Está en la página 1de 3

MARKETING & STRATEGY (CM83)

TAREA ACADÉMICA 1 – (TA1)


Ciclo 2024-01

NIVEA es una marca perteneciente a la empresa BEIERSDORF, con más de 100 años de existencia y con una
amplia gama de productos para el cuidado de la piel, dentro de las que destaca la línea solar.

Si bien la marca cuenta con alto nivel de recordación y una percepción de marca positiva, ha quedado relegada
a la cuarta posición de participación de mercado nacional, y con tendencia decreciente durante los últimos
años, a pesar de los esfuerzos de comunicación de marketing y las acciones promocionales y de punto de venta
realizados. La Gerencia General de Beiersdorf Perú ha encargado al Gerente de Marca que debe plantear
estrategias de mediano plazo que reviertan esta situación y que permitan recuperar participación de marca,
aprovechando las fortalezas con las que aún cuenta Nivea.

Con este encargo en mente, el Gerente de Marketing quiere asegurarse que su equipo ha considerado toda la
información necesaria del entorno a nivel macro y micro, para poder determinar las mejores estrategias que
lleven al logro de los objetivos planteados, por lo que se les pide lo siguiente:

1
1. Determine 4 informaciones relevantes del macro-entorno que debería considerar la marca.
Sustente por qué las consideran relevantes.
2. Detalle el mercado de referencia (sector) y el producto-mercado al que pertenece la marca.
● Determine el tamaño del sector/categoría donde compite la marca.
● Comente 2 tendencias futuras importantes que hay en el sector.
3. Indique 2 segmentos relevantes de shopper/consumidor que tiene la categoría.
● Nombre 2 características relevantes del shopper/consumidor de cada segmento.
● Nombre el atributo más valorado por el shopper/consumidor en cada segmento.
4. Nombre los 2 competidores directos más relevantes que tiene la empresa/marca.
● Indique las 2 fortalezas y las 2 debilidades más importantes que tiene cada uno.
5. Mencione los 2 principales canales de venta del sector y comente si presentan alguna oportunidad o
amenaza relevante para el sector.
6. Detalle los 4 principales hallazgos del análisis del macro y micro entorno.
7. ¿Qué estrategia de crecimiento recomendaría tener a la marca dentro del mercado de referencia?

_________________________________________________________________________________________

Metodología:
Iniciamos el desarrollo del caso en clase, de manera grupal. Posteriormente, cada grupo debe completar y
entregar por el aula virtual, la Tarea Académica como máximo en las 48 horas posteriores a la sesión. Para ello,
será creada, previamente, la actividad correspondiente.
Se debe presentar el detalle de la rúbrica a continuación y dentro de estas, ir respondiendo las preguntas del
Gerente General.
En la siguiente sesión, cada grupo de trabajo responderá y sustentará una de las preguntas o ítem de la rúbrica.
El docente realizará las preguntas de manera aleatoria a cada grupo.

Rúbrica:

ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN PUNTAJE


● Análisis de la información macro. (punto 1)
Macro-entorno 3.0
● Conclusiones.
Micro-entorno: ● Análisis de la información del sector. (punto 2)
3.0
características
Micro-entorno: ● Análisis del shopper/consumidor. (punto 3)
4.0
shopper/consumidor

Micro-entorno: ● Análisis de competencia. (punto 4)


4.0
competidores

Micro-entorno: ● Análisis de canales y proveedores. (punto 5)


2.0
canales y proveedores

Conclusiones y ● Hallazgos y recomendaciones. (puntos 6 y 7)


4.0
recomendaciones

2
PUNTAJE EN CONTRA
De no haber una correcta presentación de acuerdo con el
Reglamento de Trabajos Escritos, se descontará hasta un máximo de
Presentación tres (3) puntos. (-6)
De no haber una correcta redacción, estilo, ortografía y sintaxis se
descontará hasta un máximo de tres (3) puntos.
Honestidad en De incurrir en copia se sancionará de acuerdo con el Reglamento de
(-20)
la información Disciplina Académica con 00 en la evaluación.

También podría gustarte