Está en la página 1de 1

1/9/23

Otras miradas sobre las TIC en la educación


1) Elaborar la idea principal del video

Enfrenta un problema de transformación, las escuelas están con un paradigma


tecnológico anterior entran en conflicto con las nuevas ideas, siempre que
abordamos desde nuestras experiencias le sacamos un poco de su otredad y si no
podemos conectar con ese otro lo vemos como un enemigo, hay dos posturas, la
optimista que dice que van a mejorar la experiencia humana, es algo exterior a lo
humano, y la pesimista neohippie que opina todo lo contrario. El problema es que las
instituciones no pueden adaptarse a las nuevas tecnologías, las TIC no deben
hacerse un lado ni tampoco verse como un accesorio solamente, la tecnología
transforma y hay que pensar la tecnología como parte de nosotros.

2) Utilizar las palabras “transformar” y “otredad” como definición de tecnología


educativa

Según nuestra elaboración el concepto de tecnología educativa es uno de los


procesos más importantes no solo en el área pedagógica sino de toda la historia
humana ya que jacta de la transformación de los procesos de enseñanza,
aprendizaje y comunicación desde la existencia del lenguaje mismo. Si bien lo
primero que se nos viene a la mente es está idea de máquinas invasivas en las
manos de alumnos rebeldes que cuestionan los métodos tradicionales hay que
entender que está idea proviene de ajenar la tecnología a la naturaleza humana
cuando la historia nos muestra que esto es muy alejado de la realidad. El percibir a
la tecnología como un "otro" la dotamos de una subjetividad caótica que divide a la
humanidad entre vanguardistas y conservadores. Es importante percibir está brecha
y enfrentarla con una mente abierta para encontrar el punto medio de convivencia
entre los paradigmas para afrontar con armonía la realidad que nos rodea dónde la
tecnología convive con nosotros y es parte de nuestra naturaleza.

3) Buscar 1 referencia de las citados en el video y hace una pequeña investigación


sobre ella

Roberto Esposito es profesor de Historia de Filosofía Moral y Política en el Instituto


Italiano de Ciencias Humanas de Florencia y de Nápoles, así como la Facultad de
Ciencias Políticas del Instituto Oriental de Nápoles, donde también es Director del
Departamento de Filosofía y Política. Coeditor de la revista “Filosofía Política” desde
su fundación en 1987, es uno de los miembros fundadores del Centro para la
Investigación sobre el léxico político europeo, con sede en Bolonia.

También podría gustarte