Está en la página 1de 54

DEPARTAMENTO DE DEPORTES BÁSICOS

“ATLETISMO I”

APUNTES PARA LA ASIGNATURA

AUTOR:

Sandino Adames Madé

1
INDICE

INTRODUCCIÓN 3
MARCHA DEPORTIVA 4
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA MARCHA
DEPORTIVA 5
COMPROBACIÓN DE CONOCIMIENTOS 9
CARRERAS DE MEDIO FONDO 10
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CARRERAS
DE MEDIO FONDO 15
COMPROBACIÓN DE CONOCIMIENTOS 19
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CARRERAS
DE DISTANCIAS CORTAS 20
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CARRERAS
DE RELEVO 26
METODOLOGICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CARRERAS
CON VALLAS 30
TÉCNICA Y METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS
CARRERAS CON VALLAS. 33
COMPROBACIÓN DE CONOCIMIENTOS 35
FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TÉCNICA DE LOS
SALTOS 36
TÉCNICAS DEL SALTO DE LONGITUD 44
TÉCNICA DEL TRIPLE SALTO 49
COMPROBACIÓN DE CONOCIMIENTOS 52
BIBLIOGRAFÍA 54

2
INTRODUCCIÓN AL ATLETISMO

EL ATLETISMO, IDIOMA UNIVERSAL

En la actualidad, el fútbol, de reglamento fácil y asequible a todas las


inteligencias, es todavía el más popular de los deportes. En primer lugar, por su
carácter dramático, por la incertidumbre de su resultado; después, porque
traduce en su ejecución el carácter profundo de los pueblos; finalmente, porque
contribuye a liberar las pasiones, fundadas sobre todo, en el regionalismo o el
nacionalismo.
Pero el atletismo es más universal que el fútbol. Este se esfuerza por
conquistar las tierras vírgenes de Oceanía, Australia y Nueva Zelanda, de
África del Sur, de Estados Unidos y de Canadá; pero no lo logra más que a
medias, y aún esto gracias al Caballo de Troya de la emigración. En estos
países el fútbol es italiano o húngaro o español, a veces inglés, pero raramente
autóctono.
El atletismo es más universal porque sigue siendo el más natural de los
deportes; todos los grandes juegos deportivos de la tierra toman de él sus
elementos : velocidad, resistencia física, flexibilidad y fuerza.
El atletismo sitúa al hombre como tal frente a la naturaleza. Pero este hombre
exige un rival. Aspira a situarse con relación a él en una escala de valores
arbitrada por el metro y el cronómetro, instrumentos que tienen idéntico poder
de evocación en los cinco continentes. En todas partes existe un círculo de
iniciados capaces de interpretar lo que significan 100 metros en 10 segundos o
un salto de altura de 2,20 m. Este idioma es común a todos los pueblos.
El récord es uno de los motores esenciales del atletismo. Permite, si es
personal, medir la propia superación, comparar la propia valía con la de los
demás y, en fin, situar en el tiempo, habida cuenta de la evolución de las
técnicas y de la continua expansión de las selecciones, el valor de las
generaciones que se suceden
No se ha estancado la superación de récords; si algún día esto sucediese,
tendríamos que preguntarnos si no habría llegado el tiempo del declive de la
especie como tal.
El atletismo, derivado del griego athlos, que significa combate, en otro tiempo
aplicado al conjunto de todos los deportes , no define más que tres órdenes de
actividades humanas : las carreras, los saltos y los lanzamientos. Bajo este
título se encuentra el museo más antiguo, el conservatorio más preciso de los
gestos naturales del hombre, la base y la matriz de todas las disciplinas del
estadio. Estos tres elementos reflejan las peripecias del combate permanente
en el curso del cual el hombre trata de liberarse de las fuerzas naturales que le
oprimen.
De todos los deportes – incluidas las más recientes modalidades -, el atletismo
es el que deja menos lugar a las apreciaciones subjetivas.

3
MARCHA DEPORTIVA

Definición: Según el artículo 191 del Reglamento Internacional de la


FIAA , la marcha es una progresión efectuada paso a paso, de tal
manera que el contacto con el suelo se mantenga sin interrupción.
a) Durante el periodo de cada paso , el pie del marchista que
avanza tiene que tomar contacto con el suelo antes que el
pie atrasado haya despegado del mismo.
b) La pierna de apoyo tiene que estar recta ( es decir, no
doblada por la rodilla), por lo menos un momento, cuando se
halle en posición vertical)

PARTES TÉCNICAS DE LA MARCHA


1- Acciones de las piernas:
 Doble apoyo: Es una fase de ejecución obligatoria pero de muy breve
duración en que ambos pies contactan con el suelo. El pie
adelantado se apoya sobre el talón con la punta dirigida hacia arriba
y el pie trasero sobre la parte anterior del metatarso.
 Tracción: Esta fase la realiza la pierna adelantada; se inicia en el
instante en que el pie apoya el talón en el suelo y termina cuando el
cuerpo está en la vertical del pie de apoyo.
 Relajación: Es una fase intermedia entre la finalización de la tracción
y el comienzo del impulso. En ella el Centro de Gravedad del
marchista está sobre la vertical del pie de apoyo con la pierna
completamente extendida, las caderas están en el mismo plano que
los hombros y los brazos a los lados del cuerpo.
 Impulso: Se inicia en el instante en que el Centro de Gravedad
sobrepasa la vertical del pie de apoyo. La misma pierna que ha
realizado la tracción empieza a impulsar con una acentuada
extensión del tobillo, mientras la otra pierna va pasando adelante con
la participación de la cadera correspondiente, la cual favorecerá una
mayor amplitud de la acción. Se vuelve finalmente al doble apoyo y
se reinicia el ciclo.
2- Acción de las caderas:
 Una buena flexibilidad de la articulación de la cadera es importante
para favorecer su doble acción: un primer movimiento horizontal
acompañando hacia delante la pierna retrasada y un segundo de
arriba- abajo, al descender por el lado de la pierna que se impulsa y
al elevarse por el lado de la pierna que se tracciona, todo ello forma
un movimiento rotatorio de las articulaciones de la cadera.
3- Acción de los brazos y hombros.
 La posición del tronco es vertical y se inclina ligeramente adelante
según la fase.
 En su acompañamiento la acción de los brazos, realiza el movimiento
de torsión, en sentido contrario al de la cadera, para compensar el
avance de la misma.
 La cabeza permanece siempre en prolongación del tronco, evitando
desviaciones y con la mirada al frente.

4
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA DE LA
MARCHA DEPORTIVA.

Tareas
1) Crear en los estudiantes una concepción general acerca de la técnica
de la marcha deportiva.
2) Enseñanza del trabajo de las piernas en la marcha deportiva.
3) Enseñanza de los movimientos de la cadera.
4) Enseñanza del movimiento correcto de hombros y brazos.
5) Perfeccionamiento de la técnica de la marcha deportiva.

Tarea 1. Medios de la enseñanza.


1) Demostración de la técnica de la marcha deportiva en una distancia
de 60-100 metros.
2) Explicación de los aspectos principales de la técnica de la marcha
deportiva.
3) Marcha deportiva por parte de los estudiantes ,2-3x100m.
4) Demostración por parte del profesor de los ejercicios fundamentales
que se utilizaran en la enseñanza de la marcha deportiva.
 Marcha con acento en el paso anterior.
 Marcha con batón en hombros.
 Marcha sobre una línea.
 Marcha cruzando los pies sobre una línea.
 Marcha con acento en la frecuencia de los pasos.
 Marcha con acento en la longitud del paso.

Observaciones Metodológicas.
 Atender las diferentes velocidades de ejecución.
 Enfatizar en los aspectos fundamentales de la técnica.
 Enfatizar en la estructura general de cada ejercicio y sobre
todo en el cumplimiento de las reglas de competición.
 El batón debe medir no menos de 1m.

Tarea 2. Medios de enseñanza.


1) Imitación del trabajo de las piernas en el lugar.
2) Marcha deportiva con acento en el paso anterior.
3) Marcha deportiva sobre una línea con brazos extendidos.
4) Marcha deportiva con acento en el paso anterior, con batón en
hombros agarrado .
5) Marcha deportiva con pasos muy cortos, golpeando la punta del
pie con el talón.

Observaciones Metodológicas.
 Insistir en la posición de la pierna en el apoyo anterior.
 Prestar atención al movimiento activo y rasante de la pierna al
ejecutar el paso anterior.
 Insistir en la colocación activa de la pierna en el apoyo
anterior.
 Enfatizar en la continuidad del trabajo de las piernas.

5
Tarea 3. Medios de Enseñanza.
1) En el lugar imitar el desplazamiento de la cadera alrededor de el eje
vertical.
2) Marcha deportiva con acento en el paso anterior con movimiento
activo de la cadera en el eje vertical.
3) Marcha deportiva con acento en el paso anterior cruzando las piernas
sobre una línea.
4) Marcha deportiva a intensidad media con manos en las caderas
ayudando el movimiento adelante de las mismas.
5) Marcha deportiva con brazos trabajando de forma normal, un
compañero ayuda por detrás ejerciendo presión sobre las caderas.
6) Marcha deportiva cruzando los pies sobre una línea a ritmo alto de
velocidad.
7) Marcha deportiva con acento en el movimiento de la cadera y en la
longitud del paso.

Observaciones metodológicas
 Enfatizar en la continuidad del trabajo de las piernas .
 Prestar atención a la continuidad del trabajo pierna – cadera.
 Enfatizar en el trabajo de cadera en el eje vertical y contacto
extendido en el talón.
 Insistir en que siempre la ayuda sobre la cadera sea hacia delante.
 Hacer hincapié en la consecutividad pierna –cadera.

Tarea 4 . Medios de enseñanza.


1) Marcha deportiva con manos en la espalda rotando los hombros en el
eje vertical.
2) Igual al anterior ,con batón en la espalda, agarrando a la altura de
los codos.
3) Imitación de los movimientos de los brazos en el lugar.
4) Marcha deportiva con los brazos semiextendidos, pero con gran
amplitud.
5) Marcha deportiva a ritmo de velocidad normal y rápida ,acentuando
en el trabajo brazos y hombros.

Observaciones Metodológicas .
 Insistir en la relajación de los hombros .
 Enfatizar en que los hombros no oscilen verticalmente de forma
marcada.
 Prestar atención a que los brazos no pasen la línea media del
cuerpo.
 Velar porque no exista contracciones innecesarias en los hombros.

6
Tarea 5 . Medios de enseñanza.
1) Marcha deportiva con acento en la frecuencia de los pasos .
2) Marcha deportiva a intensidad media y alta.
3) Marcha deportiva enfatizando en la tracción –atrás del apoyo anterior.
4) Marcha deportiva rotando cadera a alta velocidad.
5) Marcha deportiva con acento en la longitud de los pasos a alta
velocidad.
6) Marcha deportiva con variaciones de velocidad .
7) Marcha deportiva en SIG –SAG, entre obstáculos.
8) Marcha deportiva en terreno ondulado.
9) Marcha deportiva al máximo de la velocidad controlable (100-1000m).
10)Marcha deportiva a ritmo de competición(400-1000m)

Observaciones Metodológicas
 Insistir que no se pierda el apoyo.
 Velar por la continuidad del movimiento y el trabajo correcto de todo el
cuerpo * Insistir en el movimiento delante de la cadera.
 Velar por la disminución de la velocidad en caso de producirse
contracciones innecesarias.

Análisis de la marcha en ciclo. Periodos. Fases y Momentos

La marcha está considerada como un evento cíclico, es decir, que el final de


un ciclo es el principio del mismo ciclo .
El ciclo :Está formado por dos pasos o pasos dobles , es decir un paso con la
pierna izquierda y un paso con la pierna derecha. De esta manera vemos el
movimiento típico del marchista como un todo completo , pero si queremos
profundizar un poco más en este ciclo, lo analizamos por periodos .
Periodos: Caracteriza al ciclo, está formado por dos periodos de apoyo doble
y dos periodos de apoyo simple, pertenecientes a cada una de las piernas .
El apoyo simple se reconoce porque el marchista está apoyado solamente en
una de las piernas, a diferencia del apoyo doble donde los dos pies van a estar
apoyados. El apoyo simple está reglamentado para el marchista, pues en este
evento no se puede perder el contacto con el piso o sea que no existe fase de
vuelo.
Fases : En la marcha existen dos fases de apoyo y dos fases de traslado.
La fase de apoyo se nombra según el lugar que ocupa la pierna en el apoyo,
por lo que cuando la pierna se está moviendo en apoyo recibe ese nombre,
pero la otra pierna cuando no está apoyada se encuentra en fase de traslado,
así simultáneamente se ve como se ejecuta la fase de apoyo con una pierna y
la de traslado con otra .
Cuando la pierna de apoyo sobrepasa la línea media del cuerpo hacia delante
se llama apoyo anterior, y hacia atrás despegue posterior; en igual forma
ocurre en la de traslado, recibiendo el nombre de paso anterior y paso
posterior.
El apoyo de una pierna dura desde el apoyo anterior hasta terminar el
despegue posterior y el traslado desde el final del despegue posterior hasta
llegar al apoyo anterior. Para realizar un análisis más profundo de las fases
dividimos los movimientos del marchista en momentos.

7
Momentos : La marcha deportiva tiene 7 momentos que son :

1) Momento de doble apoyo: Es el instante en que la pierna de traslado se


apoya para colocar al marchista en doble apoyo.
2) Momento final del despegue posterior de la pierna derecha: Es cuando
la pierna derecha se encuentra en el instante final del despegue
posterior apoyada en el metatarso y comienza su fase de traslado.
3) Momento vertical: Es el instante en el que la pierna de traslado pasa por
la línea vertical del cuerpo y pasa el centro de gravedad del cuerpo a la
pierna apoyada .
4) Momento de doble apoyo: Ídem al 1 pero con la pierna contraria.
5) Momento final del despegue posterior de la pierna izquierda: Ídem al 2
pero con la pierna izquierda .
6) Momento vertical: Ídem al 3 pero con la otra pierna.
7) Momento de doble apoyo: Ídem al 1.

(Ver secuencia No. 1 y 1A)

8
Comprobación de conocimientos

1) ¿ Qué puede inferir de los movimientos simultáneos del tronco y de los


brazos en la marcha deportiva?

2) Señale cuáles son los errores fundamentales en la técnica de la marcha


deportiva. Especifique que tipo de errores, sus causas, sus
consecuencias y la forma de prevenirlos o eliminar los mismos.

