido nítrico anión nitrato***
Acido sulfúrico * anión sulfato ácido y anión sulfato**
Los HIDRÓXIDOS son compuestos iónicos y en solución acuosa se ionizan en ión
hidróxido OH- y en el catión metálico, con carga igual a su estado de oxidación y que coincide
con el número de grupos hidroxilo u iones hidróxido en la fórmula del hidróxido.
LiOH Li+ + OH- catión litio
Mg (OH) 2 Mg 2+ + 2 OH- catión magnesio
Al (OH)3 Al 3+ + 3 OH- catión aluminio
Éstas son ionizaciones totales, pero también hay ionizaciones parciales
En el caso del hidróxido de aluminio:
Al (OH)3 Al (OH)2 + + OH- catión dibásico de aluminio
+
Al (OH)2 Al (OH) 2+ + OH- catión básico de aluminio
2+
Al (OH) Al 3+ + OH- catión aluminio
1. Ionice: H2SO3, HNO2, HBrO3, HIO4, H2CO3, H3PO3, H3AsO4, H4SiO4 y nombre los
oxácidos y los aniones.
2. Ionice: KOH, Ca (OH)2, Au (OH)3, Sn (OH)4, Bi (OH)5, Pb (OH)2, Pb (OH)4, Ba
(OH)2 y nombre los hidróxidos y los cationes.
3. Ionice y nombre los hidrácidos: HCl, HBr, HI, H2S, HF.
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA DE ANIONES DE OXÁCIDOS:
Nitrito NO2- Dioxonitrato (III); nitrato NO3- trioxonitrato (V); SO42- sulfato tetroxosulfato
(VI)
4. De los aniones obtenidos del punto 3 y 5 nombre con la nomenclatura sistemática.
SALES:
Se denominan de esta manera a los compuestos que resultan de sustituir uno o más hidrógenos
de un ácido (oxácido o hidrácido) por un elemento metálico. Las sales oxigenadas también
llamadas OXISALES se forman por reacción de un hidróxido con un oxácido. Es una

48
reacción de neutralización en la que también se forma agua. Como en toda neutralización el
ácido pierde H+ y la base OH- con los que se forma agua
Ecuación química general: ácido + hidróxido sal + agua
H2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + 2 H2O
Ácido sulfúrico + hidróxido de sodio sulfato de sodio + agua
Nombre tradicional de las sales: terminación o sufijo OSO pasa al sufijo ITO en la sal; el
sufijo ICO del ácido pasa a ATO en la sal, se mantienen los prefijos meta, piro, orto, hipo y
per. Por ejemplo perclorato de potasio, hipoclorito de sodio, metaborato de litio, piroarsenato
de aluminio, etc.
Nomenclatura moderna o IUPAC: tetroxosulfato (VI) de sodio (I) (H2SO4) se nombra
primero el número de átomos de oxígeno presentes en el anión seguido del nombre del no
metal.
En el caso de repetirse el anión se utiliza los prefijos bis (2), tris (3), tetrakis (4), pentakis (5).
Ejemplos:
• NaCl: Cloruro de Sodio o Halita. Se trata de la Sal de Mesa Común. ...
• FeS: Sulfuro ferroso o Pirita. ...
• CaCl2: Cloruro de Calcio. ...
• NH4NO3: Nitrato de Amonio. ...
• AgNO3: Nitrato de Plata. ...
• CaCO3: Carbonato de Calcio. ...
• Ca 3(PO4)2: Fosfato de Calcio. ...
• Na2SO4: Sulfato de Sodio.
Las sales están formadas por una reacción química entre: Una base y un ácido, por ejemplo, NH3 +
HCl → NH4Cl. Un metal y un ácido, por ejemplo, Mg + H2SO4 → MgSO4 + H. Un metal y un no
metal, por ejemplo, Ca + Cl2 → CaCl.
https://www.youtube.com/watch?v=qNTv7e1A6Sc
https://www.youtube.com/watch?v=VFkRDFuoI8w
https://www.youtube.com/watch?v=mBLdPTVFi7Y
OBTENCIÓN DE LAS SALES
La mayoría de las sales binarias pueden obtenerse por la reacción directa de un metal con un no
metal bajo diferentes condiciones. Estas reacciones son de oxidación reducción donde el metal es
el agente reductor y el no metal el agente oxidante.
Las oxisales pueden considerarse como el producto de la reacción entre óxidos metálicos y los
óxidos no metálicos. Estas reacciones no son de oxidación reducción.
Otras formas de obtener sales.
Entre los Métodos generales de obtención de sales pueden citarse los siguientes:
-La acción de los ácidos sobre los metales.
Ejemplo: SO4H2 + Zn = Zn SO4 + H2 8 H NO3 +3Cu = 3 Cu (NO3)2+2 NO +4H2O
-La neutralización de un ácido mediante un óxido o un hidróxido.
Ejemplo: NaOH +CIH = Na CI+ H2O.
-La doble descomposición o intercambio iónico entre dos sales, distintas de la que se desea
obtener, o entre sales y ácidos.
Ejemplo: Na2 SO4 + BaCl2 BaSO4 + 2NaCI
Ag NO3+HCl AgCl+ H NO3.
Notación química de las sales binarias: Para escribir la fórmula química de las sales binarias es
necesario conocer el símbolo y el número de oxidación del elemento metálico y del no metálico
que forman la sustancia en cuestión. Con estos datos puede procederse de la forma siguiente:

49
Para escribir la fórmula química de las oxisales se procede de la forma siguiente:

Sales son producto de las Reacciones Ácido-Base o de Neutralización (ácido + base → sal +
agua) donde la base proporciona el catión y el ácido el anión: HCl + NaOH → NaCl + H2O
Aunque menos frecuente, también se pueden obtener como producto de las siguientes reacciones:
• Ácido + Metal: H2SO4 + Zn → ZnSO4 + H2
• Base + Base: Na2SO4 + BaCl2 → BaSO4 + 2NaCI
• Ácido + Óxido
• Propiedades Generales de las Sales:
• Son compuestos iónicos formados por enlaces iónicos
• Forman cristales
• Solubles en agua (al ser polar el agua, los iones y cationes de la sal se separan)
• Puntos de fusión y ebullición alto
• Baja dureza y compresibilidad
• Son conductoras de la electricidad disueltos en agua o fundidas
• Tipos de Sales:
• Según el Número de Elementos:
o Sales Binarias: (metal + no metal) → NaCl, PbS, PbS2, FeCl2, FeCl3, CaBr2, CoS, Co2S3
o Sales Ternarias (metal + no metal + oxígeno) → Fe2(SO4)3, Al(ClO4)3, PbSeO3, NiSeO3
o Sales Cuaternarias → NaHCO3, NH4NO2, NaHCO3, K2HPO4
• Según el Origen de Formación:

50
o Sales Neutras: resultado de sustituir todos los H+ del ácido por un metal:
▪ HCl + NaOH → NaCl + H2O
▪ H2SO4 + 2 Fe(OH)3 → Fe2(SO4)3 + 6 H2O
o Sales Ácidas: resultado de sustituir parcialmente los H+ del ácido por un metal:
▪ 2 H2SO4 + 2 NaOH → 2 NaHSO4 + H2O
▪ H2CO3 + NaOH → NaHCO3 + H2O
o Sales Básicas: resultado de sustituir parcialmente los OH- de las bases por no metales:
▪ HNO3 + Cu(OH)2 → CuOHNO3 + H2O
▪ HNO3 + Ca(OH)2 → CaOH(NO3)2 + H2O
o Sales Dobles: resultado de sustituir los H+ del ácido por más de un metal:
▪ H2SO4 + KOH + Al(OH)3 → KAlSO4 + H2O
o Sales Haloideas (Haluros): resultado de reaccionar un hidrácido con una base:
▪ HCl + CuOH → CuCl + H2O
▪ H2S + 2Fe(OH)3 → Fe2S3 + H2O
o Sales Oxisales: resultado de reaccionar un oxácido con una base: CoOCl, PbO(NO3)2,
PbO(NO3)2
o Sal Hidratada o Hidrato: sal con moléculas de agua en su estructura cristalina:
▪ PbO·½H2O , óxido de plomo (III) hemihidrato (o hemihidratado)
▪ CaSO4·2H2O , sulfato de calcio dihidrato
Nomenclatura de las Sales:
• En las sales binarias se emplea la terminación -uro: NaCl: cloruro de sodio
• En las sales ternarias se sustituye la terminación -oso/-ico del oxácido del que provienen por -
ito/-ato: el Ca3 (PO4)2 proviene del H3PO4 (ácido fosfórico) → se trata del fosfato de calcio.
https://www.youtube.com/watch?v=77g2lAWD50Q
https://www.youtube.com/watch?v=77g2lAWD50
https://www.youtube.com/watch?v=Ie4KYUxyAG4

ESTEQUIOMETRÍA
Es la parte de la Química que se ocupa de calcular las masas de los elementos y de los compuestos
que intervienen en una reacción química.
En un sentido amplio se aplica a la determinación del número de moléculas, de moles de
moléculas o de volúmenes de las sustancias reaccionantes y de los productos de la reacción.
Conceptos más importantes:
FÓRMULA MOLECULAR es una forma abreviada de representar las moléculas de las
sustancias simples y compuestas.
MASA ATÓMICA:
La u.m.a. es la doceava parte de un átomo de carbono.
La MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO (A) es un número que indica la cantidad de
unidades de masa atómica que forma el átomo.
LA MASA MOLECULAR (M) es un número que indica la cantidad de unidades de masa
atómica que forma la molécula.
LA SUMA DE LAS MASAS ATÓMICAS DE LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA
MOLÉCULA TENIENDO EN CUANTA LA ATOMICIDAD.
ATOMICIDAD es el número de átomos que contiene la molécula de una sustancia.
Ej.: el ácido sulfúrico
MOL: es la cantidad de sustancia que contiene exactamente 6,02 * 10^23 de entes fundamentales
(iones, átomos, moléculas, electrones) es la unidad de la magnitud de cantidad de sustancia, según
el SI
El número de Avogadro es 6,02*10^23.
La MASA DE UN MOL DE MOLÉCULAS DE UNA SUSTANCIA O MASA MOLAR es
igual a la masa molecular de dicha sustancia expresada en gramos.
La MASA DE UN MOL DE ÁTOMOS DE UNA SUSTANCIA SIMPLE O ÁTOMO-GRAMO
es igual a su masa atómica expresada en gramos.

