Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dirección General de Servicio Social


Subdirección de Unidad Regional Norte

Informe Mensual de Servicio Social

Lugar: Los Mochis, Ahome, Sinaloa. Fecha: 08-03-24


Datos del Brigadista
Unidad Académica: Licenciatura:
Facultad de Enfermería Mochis Enfermería
Número de Cuenta: Nombre del Brigadista:
1205919-6 Dulce Vanessa García Ramos
Datos de la Unidad Receptora
Nombre de la Unidad Receptora:
Clínica Hospital ISSSTE Los Mochis, Sinaloa.
Nombre del proyecto:
Educación para la salud
Modalidad de prestación de Servicio Social: Periodo que cubre el Informe:
Unidisciplinaria 1 de febrero al 29 de febrero
Número de Informe: Horas reportadas: Horas acumuladas:
1 126 126

ME. Angélica Serrano Valenzuela L.E. Irma Yolanda Núñez Moreno


Asesor(a) certificado de servicio social Responsable de la Unidad Receptora
Autorizó Autorizó
I, Objetivo, metas y actividades

Objetivo específico Metas Actividades Indicador


1. informar a 30 adultos 1.Elaboración de un cartel Cartel
1.Informar a las personas
mayores del hospital educativo sobre los tipos
de la tercera edad sobre
sobre los diferentes tipos de diabetes mellitus
los tipos de diabetes
de diabetes mellitus que exposición del tema.
mellitus que existen.
existen.
2. Orientación a las 2. orientar a 30 adultos 2. entregar folletos Folletos
personas sobre los signos mayores sobre los signos informativos sobre los
y síntomas de la diabetes y síntomas de la diabetes signos y síntomas de la
(sed o micción excesiva, y los cuidados para diabetes mellitus.
fatiga, pérdida de peso o prevenirla.
visión borrosa).
3.orientar a 40 adultos 3. brindar orientación oral Orientación oral
3.Orientación sobre tipos mayores sobre tipos de sobre los diferentes tipos
de insulina y su uso. insulina, su uso y de insulina aplicables y su
cantidades adecuadas. uso.
4. orientar sobre la 4. explicar mediante una Simulación con jeringa de
4.Orientación sobre la
correcta aplicación de simulación la correcta insulina y solución salina.
correcta aplicación de
insulina a 50 adultos aplicación de insulina.
insulina
mayores.
5.Explicar 5. explicarle a 50 adultos 5. dar a conocer los Muestra estadística
adecuadamente cuáles mayores cuales son los beneficios de mantener
son los beneficios de beneficios de mantener cifras normales de
mantener cifras normales cifras de glucosa en glucosa en sangre.
de glucosa en sangre. sangre normales.
6. explicarles a 40 6. Promover la Promoción.
importancia de registras
personas mayores en el
sus niveles de glucosa de
6.Explicar el porqué es hospital el porqué es manera correcta para un
mejor seguimiento.
tan importante conocer importante conocer sus
sus niveles de glucosa en niveles de glucosa en
sangre y registrarlos para sangre y mantener un
futuro seguimiento y registro de ellas para un
adecuaciones en sus mejor control, al igual que
dosis de insulina y dieta. usar la dosis correcta de
insulina, así como una
dieta adecuada.
7.Orientar a la persona y 7. Orientar a 50 adultos 7.Capacitar al paciente y Capacitación
familiares del mismo el mayores y sus familiares familiares en el correcto
manejo esencial del del uso correcto del uso del glucómetro como
glucómetro como glucómetro herramienta esencial
herramienta principal.
8.Explicarles a 30 adultos 8.Exponer los beneficios Infografía
8.Promover los beneficios
mayores sobre los del ejercicio físico
del ejercicio físico
beneficios del ejercicio mediante una infografía
sistemático en el control
físico sistemático en el
de la glucemia, en el
control de la glucemia, en
aparato cardiovascular y
el aparato cardiovascular
en el control del peso
y en el control del peso
corporal.
corporal.
9.Orientar a 40 adultos 9.Ofrecer estrategias para Estrategias alimenticias
mayores sobre cómo mejorar los hábitos
9.Orientar sobre como
modificar su alimenticios alimenticios.
modificar los hábitos
y qué otros hábitos dejar
alimentarios.
a un lado para mantener
una vida más saludable.
10. Explicarles 40 adultos 10. Explicar cómo debe cartel
10.Explicar cómo debe mayores sobre cómo adaptar su alimentación
adaptar su alimentación puede adaptar su hiposódica diaria, baja en
hiposódica diaria, baja en alimentación hiposódica azucares y ricos en fibra
azucares y ricos en fibra. diaria, baja en azucares y mediante un cartel.
ricos en fibra.
11.Educar a 30 adultos 11.Exponer de manera Exposición dinámica
dinámica los cuidados de
mayores sobre los
11.Educar sobre los la piel y la prevención de
cuidados de la piel y pie diabético.
cuidados de la piel y
prevención de pie
prevención de pie
diabético así también
diabético.
como el cuidado de las
heridas en su piel.

II. Resultados Obtenidos

III. Participantes y/o beneficiados

Actividades # de Participantes y/o Beneficiados


Realización de proyecto de intervención 2 brigadistas
IV. Observaciones

V. Evidencias de trabajo

Realizando proyecto de intervención

También podría gustarte