3) Mencione los métodos utilizados para la enseñanza de la técnica de la


marcha deportiva. Explique como enseñaría:

4) Explique como iniciaría usted la corrección de un error de la técnica de


la marcha deportiva.

5) Mencione la primera tarea de la metodología para la enseñanza de la


marcha deportiva y señale sus medios para darle solución.

9
CARRERAS DE MEDIO FONDO

Definición de la carrera:
La carrera es una forma natural de desplazarse rápidamente de un lugar a otro,
considerada como un hábito natural formar parte de la vida del hombre desde
los primeros pasos, aunque estos hábitos no siempre son positivos, ya que en
ocasiones la técnica no es orientada dentro de los fundamentos generales que
dirigen todos los movimientos. Sobre estos fundamentos surge la técnica de la
cual devendrá una definición conceptual, diferenciando además los tipos de
técnica existentes.
a) Técnica patrón: Es la que plantea ángulos, atendiendo a leyes
mecánicas y tomándose como objetivo a alcanzar, pero biológicamente
no puede ser lograda en muchos casos y se toman parámetros medios
de deportistas internacionales, surgiendo la Técnica estándar (b)
b) Técnica estándar.
c) Técnica individual: Es la adaptación en cada deportista de la técnica; es
decir, la forma de adaptarse y realizarla acorde con sus características
individuales.

Características:
En el caso de las carreras encontramos las carreras planas y las carreras con
obstáculos. Las carreras planas tienen carácter cíclico, no ocurriendo así en las
carreras con obstáculos. En los ciclos se alternan las fases de apoyo con las
fases de vuelo. En el escenario competitivo, las carreras se realizan en la pista
y generalmente por carrileras, a excepción de la maratón que se realiza en
carretera; aunque para su realización en un proceso docente o de
entrenamiento se pueden realizar en cualquier terreno, independientemente de
su relieve o topografía. La carrera para su estudio se divide en arrancada,
pasos transitorios, pasos normales (también llamado carrera por la distancia) y
final. Los pasos normales son de gran importancia, por ser la mayor parte de la
carrera. La arrancada y los pasos transitorios están en función de ellos,
independientemente del nivel de velocidad que se ha de alcanzar.
Cuando lea detenidamente las partes técnicas en que se divide para su
estudio, deben llegar a poder distinguir cada una y saber que los pasos
normales constituyen la más importante, llegando usted al por qué de esa
afirmación.
Deberán relacionar las partes con la metodología de la enseñanza, con los
medios, las tareas, observaciones metodológicas y métodos, ya que esta
división es concebida sólo en el plano pedagógico, puesto que en la práctica se
deben realizar todas las disciplinas como un todo único, con gran fluidez , sin
fraccionamiento. De aquí se desprende que siempre el profesor deberá buscar
los métodos más convenientes para la conducción del proceso de enseñanza
de forma tal que se logren los objetivos. Esto es válido para tenerse en cuenta
en cualesquiera que sean las pruebas atléticas a enseñar.

10
Factores fundamentales de los que depende la velocidad en la marcha y
la carrera.

La velocidad, tanto en la marcha como en la carrera, es un producto de dos


factores: la longitud de los pasos y la frecuencia de los pasos.
La longitud de los pasos es la medida en (m) del paso, desde el despegue
posterior hasta el apoyo anterior; mientras que la frecuencia es la cantidad de
pasos por unidad de tiempo.
El objetivo a alcanzar es lograr una frecuencia y longitud que estén
estrechamente correlacionadas y en función de un mejor resultado. La mejoría
de la frecuencia en la marcha y en la carrera se logra con un relajamiento
idóneo y la concentración de la voluntad en ésta. A su vez, la mejoría en la
longitud de los pasos en la carrera depende de los siguientes factores:
a) Trabajo de la potencia del despegue posterior.
b) Ataque al suelo con el pie paralelo al mismo.
c) Desarrollo completo del pie en el mismo.
d) Colocación correcta del cuerpo y de la pelvis en particular.
e) Ubicación de las rodillas.
La longitud de los pasos lograda como cifra media es de 2.20 a 2.50m en las
carreras de velocidad; aproximadamente 2.00 a 2.10m en las de medio fondo;
de 1.70 a 1.90 en las de fondo, hasta 1.70 en las de maratón; mientras que en
la marcha la longitud fluctúa entre 1.00 a 1.20 m, en dependencia de la
distancia a marchar, las características somáticas del atleta y la velocidad que
sea capaz de desarrollar.
La frecuencia es de 200 a 300 pasos por minuto en las de velocidad; de 200 a
210 en las de fondo y en la marcha deportiva, hasta 200 pasos por minuto,
pues si pasa ese límite, se considera que corre, dada la capacidad que poseen
los atletas para soportar este ritmo de trabajo.

Relación de los factores de los cuales depende la velocidad en la carrera


con las diferentes distancias:

Si sabemos que los factores que determinan la velocidad en la carrera son la


frecuencia y la longitud de los pasos, y que mientras más larga es la carrera
menor será la velocidad, entonces podemos decir que las distancias de la
carrera tienen una relación completamente inversa con la frecuencia y la
longitud de los pasos, de ahí que a más longitud de carrera habrá menor
frecuencia y longitud de las pasos. El nivel de frecuencia y longitud de los
pasos está acorde con las posibilidades del atleta y su nivel de desarrollo.
(Ver Tabla No. 1.)

Análisis de la carrera en ciclos, períodos fases y momentos:

El ciclo: Las carreras están formadas por dos pasos, uno con cada pierna; y el
ciclo es el todo a analizar. Este ciclo está formado por:
Períodos: Los períodos son dos de apoyo y dos de vuelo; es decir, que se ve
la alternación entre el momento de aplicación de los efectos de aceleración y el
momento de espera que es el vuelo.

11
Fases: Los períodos a su vez están compuestos por cuatro fases, de las
cuales dos son de apoyo y dos de traslado. Cuando en el apoyo el pie
sobrepasa la línea media vertical hacia delante se le llama apoyo anterior y
cuando la sobrepasa hacia detrás, despegue posterior; por lo que cada pierna
en su acción de apoyo pasa por ambos. La pierna que no está apoyada se
traslada y siguiendo la misma metodología anteriormente descrita se le llama
fase anterior y fase posterior.
Momentos: La carrera tiene 9 momentos, pues hay que ver que lleva
intrínseco el período de vuelo que origina dos momentos de vuelo:
I. - Momento de contacto de la pierna izquierda con la pista.
II. - Momento vertical.
III. - Momento final del despegue posterior.
IV. - Momento del vuelo.
V. - Momento de contacto de la pierna derecha con la pista.
VI. - Momento vertical.
VII. - Momento final del despegue posterior.
VIII. - Momento del vuelo.
IX. - Momento de contacto de la pierna izquierda con la pista.
(Ver secuencia No. 2)
El momento de contacto de la pierna con la pista es el instante mismo en que
termina el período de vuelo y comienza el apoyo. De aquí continúa hasta que el
cuerpo pasa por la vertical junto a la pierna de traslado y este es el momento
vertical, que es el límite entre el paso anterior y el paso posterior. A
continuación el momento final del despegue posterior, y acto seguido, el
momento de vuelo que comienza al terminar el despegue posterior, y así se
repiten los demás momentos.
La carrera en curva: La primera ley de Newton indica que un objeto en
movimiento tiende a proseguir su movimiento en línea recta, a menos que otra
fuerza actúe sobre él. La línea recta se representa por el vector de la velocidad
tangencial pero evidentemente, en la curva el cuerpo se mueve en una
circunferencia, por lo que existe una fuerza que constantemente lo acelera
hacia el centro de dicha circunferencia, en el caso del corredor hacia el centro
de la pista, la fuerza causante de esta aceleración se le llama FUERZA
CENTRÍPETA y se expresa por la fórmula siguiente:

Fc = m vt2/r
Fc … fuerza centrípeta
m….. masa
vt….. velocidad tangencial
r…… radio

Esta fuerza centrípeta tiene una reacción en magnitudes iguales, que es la


fuerza centrífuga, y como el cuerpo del deportista tiende a seguir la dirección
tangencial producto de la fuerza de inercia centrífuga, cuyo efecto fundamental
es trasladar al atleta hacia el exterior de la carrilera y que no sólo el deportista
tiene que contrarrestar esa fuerza, también la fuerza representada por el peso
del atleta, es decir, la masa por la aceleración de la gravedad.
Estas dos fuerzas van a combinarse en una resultante (X) y bajo esta nueva
fuerza, la resultante, es que el deportista se inclina hacia el borde interno.

12
También se adjunta al movimiento de inclinación del cuerpo, el aumento de la
amplitud del trabajo del brazo y la pierna derechos.
(Ver Fig. No. 1)

Respiración en la carrera: El movimiento en la carrera, desde el punto de


vista bioquímico, se debe a la energía liberada producto de la combinación del
oxígeno con otras sustancias. El oxígeno le llega al deportista desde el exterior
producto de la respiración y a este tipo de reacción se le llama aeróbica. En las
actividades de media y larga duración llega el momento en que la demanda de
oxígeno es tanta, que las fosas nasales no son lo suficientemente grandes para
dejar pasar rápidamente el aire necesario y por eso, hay que respirar por la
boca. La frecuencia respiratoria varía con la distancia y la preparación del atleta
y su ritmo tiende a ser muy individual, aunque muchos atletas respiran cada 4 o
5 pasos de carrera, no pudiendo establecerse de esto un dogma.

Diferencias entre la marcha y la carrera:


- Existe doble apoyo en la marcha, no ocurriendo así en la carrera.
- La frecuencia de paso es de 180 a 200 en la marcha, mientras que en la
carrera es hasta más de 300 pasos por minuto.
- La longitud del paso es menor en la marcha que en la carrera.
- El ángulo de los brazos tiende a ser menor en la carrera que en la
marcha.

Metodología de la enseñanza de las carreras planas:


Después de conocer los fundamentos generales de la técnica, nos corresponde
entonces saber como es que podemos enseñar dicha técnica, para lo cual nos
basaremos en la ciencia que se aplica en el proceso de enseñanza-
aprendizaje: la metodología de la enseñanza. La misma consiste en una serie
de elementos ordenados de forma racional para su mejor comprensión o
asimilación. Estos elementos son:
I. Los métodos de enseñanza.
II. Las tareas de la enseñanza.
III. Los medios para solucionar cada tarea.
IV. Las observaciones metodológicas.

Los métodos de enseñanza:


Ellos constituyen los pasos metodológicos que llevamos a cabo para que los
estudiantes se apropien del hábito de la técnica de la carrera. Podemos decir
que es el camino o el fin para dar cumplimiento a los objetivos que nos
tracemos.
Son diversos los métodos que se utilizan en la enseñanza de la técnica.
1. Método global – fragmentario – global.
2. Método analítico- sintético.
3. Método de la demostración.
4. Método de la explicación.
5. Método de ayuda directa.
6. Método de estímulo doloroso.
7. Método de contraste.
8. Método de las sensaciones propioceptivas.
9. Método sensorial.

13
Las tareas de la enseñanza:
En la enseñanza de las carreras planas es necesario enseñar primero una
parte de la carrera y luego otra, para que el aprendizaje sea más profundo. Al
enseñar, por ejemplo, las carreras de medio fondo, es necesario que el atleta
domine la técnica de la arrancada alta y media, tanto en recta como en curva,
así como los pasos transitorios y los pasos normales, pero es preciso delimitar
que se enseña primero. Las tareas de la enseñanza son aquellas que delimitan
el orden en que cada parte del movimiento debe ser enseñado y que tienen
como fin la consecución del dominio de la técnica.

Los medios para solucionar cada tarea:


Los medios representan en la metodología de la enseñanza los diferentes
ejercicios, las fotos, las secuencias, las películas, etc., que se utilizan a fin de
cumplir determinada tarea. Entre medios y tareas existe una unidad indisoluble,
pues para cada tarea existen determinados medios y el empleo de un
determinado medio responde a un orden metodológico, que se fundamenta en
el empleo de los medios más fáciles y sencillos primero y los más complejos
después.

Observaciones metodológicas:
Son aquellas que se utilizan en cada medio para delimitar en el mismo los
aspectos principales hacia los cuales hay que dirigir la enseñanza. Ellas
permiten centrar la enseñanza hacia aquella parte o partes del movimiento que
desempeñan un papel rector en un momento determinado del proceso de
aprendizaje y actúan como guía del entrenador o profesor en las sesiones de
entrenamiento.

14
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CARRERAS DE MEDIO
FONDO

Tarea 1. Crear en los estudiantes una concepción general acerca de la


técnica de las carreras de medio fondo.
Medios:
1) Demostración por parte del profesor de una carrera a una distancia de
200-300 m con arrancada alta.
2) Explicación con ayuda de películas, láminas, secuencias y fotos de los
aspectos principales que fundamentan la técnica de las carreras de
medio fondo. Ofrecer los récords y la variabilidad de distancias que
conforman estas disciplinas del atletismo.
3) Ejecución por parte de los estudiantes de una carrera de 150-300 m.
4) Explicación y demostración por parte del profesor de los ejercicios
principales que los estudiantes deben dominar para adquirir el hábito
correcto de la carrera:
- Pasos cortos relajados 40-50 m.
- Carrera elevando muslos 40-50 m.
- Saltos alternos 40-50 m.
- Carreras progresivas 60-80 m.
- Carrera en curva 100-200 m.
- Arrancada alta en recta y curva 20-30 m.
5) Ejecución por parte de los estudiantes de alguno de los ejercicios
anteriores.

Observaciones metodológicas:
 Es necesario demostrar por partes los aspectos principales de la técnica
de carrera.
 Se debe dirigir la atención hacia la técnica del despegue posterior y la
forma de contacto del pie con la pista, así como el trabajo en general del
cuerpo en la interacción con el apoyo.
 Insistir en que estos ejercicios deben ser bien dominados, pues esto
conduce a que los estudiantes dominen el hábito en cada una de las
partes importantes de la carrera.

Tarea 2 . Enseñanza de los pasos normales en recta.


Medios:
1) Pasos cortos relajados hasta 60 m.
2) Carrera lenta con presión elástica sobre el pie 60-100 m.
3) Carrera elevando muslos 20-60 m.
4) Carrera con extensión activa del pie- rodilla hasta 100 m.
5) Saltos alternos hasta 100 m.
6) Repetir 3 y 5, pero continuar con carrera normal 80-100 m.
7) Correr elevando muslos en el lugar y continuar con carrera normal 60-
100 m.
8) Carrera elevando muslos con golpeo a glúteos hasta 60 m.
9) Ídem al anterior y pasar a carrera normal hasta 100 m.
10)Carrera con tendencia a golpeo de glúteos y péndulo adelante- arriba
hasta 200 m.