51
VOLUMEN MOLAR es el volumen ocupado por un mol de moléculas de cualquier sustancia
en estado gaseoso y en condiciones normales de presión y temperatura (CNPT). Su valor es 22,4
litros.
CNPT
P: 1013 hPa
T: 0º
1 MOL DE MOLÉCULAS DE CUALQUIER SUSTANCIA=6,02*10^23=22,4 LITROS (SI
ES UN GAS EN CNPT) = MASA MOLECULAR EXPRESADA EN GRAMOS.

MÉTODO DE CANNIZZARO:
Dado que los átomos son indivisibles, en una molécula debe haber necesariamente un número
entero, y casi siempre sencillo, de átomos de cada clase. Si se determina el peso molecular de los
compuestos de un elemento y el porcentaje en que entra este elemento en cada uno de los
compuestos, las cantidades halladas son múltiplos sencillos del peso atómico del elemento.
A partir del dato del volumen molar (22,4 l de compuesto) Cannizzaro averiguaba la masa
molecular de un determinado compuesto gaseoso del elemento (p. el carbono), como se muestra
en la segunda columna de la tabla.
A continuación se hacía un análisis elemental de cada compuesto, hallando el porcentaje del
elemento (ver composición centesimal) en cada uno de los compuestos analizados (segunda
columna).
Finalmente se calculaba la masa del elemento en la masa molecular de cada compuesto (haciendo
el producto de los datos contenidos en la columna segunda y tercera).
La masa así calculada debe ser la masa atómica (si en el compuesto entra un solo átomo de
carbono por molécula) o un múltiplo entero de éste si entra más de uno.
Si se elige un número suficiente de compuestos, es muy probable que al menos uno de ellos
contenga un solo átomo por molécula de compuesto, de este modo la masa atómica debe ser el
valor más bajo (es decir, el máximo común divisor de todos los valores obtenidos). Por ello este
método se conoce también como método del máximo común divisor.
En la tabla se muestra como ejemplo de la utilización de este método para varios compuestos de
carbono.

Compuestos de carbono
Masa de % de Masa N.º de átomos de C
Compuesto
22,4 l carbono de C en 1 molécula
Acetona 58 62,1 % 36 36 / 12 = 3
Metano 16 75,0 % 12 12 / 12 = 1
Etanol 46 52,2 % 24 24 / 12 = 2
Formaldehido 30 40,0 % 12 12 / 12 = 1
Acetileno 26 92,3 % 24 24 / 12 = 2

PASOS A SEGUIR EN EL CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO:


Escribir la ecuación química que corresponde, debidamente igualada.
Establecer las relaciones necesarias para resolver el problema. Dichas relaciones pueden
ser:
de masas con números de moles, número de moléculas o volúmenes.
de número de moles con número de moléculas o volúmenes.
de número de moléculas con volúmenes.
Resolver el problema planteado.
https://www.youtube.com/watch?v=uWW_qqJ5gkE

52
https://www.youtube.com/watch?v=S-bciSpCtwg
https://www.youtube.com/watch?v=IO6b1SepdbY

53
54
55
https://www.youtube.com/watch?v=OHi1E5XAhgs
Ejemplos:
El cobre reacciona con el ácido sulfúrico según la ecuación:
2·H2SO4 + Cu → SO2 + CuSO4 + 2·H2O
Si se tienen 30 g de cobre y 200 g de H2SO4, calcular:
a) ¿Qué reactivo está en exceso y en qué cantidad?
b) Número de moles de SO2 que se desprenden.
c) Masa de CuSO4 que se forma.
Solución
La ecuación estequiométrica es la siguiente:
2·H2SO4 + Cu → SO2 + CuSO4 + 2·H2O
2·(2·1 g + 32 g + 4·16 g) + 63,5 g = 32 g + 2·16 g + 63,5 g + 32 + g 4·16 g + 2·(2·1 g + 16 g)
196 g + 63,5 g = 64 g + 159,5 g + 36 g

a) Para calcular el reactivo que está en exceso comenzamos por cualquiera de los involucrados:
63,5 g de Cu → 196 g de H2SO4

56
30 g de Cu → mácido sulfúrico = (30 g de Cu)·(196 g de H2SO4):(63,5 g de Cu)
mácido sulfúrico = 92,6 g de H2SO4

El ácido sulfúrico está en exceso y en la cantidad de:


200 g de H2SO4 - 92,6 g de H2SO4 = 107,4 g de H2SO4

A partir de acá tomamos como dato los 30 g de Cu.

b) El número de moles de SO2 que se desprenden será:


63,5 g de Cu → 1 mol de SO2
30 g de Cu → mdióxido de azufre = (30 g de Cu)·(1 mol de SO2):(63,5 g de Cu)
mdióxido de azufre = 0,47 mol de SO2

c) La masa de CuSO4 será:


63,5 g de Cu → 159,5 g de CuSO4
30 g de Cu → msulfato cúprico = (30 g de Cu)·(159,5 g de CuSO4):(63,5 g de Cu)
msulfato cúprico = 75,35 g de CuSO4
Se hacen reaccionar 5,5 litros de oxígeno medidos en CNPT con cantidad suficiente de
nitrógeno, calcular:
a) Los moles de nitrógeno que reaccionan.
b) Volumen de nitrógeno necesario.
c) Número de moléculas del compuesto formado, sabiendo que se obtiene anhídrido nítrico.
Solución
La ecuación de formación del anhídrido nítrico es la siguiente:
5·O2 + 2·N2 → 2·N2O5
5·2·15,9994 g + 2·2·14,0067 g = 2·(2·14,0067 g + 5·15,9994 g)
159,994 g + 56,0268 g = 216,0208 g

Recordemos que en CNPT el volumen que ocupa un mol de gas es 22,4 litros, por lo tanto:
5·O2 + 2·N2 → 2·N2O5
5·22,4 litros + 2·22,4 litros = 2·22,4 litros
112 litros + 44,8 litros = 44,8 litros

a) Para calcular los moles nitrógeno:


112 litros de O2 → 2 moles de N2
5,5 litros de O2 → molnitrógeno = (5,5 litros de O2)·(2 moles de N2):(112 litros de O2)
molnitrógeno = 0,098 mol de N2

b) Para calcular el volumen nitrógeno:


112 litros de O2 → 44,8 litros de N2
5,5 litros de O2 → Vnitrógeno = (5,5 litros de O2)·(44,8 litros de N2):(112 litros de O2)
Vnitrógeno = 2,2 litros de N2

c) Recordemos que en un mol hay 6,02·1023 moléculas, luego:


112 l de O2 → 6,02·1023 moléculas de N2O5
5,5 l de O2 → moléculas de N2O5 = (5,5 l de O2)·(6,02·1023 moléculas de N2O5):(112 l de O2)
Moléculas óxido nítrico = 2,96·1022 moléculas de N2O5

REACTIVO LIMITANTE, EN EXCESO, PUREZA Y RENDIMIENTO

57
El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de
éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la
reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.
Rendimiento Teórico: En una reacción química, la cantidad de producto que se obtiene cuando
reacciona todo el reactivo limitante se conoce como rendimiento teórico, es decir, es la cantidad
de producto que se formaría si los reactivos se consumieran completamente.
La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica máxima que puede
obtenerse (100%) se llama rendimiento. A la cantidad de producto realmente formado se le llama
simplemente rendimiento o rendimiento (real) de la reacción.
RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN
RENDIMIENTO QUÍMICO
La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción química, es menor que la cantidad
teórica. Esto depende de varios factores, como la pureza del reactivo, las reacciones secundarias
que puedan tener lugar, es posible que no todos los productos reaccionen, la recuperación del
100% de la muestra es prácticamente imposible.
El rendimiento de una reacción se calcula mediante la siguiente fórmula:
Cuando uno de los reactivos esté en exceso, el rendimiento deberá calcularse respecto al reactivo
limitante. Y el rendimiento depende del calor que expone la reacción.
Porcentaje de rendimiento de una reacción química.
La ecuación que se utiliza para resolver problemas que involucran el rendimiento de una
reacción química es la siguiente:
% Rendimiento= (rendimiento real (g)) / (rendimiento teórico (g)) × 100%.
Pureza de reactivos y productos. Las sustancias y reactivos químicos producidos por la
industria química pueden contener una cierta cantidad de impurezas, tales como metales pesados,
inertes y otros. ... Se denomina pureza al porcentaje efectivo de reactivo puro en la masa total.

https://www.youtube.com/watch?v=zE2KJJ6T2Nk
Ejemplo:
Se hacen reaccionar 150 g de AgNO3 con exceso de HCl produciéndose 122,1 g de AgCl. ¿Cuál
es el rendimiento de la reacción?
Masas atómicas: Ag = 108; N = 14; O = 16; Cl = 35,5

La ecuación química ajustada de la reacción es: AgNO3 + HCl → HNO3 + AgCl


Nos indica que por cada mol de AgNO3 que reaccione se obtiene también un mol de AgCl.

