Está en la página 1de 3

CAUSAS INFECCIOSAS DEL SINDROME REPRODUCTIVO EN LOS RUMIANTES

Enfermedad Etiopatogenia Signos clínicos Lesiones Diagnóstico Manejo/Prevención


Brucella abortus Categorías sensibles Serología a los
Cocobacilo G-, cepa lisa. S/vacunación (endémica): terneras. Toro: orquitis, artritis. machos >6 meses y
Transmisión por lamido y olfacción, C/vacunación (reingresa): adulta. epididimitis. Serología: BPA (tamiz) hembras >18
lactancia y transplacentaria. Aborto en el último tercio (6-8 m) Feto: fresco, serositis y confirmatoria con meses.
Brucelosis Tiene afinidad por el eritritol con retención placentaria, fibrinosa, pericarditis, SAT y 2ME. Vacunación
placentario y producen necrosis de nacimiento de teneros débiles, pleuritis. Vigilancia: PAL, Rosa obligatoria con cepa
los cotiledones. mastitis, cojera. Placentitis necrotizante, de bengala, ELISA. 19 atenuada a las
Crónica y zoonótica. Toro: incapacidad a la monta. necrosis de cotiledones. terneras de 3-8
meses.
Campylobacter fetus fetus banal del
Aborto esporádico
intestino de los ovinos.
Eliminar el positivo.
Feto: fresco o con mínima
Cultivo: esmegma y Vacuna inactivada.
autolisis, poliserositis,
C. fetus veneralis, bacilo G- en forma mucus cervico vaginal Usar toros jóvenes
Campylobacteriosis Infertilidad temporal, muerte necrosis hepática focal.
de “S”, microaerófilo. en Solución formolada. Tratamiento:
embrionaria tardía y temprana del Placentitis necrosante (para
Transmisión venérea (Toro portador). IFD. Penicilina,
feto (a los 30-70 días), aborto diferenciar con brúcela)
Causa una endometritis Estreptomicina
esporádico (4-8 m).
mucopurulenta de 3-4 meses.