15
11)Carrera en arena a velocidad media, acentuando en extensión de la
pierna en el despegue posterior.
12)Carrera progresiva a nivel ½- ¾ velocidad, hasta 200 m.
13)Carrera sobre una línea y continuar sin línea, hasta 100 m.
14)Carrera cruzando los pies en una línea hasta 100 m.
15)Carrera uniforme a nivel 1/2-3/4 velocidad hasta 100 m.
16)Caminando y con carrera suave, llamar la atención sobre el trabajo de
los brazos.
17)Carrera en el lugar a velocidad lenta con acentuación del trabajo de los
brazos y pasar a carrera normal hasta 100 m.
18)Carrera ascendiendo una pendiente hasta 100 m.
19)Carrera por contraste (3-5 pasos relajados y 3-5 pasos contraídos
totalmente y así sucesivamente).
20)Carrera con velocidad media, pasar a alta velocidad y volver a media
hasta 150 m.
21)Carrera en curva hasta 150 m.
22)Carrera con entrada y con salida de la curva hasta 60 m.
23)Carrera de recta a curva y de curva a recta, con aceleración alta en la
primera parte y luego mantención media- grande de la velocidad hasta
200 m.
24)Carrera a velocidad óptima en recta y curva a 200-300 m.

Observaciones metodológicas:
 Velar por la correcta extensión de la pierna de despegue y la elevación
de la pierna de despegue y la elevación de la pierna en el paso anterior.
 Insistir en la extensión de la pierna.
 Hacer hincapié en movimiento activo del pie y contacto.
 Velar por la continuidad de la acción amplia del movimiento al pasar a la
carrera.
 Velar por la relajación y despegue activo.
 Prestar atención al movimiento circular de la pierna en el traslado.
 Es preciso insistir en que se transmita el efecto del ejercicio al pasar a la
carrera normal.
 Prestar atención al movimiento de la cadera, péndulo adelante- arriba.
 Insistir en la posición del tronco.
 Llamar la atención sobre el movimiento rectilíneo de la carrera.
 Velar porque el trabajo de cada uno no limite el despegue correcto,
realizando el apoyo en el metatarso.
 Se puede realizar primero en el lugar, insistiendo en que los brazos no
se crucen adelante.
 Insistir en la elevación de las piernas en el paso anterior y extensión de
la pierna de despegue.
 Señalar que lo correcto es lo relajado.
 Explicar los fundamentos mecánicos de la carrera en curva; así como el
trabajo de compensación de la fuerza centrífuga.
 Prestar atención a la posición del cuerpo y el trabajo de los brazos.
 Velar por que la velocidad de la carrera le sea cómoda al atleta.

16
Tarea 3 . Enseñanza de la arrancada y pasos transitorios.

Medios:
1) P.I de pie, piernas separadas, dejarse caer al frente y correr 40-60 m
con aceleración alta.
2) Piernas separadas, tronco paralelo al piso, espalda recta, dejarse
caer al frente y correr inclinado 30-40 m con aceleración alta.
3) Desde la posición inicial de “listos” en arrancada alta, variante media,
correr inclinado 20-30 m con incremento de la velocidad.
4) Ídem al anterior, elevando paulatinamente el cuerpo 30-40 m.
5) Enseñanza de la posición de arrancada en recta, hasta el “listo”.
6) Ejecución de la arrancada con todas sus voces, con señal de salida
retardada.
7) Arrancada alta en variante media, con todas las voces, correr hasta
15-25 m.
8) Arrancada en curva con todas las voces y señal de salida, 20-25 m.
9) Arrancada en curva por carrileras en grupos de 4-6 atletas, con
velocidad ascendente y entrar a la recta a la carrilera 1 (120-150 m).

Observaciones metodológicas:
 Explicar acción de brazos.
 Insistir en la inclinación del tronco.
 Velar por la correcta posición del cuerpo y la tendencia adelante del
mismo.
 Los estudiantes deben saber que la señal de salida será retardada.
 Velar por el correcto desplazamiento del cuerpo y continuidad de la
señal tras la salida.
 Explicar posición más ventajosa respecto al borde sobresaliente de la
curva.
 Es preciso situar señal indicativa del lugar donde las carrileras son
libres.

Tarea 4. Enseñanza del control del paso de carrera y perfeccionamiento


de la técnica.

Medios:
1) Carrera de 100 m contra tiempo.
2) Carrera de 200-400 m de forma individual contra tiempo y tarea para
cada 100 m con marcas indicativas, señalando con un silbato si el
tiempo cada 100 m es el adecuado.
3) Carrera de 100- 1000 m con aplicación del método sensorial:
a) El entrenador le indica el tiempo en que debe correr la
distancia, y al llegar a la meta le informa el tiempo real.
b) El entrenador le indica el tiempo en que debe correr la
distancia, y al llegar a la meta, el atleta debe indicar el tiempo
que él opina fue el real. El entrenador le corrige el tiempo.
c) Se repite el inciso a)

17
4) Aplicación del método de la acción ideomotora:
a) El entrenador le dice: Imagínate que estás corriendo 200 m
para 30 segundos. El atleta oprime el cronómetro, y cuando
mentalmente haya llegado a la meta para el cronómetro,
rectificándose el error.
b) Luego de ejecutado el inciso a) varias veces, el atleta corre la
distancia para ese mismo tiempo y el entrenador corrige el
error de tiempo.

Observaciones metodológicas:
 Este ejercicio se debe aplicar varias veces en una sesión de
entrenamiento.
 En la ejecución del inciso b), en el tiempo de recuperación, se puede
volver a realizar el inciso a).

18
Comprobación de conocimientos:

1) Mencione cuales son las características fundamentales de las


carreras de medio fondo y fondo. ¿ De qué forma usted procedería
para crear en sus alumnos una concepción general de estas
disciplinas?.
2) ¿ Cuáles son los factores fundamentales de los que depende la
velocidad en las carreras planas?. Determine ambos factores
utilizando a uno de sus compañeros en una distancia de 100 m.
3) ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para orientar a un atleta la
correcta relación entre los factores antes mencionados?.
4) Si usted detecta que un atleta tiene problemas con la longitud de los
pasos; ¿Qué ejercicios utilizaría para resolver ese problema?.
5) Describa los momentos que integran la técnica de la carrera y cuáles
son las principales diferencias de ésta con la marcha.
6) ¿Qué importancia le concede usted a la respiración en la carrera de
medio fondo y fondo?. Argumente mediante un ejemplo práctico.
7) ¿Qué características diferencian la carrera en la curva de la carrera
en la recta?. Explique mediante uno o varios ejercicios cómo usted
enseñaría la técnica correcta de la carrera en curva.
8) ¿Cuál es la importancia de los pasos normales en las carreras de
media y larga distancia?. Justifique su respuesta y seleccione una
serie de ejercicios que contribuyan al mejoramiento técnico de los
mismos.
9) ¿Cuáles son las diferencias fundamentales que se manifiestan en la
arrancada y los pasos transitorios en una carrera de 800 metros y en
una carrera de 1500 metros?.
10)Si usted tiene un atleta que posee una buena resistencia pero no
logra cumplimentar las exigencias que se le piden en el
entrenamiento al no distribuir correctamente el esfuerzo en la
distancia; ¿Qué problemática tiene delante?. Trace su propia
estrategia para resolverlo utilizando ejercicios aprendidos en este
curso.

19
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CARRERAS DE DISTANCIA
CORTAS

Tarea 1. Crear en los estudiantes una concepción general acerca de la


técnica de las carreras de distancia cortas.

Medios
1) Demostración de la técnica de 60 metros con arrancada baja.
2) Explicación de los elementos principales de la técnica con el auxilio
de medios audiovisuales (películas, foto-secuencias, y otros).
3) Demostración por el profesor de los ejercicios principales motivos de
estudio en la enseñanza de las carreras de distancia cortas.
4) Carreras elevando muslos.
5) Pasos corto relajados.
6) Saltos alternos.
7) Carreras progresivas.
8) Carreras en curva.
9) Arrancada y pasos transitorios.
10)Otros que se estime necesario.
11)Ejecución por los estudiantes de algunos de estos ejercicios para que
se familiaricen con ellos, Ej.:
 Carrera elevando muslos
 Saltos alternos 50 metros.
.

Observaciones Metodológicas
 Realizar dos o tres demostraciones, acentuando en cada una de las
diferentes partes de la carrera.
 Dirigir la explicación hacia la importancia de la frecuencia y la longitud de
los pasos, así como los elementos principales de la carrera según la
distancia.
 Llamar la atención de estos ejercicios como principales, que el
estudiante debe dominar, para aprender las técnicas de las carreras de
distancia corta.
 No se recomienda que los estudiantes ejecuten carreras al máximo de
velocidad con arrancada baja pues podrían conducir a lesiones.

Tarea 2.Enseñanza de los pasos normales en la recta


Medios
1) Pasos cortos relajados hasta 60 metros.
2) Carrera elevando los muslos con batones sujeto en los hombros o
espalda; hasta 60 metros.
3) Carrera elevando los muslos; hasta 60 metros.
4) Carrera elevando los muslos con golpeo en los glúteos.
5) Saltos alternos con brazos alternos.
6) Pasos cortos relajados y continuar corriendo (hasta 100 metros).
7) Carrera elevando muslos y continuar corriendo (hasta 80-100
metros).
8) Saltos alternos y continuar corriendo (60-100 metros).

20
9) Carrera con extensión activa del pie y rodilla en el despegue
posterior (60-100 metros).
10)Carrera con extensión del pie, rodilla y rotación de cadera en el eje
vertical (60-100 metros).
11)Carrera cruzando los pies sobre la línea (60-100metros).
12)Carrera sobre una línea (60-100 metros).
13)Imitación en el lugar, del trabajo de los brazos en la carrera.
14)Caminando y si es posible en marcha deportiva, ejecutar el trabajo
de brazos con carrera de velocidad (50-200 metros).
15)Carrera progresiva hasta 100 metros.
16)Carrera con velocidad uniforme (60-100 metros).
17)Carrera aumentando el régimen de velocidad (40-100 metros). Ej.:
En una carrera de 60 metros, 20 m ½ de velocidad, 20m ¾ y los
últimos 20m a máxima velocidad.
18)Carrera aumentando y disminuyendo el régimen de velocidad Ej.: ½ -
¾ - ½ , en 60-100 metros.
19)Carrera con contraste (60-100 metros).
20)Carrera con acento en la frecuencia de los pasos (30-80 metros).
21)Carrera de alta velocidad con acento en la longitud de los pasos (40-
80 metros).

Observaciones Metodológicas
 Insistir en que solo trabajan los pies y en la total relajación.
 Enfatizar en la extensión de la pierna de apoyo y elevación de la pierna
de péndulo.
 Igual al anterior.
 Insistir que lo más importante es elevar los muslos y buscar el piso
activamente con la pierna del paso anterior.
 Prestar atención a la correcta extensión de la pierna de despegue
posterior y a la elevación del paso anterior.
 Acentuar que al pasar a la carrera no se debe disminuir la amplitud del
paso anterior.
 Insistir en que no se salte al pasar a la carrera.
 Prestar atención hacia la máxima extensión de ambas articulaciones.
 Insistir en la elevación de la pierna en el paso anterior y rotación de
cadera. Se puede comenzar el ejercicio en marcha deportiva.
 Los ejercicios 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10 se puede repetir a partir del número 11
de esta tarea cruzando los pies sobre la línea.
 Es valida para este ejercicio la observación anterior.
 Se puede complementar con una cuerda colgada del cuello, sujeto con
las manos con ángulo de 90 grados entre brazos.
 Velar por la posición del tronco y correcto trabajo de brazos.
 Insistir en la extensión de la pierna en la fase del despegue posterior y
en el trabajo del pie en el contacto anterior.
 Insistir el despegue activo y el paso anterior adelante arriba.
 Si al aumentar el régimen de velocidad aparecen contradicciones
innecesarias, volver otra vez a correr en velocidad uniforme.
 Enfatizar en la relajación al cambio de velocidad.

21
 En la propia carrera el atleta se contrae al máximo y se relaja al máximo,
alternamente en intervalos de 3-10 pasos. Insistir en la acción
contrastante.
 Insistir en la relajación y el despegue posterior extendido.
 Velar porque no salten, así como en que el péndulo de dirija adelante.
 Insistir en la relajación.

Tarea 3.Enseñanza en los pasos normales en la curva


Medios
1) Carrera en círculo con radio largo y corto.
2) Carrera con diferente carrileras (60-100 metros).
3) Carrera estando en la curva en diferentes carrileras (40-60 metros).
4) Carrera saliendo de la curva (40-60 metros).
5) Carrera con entrada y salida de la curva (150-200 metros).
6) Carrera en una curva de radio menor a lo normal.
7) Se pueden realizar los ejercicios 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18,
19 y 20 de la tarea anterior, ejecutándolos en la curva.

Observaciones Metodológicas
 Detallar los aspectos principales de la carrera en curva.
 Comenzar en la carrilera exterior e irlos acercando a la primera.
 Insistir que la entrada a la curva no represente cambios marcados en la
estructura de la carrera.
 Enfatizar en la importancia de aprovechar la entrada a la recta para
aumentar velocidad.
 Prestar atención a la inclinación del cuerpo y al trabajo de brazos.

Tarea 4. Enseñanza de la arrancada y pasos transitorios.


(Ver Figura No. 2 )
Medios
1) Desde la posición de pie piernas paralelas separadas, dejar caer el
cuerpo y correr 30-40 metros.
2) En posición inicial de planchas, recoger las piernas alternadamente y
correr 20-30 metros con el cuerpo inclinado.
3) Carrera con el cuerpo inclinado sin levantarlo 30-40 metros.
4) Posición inicial de piernas separadas, tronco paralelo al piso; Dejar
caer el cuerpo al frente y correr 30-40 metros con el cuerpo inclinado
e irlo levantando poco a poco hasta su posición normal 40 metros.
5) Igual al anterior, desde la arrancada en 4 puntos.
6) Desde la posición inicial en 4 puntos, bajar a la posición de5 puntos,
luego listos y palmada de salida.
7) Enseñanza de la colocación de los bloques y sus variaciones.
8) Ejecución de la arrancada hasta la posición de listos.
9) Ejecución de la arrancada con todas sus voces y el disparo o señal
retardada 10-15-20 metros.
10)Ejecución de la arrancada con disparo o señal a tiempo normal 25
metros.
11)Arrancada con carrera por un túnel humano, con altura ascendente.
12)Arrancada a pareja; el compañero se coloca delante y presiona
mediante los hombros del que arranca 20-25 metros.