58
Para hallar el rendimiento de la reacción hallamos la masa de AgCl que se obtiene a partir de los
150 g de AgNO3 y vemos que porcentaje es 122,1 g. 150 g 122,1 g

Rendimiento = Masa de AgCl obtenida x 100 Masa teórica de AgCl que se puede obtener
Masa molecular del AgNO3: (108 + 14 + 16 · 3) = AgNO3 + HCl → HNO3 + AgCl 150 g 122,1
g 170 g/mol
Masa molecular del AgCl: (108 + 35,5) = 143,5 g/mol A partir de 170 g de AgNO3 se obtienen
143,5 g de AgCl, luego a partir de 150 g se obtendrán: m (AgCl) = 170 g 150 g · 143,5 g = 126,6
g

Rendimiento = Masa de AgCl obtenida x 100 Masa teórica de AgCl que se puede obtener
Ya podemos determinar el rendimiento. Rendimiento = 122,1 g x 100 126,6 g = 96,4 %

PORCENTAJE DE PUREZA Las sustancias y reactivos químicos producidos por la industria


química pueden contener una cierta cantidad de impurezas, tales como metales pesados, inertes y
otros.
Cuando se realizan cálculos estequiométricos es necesario tener en cuenta el porcentaje de pureza
de estos reactivos. Se denomina pureza al porcentaje efectivo de reactivo puro en la masa total.
Por ejemplo:
60.0 g de cobre con pureza del 80% significa que 48 g de cobre corresponden a cobre puro, siendo
el resto impurezas inertes.
Ejemplo Cal viva
Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92%. ¿Cuántos gramos de cal viva (CaO) se
obtendrán por descomposición térmica de 200 g de la misma? CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)
1 mol 1 mol 1 mol Significa que en los 200 g de caliza hay exactamente 184 g de CaCO3 puro.
Con este dato se realizan los cálculos estequiométricos.
Ejemplo Cobre nativo
Se ponen a reaccionar 119 g de una muestra impura de Cu con un exceso de HNO3 y se obtienen
36.0 g de H2O según la reacción indicada abajo. Calcular la pureza de la muestra de Cu utilizada
y el número de moles de NO formados. 3 Cu (s) + 8 HNO3 (ac) → 3 Cu (NO3)2 (ac) + 2 NO (g)
+ 4 H2O (l) 3 mol 8 mol 3 mol 2 mol 4 mol
Este material utilizado para hacer cal de blanquimiento se obtiene de las rocas calizas calcinadas
a una temperatura entre 900 y 1200 °C, durante días, en un horno rotatorio o en un horno
tradicional. En estas condiciones el carbonato es inestable y pierde una molécula de óxido de
carbono (IV). El óxido de calcio reacciona violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance
los 90 °C. Se forma entonces hidróxido de calcio, también llamado cal apagada, o Ca (OH) 2.

UNIDAD II: ESTRUCTURA QUÍMICA


El NÚMERO ATÓMICO es un concepto físico y químico relacionado con la estructura de los
átomos de cada elemento. Se trata del número total de protones (cargas positivas elementales)
del núcleo de un determinado átomo. Se representa con la letra Z. El símbolo convencional Z
proviene posiblemente de la palabra alemana Z ahl que significa número.
El número atómico se utiliza para clasificar los elementos dentro de la tabla periódica de los
elementos.
La suma del número atómico Z y del número de neutrones N da el número de masa A de
un átomo. Los átomos con el mismo número atómico Z, pero diferentes números de neutrones N,
y por lo tanto diferentes masas atómicas, se conocen como isótopos.
El NÚMERO MÁSICO (A) corresponde al número total de protones (p+) más neutrones (n) que
tiene un átomo en su núcleo.

Con la siguiente ecuación, también es posible obtener el número de neutrones (n) de un átomo.

Para representar el número atómico (Z) y el número másico (A) de un elemento químico, se anota:

59
Por ejemplo, el número de masa del Flúor es 19 y su número atómico es 9 (lo que indica que tiene
9 protones en el núcleo). Así. El número de neutrones en un átomo de flúor es 19 – 9 = 10. Observe
que el número atómico, el número de neutrones y el número de masa deben ser enteros positivos.

60
La ley de Planck describe la radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro en
equilibrio térmico en una temperatura definida. La ley lleva el nombre de Max Planck, quien la
propuso originalmente en 1900. Se trata de un resultado pionero de la física moderna y la teoría
cuántica. Descubrió una constante de naturaleza universal que se conoce como la constante
de Planck.
En el año 1900 el alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck publicó la solución a un problema que
había desesperado a los físicos durante décadas, conocido como radiación del cuerpo negro. El
problema fue resuelto por Planck suponiendo que la energía no se emite en forma continua, es
decir, un cuerpo caliente no puede emitir energía en forma de radiación electromagnética de
cualquier longitud de onda, sino que dicha energía se emite en forma de paquetes
(que Planck bautizó como cuantos) de longitudes de onda determinadas.
Planck supuso que cuanto mayor era la energía emitida más pequeña era la longitud de onda de
la radiación, y llegó a una ecuación que relacionaba la frecuencia de dicha radiación con la

61
energía a través de una constante que recibe el nombre de constante de Planck, representada por
la letra h y cuyo valor es de 6,626176·10-34 julios/segundo.
E = h·n
Esta ecuación es básica para la formulación de la teoría cuántica, y de hecho toda
la física posterior a su formulación es llamada física moderna.
El ESPECTRO DE ABSORCIÓN de una materia muestra la fracción de la radiación
electromagnética incidente, que un material absorbe dentro de un rango de frecuencias. Es, en
cierto sentido, el opuesto de un ESPECTRO DE EMISIÓN.
Se denomina ESPECTRO DEL HIDRÓGENO a la emisión electromagnética propia del
hidrógeno. Es conocido desde los trabajos de Kirchhoff, Bunsen y Fraunhofer que todos los
elementos tienen una emisión característica de ondas electromagnéticas dentro de todo el espectro
electromagnético.

62
63
MODELO ATÓMICO DE BOHR:
Modelo cuantizado del átomo propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar
cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos
presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en
el modelo previo de Rutherford).

Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el modelo que lleva su nombre. Bohr
intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros
de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno
con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr
partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre
cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert
Einstein. Debido a su simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como
una simplificación de la estructura de la materia.

64
En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita
de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. El electromagnetismo clásico
predecía que una partícula cargada moviéndose de forma circular emitiría energía por lo que los
electrones deberían colapsar sobre el núcleo en breves instantes de tiempo. Para superar este
problema Bohr supuso que los electrones solamente se podían mover en órbitas específicas, cada
una de las cuales caracterizada por su nivel energético. Cada órbita puede entonces identificarse
mediante un número entero n que toma valores desde 1 en adelante. Este número "n" recibe el
nombre de Número Cuántico Principal.

Bohr supuso además que el momento angular de cada electrón estaba cuantizado y sólo podía
variar en fracciones enteras de la constante de Planck. De acuerdo al número cuántico principal
calculó las distancias a las cuales se hallaba del núcleo cada una de las órbitas permitidas en el
átomo de hidrógeno.
Estos niveles en un principio estaban clasificados por letras que empezaban en la "K" y
terminaban en la "Q". Posteriormente los niveles electrónicos se ordenaron por números. Cada
órbita tiene electrones con distintos niveles de energía obtenida que después se tiene que liberar
y por esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra hasta llegar a una que tenga el espacio
y nivel adecuado, dependiendo de la energía que posea, para liberarse sin problema y de nuevo
volver a su órbita de origen.

Sin embargo, no explicaba el espectro de estructura fina que podría ser explicado algunos años
más tarde gracias al modelo atómico de Sommerfeld. Históricamente el desarrollo del modelo
atómico de Bohr junto con la dualidad onda-corpúsculo permitiría a Erwin Schrödinger descubrir
la ecuación fundamental de la mecánica cuántica
POSTULADOS DE BOHR

En 1913, Niels Bohr desarrolló su célebre modelo atómico de acuerdo a cuatro postulados
fundamentales:
1. Los electrones orbitan el núcleo del átomo en niveles discretos y cuantizados de energía, es
decir, no todas las órbitas están permitidas, tan sólo un número finito de éstas.
2. Los electrones pueden saltar de un nivel electrónico a otro sin pasar por estados intermedios.
3. El salto de un electrón de un nivel cuántico a otro implica la emisión o absorción de un único
cuanto de luz (fotón) cuya energía corresponde a la diferencia de energía entre ambas órbitas.
4. Las órbitas permitidas tienen valores discretos o cuantizados del momento angular orbital.
La cuarta hipótesis asume que el valor mínimo de n es 1. Este valor corresponde a un mínimo
radio de la órbita del electrón de 0,0529 nm. A esta distancia se le denomina radio de Bohr. Un
electrón en este nivel fundamental no puede descender a niveles inferiores emitiendo energía.
Se puede demostrar que este conjunto de hipótesis corresponde a la hipótesis de que los electrones
estables orbitando un átomo están descritos por funciones de onda estacionarias. Un modelo
atómico es una representación que describe las partes que tiene un átomo y como están dispuestas
para formar un todo. Basándose en la constante de Planck consiguió cuantizar las órbitas
observando las líneas del espectro

Con todo, el modelo de Bohr logró grandes éxitos entre 1913 y 1924. Pero también contenía
preguntas sin respuesta y problemas no resueltos, como Rutherford había observado
inmediatamente. Con el paso del tiempo surgieron problemas adicionales para los que el modelo
resultaba claramente inadecuado. Los tres quizás más significativos eran los siguientes:
1.- El modelo de Bohr explicaba muy bien los espectros de los átomos con un solo electrón en la
capa más externa. Sin embargo, aparecieron serias diferencias entre el modelo y el experimento
en los espectros de los átomos con dos o más electrones en la capa más externa.
2.- Los experimentos también pusieron de manifiesto que cuando una muestra de un elemento se
coloca en un campo eléctrico o magnético su espectro de emisión muestra líneas adicionales. Por
ejemplo, en un campo magnético cada línea se divide en varias líneas. El modelo de Bohr no pudo
explicar, de manera cuantitativa, algunas de las divisiones observadas.