Leptospira harjo, espiroqueta (no


hemolitica), más adaptada al bovino.
Muerte embrionaria, aborto
Transmisión oral, cutánea y Cultivo (lento)
temprano (4-5 m) esporádico, 1-3
transplacentaria. IFD de riñón
meses post infección y muerte
Leptospiruria de por vida. MAT: suero pareada
perinatal, agalactia, galactorragia.
Zoonosis. (21 días) Penicilina-Estrepto
Leptospirosis
Incidencia de aborto 10% HP: nefritis intersticial, Vacuna inactivada
Feto: autolitico, ictérico, con hepatitis, pericarditis
Aborto tardío (6-8 m) en
L. pomona (hemolitica) neumonía, hepato y no supurativa,
tormenta.
Leptospiruria (días-semanas). esplenomegalia, colecta meningitis.
Signos de fiebre, ictericia, anemia,
Incidencia de aborto 50%. hemorrágica en cavidades.
hemoglobinuria.
Placentitis.
Feto: autolisis leve,
poliserositis fibrinosa, focos
Listeria monocytogenes, bacilo G+
Aborto esporádico (8-9 m), fiebre, necróticos blanco-grisáceos
Contamina los forrajes mal
Listeriosis retención placentaria y en hígado y cotiledones. Cultivo
conservados con pH alto.
endometritis. Placentitis supurativa.
Zoonosis
Encefalitis supurativa.
CAUSAS INFECCIOSAS DEL SINDROME REPRODUCTIVO EN LOS RUMIANTES
Enfermedad Etiopatogenia Signos clínicos Lesiones Diagnóstico Manejo/Prevención
Asintomático (portador). Aislamiento
Herpesvirus bovino-1.1 y 1.2 Signos respiratorios, conjuntivitis, Feto: fresco o autolitico, IFD
Rinotraqueitis Latencia (después 6 m): sin balanopostitis, vulvovaginitis, liquido sanguinolento en HP: cuerpos de
Infecciosa excreción viral con Ac estabilizados. infertilidad, muerte embrionaria, cavidades, focos necróticos inclusión Vacuna inactivada.
Bovina Reactivación antes situaciones de aborto (3-9 m). en hígado, riñón, bazo y intranucleares.
estrés, seroconversión. Reactivación: asintomático u pulmón. Sero N (pareada).
oligosintomático.
Feto: fresco, momificado o
Pestivirus, ARN, tipo 1 y 2.
autolitico que puede tener
Biotipo NC y C. Muerte embrionaria, aborto entre
hipoplasia cerebelar,
Inmunosupresor. los 4-6 m (2-9 m), anomalías fetales Aislamiento
pulmonar y timica,
La infección antes de los 120 días (a los 100-150 días), nacimiento de Seroneutralización.
alopecia, microcefalia,
Diarrea Viral produce un PI que elimina el virus terneros débiles con retardo en el IFD: riñón, pulmón o Detectar y eliminar el PI.
cataratas, artrogriposis.
Bovina por todas las vías. crecimiento o sano (<150 días). ganglio. Vacuna inactivada.
EM: petequias y úlceras en
La mutación de la NC o infección EM: ulceras en boca, espacio SN y ELISA: liquido de
lengua, esófago, abomaso,
con una C produce la enfermedad interdigital y tracto digestivo, cavidad.
laringe, tráquea.
de las mucosas. letalidad alta
Placentitis leve no
supurativa
Aspergillus, Rhizopus y Mucor. Feto: fresco con placas Raspaje: hifas
Micosis Ingestión de silo o heno Aborto 6-9 m. Esporádicos cutáneas o autolisis leve. Cultivo en Agar
contaminado. Placentitis necrótica Saboreaud
CAUSAS NO INFECCIOSAS DEL SINDROME REPRODUCTIVO EN LOS RUMIANTES
Enfermedad Etiopatogenia Signos clínicos Lesiones Diagnóstico Tratamiento/Prevención
Trichomona foetus, protozoario Cultivo: a partir de
Inaparente (adultos).
flagelado. Feto: autolitico con muestras de raspaje Eliminar el toro.
Vaginitis, metritis, piómetra, muerte
Transmisión venérea momificación o prepucial y mucus cervico La carrier se irá por
embrionaria tardía, infertilidad
Trichomoniasis Toro: portador de por vida. maceración. vaginal en Caldo de infértil antes de
temporal y retorno al celo, aumento
Vaca: infección transitoria (se limpia Placentitis y infusión de hígado a T° contagiar por la IATF.
en la cola de parición, aborto
a los 3-6 meses), en algunas puede bronconeumonía ambiente, ver por 7 días.
temprano (2-4).
persistir (carrier). PCR.
Monensina 40-120
Neospora caninum, protozoario IFI de liquido de cavidades.
20% de aborto (5-7 m) al ingreso y 1- mg/animal/dia.
intracelular. Feto: momificado o IHQ : encefalitis multifocal
2% cuando se estabiliza (endemia). Mantener cierto % para
Transmisión horizontal con autolitico. necrotizante no supurativa,
Neosporosis Ternero: ataxia, pérdida de la evitar grandes pérdidas
ooquistes contaminantes y vertical, Lesiones encefálicas quistes en SNC, miositis,
propiocepción e hiporeflexia, flexión por seronegatividad por
donde los taquizoitos viajan por (Quistes) miocarditis, hepatitis.
de miembros, escoliosis. la dificultad de mantener
placenta y SNC. PCR
el campo libre de perros.
Peso de glándulas tiroides
Feto: deformación y
Infertilidad, aborto en el último Normal: 5-13 g (0,5-0,6%) Iodo de larga acción 5
edema cervical en la
Deficiencia de tercio (congénita), natimorto o Dudoso: 13-18 g (0,7%) ml/animal cada 3-4 m.
Endémica zona tiroidea.
Iodo mortinato nacimiento de terneros Hipotiroideo: >18 g. (bocio) Suplementación con
Micro: hiperplasia
débiles, hipotérmico. T4 libre con aplicación de I. panes.
folicular tiroidea.
Histopatologia.
Inactivación de la desionidasa
Deficiencia de Nacimiento de terneros débiles
Selenio dependiente que convierte
Selenio “terneros suchos”
la T4 en T3.
Conium maculatum, presente en
Adulto (agudo): sed, ptialismo,
verano.
temblores musculares, ataxia,
Alcaloides piperidínicos (coniina y Feto: artrogrifosis,
parálisis de miembros posteriores
Intoxicación gamma coniceina) neurotóxico y palatosquisis,
progresiva, congestión de mucosas, Retirar a los animales del
con Cicuta teratógeno (inhiben el movimiento queilosquisis, Presencia de la planta.
atonía ruminal, falla respiratoria a las potrero problema.
negra fetal), distribuido en toda la planta arqueamiento del
8 hs.
(semillas). raquis
Entre 45-75 de gestación produce
Muerte con ingesta de 3-4 Kg.
malformaciones fetales.
Veratrum
Veratrum californicum: no está Veratrum californicum: Al día 35 días
californicum
presente en Argentina ciclopia y patologías deformantes
Pinus ponderosa: presente en sur de Pinus ponderosa: produce abortos
Pinus
Argentina sin lesiones en el feto
ponderosa

También podría gustarte