22
13)Arrancada, pasos transitorios y pasar a pasos normales.
14)Igual al anterior, pero con acento en la longitud de los pasos después
del primero.
15)40-60 metros.

Observaciones Metodológicas
 Observar el trabajo de los brazos y paso anterior adelante.
 Insistir en la importancia del trabajo activo de brazos.
 Hacer hincapié en el movimiento rápido delante de la pierna de traslado
y en un trabajo activo de brazos.
 Prestar atención a la posición.
 Observar de forma general la separación longitudinal de los pies y el
lugar de la carrera.
 Es necesario realizar el ejercicio de forma lenta, con retardo de la orden
de salida tras el listos.
 Velar por la correcta ubicación de los bloques y posición cómoda.
 Insistir en el traslado del peso del cuerpo y ángulo de pierna posterior
(altura de cadera).
 Enfatizar en el movimiento de los hombros adelante al escuchar el
disparo y al trabajo de la pierna posterior.
 Insistir en la longitud del primer paso, en la posición del cuerpo, así
como en la continuidad.
 Insistir en la inclinación del cuerpo.
 Velar por un trabajo activo de brazos.
 Prestar atención al momento de entrada a los pasos normales y ver que
no sea brusco.
 Se puede situar marcas en el terreno como guía para el aumento de la
longitud de los pasos.

Tarea 5 .Enseñanza de la colocación de los bloques y la arrancada en la


curva
Medios
1) Carrera de arrancada alta en curva desde el borde externo de la
carrilera 20-30 metros.
2) Colocación de los bloques en la curva.
3) Arrancada baja y pasos transitorios en curva por diferentes
carrileras, comenzando por la de mayor radio 50-60 metros.
4) Carrera con arrancada baja en curva 50-60 metros.
5) Carrera con arrancada baja en curva 120-150 metros.

Observaciones Metodológicas
 Prestar atención a la inclinación del cuerpo en los pasos transitorios.
 Explicar los fundamentos detallando necesidad de correr cierta distancia
en una línea recta.
 Insistir en la posición correcta de la colocación de las manos, carrera en
línea.
 Enfatizar en la continuidad de movimientos al pasar a los pasos
normales.

23
Tarea 6 . Enseñanza del final en la meta
Medios
1) Explicar fundamentos de las tres variantes de la meta y demostrarlas.
2) Ejecución del final de pecho en el lugar, caminando, en trote y en
carrera de 30-40 metros a ¾ y máxima velocidad.
3) Ejecución igual que la anterior, pero del final de hombros.
4) Carrera de 30-40 metros a ¾ y máxima velocidad, ejecutando la
variante de final, indicada por el profesor 5 metros antes de llegar el
alumno de la meta.
5) Carreras de 30-40 metros en grupos de 3-6 atletas, con ejecución del
final de pecho u hombro a opción del corredor, a ¾ y máxima
velocidad.
6) Carrera de 60m con arrancada baja en grupos de 3-6 u 8
estudiantes, a máxima velocidad con ejecución de una u otra variante
de final.
7) Carrera de 60 metros con arrancada baja en recta con hincapié; se
colocan los dos corredores más rápidos a 1-2 metros de desventaja
de los restantes.

Observaciones Metodológicas
 Insistir en que el final en la meta se ejecuta desde el apoyo nunca en el
aire.
 Prestar atención a la coordinación entre el hombro que se adelanta con
la pierna de péndulo.
 El profesor debe utilizar una sola palabra. Cuando el estudiante esta a 5
metros de la meta ordenará pecho, hombro o natural.
 Velar porque se alternen las variantes.
 El entrenador puede y debe indicar, la variante que se ajustará o la deja
a opción de los corredores.
 Insistir en que se ejecute la variante de final más ventajosa.

Tarea7 . Perfeccionamiento de la técnica.


Medios
1) Carrera rápida elevando muslos con los ojos cerrados y continuar
corriendo de 60-120 metros.
2) Saltos alternos y continuar corriendo (con los ojos cerrados 60-80
metros).
3) Carrera con arrancada baja y los ojos cerrados 20-30 metros.
4) Carrera con arrancada baja en recta y una curva, insistiendo en el
movimiento circular de la pierna de traslado (60-150 metros).
5) Carrera progresiva con arrancada baja en recta, ejecutando el final
en la meta (80-100 metros).
6) Carrera en grupos, con arrancada en curva por diferentes carrileras,
ejecutando el final en la meta (120-200 metros).
7) Carrera con arrancada en recta y curva, con acento en la frecuencia
de los pasos (100-150-200 metros).
8) Carrera de 30-80-120-150 metros a velocidad máxima con control de
tiempo en reiteradas ocasiones.
9) Luego de estabilizado el tiempo dar tarea al corredor de correr 0,1 ó
2 segundos más lento.

24
10)Carrera de 120-150 metros a velocidad máxima con final en la meta.

Observaciones Metodológicas
 Se debe ejecutar de 1 en 1 por el centro de la pista; al principio se le
orienta al estudiante con la voz o con un silbato.
 Igual al anterior.
 Observar igual que los dos anteriores.
 Enfatizar en la continuidad de los movimientos y en que a la par que el
talón va hacia el glúteo, el muslo se mueve hacia el frente.
 Se debe ejecutar en grupos.
 El final es a opción del corredor.
 Insistir durante la ejecución en la relación entre despegue posterior y
paso anterior.
 Insistir en la relajación de los muslos faciales el tiempo estable es de 4,3
segundos, darle como tarea que corra los 30 para 4,4, 4,5 segundos y
así sucesivamente en las demás distancias.
 Insistir en la elevación de rodillas en los últimos 20-30 metros.

Ejercicios en el que el estudiante debe dominar al haber pasado por toda


la metodología :

Ejercicios
1) Pasos cortos relajados 50-60 metros.
2) Carrera elevando muslos y continuar corriendo 60-100 metros.
3) Saltos alternos y continuar corriendo 60-100 metros.
4) Carrera progresiva 60-80 metros.
5) Carrera en curva 120 metros.
6) Carrera con arrancada baja en recta y en curva 30-40 metros.
7) Carrera con arrancada baja en la distancia competitiva.

Observaciones
La evolución de la técnica es un método que se emplea siempre con el fin de
comprobar los hábitos motores en diferentes etapas del desarrollo deportivo del
atleta, siempre con mayores exigencias. En los niveles superiores el método de
observación no es suficiente y se debe recurrir a equipos que permiten analizar
la técnica, no solo cinemáticamente sino también dinámicamente, no obstante
en todos los niveles el método de observación es muy positivo.

25
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CARRERAS DE RELEVO

Tarea 1. Crear en los estudiantes una concepción general acerca de la


técnica de la carrera de relevos.
Medios
1) Demostración del paso del batón en la zona de cambio en sus variantes
por arriba y por debajo.
2) Explicación de los fundamentos que sustentan las técnicas de las
carreras de relevo, detallando las más importantes (fotos secuencias,
películas).
3) Explicación y demostración de los principales ejercicios motivo de
estudio en la metodología de la enseñanza de las carreras de relevo.
4) Ejercicios (por parte de los estudiantes) de relevo 4x50, 4x100 y relevos
mixtos.

Observaciones Metodológicas
 Es preciso detallar las ventajas y las desventajas de cada variante
cambio.
 Recordar alternancia del pase de derecha a izquierda y viceversa.

Tarea 2. Enseñanza del pase y el recibo del batón por abajo en


condiciones sencillas.
Medios
1) En el lugar, formado en hileras, el primero con el batón, los restantes
con el brazo correspondiente extendido atrás con la mano en invertida,
en forma alterna derecha, izquierda y así sucesivamente.
2) Realizar el pase del batón.
3) Igual al anterior pero con los brazos al lado del cuerpo, a la señal del
compañero llevar la mano atrás y realizar el cambio
4) ( Separación de 1.50-2.00 m ).
5) Todos los componentes de la hilera realizada, oscilando los brazos
como en la carrera y al escuchar la señal, “ya” ,realizar el cambio como
se explica en el número 2.
6) Igual que en el epígrafe anterior, pero caminando y luego en trote lento.
7) Con separación entre las hileras de 5-8 m. De fondo ;el último con el
batón ;las hileras realizan carreras de media velocidad.
8) Realizar el cambio a la señal del pasador. El primero deja caer el bastón
y lo recoge nuevamente el último.
9) Con una marca de control común de 5-6m. Con distancia de impulso del
pasador de 15-20m, realizar el cambio con velocidad sublímite.

Observaciones metodológicas
 Prestar atención en la colocación de la mano y la forma de entrega del
batón de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.
 Se debe en que el pasador espere que la mano del recibidor esté atrás
para ejecutar el cambio.
 Insistir en tener la vista al frente al recibir el batón y en esperar la señal
para efectuar el cambio.

26
 Insistir en que es importante el cambio correcto y arrancar en tiempo.

Tarea 3. Enseñanza del pase y recibo del batón en la zona de cambio sin
señal auditiva.
Medios
1) Explicación en el terreno de las características de la zona de cambio e
impulso
2) Repeticiones de arrancada por el recibidor con la marca de control
común para todos los recibidores.
3) Desde la P.I. de arrancada del recibidor realizar cambios en pareja,
con ,marca de control común y señal auditiva al efectuar el cambio en la
zona.
4) Pase y recibo del batón en la zona de cambio con marca de control
entrenada. Situar una señal visual en el lugar adecuado para efectuar el
cambio.
5) Pase y recibo del batón en la zona sin señal auditiva. El recibidor coloca
una marca en el lugar adecuado donde debe retrasar la mano. Variar
distancia de impulso del pasador en forma ascendente 20,,30, 40, 50, 60
m.
6) Carrera de relevo 2 x 50 m en forma competitiva contra tiempo.
7) Se controlará el tiempo del recibidor en los 30 m ( 10 de impulso y 20 de
cambio ). Ganará el relevo el equipo que arroje mejor tiempo comparado
con el realizado en igual distancia por el recibidor sin pase de bastón.

Observaciones Metodológicas
 Enfatizar que se debe cambiar dentro de la zona de cambio y después
del metro 15 de la zona.
 Explicar técnicas de arrancada del recibidor y en que momento empieza
a correr.
 Corregir la distancia de la marca de control de forma individual hasta
lograr la distancia idónea.
 Continuar la corrección de la marca de control, hasta efectuar el cambio
a máxima velocidad en el lugar adecuado.
 Insistir en que el cambio se efectúe al máximo de velocidad, en no más
de dos pasos, luego que el recibidor haya retrazado la mano.
 Enfatizar al atleta que gana el relevo el equipo que mejor cambie.
 Antes de el relevo se controla el tiempo absoluto en 30 m. De cada
recibidor (10 de impulso y 20 de cambio ).

Tema 4. Enseñanza del pase y recibo del batón no visual por arriba en
condiciones sencilla.
Medios
1) Seguir los mismos pasos de la tarea 2 en los ejercicios del 1 al 6, pero
con el pase por arriba.

Observaciones metodológicas
 Prestar atención a la distancia entre pasador y recibidor que es mayor
en este tipo de cambio.

27
Tarea 5. Enseñanza del pase y recibo del bastón no visual por arriba en la
zona.
Medios
1) Realizar ejercicios 4, 5, 6, 7 de la tarea, relacionándolos al cambio no
visual por arriba.

Observaciones metodológicas
 A partir de esta tarea, el cambio siempre sin señal auditiva.

Tarea 6. Enseñanza de la arrancada del primer corredor.

Medios
1) Detallar variantes del agarre del batón.
2) Repeticiones de arrancada del primer corredor ( 20-40 m. ).

Observaciones metodológicas
 Insistir en la comodidad y seguridad.
 Recordar las formas de colocar los bloques y hacer carreras en línea
recta los primeros metros.

Tarea 7. Enseñanza de pase y recibo del batón en diferentes zonas.


Medios
1) Pase y recibo en la zona 1 con diferentes variantes. La carrera de
impulso es de 20-50 m.
2) Arrancada y carrera del recibidor por el borde externo de la carrilera.
3) Carrera de relevo 100 + 50 metros con arrancada en curva; también
pude ser 2 x 100 m.
4) Pase Y Recibo en la zona 2. El recibidor se coloca en el borde externo
de la carrilera y realiza el mismo procedimiento que en la arrancada bajo
la curva.
5) Carrera de relevo 2 x 100 m. En recta y 10 en curva.
6) Pase y recibo del bastón en la zona 3. El recibidor se coloca en el centro
de la carrilera, pero corra hacia el borde externo.
7) Carrera de relevo 2 x 100 m ( 100 en recta ).

Observaciones metodológicas
 Se debe adoptar una variante de cambio y luego que se domine cambio
y luego que se domine la arrancada y carrera del recibidor, emplear otra
variante.
 Insistir en que el pasador debe tener el borde externo libre, para evitar
accidentes.
 Prestar atención al cambio a la velocidad máxima y sobre todo, al lugar
por donde corre el recibidor.
 Insistir en la carrera en línea recta, hacia el borde más sobresaliente de
la curva y pase de izquierda a derecha.

28
Tarea 8. Perfeccionamiento de la carrera de relevo
Medios
1) Carrera de relevo 4 x 50 m. 4 x 75, 4 x 100 m. Con variante por arriba o
por abajo.
2) Relevo australiano ;4 corredores en la pista en cada zona, el resto
parado en la arrancada. Al arrancar el primer corredor se coloca otro de
los que espera en la arrancada, cada corredor ocupara la zona del
recibidor al cual paso.
3) Al llegar el 4to. corredor a la meta el relevo continua hasta que terminen
los que esperan.

Observaciones metodológicas
 A opción del profesor se realiza la variante

Tarea 9.Evaluación de la técnica


Medios
1) Pase y recibo del batón en cada una de las zonas.
2) Arrancada del primer corredor (30-40 m ).
3) Evaluar diferencias entre el tiempo en 30 m por parte del recibidor y el
tiempo en los 30 m de la zona de impulso y cambio.
4) Relevo 4 x 50 ó 4 x 75 ó 4 x 100 m o mixto.

29
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA DE LAS
CARRERAS CON VALLAS.