65
3.- Además, el modelo no proporcionaba explicación alguna para el brillo relativo (intensidad) de
las líneas espectrales. Estas intensidades relativas dependen de las probabilidades con las que los
átomos en una muestra experimentan transiciones entre los estados estacionarios; altas
probabilidades se traducen en líneas más intensas. Se debería poder calcular la probabilidad de
una transición de un estado estacionario a otro, pero el modelo de Bohr no permitía hacerlo.
A principios de años veinte estaba claro que el modelo de Bohr, a pesar de sus notables éxitos,
estaba muy limitado. Para crear un modelo que resolviese más problemas el modelo de Bohr
tendría que ser o revisado en profundidad o completamente reemplazado .Pero los éxitos del
modelo de Bohr hacían necesario que cualquier nuevo modelo de la estructura atómica aún tendría
que explicar la existencia de estados estacionarios. Por lo tanto, un nuevo modelo tendría que
basarse en conceptos cuánticos.

MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD


Realizó dos modificaciones básicas, una era que los electrones podían describir órbitas cuasi-
elípticas, y la otra que los electrones poseían velocidades relativistas. De acuerdo con su modelo,
los electrones se encontraban girando únicamente de forma circular.
El Modelo Atómico de Schrödinger:

El Modelo Atómico de Schrödinger (1924) postula que:


los electrones son ondas de materia que se distribuyen en el espacio según la función de
ondas (Ψ):
(δ2Ψ/δx2) + (δ2Ψ/δy2) + (δ2Ψ/δz2) + (8π2m/h2)(E-V)Ψ = 0 los electrones se distribuyen
en orbitales que son regiones del espacio con una alta probabilidad de encontrar un electrón.
Dicha probabilidad viene determinada por el cuadrado de la función de ondas (Ψ2).

Se tienen en cuenta los siguientes números cuánticos:


Número cuántico principal (n = 1, 2, 3...): indica el nivel energético del electrón y su distancia al núcleo
Número cuántico secundario o Azimutal (l = 0, 1, 2,..., n-1): subniveles energéticos para cada n.
Número cuántico magnético (m): orientación del orbital ante campos magnéticos externos. Valores
entre -l y + l
Número de espín (s): sentido del giro del electrón. Valores 1/2 y - 1/2

Orbitales del modelo atómico de Schrödinger


• En un átomo no puede haber electrones con los cuatro números cuánticos iguales
La configuración electrónica del modelo atómico de Schrödinger explica las propiedades
periódicas de los átomos y los enlaces que forman.

66
Principales Modelos Atómicos:

MODELO DESCRIPCION EJEMPLOS


Modelo Atómico de Dalton:
• La materia está formada por
partículas indivisibles, indestructibles y extremadamente
pequeñas llamadas átomos
• Los átomos de un mismo elemento son idénticos
entre sí
(igual masa y propiedades)
Modelo Átomo indivisible
• Los átomos de elementos distintos tienen diferen
de Dalton de Dalton
te masa y propiedades
(1803)
• Los compuestos están formados por la unión de
átomos en proporciones constantes y simples.
Modelo Atómico de Thomson:
• Descubre el electrón.
• En su modelo el átomo está formado por electrones
de carga negativa incrustados en una esfera de carga
positiva como en un "pudin de pasas".
• Los electrones están repartidos de manera
uniforme por todo el átomo
Modelo
• El átomo es neutro de manera que las cargas Modelo Atómico
de Thomson
negativas de los electrones se compensan con la carga de Thomson
(1904)
positiva
Modelo Atómico de Rutherford:
• En este modelo el átomo está formado por dos
regiones: una corteza y un núcleo
• En la corteza del átomo se encuentran
los electrones girando a gran velocidad alrededor del
núcleo
Modelo • El núcleo es una región pequeña que se encuentra
de Rutherford en el centro del átomo que posee la carga positiva
(1911) • El núcleo posee la práctica totalidad de la masa del Modelo Atómico
átomo de Rutherford
Modelo Atómico de Bohr:
El Modelo Atómico de Bohr postula que:
1. Los electrones describen órbitas
circulares estables alrededor del núcleo del
átomo sin radiar energía
2. Los electrones solo se pueden
encontrar en ciertas órbitas (no todas las
órbitas están permitidas). La distancia de la
órbita al núcleo se determina según el número
Modelo
cuántico n (n=1, n=2, n=3...):
de Bohr
o radio de la órbita (en
Modelo Atómico
(1913)
Angstroms) → r = 0,529 · n2 de Bohr
3. Los electrones solo emiten o
absorben energía en los saltos entre órbitas.
En dichos saltos se emite o absorbe
un fotón cuya energía es la diferencia de
energía entre ambos niveles determinada por
la fórmula:
o Ea – E b = h · v = h · (RM · [1/nb2 - 1/na2]

67
Modelo Atómico de Sommerfeld:
El Modelo Atómico de Sommerfeld postula que:
• Dentro de un mismo nivel energético (n) existen
subniveles diferentes.
• No solo existen órbitas circulares sino
Modelo de
también órbitas elípticas determinadas por el número
Sommerfeld
cuántico azimutal (l) que toma valores desde 0 a n-1:
(1916)
o l = 0 → forma el orbital s
o l = 1 → forma el orbital p
o l = 2 → forma el orbital d
o l = 3 → forma el orbital f
o ...
• Adapta el modelo de Bohr a la mecánica
relativista ya que los electrones se mueven a velocidades
cercanas a las de la luz.
• Para Sommerfeld, el electrón es una corriente
eléctrica

Modelo Atómico de
Sommerfeld
Modelo Atómico de Schrödinger:

• los electrones son ondas de materia que se


distribuyen en el espacio según la función de ondas (Ψ):
(δ2Ψ/δx2) + (δ2Ψ/δy2) + (δ2Ψ/δz2) + (8π2m/h2)(E-V)Ψ = 0
• los electrones se distribuyen en orbitales que son
regiones del espacio con una alta probabilidad de
Modelo de encontrar un electrón.
Modelo Atómico
Schrödinger • Se tienen en cuenta los siguientes números
(1924) de Schrödinger
cuánticos:
o Número cuántico principal (n)
o Número cuántico secundario o Azimutal (l)
o Número cuántico magnético (m)
o Número de espín (s)
• En un átomo no puede haber electrones con los
cuatro números cuánticos iguales

TABLA PERIÓDICA:
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma
de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de
electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como
elementos con comportamiento similar en la misma columna.

68
En la actualidad se reemplazaron los grupos con notación en números romanos por números
arábigos del 1 al 18

69
Anteriormente a la forma de la IUPAC existían dos maneras de nombrar los grupos empleando
números romanos y letras, un sistema europeo y otro estadounidense, ambos cada vez más en
desuso. En el sistema europeo primero se pone el número romano y luego una A si el elemento
está a la izquierda o una B si lo está a la derecha. En el estadounidense se hace lo mismo pero la
A se pone cuando se trata de elementos representativos (grupos 1, 2 y 13 a 18) y una B para los
elementos de transición. En ambos casos, los grupos se numeran del I al VIII, comprendiendo el
grupo octavo de los elementos de transición tres columnas de la tabla periódica que se denominan
tríadas.

IUPAC Europa EE. UU. Nombre

Grupo 1 IA IA Metales alcalinos

Grupo 2 IIA IIA Metales alcalinotérreos

Grupo 3 IIIA IIIB Metales de transición Los elementos


del bloque f,
lantánidos y actínidos
Grupo 4 IVA IVB reciben la denominación de

70
metales de transición interna
Grupo 5 VA VB
o tierras raras.

Grupo 6 VIA VIB

Grupo 7 VIIA VIIB

Grupo 8

Grupo 9 VIIIA VIIIB

Grupo 10

Grupo 11 IB IB

Grupo 12 IIB IIB

Grupo 13 IIIB IIIA Térreos

Grupo 14 IVB IVA Carbonoides

Grupo 15 VB VA Nitrogenoides

Grupo 16 VIB VIA Anfígenos o calcógenos

Grupo 17 VIIB VIIA Halógenos

Grupo 18 VIIIB VIIIA Gases nobles

Las denominaciones de los grupos 13 a 16 están en desuso

71
La LEY PERIÓDICA es la base de la tabla periódica de los elementos. Esta ley señala que las
propiedades químicas y físicas de los elementos tienden a repetirse de manera sistemática a
medida que se incrementa el número atómico.

La LEY PERIÓDICA es la base de la tabla periódica de los elementos. Esta ley señala que las
propiedades químicas y físicas de los elementos tienden a repetirse de manera sistemática a
medida que se incrementa el número atómico. La tabla, por lo tanto, es una especie
de esquema que se encarga de ordenar los elementos químicos de acuerdo al orden creciente de
los números atómicos.

La ley periódica actual sólidamente está cimentada en la estructura atómica de los elementos
químicos, y se expresa de la siguiente forma:
“Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones de las configuraciones
electrónicas de sus átomos, las cuales varían periódicamente al aumentar el número
atómico”, postulado conocido como la LEY PERIÓDICA DE MOSELEY.
Es decir, las propiedades de los elementos varían periódicamente cuando se ordenan según sus
cargas nucleares y cada cierto número de elementos las propiedades se repiten.
Son las características que tienen los elementos y que varían en forma secuencial por grupos y
períodos. Algunas de esas propiedades son: radio atómico, potencial de ionización,
electronegatividad, estructura electrónica, afinidad electrónica, valencia iónica, carácter metálico.