Metodología: No es más que los principios de un arte o ciencia ordenados de


forma racional para su mejor compresión o asimilación.
En todas las disciplinas de atletismo desempeña un papel importante la
metodología de la enseñanza para la asimilación de la técnica por parte de los
alumnos.
Dentro de la metodología de la enseñanza de las carreras con vallas se deben
cumplir las siguientes tareas que son:

Tareas
1) Dar una concepción general de las carreras son vallas, utilizando como
medios, secuencias, láminas, películas, etc. Esto se hace con el objetivo
que el alumno se familiarice con la disciplina que tiene que aprender y
perfeccionar en un futuro.
2) Enseñanza del paso con valla. Para aprender esto hay que dividirlo en
dos partes que son:
 El trabajo de pierna guía, ataque o péndulo.
 El trabajo de la pierna de Abducción o trasera.

Medios :
1) Imitación del trabajo de pierna de ataque por el lado de la valla.
2) Traslado de la pierna o péndulo por sobre una valla baja en el lugar.
3) Ataque a la valla colocada frente a una pared.
4) Traslado de la pierna o péndulo por sobre una valla caminando.
5) Traslado de la pierna o péndulo por sobre una valla en carrera elevando
el muslo.
6) Traslado de la pierna o péndulo por sobre una valla en carrera.

Observaciones metodológicas
 Observar que la pierna de péndulo pase por encima de la valla totalmente
extendida o con una pequeña flexión en la articulación de la rodilla.
 Prestar atención a que el tronco no se incline hasta la elevación de la
pierna de péndulo y que la pierna de despegue esté extendida.
 Prestar atención al trabajo activo del tronco y el brazo hasta adelante.
 Observar que la caída detrás de la valla sea en línea recta y sobre la
parte anterior del pie de la pierna de péndulo.
 Que el muslo de la pierna de despegue se separa hacia el lado hasta que
forme un ángulo de 90 grados con el otro muslo y que esté paralelo a la
pista.
 Vigilar que la pierna de péndulo aunque no realice los movimientos por
encima de las vallas, haga la imitación de la forma correcta.
 Observar que la rodilla de la pierna de abducción describa un movimiento
ascendente de manera que la rodilla pase por debajo de la axila y
después suelte la pierna hasta su posición de paso de carrera.
 Prestar atención para que el tronco no se incline hacia el lado de la pierna
de ataque.

30
 Observar que el brazo correspondiente de la pierna de abducción se
flexione por la articulación del codo hacia fuera de su muñeca lo más que
pueda para que la pierna logre los objetivos deseados.
 Al comienzo del aprendizaje de los movimientos de la pierna de
abducción los alumnos tienen dificultades y miedo a darse con la valla en
la rodilla. Por eso es aconsejable poner una varilla o soga a la altura de la
valla y delante de esta, de manera que el alumno se vea obligado a
elevar su pierna trasera.
 Es importante la realización de los ejercicios de la metodología de la
enseñanza de la pierna guía y la abducción para que los alumnos
fortalezcan ambas piernas y a la vez comprendan cual es la correcta
utilización de los brazos de cada uno de los movimientos.
 Después de aprendido e individualizado los movimientos antes señalados
por parte de los alumnos, se ejecutarán estos en uno solo, con el objetivo
de que el atleta domine la técnica del pase de la valla por el centro.

Medios:
1) Pase de la valla por el centro caminando.
2) Pase de la valla por el centro en carrera elevando muslos.
3) Pase de la valla por el centro en trote.
4) Pase de la valla por el centro en carrera.

Observaciones metodológicas:
 Observar que la pierna de péndulo desciende activamente al pasar la
valla para que el muslo de la pierna de abducción realice el movimiento
hacia delante-arriba hasta la posición cómoda para la ejecución del
siguiente pase.
 Observar que en el momento del pase de la valla los hombros y la
cadera no giran o sea que no se encuentran uno más adelante que el
otro.
 Prestar atención para que durante el pase de la valla todos los
movimientos del alumno se realicen en forma coordinada y la vista esté
dirigida hacia la otra valla.

Tarea 3 . Ritmo de carrera entre valla


Esto unido a la técnica del pase de las vallas, son entre otros los más
importantes en las carreras con vallas, pues de ellos depende en gran medida
el resultado de la carrera completa.

Medios:
1) Realizar 3 pasos de carrera entre diferentes objetos.
2) Ejecutar 3 pasos entre vallas realizando el trabajo de la pierna de
péndulo y abducción.
3) Realizar 3 pasos entre vallas por el centro con carrera.

Observación metodológica:
 Que no existan modificaciones en el ritmo de los pasos cuando sé
está cerca de las vallas, o sea, que no se acorte, ni se alargue la
longitud de los pasos.

31
Tarea 4. Arrancada y carrera hasta la primera valla
Medios :
1) Carrera hasta la primera valla con arrancada alta pasando la valla, por el
lado con la pierna de péndulo y con la de abducción.
2) Carrera hasta la primera valla con arrancada alta.
3) Carrera hasta la primera valla con arrancada baja.

Observaciones metodológicas:
 Que la carrera se realice sobre la parte anterior de los pies (metatarso).
 En la posición de arrancada el cuerpo del atleta debe mantenerse lo más
relajado posible para que no existan contracciones innecesarias.
 Tan pronto como se alcance la inclinación normal del tronco, la vista se
debe dirigir hacia la parte superior de la valla para que de esta forma se
prepare para el pase de esta valla a la distancia correcta.

Tarea 5. Carrera de la ultima valla a la meta


Esta es importantísima pues puede decidir los lugares en una competencia,
por eso el instructor durante la preparación especial debe prestar atención a
esta parte de la carrera.
Medios:
1) Arrancada y pase de tres vallas más 14.02m.
2) Carrera con arrancad baja y alta superar 5 ó 6 vallas y seguir corriendo
14.02m.

Observaciones metodológicas:
 Que se incremente la velocidad aumentando la longitud de los pases sin
disminuir la frecuencia de estos.
 Que el alumno no se anticipe en la ejecución del final sobre la meta.

Tarea 6 .Control
Este es importante, pues así se controla por el instructor el grado de
asimilación de la técnica, por parte de los alumnos en toda la carrera con
vallas. Aquí se establecen normas que deben ser cumplidas.
Medios
1) La carrera completa

Observaciones metodológicas
 Prestar especial atención a la facilidad de los movimientos y al logro de
la forma más racional para la máxima utilización de las cualidades
físicas.

32
TÉCNICA Y METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE CARRERAS CON
VALLAS.

 Reglas establecidas por la F I A A para las competencias.


 Partes en que se divide para su estudio.
 Técnica de la arrancada y carrera hasta la primera valla.
 Técnica del pase de la valla.
 Trabajo de la pierna de ataque, guía o péndulo.
 Trabajo de la pierna de abducción despegue o trasera.
 Técnica del ritmo de carrera o carrera entre vallas.
 Evaluación del pase de la valla.
 Carrera de la última valla a la meta o final hasta la meta.
 Tareas, medios y métodos para la enseñanza de las carreras con vallas.

OBJETIVO :
Que los estudiantes sean capaces a través del estudio de los materiales a los
cuales le remite esta guía, de dominar la técnica y metodología de la
enseñanza de la carrera con vallas.
(Ver Figura No. 3)
 Orientaciones generales.
 Importancia del estudio de este aspecto del programa.

El estudio de la carrera con vallas tiene gran importancia dentro del programa,
ya que en esta se pone de manifiesto aspectos que fueron estudiados por
ustedes en temas anteriores como es la metodología de la resistencia en el
atletismo y la técnica de las carreras planas, además una vez concluido este
tema, se darán cuenta que el próximo posee también una aplicación directa en
el entrenamiento de las carreras con vallas para la obtención de buenos
resultados , pues se tendrá que trabajar durante las sesiones de práctica
deportiva las diferentes cualidades del hombre como son la resistencia, la
fuerza y la rapidez.
En este tema ustedes se encontrarán con algunos materiales por los cuales se
podrán guiar para su estudio independiente, y de esta forma puedan apropiarse
de conocimientos fundamentales que deben dominar.

 Actividades de aprendizaje.

Las reglas establecidas por la F I A A para una de las disciplinas de carreras


con vallas , aquí solo faltan los 400 m. c/v para el femenino que lo único que
se diferencia en esta misma distancia pero en el sexo opuesto es en la altura
de las vallas que es de 76,2 cm. Aquí podría preguntarse cuál de estas es la
más difícil ?.
Cuando continúes en el estudio del material podrás darle respuesta a esta
interrogante.
En la carrera de la arrancada a la primera valla debe observarse como el
corredor de vallas se yergue más rápido que el corredor de velocidad plana y
que objetivo persigue con esta elevación rápida del tronco; adelante debe
centrar su atención a los movimientos por separado durante el pase de la valla
de la pierna de ataque, péndulo o guía, la cual en su trabajo es muy parecido

33
al paso corriente de un corredor de velocidad plana. Es importante que la
colocación de esta pierna detrás de la valla sea de forma elástica, pues una
buena caída ayuda a una iniciación más efectiva del primer paso después de la
misma. la descripción de los movimientos de la pierna de abducción , despegue
o trasera , la cual tiene como tarea mas importante dar el primer paso lo mas
rápidamente posible después de pasada la valla.
En lo que concierne al ritmo de carrera o carrera entre vallas, va a percatarse
que este , unido al pase de las vallas , constituyen las partes principales para
esta disciplina, pues durante la carrera de 100 m. con vallas el atleta tiene que
pasar 10 vallas y ejecutar 9 carreras entre valla y valla.
Con relación a las medidas de las vallas en cuanto a su construcción deben
remitirse al libro Reglamento Internacional de Atletismo aquí también
aprenderán cuando un atleta puede ser descalificado en una carrera.
Durante la lectura del material, observar, como al comienzo del aprendizaje los
ejercicios son ejecutados de la forma más simple posible y después de
dominados técnicamente van ganando en complejidad. En la ejecución de cada
ejercicio el profesor o instructor debe prestarle atención a los aspectos
fundamentales del ejercicio para que se realice correctamente.

34
Control de conocimientos

1) ¿ Cuáles son los factores fundamentales de los que depende la


velocidad en las carreras planas?.
2) ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para orientar a un atleta la
correcta relación entre los factores antes mencionados?.
3) Si usted detecta que un atleta tiene problemas con la longitud de los
pasos y la frecuencia; ¿Qué ejercicios utilizaría para resolver ese
problema?.Mencione 3 para cada uno.
4) Mencione los medios que usted utilizaría para la enseñanza de la
carrera en curva.
5) ¿Cual es la zona optima para realizar el cambio de batón ¿y las
diferentes formas en que se pueden realizar el recibo.
6) Diga la distancia real recorrida por los integrantes del relevo.
7) Diga las características que a su entender deben tener los integrantes
de un relevo corto por las distintas zonas que ocupan.
8) Después de haber analizado con profundidad el estudio de la técnica
¿piensa usted que la técnica que se emplea para los 100 m es la misma
que para las carreras con vallas? Fundamente sus respuestas.
9) ¿Qué importancia le concede usted a la arrancada baja en estas
disciplinas?,¿qué sucedería si el atleta se yergue rápidamente en los
primeros pasos de la carrera?
10)Considera usted necesario que dentro de la metodología de la
enseñanza de las técnicas se le debe prestar mayor atención al trabajo
de la pierna de ataque, guía o péndulo que al trabajo de la pierna de
abducción durante él pase de las vallas. Fundamente su respuesta.
11)¿Qué importancia le concede usted al empleo del método global-
fragmentario-global en la metodología de enseñanza de cualquier
disciplina?. Explique poniendo ejemplo.
12)¿Qué implicación tiene mantener el ritmo en las carreras con vallas?
13)Piensa usted que esta alteración puede estar dada por algunos de los
aspectos que hay que tener en cuenta al hacer una evaluación del pase
de vallas?. Por qué?
14)Durante el pase de las vallas el trabajo de los brazos de los atletas tiene
gran importancia ¿Podría usted explicar esta y cómo es el trabajo de los
mismos?
15)Diga 3 medios que se utilizan en la metodología de la enseñanza de la
técnica para el aprendizaje del final hasta la meta. ¿Qué importancia
tiene éste dentro de las carreras con vallas?
16)Mencione 3 medios para el desarrollo del ritmo de carrera y las
observaciones metodologiítas que hay que tener presente en cada
medio empleado ( en las carreras con vallas)

Aplicación de conocimientos.
 Elabore un trabajo sobre la importancia que tiene la práctica de las
carreras con vallas en los diferentes deportes.

35
FUNDAMENTOS GENERALES DE LA TECNICA DE LOS SALTOS .

Contenido :
 Objetivos de los saltos .
 Factores de los cuales depende el resultado en los saltos
 Partes en que se dividen los saltos para su estudio
 Características de cada parte

Objetivos de los saltos. Factores de los cuales depende el resultado en


los saltos.
.El objetivo de los saltos en el atletismo consiste en saltar lo más alto o largo
posible .Los resultados del salto están determinados en primer lugar por la
velocidad inicial el ángulo de vuelo del cuerpo del saltador y la altura inicial
(ho) del centro de gravedad del cuerpo (C.G.C.) del saltador .Aquí intervienen
además aquellos movimientos que ejecuta el saltador utilizando sus
posibilidades de una manera efectiva para aumentar la altura o longitud del
salto.
Todos los saltos están clasificados como movimientos acicliclos,
diferenciándose entre si por las características de la trayectoria de movimiento
del C.G.C. del saltador en la fase de vuelo.
Para la comprensión del origen del salto y su análisis técnico ,es necesario
basarse en las leyes biomecánicas expuestas en la marcha deportiva y en las
carreras .En los saltos, para vencer una altura o longitud determinada, el
saltador debe generar mediante fuerzas internas una cantidad de energía
determinada que en unión de las fuerzas externas (fuerza de rozamiento,
fuerza de resistencia del suelo) le permitirá vencer la fuerza de gravedad y
moverse en el aire durante un tiempo determinado.
Por fuerzas internas del saltador se entienden sus facultades físicas y
capacidad de mover las articulaciones ante un trabajo físico (especialmente la
cadera, rodilla, pie) es decir ,generar energía mediante el trabajo muscular.
Esta energía generada puede ser trasformada mediante la utilización de las
fuerzas externas en una fuerza aceleratriz del cuerpo humano.
Desde el punto de vista mecánico la fase de vuelo en los saltos es comparable
con un lanzamiento, donde la velocidad, inicial (vo), el ángulo de inicio de
vuelo ()y la altura del despegue (ho), en el caso convenido para los saltos,
determinarán la parábola de lanzamiento, que sufre mediante la resistencia del
aire, una variación hacia la curva balística (la parte descendente de la curva de
vuelo se encorva más .fuertemente que la parte ascendente.
(Ver Fig. 4)

36
Partes en que se dividen los saltos para su estudio.
Los saltos son una acción en conjunto, pero para su mejor análisis podemos
dividirlo en las partes siguientes:

1) Carrera de impulso y preparación para el despegue (desde el inicio de


la carrera hasta el instante de colocación de la pierna en el lugar de
despegue )
2) Despegue(desde el instante de colocación de la pierna en el lugar de
despegue hasta su terminación )
3) Vuelo (desde el instante de separación de la pierna de despegue del
apoyo hasta el contacto con el lugar de caída )
4) Caída (desde el instante de contacto con el lugar de caída hasta la
completa detención del movimiento )

1) Carrera de impulso y preparación para el despegue.