72
RADIO ATÓMICO.
Cuando nos referimos a radio atómico, básicamente planteamos la posibilidad de medir la
distancia entre el núcleo de un átomo y la nube de electrones que componen su capa externa.
Las técnicas existentes en la actualidad que permiten generar resultados, son por ejemplo la
difracción de neutrones, de electrones o de rayos X, en todo caso es necesario recalcar que no es
una propiedad fácil de medir, ya que depende entre otras muchas variables de la especie química
en la que se encuentre el átomo.
También es necesario aclarar que existen dos medidas que se pueden tomar dependiendo el caso,
podemos obtener radios atómicos covalentes o metálicos, en el caso de los radios covalentes nos
referimos a la distancia entre los núcleos de átomos vecinos en moléculas.
El radio metálico corresponde a la mitad de la distancia entre ambos núcleos lo que marcaría la
pauta del tamaño del radio comprendido entre el núcleo del citado átomo y su capa de valencia.
El radio atómico en la familia de los elementos aumenta de arriba hacia abajo, acompañada
proporcionalmente de la cantidad de átomos de cada elemento, a mayor valor en número atómico
de un elemento, mayores son las fuerzas ejercidas entre el núcleo y la electrosfera, lo que se
resume en un menor radio atómico.
Por lo tanto y como nos indica la tabla el elemento de mayor radio atómico es el Cesio.

AFINIDAD ELECTRÓNICA
La afinidad electrónica se basa en la medición de la energía liberada por un átomo en estado
fundamental y no en estado gaseoso al recibir un electrón.
Además, es la energía mínima necesaria para la liberación de un electrón perteneciente a un anión
de un determinado elemento.
Los gases nobles no presentan afinidad electrónica relevante, aunque es importante recalcar que
nunca igual a 0, la adición de electrones siempre genera liberación de energía.
La afinidad electrónica no presenta una forma muy definida dentro de la tabla periódica, aunque
su comportamiento es similar al de la electronegatividad, por lo tanto, la veremos crecer de abajo
hacia arriba de izquierda a derecha.
El Cloro como ejemplo claro posee la mayor afinidad electrónica de la tabla cerca de 350 KJ/mol.

POTENCIAL DE IONIZACIÓN
El potencial de ionización mide lo inverso a la afinidad electrónica, por lo tanto, podemos decir
que mida la energía necesaria para retirar un electrón de un átomo neutro en estado fundamental.
Considerando que la energía necesaria para retirar el primer electrón siempre es mayor que la
necesaria para retirar el segundo electro que a su vez es menor que la tercera y así sucesivamente.
Presenta el mismo comportamiento que la afinidad electrónica y la electronegatividad.
Por lo tanto, podemos deducir que el Flúor y el Cloro son los elementos con mayores potenciales
de ionización ya que son los elementos de mayor afinidad electrónica de la tabla periódica.

73
ELECTRONEGATIVIDAD
Es la tendencia que un átomo tiene para atraer hacia el los electrones cuando forma un enlace
químico.
La electronegatividad tiene la particularidad de no poder ser dimensionada directamente por lo
que necesita de otro tipo de cálculos basados en otras propiedades atómicas o moleculares para
ser determinada.
La escala de Pauling es una muestra fiel del ejemplo anteriormente mencionado, en ella se define
que la electronegatividad crece en la familia de abajo hacia arriba, debido a la disminución del
radio atómico y del aumento de intercesiones del núcleo con la electrosfera.
En mención al concepto antes vertido y para determinarlo de forma práctica podemos apreciar
que el flúor es el elemento más electronegativo de la tabla periódica.

ELECTROPOSITIVIDAD
La forma de medir la Electropositividad es exactamente igual que la utilizada para las mediciones
inherentes a su homónimo, mediante un enlace químico. Entretanto la tendencia dentro de la tabla
de elementos es contraria, ya que mide la tendencia de un átomo en perder electrones: Un claro
ejemplo son los metales los cuales son los más electropositivos de la Potencial de Ionización

El POTENCIAL DE IONIZACIÓN mide lo inverso a la afinidad electrónica, por lo tanto,


podemos decir que mida la energía necesaria para retirar un electrón de un átomo neutro en estado
fundamental.
Considerando que la energía necesaria para retirar el primer electrón siempre es mayor que la
necesaria para retirar el segundo electro que a su vez es menor que la tercera y así sucesivamente.
Presenta el mismo comportamiento que la afinidad electrónica y la electronegatividad.
Por lo tanto, podemos deducir que el Flúor y el Cloro son los elementos con mayores potenciales
de ionización ya que son los elementos de mayor afinidad electrónica de la tabla periódica.
La Electropositividad crece en el sentido opuesto a la electronegatividad. De arriba hacia abajo
esto nos demuestra que es el Francio anteriormente denominado eka-cesio y actinio K,
simbolizado por Fr y de numero atómico 87 el más electropositivo de la tabla.
Es importante considerar, que los gases nobles son demasiado inertes, por lo que el estudio de los
valores de electronegatividad y Electropositividad no es objeto de estudio debido a la complejidad
que involucra la obtención de los datos.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y CASILLAS CUÁNTICAS

74
En 1.927 pudo comprobarse experimentalmente la hipótesis de De Broglie al observarse
un comportamiento ondulatorio de los electrones en los fenómenos de difracción.
Un electrón que se mueve alrededor de núcleo puede considerarse ligado a él y podemos
describir su movimiento ondulatorio mediante la ecuación de ondas.
Con esta idea, Schrödinger realizó un estudio matemático del comportamiento del electrón en
el átomo y obtuvo una expresión, conocida como ecuación de Schrödinger.
Podemos decir que UN ORBITAL ATÓMICO es una zona del espacio donde existe una
alta probabilidad (superior al 90%) de encontrar al electrón. Esto supone considerar al
electrón como una nube difusa de carga alrededor del núcleo con mayor densidad en las
zonas donde la probabilidad de que se encuentre dicho electrón es mayor.
Para que la ecuación de Schrödinger tenga significado físico es necesario imponerle unas
restricciones que son conocidas como números cuánticos, que se simbolizan de la misma
forma que los obtenidos en el modelo atómico de Bohr:

Números cuánticos
n: número cuántico principal
l: número cuántico del momento angular orbital
m: número cuántico magnético
s: Número cuántico del spin electrónico.

75
Estos números cuánticos sólo pueden tomar ciertos valores permitidos:
Valores permitidos
para n: Números enteros 1, 2, 3,.
para l: números enteros desde 0 hasta (n-1)
para m: todos los números enteros entre +l y -l incluido el 0
para s: sólo los números fraccionarios -1/2 y +1/2
Los valores del número cuántico n indican el tamaño del orbital, es decir su cercanía al
núcleo.
Los valores del número cuántico l definen el tipo de orbital:
• Si l= 0 el orbital es del tipo s
• Si l= 1 los orbitales son del tipo p
• Si l = 2 los orbitales son del tipo d
• Si l= 3 los orbitales son del tipo f
Las letras s, p, d, f identificativas de los tipos de orbitales proceden de los nombres que
recibieron los distintos grupos de líneas espectrales relacionadas con cada uno de los
orbitales:
• Sharp: líneas nítidas, pero de poca intensidad
• principal: líneas intensas
• difuse: líneas difusas
• fundamental: líneas frecuentes en muchos espectros

Lo primero, cuanto más alejado del núcleo esté girando el electrón mayor es su nivel de
energía. Los electrones, de un átomo, que tengan la misma energía se dice que están en el
mismo nivel de energía. Estos niveles de energía también se llaman orbitales de energía.
ORBITALES DE ENERGÍA
En la actualidad la periferia del núcleo (su alrededor) se divide en7 niveles de energía
diferentes, numerados del 1 al 7, y en los que están distribuidos los electrones, lógicamente en
orden según su nivel de energía. Los electrones con menos energía estarán girando en el
nivel 1. Pero además cada nivel se divide en subniveles. Estos subniveles en los que se divide
cada nivel pueden llegar a ser hasta 4. A estos 4 subniveles se les llama: s, p, d, f.
Resumen: niveles de energía hay del 1 al 7 y subniveles hay 4 el s, p, d y el f.
Concretemos más nivel a nivel:
Primero de todo, recordar que:
En el subnivel s solo puede haber como máximo 2 electrones, en el p 6, en el d 10 y en el f
14. En cada nivel tendremos:
- En el nivel 1 solo hay un subnivel, y lógicamente será el s.
- El nivel 2 hay 2 subniveles, el s y el p.
- En el nivel 3 hay 3 subniveles el s, el p y el d.
- En el nivel 4 hay 4 subniveles, el s, el p, el d y el f.
Pero OJO el nivel 5 tiene 4 subniveles también, pero en el nivel 6 solo tiene 3 (hasta el d) y
en el 7 solo dos subniveles el s y el p.

76
Fíjate como quedarían cada nivel:

OJO antes de llegar a un nivel superior tendremos que rellenar los niveles más bajo de
energía de electrones. Para llegar al nivel 2p, primero tenemos que llenar de electrones el 1s
(con 2 electrones), el 2s (con otros 2) y luego ya llenaríamos el 2p con un máximo de hasta 6,
como ya sabemos.
Según esta tabla podríamos saber....
¿Cuántos electrones máximos Podemos tener en cada Nivel de Energía?
- En el nivel 1 solo soporta hasta orbitales s (subnivel), por lo tanto, podríamos tener como
máximo 2 electrones.
- En el 2, hasta p, por lo tanto, podríamos tener 2 de s y 6 de p, en total 8 electrones.
- En el 3, hasta d, por lo tanto, 2 de s, 6 de p y 10 de d= 18.
- En el 4, hasta f, por lo tanto, 2 de s, 6 de p, 10 de d y 14 de f = 32.
- En el 5, hasta f igual es decir 32.
- En el 6, hasta d (comienzas a perder energía) puede tener como máximo 18 electrones.
- En el 7, hasta p, como máximo 8 electrones.
Cuando queremos hacer la configuración electrónica de un elemento concreto, por ejemplo, la
de Helio del caso anterior, tendremos que tener una forma de expresarlo y que todo el mundo
utilice la misma forma. Bien veamos de qué forma se hace.