La carrera de impulso tiene como tarea trasmitirle al cuerpo la velocidad
horizontal necesaria para la ejecución del salto. La posición inicial del saltador
antes de la carrera de impulso debe ser siempre igual y simple. Comúnmente
se inclina el tronco al frente ,las piernas se flexionan algo y los brazos cuelgan
al frente semiflexionados .ensimismado ,opuesto ,la vista dirigida al frente y un
alto grado de concentración de la atención caracterizan una correcta posición
inicial del saltador.
La carrera de impulso se realiza con aceleración y la mayor velocidad se logra
en los últimos pasos. No obstante en cada tipo de salto la carrera de impulso
tiene sus particularidades: en el carácter de la aceleración, en el ritmo y la
longitud de los pasos. Al final de la carrera de impulso el ritmo y el tiempo
varían en relación con la preparación del saltador hacia el despegue.
Atendiendo a ello la correlación de la longitud de los últimos 3-4 pasos de la
carrera de impulso y la técnica de su ejecución presentan algunas
especificaciones en cada tipo de salto.
La velocidad de la carrera de impulso y la de despegue se interrelacionan. De
los últimos pasos de la carrera de impulso se pasa al despegue, por lo que
mientras más rápidos sean los últimos pasos, el despegue se ejecutará
relativamente más rápido. Además el traslado del saltador de la carrera de
impulso al despegue es el elemento más importante de la técnica de los saltos
por lo que significativamente determina el éxito de estas .
En todos los saltos con carrera de impulso la pierna se coloca en el lugar de
despegue rápida y enérgica ,al mismo tiempo que en el instante de hacer
contacto con el terreno ellas se encuentra casi extendidas (170-175º).En esta
posición la pierna de una forma más suave puede trasladar una gran carga,
con una mayor flexión de amortiguamiento y con una extensión más eficiente .
En el instante de colocación de la pierna en el lugar de despegue, el punto de
contacto se encuentra siempre algo adelantado a la proyección vertical del
C.G.C. del saltador. Esta distancia es mayor en el salto de altura y
significativamente menor en los otros saltos. Es importante para el traslado
desde esta fase a la fase de despegue el esfuerzo activo del saltador
(Ver Fig. 5).

37
2) Despegue.
La tarea del despegue consiste en cambiar la dirección de movimiento del
C.G.C. del saltador, es decir, hacer girar el vector de velocidad del C.G.C en
un ángulo hacia arriba .Al mismo tiempo la velocidad inicial de vuelo del
cuerpo será siempre menor a la velocidad de la carrera de impulso. La pérdida
de velocidad viene dada por que la colocación de la pierna de despegue sobre
el terreno, se ejecuta por delante de la proyección vertical del C.G.C, mientras
mayor sea la distancia de la proyección vertical del C.G.C. el lugar de apoyo
será la pérdida de velocidad.
Es recomendable observar al inicio, el mecanismo de despegue en un ejemplo
de salto de altura desde el lugar. Antes de que se produzca el despegue, es
necesario flexionar las piernas e inclinar el tronco al frente, desde é3sta
posición se ejecuta el despegue, con la extensión de las piernas y el tronco.
En el instante de extensión del cuerpo del saltador actúan dos fuerzas iguales
en magnitud y dirección pero en sentido contrario. Una de ellas está fijada al
apoyo y dirigida hacia abajo y la otra está fijada al cuerpo del saltador (fuerza
de reacción de apoyo) y dirigida hacia arriba .De esta manera el apoyo sobre
el terreno firme (sin calcular su deformación) le ofrece resistencia al
movimiento hacia abajo y el cuerpo del saltador refleja la reacción del apoyo
que lo dirige solo verticalmente hacia arriba. (Ver. Fig. 6)
Ante una mayor fuerza de extensión del cuerpo del saltador que se registra en
un corto tiempo, se crea la aceleración de este hacia arriba trasmitiéndole un
incremento de la velocidad. si la velocidad que origina (por cada milésima de
segundo se acelera) el trabajo de los músculos es “explosivo” en el instante de
la extensión final sobre el apoyo, entonces el cuerpo se eleva a una
determinada altura por la fuerza de inercia.
Se denomina velocidad inicial (Vo) a la velocidad de vuelo del CGC. del
saltador que se registra en el instante de despegue (separación) del apoyo.
En el instante inicial de la erección del cuerpo, la presión sobre el apoyo
alcanza los máximos valores y al final del despegue desciende hasta cero. (V.
M. Diachkov y L.I. Durecniov y otros). Simultáneamente a ello la velocidad de
elevación va de cero, en la posición inicial del saltador, hasta el instante de
separación del apoyo que alcanza su máximo valor. Ello se explica, debido a
que durante el despegue las fuerzas musculares crean no sólo la velocidad de
arrancada” de la masa corporal sino que también se aplican al cuerpo que se
mueve aceleradamente hacia arriba (V. Verjochansky). Mientras más rápido
se mueva el cuerpo hacia arriba mucho menos pasará y mucho más rápido se
podrán contraer los músculos. Es por ello que se hace importante realizar el
despegue, usando no sólo los potentes músculos extensores sino los de
menos fuerzas y después con mayor rapidez contraer los músculos de la
pierna y el pie que con su trabajo acelerarán el movimiento hacia arriba. Así a
pesar del corto tiempo en que se ejecuta el despegue (0,1-0,15-0,22 seg.) en
él se van a estar variando constantemente las interrelaciones de las fuerzas
musculares y la rapidez de su contracción, es decir, se confirma el postulado
ya conocido “lo que se pierde en fuerza se gana en velocidad”.
Todo lo antes expresado tiene relación directa con lo que ocurre en el
despegue de los saltos con carrera de impulso. Aquí observaríamos el
siguiente sistema de fuerza (Ver Fig. 7) donde intervienen además las fuerzas

38
de rozamiento del terreno en dirección horizontal y la de resistencia del terreno
en dirección vertical.
Para que el despegue se ejecute debe de existir, al menos, un equilibrio entre
las fuerzas de reacción del terreno, resultado de la fuerza muscular, y las
fuerzas de resistencia y rozamiento del terreno.
Si representáramos las relaciones nombradas teniendo en cuenta la fuerza de
aceleración resultante (F) veríamos lo siguiente (Ver Fig. 8)
El ángulo representa el ángulo de vuelo y da la dirección de la fuerza de
aceleración media .A continuación se ofrece las características fundamentales
del movimiento de los saltadores . (Ver Tabla No. 2)
Atendiendo a todo el mecanismo de despegue formado por el sistema saltador-
terreno, en el saltador se presenta, desde el mismo instante de colocación de la
pierna de despegue sobre el terreno, la flexión en la articulación de la rodilla e
inmediatamente tiene lugar la flexión en la articulación coxofemoral, y es muy
posible una pequeña flexión del tronco hacia delante. en relación con esto el
CGC del saltador al inicio se aproxima al lugar de apoyo y después, con la
extensión del cuerpo se separa de él.
Durante el despegue, la flexión de amortiguación en la articulación de la rodilla
alcanza de 130-135 grados. Ante una gran flexión de la pierna el saltador no
podrá despegar con eficiencia.
Ello se explica, debido a que en el instante de hacer contacto con el terreno la
pierna de despegue experimenta una gran carga, magnitud que se
determinará por la fuerza de inercia del movimiento del cuerpo y el ángulo de
inclinación de la pierna. En todos los saltos con carrera de impulso, dicha
carga se amortigua con la contracción de los músculos extensores que al
mismo tiempo, como resultado de la flexión de la pierna de apoyo, crean su
extensión. Amortiguar una gran carga sólo es posible con una gran flexión de
piernas, como ocurre en la caída de un salto, pero después de ella se hace
imposible despegar fuerte y brusco.
El saltador, que contraiga los músculos extensores de la pierna de despegue y
amortigüe la carga en un breve tiempo, es decir, la realice rápido y con una
insignificante flexión de la pierna, podrá aumentar grandemente la eficacia del
despegue. Ello sucede al utilizar la elasticidad muscular y el reflejo miotónico
de la fuerza de contracción en ellos. Digamos que si en la cuchilla del salto de
altura sin carrera de impulso, el saltador la realiza con tensión, el despegue
podrá ser más potente y se elevará más alto. Mientras más rápido se extiende
el músculo, mucho más eficiente aparecerá en él su fuerza y velocidad de
contracción. Por consiguiente, mientras más corta y rápida sea la flexión de la
pierna en la fase de amortiguación, mucho más fuerte y rápida será la reacción
inversa del músculo, es decir, su contracción, lo que significa que el despegue
será más eficiente.
Un decisivo papel en la eficiencia del trabajo muscular desempeña los
impulsos del Sistema Nervioso Central (SNC), la elaboración de la acción
previa, de los esfuerzos volitivos y en la coordinación racional de los
movimientos. Además que la realización de un simple saltillo en el lugar exige
fuerza de voluntad y determinada habilidad.
Durante el despegue se ejecuta aceleradamente la extensión del cuerpo y en
el salto con carrera de impulso en general es de suma importancia extender lo
más rápido posible la pierna apoyada. De manera que la extensión de la
pierna se transmite por las articulaciones con determinadas consecutividad.

39
Primero comienza la extensión en la articulación coxal y después en la rodilla.
La extensión se termina con la flexión plantar en la articulación tibio peroneo
astragalina. En dicho movimiento de despegue cobra gran significación los
movimientos pendulares.
En dependencia del tipo de salto el movimiento pendular se ejecutará con las
piernas o los brazos flexionados o extendidos. Es conocido que con sólo un
movimiento pendular fuerte y rápido de los brazos es posible ejecutar un
pequeño saltillo, por cuanto la energía producida al mover los brazos se
transmite al resto de la masa del cuerpo, en el instante que la aceleración
positiva del movimiento pendular se convierte en negativa –se retarda. (Ver
Fig. 9)
El mayor efecto inverso del péndulo es con los brazos extendidos, aunque
ante igual aceleración angular se exige una mayor fuerza muscular que con el
péndulo flexionado.
Sin embargo, en todos los saltos con carrera de impulso el movimiento
pendular más importante es el ejecutado con la pierna. El mecanismo de
realización es similar al de los brazos, pero como resultado de una gran fuerza
y masa pendular además de una amplia trayectoria su papel es muy
significativo. Ello es debido a que el centro de gravedad de la pierna de
péndulo extendida se encuentra a mayor distancia de la articulación coxal y
como consecuencia ante igual velocidad angular la velocidad lineal es mayor.
En correspondencia se aumenta también la fuerza de tracción que permite
ejecutar un despegue más eficiente. (Ver Fig. 10).
Para mayor velocidad, que significa también efectividad del péndulo de la
pierna, es imprescindible ejecutar el esfuerzo muscular por la mayor
trayectoria posible. Ello se logra como resultado de la utilización natural del
movimiento pendular de la pierna hacia abajo-al frente, con anterioridad al
instante de colocación de la pierna de apoyo sobre el terreno (Ver Fig. 11).
En la fase de despegue de los saltos con carrera de impulso un papel decisivo
lo desempeña la pierna de despegue, pero unido a ello el saltador debe realiza
el movimiento pendular con la pierna y los brazos lo más activo posible en un
esfuerzo único y concentrado con la extensión de la pierna de despegue y el
tronco. Es sabido que al final del despegue el CGC del saltador debe estar lo
más alto posible, ello se logra con una completa extensión de la pierna de
despegue del tronco, de los hombros y brazos, además de la elevada posición
de la pierna de péndulo en el instante de terminar el despegue (aún en apoyo),
todo ello crea una elevación significativa del CGC del saltador previo al
despegue (Ver Fig. 12).

3) Vuelo
Después que el saltador abandona el terreno no podrá variar la trayectoria de
vuelo de su CG por lo que teóricamente queda determinada la longitud o altura
posible del salto. La trayectoria de vuelo, determinada por la velocidad inicial
(Vo) de despegue, en ángulo de vuelo ( ) y la altura del CGC del saltador, no
se puede variar mediante las fuerzas internas (movimiento del saltador en la
fase de vuelo), sólo se pueden variar las trayectorias de las partes del cuerpo
individuales pero siempre con respecto al CGC. (Ver Fig. 13).
Es por ello que las tareas fundamentales de los movimientos del saltador en la
fase de vuelo son de mantener el equilibrio y preparar el cuerpo para la caída.
Especial importancia cobran en los saltos de altura que además de condicionar

40
el cuerpo del saltador, el salto sólo se logra cuando todas las partes del cuerpo
hayan sobrepasado la varilla.
Los traslados compensatorios de las partes del cuerpo en el salto pueden ser
calculados por la fórmula siguiente:

Donde:
P – es el peso del saltador
p – es el peso de la parte del cuerpo que se traslada.
l – trayectoria del CG de la parte del cuerpo que se traslada.

Ejemplo:
Si un saltador pesa 80 Kg. Durante el vuelo en el salto de longitud mantiene los
brazos extendidos arriba, entonces al bajarlos ocurre lo siguiente el centro de
gravedad de los brazos ( p=8kg ) durante el descenso se traslada l=60 cm.
Tendremos que:

Todas las partes del cuerpo, excepto los brazos, se elevaron 6,6 cm, aunque el
CGC continuó el movimiento por la misma trayectoria. Por consiguiente, el
movimiento de los brazos permitirá caer más distante (aproximadamente 8-10
cm.)
Para determinar la velocidad resultante que se registra en la velocidad inicial de
vuelo del CGC del saltador, es necesario saber la magnitud de las velocidad
vertical y horizontal del CGC. Como resultado del despegue el saltador
alcanza una velocidad vertical de vuelo que puede ser calculada por la fórmula
siguiente:

Donde:
g - es la aceleración de la fuerza de gravedad.
H - es la elevación del CGC en el vuelo.

Las mediciones de la saltabilidad (despegue con una sola pierna, con carrera
de impulso) han demostrado, que en los saltadores de altura que tienen una
buena preparación, el CGC en la fase de vuelo se eleva a 105-120 cm y logran
una velocidad vertical aproximada a 4,65 m/s.
En los saltos de longitud y triple dicha velocidad no sobrepasa de 3-4 m/s. Por
ejemplo la velocidad vertical en el brinco del triple salto alcanza hasta 2,5 –2,6
m/s, en el salto de longitud hasta 3 –3,5 m/s.
En cuanto a la velocidad horizontal, en los saltos de longitud y triple alcanza los
10 m/s y algo más.

Por ejemplo, en los saltos de longitud y triple, esta pérdida de velocidad puede
llegar hasta 0,8 – 1 m/s. Por consiguiente, para la determinación de la

41
velocidad resultante del saltador es necesario partir de las velocidades vertical
y horizontales del CGC determinadas en el instante final del despegue ( inicio
del vuelo).Es sabido que el mayor alcance de vuelo de un cuerpo lanzado al
espacio es bajo un ángulo de 45º (sin calcular la resistencia del aire).sin
embargo, en la práctica, por ejemplo en el salto de longitud con una velocidad
máxima de carrera de impulso (9-10.5m/s) el saltador no puede dirigir su
cuerpo al vuelo bajo un ángulo aproximado de 45º .para que ello pueda
ejecutarse es imprescindible que exista una igualdad entre los componentes de
velocidades verticales y horizontales. Pero siempre esta ultima será
significativamente mayor que la vertical debido a que el saltador no le puede
imprimir a su cuerpo una velocidad de ascenso de 9-10 m/s.
Todo lo antes expuesto para mejor comprensión puede ser representado a
través de un ejemplar tomando del salto de longitud. (Ver Fig. 4).
Los puntos A – C son los lugares de despegue y caída, y constituye la longitud
real del salto lograda, que por las reglas oficiales de competencia se mide
desde la tabla de despegue. Los puntos C-D constituyen el inicio del despegue
y el lugar de intersección de la trayectoria del CGC. La distancia C-D=h es la
altura de despegue del centro de gravedad del cuerpo que oscila de 1,1m a
1,2m y en el salto de altura de 1,25 a 1,35 ya que está determinada por la talla
del saltador.
Si se observa las dependencias en la parábola sobre la distancia C-E resultaría
las siguientes relaciones:

Como se evidencia en ambas ecuaciones, la velocidad inicial de despegue (Vo)


realiza la mayor influencia sobre la longitud o altura del salto, divide a que se
introduce en forma de cuadro en la ecuación y en la proporción de sen 2o, que
presenta un valor relativamente grande.
Con la inclusión de la altura de despegue (h) la fórmula para determinar la
longitud del vuelo se representa un valor relativamente grande.

En la fórmula para determinar la altura de vuelo se adiciona solamente la


altura de despegue.

La fórmula para determinar la velocidad de despegue (Vo) considerando la


aceleración constante sería:

42
donde:
h - elevación del CGC durante el despegue (Ver Fig. 4).
t - duración del despegue.

De aquí se deduce que la magnitud de la Vo es dependiente de la longitud de


la trayectoria del péndulo y del tiempo necesario para ejecutar el despegue, sin
considerar la fuerza que se debe acondicionar.

4) Caída:
El papel y el carácter de la caída no es igual en los diferentes tipos de saltos.
En los saltos de altura y con garrocha, ella debe garantizar seguridad. En los
saltos de longitud y triple, además de seguridad, debe garantizar una correcta
preparación y efectividad para que su realización permita mejorar el resultado
deportivo.
En el instante de terminación del vuelo desde que se hace contacto con el
terreno no sólo las piernas reciben una gran carga sino también todo el
organismo del deportista. Aquí la velocidad de vuelo disminuye como
resultado de la flexión amortiguadora en las articulaciones, coxofemorales, de
las rodillas y de los tobillos ante un incremento de la tensión muscular, los
músculos extensores realizan el trabajo resistente hasta que el movimiento del
CGC no llegue en su frenaje hasta cero.
El retardo del movimiento del CGC hacia abajo después del contacto con el
terreno ocurre como resultado de la elasticidad de los pies y la deformación del
lugar de caída.
Un gran papel en la disminución de la carga en el momento de la caída, lo
desempeña la longitud de la trayectoria de la amortiguación, es decir, la
distancia que se traslada el CGC desde el instante en que hace contacto con
el apoyo hasta el instante de la completa detención del movimiento, por lo que
mientras más corta sea esta trayectoria mucho más rápido se detendrá el
movimiento y mucho más brusco y fuete será el estremecimiento del cuerpo en
el instante de la caída. La sobrecarga de los ligamentos y músculos y el
estremecimiento del organismo podría convertirse en un daño serio.
(Ver Fig. 14).
La caída en el cajón con arena ocasiona una gran sobrecarga. Por ejemplo en
el salto con garrocha durante la caída desde una altura aproximada de 4 m el
promedio de carga sobre los músculos supera el peso del saltador en 5-6
veces. (D.A. Simionov).
Las construcciones modernas para los saltos significativamente aligera la
caída en los saltos de altura y con pértiga.
Los nuevos materiales empleados y sus construcciones permiten aumentar la
calidad de los saltos, disminuir la cantidad de lesiones y traumas, además de
no tener preocupaciones sobre la forma de caer.

43
TECNICA DEL SALTO DE LONGITUD

Se denomina técnica del salto de longitud a todos los movimientos racionales


que realiza el saltador en la carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la caída
,con el objetivo de alcanzar una mayor distancia entre la tabla de despegue y el
lugar de caída .Para ello el saltador puede utilizar diferentes variantes a fin de
lograr el objetivo que se persigue .A través de la evolución de esta modalidad
de salto se han logrado establecer algunas variantes ,que se producen
fundamentalmente en la fase de vuelo . . Los movimientos ejecutados en la
fase de vuelo del salto ayudan al saltador sólo a mantener el equilibrio y a
ocupar una posición cómoda para una caída efectiva .Entre ellas podemos
mencionar ,la variante técnica natural ,la de pecho y el caminando .
El factor decisivo para logra una mayor longitud en el salto lo tiene la
velocidad horizontal que se obtiene durante la carrera de impulso y la velocidad
vertical adquirida durante el despegue. Por eso ,mientras mayor sea la
velocidad con la que se ejecute el despegue a un ángulo determinado , mayor
será la velocidad inicial del despegue y más largo será el salto . La longitud
máxima del salto es determinada por la trayectoria del vuelo del centro de
gravedad del cuerpo y de la altura del mismo .
Durante el vuelo y la caída, el saltador pone su atención en que la pérdida de
terreno en la caída sea la más pequeña posible ( entiéndase por pérdida de
terreno la diferencia entre la distancia teóricamente obtenible y la longitud del
salto alcanzada realmente ) .

1) CARRERA DE IMPULSO
En el proceso de la carrera de impulso, la atención fundamental del saltador
está dirigida a la adquisición de la velocidad horizontal y una precisión en el
despegue, por tal motivo es necesario que la misma se realice de forma
progresiva ocurriendo con ello un proceso de aumento de la velocidad
horizontal .
En los mejores saltadores del mundo de los últimos tiempo ,la longitud de la
carrera de impulso oscila en los límites entre los 40-45m (22-24 pasos de
carrera), en las mujeres de 30-35m (17-20 paso de carrera ),la carrera de
impulso es determinada según las característica individuales que presente el
saltador, como velocidad, talla del saltador, la pista, el aire, etc.
En la actualidad se utilizan dos variantes de carrera de impulso. En la primera
variante ,el saltador comienza la carrera de impulso con rapidez ,y a una
distancia de 2/3 de toda la carrera de impulso o algo antes logra alcanzar la
mayor velocidad ,después de lo cual la velocidad de la carrera de impulso se
mantiene invariable hasta el despegue .En la otra variante, el saltador
comienza la carrera de impulso relativamente suave, incrementando la
velocidad poco a poco hasta el final de la carrera, donde llega a su valor
máximo
La carrera de impulso se inicia desde una arrancada alta, donde los primeros
pasos son más corto en relación a los alcanzados en la mayor parte de la
carrera ,el tronco esta flexionado hacia delante, sobre todo al comenzar la
aceleración. A medida que se va desarrollando la velocidad, la flexión
disminuye. Al final de la carrera de impulso al prepararse para el despegue el
saltador debe mantener la velocidad alcanzada, ejecutando los movimientos

44
libremente, sin tensiones innecesarias. Una inclinación marcada del tronco
hacia delante o hacia atrás ,tendría un efecto negativo sobre el despegue .
La preparación para el despegue se encuentra al finalizar el ritmo de la carrera
de impulso en las diferentes longitudes de los 3 últimos pasos .La velocidad
para los más fuertes saltadores al final de la carrera de impulso alcanza de
10,0 a 10,5 m/ seg.

2) DESPEGUE
El despegue conjuntamente con los últimos pasos de la carrera de impulso es
la fase más importante y al mismo tiempo la fase mas difícil del salto ,ya que el
saltador debe ejecutarlo en un tiempo aproximado de 0,12 a 0,13 seg.
En el despegue podemos encontrar tres fases: colocación, amortiguación y
extensión activa de la pierna de despegue .
a) Colocación
Para un despegue exitoso tiene un gran significado la posición del tronco del
saltador y el carácter de la colocación de la pierna de despegue sobre la tabla
de despegue, ella se coloca con un rápido movimiento con relación al tronco
desde arriba hacia abajo y hacia atrás extendida con un ángulo de 170-172º en
la rodilla. Este movimiento es el mismo que en el paso de carrera, pero en la
fase de vuelo, los muslos se separan más rápido, lo que permite más rápido
colocar la pierna de despegue sobre la tabla, así como acelerar el péndulo con
la otra pierna. Además, la colocación acelerada de la pierna sobre la tabla de
despegue contribuye a la conservación de la velocidad horizontal, ya que se
acorta la distancia entre la proyección del C.G.C. y el apoyo en el instante de la
colocación de la pierna sobre la tabla de despegue .sin embargo ,la perdida de
la velocidad horizontal se compensa con el aumento de la velocidad vertical
gracias al despegue.
b) Amortiguación
Después de la colocación de la pierna casi extendida sobre la tabla de
despegue ésta inmediatamente se flexiona (amortiguación) en todas sus
articulaciones, el amortiguamiento se realiza sobre todo gracias a la flexión de
la articulación de la rodilla, en el transcurso de la amortiguación se llega a una
condición favorable para la siguiente labor muscular durante la extensión
explosiva para el despegue al final de la amortiguación
c) Extensión
Esta fase se inicia con la extensión del pie, pierna, cadera ejerciendo una
fuerte presión sobre el suelo, a ello debemos sumarle el trabajo de la pierna
pendular que se inicia con un movimiento amplio hacia delante arriba ,en el
momento en que la pierna de despegue llega al lugar del despegue .
Es necesario tener en cuenta en el trabajo del péndulo lo siguiente :

1) El péndulo comienza desde la cadera, a la que se sitúa simultáneamente


hacia delante y hacia arriba.
2) Al final se frena rápidamente el péndulo de la pierna, para que la fuerza de
impulso pueda ser transferida al cuerpo.
3) La pierna queda, durante el péndulo, fuertemente flexionada en la
articulación de la rodilla. El muslo alcanza la posición horizontal al final del
despegue.

45
4) Por medio de un péndulo, la línea del efecto de la fuerza puede inclinarse
más fuertemente hacia delante. Con ello se crea, en caso necesario, la
posibilidad de un momento de rotación hacia atrás.

La extensión de la pierna de despegue ocurre cuando la pierna de péndulo


la ha pasado. Si al comienzo la extensión se hace lentamente, entonces con
la disminución del ángulo de apoyo y con la liberación de la carga de la
pierna de despegue (entre otros, por la transferencia del movimiento de la
pierna de péndulo y de los brazos al tronco), se hace explosivo.
La longitud del salto, teóricamente posible, está esencialmente fijada por la
velocidad alcanzada por la carrera de impulso, la altura de vuelo del centro
de gravedad del cuerpo al final del despegue ¿hasta qué grado el saltador
podrá aprovechar esta posible longitud, y cuán grande será la pérdida de
terreno en la caída?
El ángulo de vuelo oscila entre los 18 y los 23 .
La postura del cuerpo es la misma hasta el final del despegue. Una
inclinación del tronco al final del despegue, conduce, aparte de otros
errores, sobre todo, a un momento de rotación hacia delante y con ello a un
prematuro contacto de las piernas con el suelo.
La causa de esta rotación hacia delante es un momento de rotación que
incluso ya surge en la fase de apoyo anterior de un paso normal de la
carrera, debido a que la fuerza que produce el momento pasó según los
cálculos de Hochmuth relativamente lejos y por detrás del CGC. Pero en el
despegue debe introducirse un ligero momento de rotación hacia atrás (la
línea del efecto de la fuerza se corre un poco delante del centro de
gravedad). Esto crea condiciones muy favorables para un vuelo adecuado
con una inclinación del tronco hacia atrás,. Durante la primera parte del
vuelo.
La pierna de despegue forma con el suelo un ángulo de 76 a 80.

3) VUELO :
Cuando el saltado ha dejado de tener contacto con el suelo le es imposible
lograr algún cambio en la curva de vuelo del centro de gravedad, por medio
de los movimientos de su cuerpo (Vea los fundamentos generales para el
salto). Lo único que puede hacer con sus movimientos, es mantener el
equilibrio durante el vuelo, para poder ejecutar favorablemente la caída, es
decir con la menor pérdida de terreno.
En esto es indiferente si el saltador utiliza el salto de longitud, técnica
natural, la técnica pecho o el salto de longitud caminando.
Hoy se impone cada vez más la técnica caminando, porque ella garantiza
mejor, entre otras cosas un salto adecuado, así como una preparación a
tiempo de la caída. En el salto variante técnica pecho se puede caer
durante la enseñanza en los errores siguientes :
Los saltadores ocupan el movimiento de una posición inclinada
(anticipación) y llegan así al despegue, donde todavía no está colocada la
pierna de péndulo.
Para los principiantes no es recomendable el salto variante técnica pecho.
El salto de longitud variante técnica natural, con su acercamiento de todas
las partes del cuerpo al centro de gravedad, es mecánicamente el que
brinda las peores condiciones para una buena caída. Ya desde el comienzo

46
hay en él pequeños errores en el salto (momento de rotación hacia delante),
que tiene un mal efecto en el resultado. El salto más racional nos parece el
recorrido de movimiento que está representado en la secuencia (según
Dischkov).
3.1) Salto de longitud variante técnica natural :
Con respecto a la secuencia de los movimientos, el salto de longitud
variante técnica natural, es el salto más simple, pero es muy rara una buena
ejecución del mismo, a causa de la dificultad de mantener el equilibrio.
Quién quiera adelantar en el salto de longitud, debe dedicarse a otra forma
de salto. En este se mantiene largamente la posición de un paso amplio en
la fase del despegue (Secuencia No. 3) (cuadros 1-3). Poco antes de la
caída se lleva la pierna de despegue hacia la pierna de péndulo (cuadros
4-5). Hasta aquí se mantiene el tronco erguido. Sólo cuando se colocan las
piernas en posición para la caída, es que se produce un descenso
compensatorio del tronco.