77
El esquema de llenado de los orbitales atómicos, lo podemos tener utilizando la regla de la
diagonal.
Deberás seguir atentamente la flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo la flecha podrás
ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta. Es importante recordar que
los orbitales se van llenando en el orden en que aparecen, siguiendo esas diagonales, empezando
siempre por el 1s.

Argón 18 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

La regla de Hund es un principio empírico formulado1 en 1927 por el físico alemán Friedrich
Hund (1896-1997) a partir del estudio de los espectros atómicos y la distribución de elementos en
la tabla periódica. La regla se enuncia como sigue:
Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los electrones se
distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, llenando los orbitales con la
multiplicidad mayor. La configuración atómica es más estable (es decir, tiene menos energía)
cuanto más electrones desapareados (espines paralelos) posee.
También se denomina así a la numeración lógica de la multiplicidad de Hund.2
Cuando varios electrones están descritos por orbitales degenerados, la mayor estabilidad
energética es aquella en donde los espines electrónicos están desapareados (correlación de
espines).
Los electrones se sitúan dentro de orbitales con la misma energía de manera que estén
desapareados al máximo.
En física atómica, las reglas de Hund se refieren a un conjunto de reglas simples utilizadas para
determinar cuál es el estado espectroscópico fundamental del átomo estudiado.
Las tres reglas son:
1. para una configuración electrónica dada, el término de menor energía es aquel que tenga
el mayor espín total (St);
2. para un espín total dado, el término de más baja energía es aquel que tiene el número L
más grande;
3. para un término de espectroscopia dado, en un átomo teniendo su capa externa medio
llena o menos, el nivel de menor energía será el que tenga el menor número J posible.

78
En un átomo que tenga su capa externa más que medio llena, el nivel de menor energía
es aquel que tenga el mayor número J posible.
Estas reglas permiten encontrar de una manera sencilla el término fundamental de espectroscopia.
Para comprender la REGLA DE HUND, hay que saber que todos los orbitales en una subcapa
deben estar ocupados por lo menos por un electrón y deben ser apareables antes de que se le
asigne un segundo. Es decir, todos los orbitales deben estar llenos y todos los electrones en
paralelo antes de que un orbital gane un segundo electrón. Y cuando un orbital gana un segundo
electrón, éste deberá estar apareado del primero (espines opuestos o antiparalelos).
Por ejemplo:
3 electrones en el orbital 2p; px1 py1 pz1 (vs) px2 py1 pz0
(px2 py1 pz0 = px0 py1 pz2 = px1 py0 pz2= px2 py0 pz1=....)
Así, los electrones en un átomo son asignados progresivamente, usando una configuración
ordenada con el fin de asumir las condiciones energéticas más estables.
El PRINCIPIO DE AUFBAU explica las reglas para llenar orbitales de manera que no se viole la
Regla de Hund.
También se puede expresar de otra forma constructiva:
Al existir orbitales equivalentes, primero se completa con electrones el máximo posible de los
mismos y luego se aparean los electrones que se siguen agregando.
La regla de Hund complementa al PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI permitiendo la
dilucidación absoluta de la estructura electrónica de los átomos.

PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI


Dos electrones en un átomo no pueden tener idéntico número cuántico. Este es un ejemplo de un
principio general que se aplica no sólo a los electrones, sino también a otras partículas de espín
medio-entero (fermiones). No se aplica a partículas de espín entero (bosones).

79
CASILLAS CUÁNTICAS:

80
TEORÍA SOBRE UNIONES ENTRE ÁTOMOS Y ENTRE MOLÉCULAS
ENLACES QUÍMICOS Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas
por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los
1 Enlaces Químicos Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por
átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias
se denominan enlaces químicos. ¿Por qué se unen los átomos? Los átomos se unen porque, al
estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados .Esta situación
de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su
último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles.
2 Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la
naturaleza como átomos aislados. Sus átomos, a excepción del helio, tienen 8 electrones en su
último nivel. Esta configuración electrónica es extremadamente estable y a ella deben su poca
reactividad. Podemos explicar la unión de los átomos para formar enlaces porque con ella
consiguen que su último nivel tenga 8 electrones, la misma configuración electrónica que los
átomos de los gases nobles. Este principio recibe el nombre de regla del octeto y aunque no es
general para todos los átomos, es útil en muchos casos.
Distintos tipos de enlaces
Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que
unen sus átomos. Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace
covalente y enlace metálico. Estos enlaces, al condicionar las propiedades de las sustancias que
los presentan, permiten clasificarlas en: iónicas, covalentes y metálicas o metales.

ENLACE IÓNICO: Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos


(especialmente los situados más a la izquierda en la tabla periódica -períodos 1, 2 y 3) se
encuentran con átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -
especialmente los períodos 16 y 17).En este caso los átomos del metal ceden electrones a los
átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. Al
formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando
fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas las llamamos
enlaces iónicos. Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en
contacto con los átomos del metal sodio.

ENLACE COVALENTE: Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre
sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -C, O, F,
Cl, ...). Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia)
y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la
estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse
electrones entre sí para formar iones de signo opuesto. En este caso el enlace se forma al

81
compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de
electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera que ambos
adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se forman así habitualmente moléculas:
pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. Ejemplo: El gas cloro está
formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace
covalente.

ENLACE METÁLICO: Para explicar las propiedades características de los metales (su alta
conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad) se ha elaborado un modelo de
enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de electrones: Los átomos de los
metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Estos átomos pierden
fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por
ejemplo, Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando
la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de
electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los
iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los
envuelve.

La REGLA DEL OCTETO es un postulado que se emplea en el contexto de la química. Se trata


de la tendencia que evidencian los átomos de completar su nivel energético con ocho electrones
para alcanzar estabilidad.
La relación que guarda la capa de valencia con la regla del octeto es sobre la tendencia de los
átomos a formar enlaces para alcanzar estabilidad. ... La regla del octeto establece que los
elementos se enlazan unos a otros para completar los electrones de la capa de valencia.
Existen algunos átomos que no cumplen con la regla del octeto al ser estables con menos o más
electrones, por ejemplo: El boro tiene tres electrones de valencia. ... El fósforo tiene cinco
electrones de valencia y el azufre seis. Cuando se combinan con algún halógeno pueden compartir
10 y 12 electrones.
Los átomos de elementos del tercer periodo de la tabla periódica en adelante, forman algunos
compuestos en los que hay más de 8 e- alrededor del átomo central, porque tienen orbitales 3d
disponibles que se pueden utilizar para el enlace. Estos orbitales permiten que un átomo forme
un octeto expandido.
Los gases nobles y la regla del octeto. ... Todos los gases nobles tienen ocho electrones en su
último nivel (excepto el Helio que tiene dos). Los gases nobles no reaccionan con los otros
elementos, por eso se les denomina también gases inertes.

82
La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto y raya diagonal, modelo de Lewis,
diagrama de Valencia o regla de Octeto es una representación gráfica que muestra los pares de
electrones en guiones o puntos de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de
electrones solitarios que puedan existir.
Estructura de la molécula en la que los electrones de valencia se representan como puntos
situados entre los átomos enlazados, de forma que un par de puntos representa un enlace
covalente simple (generalmente se representa por una línea). Un enlace doble se representa por
dos pares de puntos, etc.
5 pasos sencillos para lograr una representación de Lewis de manera correcta:

1. Contar los electrones de valencia de todos los átomos involucrados. Este número es el
total de electrones a representar.
2. Dibujar el átomo central (o los átomos centrales) con sus electrones de valencia
alrededor (representados por x o puntos).
3. Dibujar el resto de los átomos alrededor del átomo central, haciendo coincidir un
electrón de valencia de este último (del átomo central) con un electrón de valencia del
átomo secundario.
4. Contar el número de electrones alrededor de cada átomo. Los átomos H, Li y Be deben
estar rodeados por dos electrones (correspondientes a los electrones del enlace) y los
demás elementos deben estar rodeados por ocho electrones. Si se cumple el primer caso,
entonces se dice que se cumple con la regla del dueto, y si se cumple el segundo caso,
se dice que se cumple con la regla del octeto. * Si no se cumplen estas reglas, lea el 5to
paso.
5. Si no se cumplen las reglas anteriores (paso 4) entonces tiene que hacerlas calzar. Si le
sobran electrones, rompa algunos enlaces y si le faltan forme nuevos enlaces hasta que
se cumplan las reglas.

Estructura de Lewis del H2O (Agua) Estructura de Lewis del H2O (la molécula de agua). El
oxigeno sería el átomo central, y posee seis electrones de valencia. Ambos Hidrógenos poseen un
electrón de valencia.

83
84
85
www.ugr.es/~olopez/estruct_macromol/fuerzas/ILB.PDF
La unión puente hidrógeno no es un enlace químico propiamente, sino de una atracción
electrostática, que se produce cuando dos átomo negativos de compuestos polares (por ej.
Nitrógeno, oxígeno, cloro), se vinculan mediante uno de hidrógeno, que ya está unido,
químicamente, a alguno de ellos. Esta atracción es muy débil 4,7 kcal/mol con respecto al enlace
covalente 95 kcal/mol y su vida media es de 10-11 segundos. El número de estas uniones como la
longitud del puente hidrógeno entre moléculas vecinas se ven afectados por la temperatura del
sistema. Crea grandes estructuras tridimensionales la densidad del hielo es menor que la de hielo.
Las moléculas de amoníaco, que no tienen igual número de donadores y receptores, sólo forman
estructuras bidimensionales, pero no tridimensionales.

MOLÉCULAS DONADOR DE ACEPTORES DE


ELECTRONES ELECTRONES
Agua H2O oxígeno 2 hidrógenos
Amoníaco NH3 nitrógeno 3 hidrógenos
Se inducen en el agua y también en cualquier sustancia que tenga características polares como las
proteínas.

Las temperaturas bajas favorecen la formación de puente hidrógeno, mientras que las altas los
destruyen. En el hielo la mayoría forma puente hidrógeno y en el vapor es muy bajo. En las
funciones biológicas del hombre se realizan a 37 °C, y se produce un 35-45 % de los puentes
hidrógeno.
• Las uniones de van der Waals: se genera por la presencia en ella de dipolos.
• Interacciones dipolo-dipolo, que ocurren cundo las moléculas con dipolos permanente
interactúan, los dipolos deben orientarse y son muy sensibles a la orientación, distancia y
temperatura.
• Interacciones dipolo-dipolo inducido, que dependen la polarizabilidad de la molécula
neutra.
• Fuerzas de London o de dispersión muy importantes en moléculas muy cercana y decaen
rápidamente cola distancia.

86
• Uniones hidrófobicas se producen por la atracción que se origina entre residuos no polares
de moléculas complejas cuando el alimento se halla en medio acuoso. Por ej.
Fenilalanina, tirosina, etc.
• Las interacciones electrostáticas se presentan cuando una de las partes de las moléculas
involucradas presenta una carga neta, negativa e interactúa con otra parte de la misma
molécula o de otra de signo contrario y estabiliza su estructura. Por ej. Proteínas.

87
88
CLASIFICACIÓN DE LAS UNIONES IÓNICAS Y COVALENTES SEGÚN
DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD
Se realiza la resta entre las electronegatividades de los átomos que forman el enlace. Siempre el
mayor menos el menor, porque la diferencia no puede ser negativa.

89
La POLARIDAD DE UN ENLACE QUÍMICO se da cuando existe una distribución
asimétrica de la nube electrónica del enlace en torno a los dos átomos que forman dicho enlace.
Esto sucede cuando ambos átomos tienen distinta electronegatividad. Por ejemplo, si
consideramos la molécula de H2, formada por dos átomos idénticos, no hay distinta
electronegatividad entre ellos y, por tanto, el enlace no es polar, sino apolar. La nube electrónica
se distribuye de forma simétrica en torno a los dos átomos.

En cambio, en la molécula, por ejemplo, de HBr, al ser el bromo más electronegativo que el
hidrógeno, atrae hacia sí los electrones del enlace químico y la nube electrónica quedará
distribuida de forma asimétrica. Decimos que el enlace H-Br es polar y que, aunque la
molécula globalmente sea neutra, por esta distribución asimétrica queda una densidad de carga
negativa sobre el Br, lo cual representamos como delta (-), y una densidad de carga
positiva sobre el hidrógeno, representada como delta (+).y delta (-) y delta (+) son iguales y de
signo contrario.

Así, en este enlace se genera lo que llamamos un dipolo eléctrico, porque tiene dos polos de signo
contrario. Un dipolo eléctrico se caracteriza por el llamado momento dipolar (representado por
la letra griega mu) que es el producto de delta (densidad de carga) por la distancia que separa los
núcleos atómicos de los dos átomos del enlace, es decir:

90
D representa la distancia internuclear. En este caso, la distancia entre el núcleo del átomo de
bromo y el núcleo del átomo de hidrógeno.

Este momento dipolar se puede medir experimentalmente. De hecho, fue el estudio del momento
dipolar de distintas moléculas lo que permitió a Linus Pauling confeccionar su escala de
electronegatividades.

Ahora bien, una vez considerada la polaridad del enlace covalente, debemos contrastar éste con
la polaridad molecular. ¿Qué diferencia hay? Bueno, existen moléculas cuyos enlaces son
polares y, sin embargo, globalmente son apolares por una cuestión de geometría. Es decir, debido
a la geometría, los momentos dipolares de los enlaces individuales pueden anularse y,
globalmente, la molécula será apolar.

Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en el caso del dióxido de carbono, cuyos enlaces son polares
porque existe una diferencia de electronegatividad entre el oxígeno y el carbono
(electronegatividad del oxígeno 3,5; electronegatividad del carbono 2,5). Sin embargo, a pesar de
la polaridad de los enlaces, puesto que se trata de dos momentos dipolares del mismo módulo,
pero distinto sentido, la molécula tiene un momento dipolar global nulo (ya que
presenta geometría lineal), tal y como se representa a continuación:

Esto mismo sucede con otras moléculas de distinta geometría que presentan enlaces equivalentes.
Por ejemplo, la geometría trigonal plana de la molécula de trifluoruro de boro, BF3 o
la geometría tetraédrica del metano, CH4.

91
¿Qué son las fuerzas intermoleculares?
Las fuerzas o uniones intermoleculares son aquellas interacciones que mantienen unidas las
moléculas. Se tratan de fuerzas electrostáticas.
La presencia de estas fuerzas explica, por ejemplo, las propiedades de los sólidos y los líquidos.
Se diferencian de las fuerzas intramoleculares, por estas, corresponden a interacciones que
mantienen juntos a los átomos en una molécula. Por lo general, las fuerzas intermoleculares son
mucho más débiles que las fuerzas intramoleculares.
Hay varios tipos de fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de Van der Waals y los puentes
de hidrógeno.
1.1- Fuerzas de Van der Waals
Son fuerzas intermoleculares que determinan las propiedades físicas de las sustancias. Entre estas
fuerzas tenemos las siguientes:
a- Las fuerzas dipolo-dipolo son fuerzas de atracción entre moléculas polares, dado que, estas
moléculas se atraen cuando el extremo positivo de una de ellas está cerca del negativo de la otra.

En los líquidos, cuando las moléculas se encuentran en libertad para poder moverse, pueden
encontrarse en orientaciones atractivas o repulsivas. Por lo general, en los sólidos, predominan
las atractivas.
b- Las fuerzas de dispersión de London, se da entre moléculas apolares, y ocurren porque al
acercase dos moléculas se origina una distorsión de las nubes electrónicas de ambas, generándose
en ellas, dipolos inducidos transitorios, debido al movimiento de los electrones, por lo que
permite que interactúen entre sí.

92
La intensidad de la fuerza depende de la cantidad de electrones que posea la molécula, dado que,
si presenta mayor número de electrones, habrá una mayor polarización de ella, lo que generará
que la fuerza de dispersión de London sea mayor.

Las siguientes fuerzas también están incluidas en las fuerzas de Van der Waals:
c- Las fuerzas dipolo-dipolo inducido, corresponden a fuerzas que se generan cuando se acerca
un ion o un dipolo a una molécula apolar, generando en ésta última, una distorsión de su nube
electrónica, originando un dipolo temporal inducido. Esta fuerza explica la disolución de
algunos gases no polares, como el cloro Cl2, en solventes polares.

d- Las fuerzas ion-dipolo son fuerzas de atracción entre un ion, es decir, un átomo que ha perdido
o ganado un electrón y por ende, tiene carga, y una molécula polar. De esta manera, el ion se une
a la parte de la molécula que tenga su carga opuesta. Mientras mayor sea la carga del ion o de la
molécula, la magnitud de la atracción será mayor. Estas fuerzas son importantes en los procesos
de disolución de sales.

e- Fuerzas ion-dipolo inducido, parecida a la anterior, pero el dipolo es previamente inducido


por el campo electrostático del ion.

1.2- Puente de hidrógeno

93
Los puentes de hidrógeno, son un tipo de fuerza dipolo-dipolo, sin embargo, en esta interacción
interactúa una molécula que presenta hidrógeno en su estructura, con otra que presenta un átomo
con una elevada electronegatividad, como oxígeno, flúor o nitrógeno (O, F, N).
De esta manera, entre el hidrógeno, que presenta una baja electronegatividad y el átomo
electronegativo, se establece una interacción, debido a sus cargas opuestas, lo que provoca que
estas fuerzas sean muy fuertes. Este tipo de interacción, se da, por ejemplo, entre moléculas de
H2O, HF y NH3.

δ + = Parte deficiente de electrones en el agua es el hidrógeno.


δ - = Parte rica en electrones en el agua es el oxígeno.
Las características de este enlace son las siguientes:

Es localizado, de ahí que se lo denomine enlace.


Su energía es superior a la de las fuerzas de Van der Waals, pero menor que la de los
enlaces covalente e iónico.
Produce altos puntos de ebullición y de fusión.
En él siempre interviene el hidrógeno unido a un átomo electronegativo
¿Sabías qué los enlaces puente de hidrógeno son los responsables de que el agua no se evapore
tan fácilmente y que, por lo tanto, permanezca líquida? Esto permite la vida en el planeta Tierra.
2.- ¿Cómo es la fuerza de cada una de estas interacciones?
Es importante destacar, que ninguna de estas interacciones es más fuerte que los enlaces iónicos
o covalentes, ya que, en ellos, están participando los electrones, mientras que, en las interacciones
entre moléculas, solamente hay fuerzas que se atraen.
Sin embargo, es posible establecer, diferencias en cuanto a la intensidad de estas fuerzas,
dependiendo de la polaridad de las moléculas participantes, y de la polarización de su nube
electrónica.

94
Esto se puede ver representado, según el punto de fusión y/o ebullición que presenta una sustancia,
debido a que, para que se produzca un cambio de estado, deben debilitarse e incluso romperse
estas fuerzas que mantienen unidas a las moléculas, y mientras mayor sea la fuerza de ésta, mayor
será el punto de fusión y/o ebullición de la sustancia, pues, se requerirá mayor energía para poder
vencerla.

95
96
UNIDAD III: SOLUCIONES
SOLUCIONES: son sistemas materiales homogéneos. Formados por 2 o más componentes y 1
fase.

97
El soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción.
El solvente es la sustancia que se encuentra en mayor proporción.
Se pueden separar por métodos de fraccionamiento como la destilación simple y fraccionada,
cristalización y cromatografía.

De acuerdo con LA CANTIDAD DE SOLUTO presente en una solución estas se clasifican


en: insaturada o diluidas, saturada o concentrada y sobresaturada.
DILUIDAS O INSATURADAS: Cuando contienen una pequeña cantidad de soluto, con
respecto a la cantidad de solvente presente. Ejemplo: Si solamente disolvemos 8 g de X en 100
mL de agua, la solución es insaturada porque no hemos llegado a la cantidad máxima de soluto
que podemos disolver.
SATURADAS O CONCENTRADAS: Si la cantidad de soluto es la máxima que puede
disolver el solvente a una temperatura dada. Ejemplo: Si la solubilidad de una sustancia X es de
10 g en 100 mL de agua. Esto significa que para preparar la solución saturada podemos disolver
10 g de la sustancia X en 100 mL de agua.
SOBRESATURADAS: Este tipo de soluciones se consiguen cuando se logra disolver el soluto
por encima de su punto de saturación por influencia del calor. Ejemplo: Si añadimos 13 g de X
en 100 mL de agua, hemos sobrepasado la cantidad máxima de soluto que se puede disolver y
parte de ese soluto quedará en el fondo del envase sin disolver, obteniendo una solución
sobresaturada.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ESTADO DE AGREGACIÓN

Una solución es molecular cuando cada partícula del soluto es una molécula, y es iónica cuando
las moléculas del soluto se disocian en sus iones.
La fuerza iónica, I, de una disolución es una función de la concentración de todos los iones
presentes en ella, definida como: donde cB es la concentración molar de iones B, zB es la carga
de cada ion, y el sumatorio se refiere a cada una de las especies iónicas presentes en el medio.

98
Aclaración: %p/p equivale a %m/m; %p/v equivale a %m/v
LA FRACCIÓN MOLAR DE LA SUSTANCIA A es el cociente entre el número de moles de la sustancia
A y la suma total del número de moles de la sustancia A y el número de moles de la sustancia B y la fracción
molar de la sustancia B es el cociente entre el número de moles de la sustancia B y la suma del número de
moles de la sustancia A y el número de moles de la sustancia B. La suma de las fracciones molares es igual
a uno.
La DILUCIÓN consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución.
Se logra adicionando más diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma una poca porción de
una solución alícuota y después esta misma se introduce en más disolvente. Volumen inicial de
la disolución.
Cc *V c=Cd *V d
Cc concentración solución concentrada; Vc volumen de la solución concentrada; Cd
concentración solución diluida; Vd volumen de la solución diluida.
Ejemplo: Cc = 4M; Cd=2M; Vd=0,5 l y Vc=x
Vc= Cd*Vd/Cc = 2M*0,5 l / 4M = 0,25l

https://www.youtube.com/watch?v=LJQG_sN0b-Y
https://www.youtube.com/watch?v=LJQG_sN0b-Y

https://www.youtube.com/watch?v=4bOeZ7ykIeU
https://www.youtube.com/watch?v=HGyA1nMEo7U
https://www.youtube.com/watch?v=3zqprG14YSY
https://www.youtube.com/watch?v=gIn9yIRTwDE
https://www.youtube.com/watch?v=YxxZ3-rVeJ8

99
100
Disoluciones de gases en líquidos. (Ley de Henry). En donde p es la presión parcial del gas que
está en la fase gaseosa sobre el líquido. Ms es la fracción molar del gas disuelto en la fase líquida
y K la constante de la ley de Henry que es característica del gas que va como soluto y depende
de la temperatura.
La Ley de Henry nos da la presión de vapor de un soluto en una disolución diluida ideal.
Para el disolvente sigue aplicándose la Ley de Raoult. PA= x AP∗A
Solubilidad de gases en líquidos
Para los gases poco solubles en líquidos, la disolución se aproxima a ideal, cumpliendo la Ley de
Henry para el soluto. Como puede observarse en la gráfica, cuando la presión es elevada se
produce una desviación respecto a Henry, debido a que la disolución deja de comportarse como
diluida ideal.

101
SOLUBILIDAD es una medida de la capacidad de disolverse de una
determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se
corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada
de solvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto
gaseoso). Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc.
REGLAS DE LA SOLUBILIDAD
1.- Las sales de sodios, potasio y amonio son solubles. Los nitratos, nitritos, cloratos y acetatos
son solubles; el nitrito de plata es relativamente poco soluble.
2.- Los óxidos e hidróxidos metálicos son insolubles, excepto los de metales alcalinos (sodio,
potasio y también amonio) y el de bario; los óxidos e hidróxidos de estroncio y calcio son
relativamente poco solubles.
3.- Los sulfuros son insolubles, excepto los alcalinos, alcalinotérreos (calcio, estroncio, bario) y
magnésico.
4.- Los cloruros, bromuros y yoduros son solubles, excepto los de plata, mercurio (I) y plomo; el
yoduro de mercurio (II) es también insoluble.
5.- Los fluoruros son insolubles, excepto los alcalinos y los de plata, bismuto, hierro (III) y estaño
(IV).
6.- Los sulfatos son solubles excepto los de plomo, barios y estroncio; los sulfatos de calcio y
plata son relativamente poco solubles.
7.- Los cromatos son insolubles excepto los alcalinos y los de calcio, magnesio y cinc.
8.- Los carbonatos, sulfitos, arseniatos, arsenitos, boratos y oxalatos son insolubles, excepto los
de metales alcalinos. (Las sales insolubles de estos aniones son solubles en ácidos).

102
La Ley de Henry fue formulada en 1803 por William Henry. Enuncia que a
una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un líquido es directamente proporcional
a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido.1Matemáticamente se formula de la
siguiente manera:

Donde:

es la presión parcial del gas.


es la concentración del gas (solubilidad).
es la constante de Henry, que depende de la naturaleza del gas, la temperatura y el líquido.

Las unidades de la constante que dependen de las unidades elegidas para expresar la
concentración y la presión. Un ejemplo de la aplicación de esta ley está dado por las precauciones
que deben tomarse al volver a un buzo a la superficie. Al disminuir la presión parcial de los
distintos gases, disminuye la solubilidad de los mismos en la sangre, con el consiguiente riesgo
de una eventual formación de burbujas. Para evitarlo, esta descompresión debe efectuarse
lentamente.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso
de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La
solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como de
la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el valor
máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las partículas
del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es agua, hidratación.
La ley de Raoult establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en una
solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la
fracción molar de cada componente en la solución. La ley debe su nombre al químico francés
François Marie Raoult.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Raoult

103
Para PREPARAR UNA SOLUCIÓN de una molaridad dada, se pesa la cantidad calculada de
la sustancia (soluto), se disuelve en una pequeña cantidad de solvente (agua destilada u otro) y
finalmente se completa hasta el volumen deseado con el solvente.

Calcular la molaridad de una disolución o solución


• Encontrar el número de moles de soluto.
• Encontrar el volumen de la disolución en litros (ojo, el volumen de la
disolución, no volumen de disolvente)
• Dividir el número de moles entre el número de litros.
• Molaridad (M) = (moles soluto / litros de solución)
Molalidad (m) = (moles soluto / masa de solvente en kg) Normalidad (N) = (nº de
Equivalentes / litros de disolución) Formalidad (F) = (nº de peso-fórmula-gramo o Masa
Molecular / litros de disolución)

104
UNIDAD IV: ESTADO GASEOSO
Ley de la conservación de la masa y de la energía. Gases ideales: Ley de Boyle-Mariote. Leyes
de Charles y Gay Lussac. Ecuación de estado. Teoría cinética de los gases. Ley de las
combinaciones gaseosas. Teoría atómica molecular de Avogadro-Ampere. Hipótesis de
Avogadro. Masas equivalentes. Ecuación general. Mezclas de gases. Ley de las presiones
parciales. Ley de los volúmenes parciales. Difusión. Efusión. Ley de Graham. Fórmula mínima y
molecular.
LOS GASES Y PROPIEDADES:
Los gases ideales cumplen la hipótesis de Avogadro que establece que "una cantidad de
cualquier tipo de gas, en un mismo volumen, a la misma temperatura y la misma presión, contiene
el mismo número de moléculas, independientemente del tipo de gas que sea".

TEORÍA DE AVOGADRO Y AMPÈRE

105
Avogadro (1811) y Ampère (1814), propusieron de manera independiente, la existencia de
moléculas gaseosas formadas por dos o más átomos iguales. ... Esta ley suele enunciarse
actualmente también como: "Un mol de diferentes sustancias contiene el mismo número de
moléculas".
LA LEY DE AMAGAT O LEY DE LOS VOLÚMENES PARCIALES establece que en una
mezcla de gases, cada gas ocupa su volumen como si los restantes gases no estuvieran presentes.
El volumen específico de un determinado gas en una mezcla se llama volumen parcial.

106
EFUSIÓN DE GASES: Proceso que ocurre cuando un gas que está bajo presión escapa de un
recipiente hacia el exterior por medio de una abertura. ...
DIFUSIÓN DE GASES: Es la dispersión gradual de un gas en el seno de otro

107
108
109
110

También podría gustarte