3.2) Salto de longitud variante técnica pecho :


Después del despegue, el saltador baja otra vez la pierna de péndulo hasta
casi la posición vertical y lleva su pierna de despegue, que está flexionada
en la rodilla, hacia la pierna de péndulo. Ambas piernas se encuentran
ahora estrechamente pegadas y sus piernas forman con el muslo,
aproximadamente, un ángulo recto (Secuencia No. 4) (cuadros 2-4).
En esta posición, el saltador vuela la mitad de la longitud del salto. Entonces
eleva hacia delante y hacia arriba ambas piernas flexionadas para la caída y
baja el tronco en compensación (cuadros 5-7). Poco antes de tocar el suelo
el saltador lanza sus piernas ampliamente hacia delante. De acuerdo con
sus capacidad, entonces ocurre la caída en cualquiera de sus formas.

3.3) Salto de longitud variante técnica caminando :


En el salto de longitud variante técnica caminando, el saltador
aparentemente continúa su carrera en el aire, dando por lo regular, dos y
medios pasos (Secuencia No. 5). En los saltadores muy buenos aprox.
8.00 m) pueden observarse hasta tres y medio pasos (ETR-Ovenesian,
Long. Beer).
Después del despegue, el saltador de longitud baja la pierna de péndulo
que se extiende activamente y la conduce atrás
(1er. Paso) (Secuencia No. 5) (Cuadros 1-5).
Al mismo tiempo, lleva hacia delante la pierna de despegue, flexionada
fuertemente en la rodilla unido a esto, se produce la inclinación del tronco
hacia atrás (pequeño momento de giro hacia atrás). Mientras que el saltador
lleva a cabo un segundo paso con la pierna de despegue elevándola hasta
la posición horizontal, inclina hacia delante el tronco (cuadros 3-6). Se
mantiene la pierna de despegue en esta posición (se necesita fuertes
músculos abdominales), hasta que se haya atraído y colocado a la misma
altura, la pierna de péndulo (cuadros 6-7). Hasta este momento y en
compensación se sigue inclinando el tronco hacia delante. Con la ulterior
erección del tronco, está relacionada el bajar las piernas y adelantar la
cadera.
Los brazos ayudan a mantener el equilibrio por medio de un movimiento
circular, correspondiente al ritmo de la carrera, y se coloca para apoyar la

47
caída, poco antes del salto, algo detrás del cuerpo. Después de tocar el
suelo se impulsan hacia delante.
4) CAÍDA
La caída en el salto de longitud está basada en que durante el vuelo, existe
una rotación hacia delante en el eje transversal que pasa por el centro de
gravedad del cuerpo.
Por tanto el objetivo de los saltadores es compensar este elevado momento
de rotación durante el despegue y el vuelo, posibilitando así una caída
óptima.
La caída debe ejecutarse con la extensión de las piernas al frente en el
momento del descenso, apoyando la parte posterior de los pies en la arena,
los brazos se elevan adelante y el tronco se encuentra inclinado al frente,
inmediatamente que se tiene contacto con la arena no flexionan las piernas
y se llevan los brazos atrás a fin de amortiguar la caída, la proyección de la
cadera es hacia delante tratando de esta forma dirigir el cuerpo hacia esa
dirección.
Es necesario señalar que en este tipo de salto la ejecución correcta de la
caída es de gran importancia para el resultado del saltador, de acuerdo a
las reglas de medición en la disciplina.
(Ver Secuencia No. 6A, 6B, 6C, 6D).
(Ver Tabla No. 3)

48
TÉCNICA DEL TRIPLE SALTO

Nociones generales:
El triple salto con carrera de impulso es una disciplina compleja del atletismo.
El deportista ejecuta a una gran velocidad las fases de apoyo y vuelo, o sea, el
despegue desde una tabla y el vuelo y el aterrizaje sobre el pie con el cual
realizó el despegue; de nuevo el despegue y el vuelo con el aterrizaje sobre el
otro pie; y de nuevo el despegue y el aterrizaje al tanque con arena sobre los
dos pies.
La suma de los 3 despegues y la última huella que ha dejado el deportista en el
tanque de aterrizaje nos da uno y otro resultado en dependencia de la
preparación del deportista.
La distancia teórica del vuelo del cuerpo del saltador depende de la magnitud
de la velocidad inicial del vuelo, del ángulo del vuelo y de la altura del centro
general de gravedad en cada despegue.
El estudio de la técnica del triple salto requiere como los demás saltos
profundizar en las partes en que se divide :

1) CARRERA DE IMPULSO.
Al determinar la longitud de la carrera de impulso y la cantidad de pasos para la
carrera, es conveniente tener en cuenta la estatura del deportista, su
preparación en los conocimientos que éste posee para incrementar la
velocidad antes de poner el pie sobre la tabla de despegue.
La longitud de la carrera de impulso se incrementa de acuerdo con el aumento
del tiempo para el entrenamiento y la preparación técnica del deportista.
El saltador que tenga una estatura pequeña, pero un ritmo elevado de carrera,
la longitud de la carrera de impulso puede oscilar de 30 a 44m. La longitud
promedio de la carrera de impulso en los mejores corredores oscila de 36-38m.
En dependencia de los diferentes factores, tales como temperatura del aire,
dirección del viento, calidad de la pista, (tartán, recortan, goma-betún y ceniza)
preparación del deportista, la longitud de la carrera de impulso puede variar.
La tarea más seria para la mayoría de los saltadores consiste en la caída
exacta sobre la tabla de despegue, la cual depende del inicio preciso de la
carrera de impulso, la estabilidad del paso de la carrera y especialmente de la
forma de entrar corriendo en el despegue en los últimos pasos de la carrera de
impulso antes de llegar a la tabla, así como también del estado emocional del
deportista, cosa ésta importante, de la valoración oportuna por parte del
deportista de las condiciones exteriores que varían y de su coordinación
neuromuscular.

Posición de partida

La posición de partida en los saltadores de triple salto consta de tres variantes


de las cuales estos comienzan la carrera de impulso :
a) Primera variante : El deportista se encuentra en una posición de salida
alta, la pierna de arrancada va atrás.
b) Segunda variante : Las piernas a la anchura de los hombros, los pies
formando una sola línea, las manos y los brazos extendidos hasta la rótula,
el tronco inclinado hacia adelante.

49
c) Tercera variante : El deportista antes de aproximarse o llegar corriendo a la
línea del comienzo de su carrera de impulso principal comienza la
aceleración y en cuanto hace contacto con la marca de la carrera de
impulso, teniendo ya velocidad, continúa la carrera de impulso a un ritmo
más elevado.
Se hace difícil determinar de las tres variantes de la posición inicial cual es la
mejor. V. Popov, por ejemplo, recomienda la segunda variante de la posición
inicial, pero la mayoría de los deportistas utilizan la primera variante, la posición
con salida alta.
La variación de la velocidad en la carrera de impulso : La velocidad en la
carrera de impulso se incrementa en cada paso gracias al aumento de la
longitud del paso y del ritmo de la carrera. A medida que se mejoran las
cualidades de velocidad los saltadores de triple salto comienza la carrera de
impulso con más rapidez para disponer de una gran velocidad en el momento
de poner el pie sobre la tabla de despegue, para el primer despegue. En los
deportistas de clase superior puede observarse el inicio de la carrera de
impulso con inclinación a un ritmo elevado. En los saltadores como P. Dueñas,
V. Sanaev, Dremel, el inicio de la carrera de impulso nos recuerda la carrera
con salida en un ¾ de velocidad. En el primer tercio de la carrera de impulso en
estos deportistas se observa una inclinación grande del tronco, un
funcionamiento enérgico con los brazos y una colocación activa de los pies en
la pista. En la segunda parte de la carrera de impulso el tronco se va irguiendo
paulatinamente, se aumenta la amplitud del paso de carrera y el
funcionamiento de los brazos.
En la parte final de la carrera de impulso el deportista trata de mantener una
alta velocidad y de realizar el primer despegue sin hacer preparación para el
mismo, ya que una preparación excesiva para el despegue en los últimos
pasos conlleva a violar el ritmo de la carrera de impulso, reducir la velocidad de
la carrera y a empeorar los resultados y el salto.
Al cumplimentar la carrera de impulso en el triple salto en los últimos tres pasos
de carrera, el deportista trata de ejecutar el primer despegue conservando la
velocidad horizontal. Los últimos pasos deben ser iguales en longitud.

2) EL DESPEGUE
Primer despegue : El vuelo ancho en el paso con una posición alta de la
pierna pendular ocupa el primer tercio del vuelo completo. En la parte media
del vuelo el saltador efectúa el cambio de la posición de las piernas. La pierna
de despegue estando en la posición encorvada en la rodilla se lleva hacia
adelante arriba. La pierna de péndulo se lleva abajo atrás. La pierna de
despegue con un movimiento activo hacia delante-abajo atrás se prepara para
recibir la carga del cuerpo que cae y para efectuar el segundo despegue desde
la pista.
Segundo despegue : En el segundo despegue la pierna se convierte en un
movimiento de zarpazo mediante la acción rápida de esta pierna (despegue).
En el momento de colocar el pie, el ángulo entre los muslos es de 49-55
grados. El cuerpo se encuentra en una posición vertical. La carga sobre el
aparato locomotor alcanza la magnitud más alta en comparación con los tros
dos despegues en el triple salto y excede a más de 1200 Kg. El ángulo entre
los muslos y el tronco debe ser 35-40 grados. El aumento de los ángulos de

50
flexión de estas articulaciones influye de una forma negativa sobre el resultado
del salto en sentido general.
En el momento final del despegue la pierna de despegue se flexiona
totalmente, en este caso el ángulo de despegue es aproximadamente 60
grados, pero la separación entre los muslos es de 100-118 grados.
La suma de los dos despegues debe exceder los 11 m 50 cm.
La suma de los dos despegues de pedro Pérez Dueñas en el salto récord de 17
m 40 cm es igual a 11 m 40 cm.
Tercer despegue : Comienza en el instante en que después de terminada la
fase de caída del segundo despegue. Este se caracteriza por la acción del
movimiento de la pierna de péndulo, la cual se mueve hacia delante-arriba y
llevando hacia atrás la pierna de despegue. El ángulo que hay entre los muslos
en el momento de colocar el pie sobre la pista representa 45-55 grados. En
este despegue toda la pierna se apoya sobre la planta del pie casi recta bajo un
ángulo de 65 grados ya que una inclinación grande del mismo conlleva a una
torcedura hacia delante, lo que traerá consigo una disminución de la longitud
del tercer salto. El tercer despegue y el desplazamiento durante el vuelo no se
diferencia del salto de longitud : estos se ejecutan atendiendo las variantes
técnicas existentes para el salto de longitud.

3) LA CAÍDA :
La preparación para la caída comienza con el levantamiento de las rodillas y no
con la inclinación del tronco. Antes de tocar la arena, las piernas se llevan
hacia delante y los brazos hacia atrás. El hecho de la ausencia de una
inclinación grande del cuerpo contribuye a que el aterrizaje sea lejano.
(Ver Secuencia NO. 7A, 7B, 7C, 7D)
(Ver Tabla No. 4)

51
Control de conocimientos

1. ¿Ha meditado usted que relación se establece entre los factores de los
cuales depende el resultado en las disciplinas de salto y el resultado de
la misma?. Analice con sus compañeros todo lo relacionado a la
ejecución técnica de cada una de las partes de la disciplina de saltos.
2. ¿Considera usted necesario hacer una comparación o diferenciación
entre las disciplinas de salto en el sentido longitudinal?.
3. Pensamos que usted debe meditar profundamente en la importancia que
establece la correlación entre la carrera de impulso y el despliegue en
las disciplinas de saltos.
4. Piense detenidamente en esta expresión,” los saltos son disciplinas de
características acíclicas”.
5. ¿Trate de elaborar el concepto de velocidad inicial, ángulo de inicio de
vuelo, altura inicial y de técnica?.
6. ¿Que implicaciones ha podido deducir usted de los métodos mas
efectivos para la enseñanza de las disciplinas de salto y cual usted
recomienda utilizar en los saltos en sentido longitudinal?.
7. ¿.Ocurren aspectos similares en el salto de longitud y en el triple salto;
en cuanto a la técnica de ejecución y a las fases por los cuales
pasa ?-.Establezca comparaciones entre las distintas partes en que se
dividen para su estudio el salto de longitud y el triple salto.
8. ¿Que significa la expresión “movimientos pendulares”?.
9. Reflexione acerca de las leyes principales de la mecánica que se
explican en los saltos de longitud y triple salto.
10. Reflexione acerca de la importancia que tiene para su desarrollo
educativo el estudio y profundización de la metodología de la enseñanza
de las disciplinas de saltos longitudinales y su influencia en el
mejoramiento de la técnica.
11. ¿Podría establecer diferenciaciones entre las carreras de impulso del
salto de longitud y del triple salto, incluyendo la preparación para el
despegue?.
12. Trate por todos los medios de retener las distintas tareas y contenidos
que deben tenerse en cuenta en la metodología de la enseñanza en la
técnica de las disciplinas que se encuentran en esta tema.

Ejercitación de conocimientos

Realice una síntesis sobre los fundamentos generales de las disciplinas de


salto, además de un cuadro donde aparezcan las tareas y contenidos de la
metodología de la enseñanza de la técnica de los saltos longitudinales;
enumere convenientemente las indicaciones metodológicas más importantes
de cada una de las tareas planteadas, al final redacte un párrafo donde
aparezca los errores mas frecuentes de la técnica entre las disciplinas de
estudio y las causas de los mismos.
De ser necesario para el cumplimiento de estos aspectos lea detenidamente en
los materiales adjuntos todos los aspectos planteados con anterioridad y si
persisten las dudas consulte al docente.

52
Aplicación de conocimientos

Redacte un articulo sobre la técnica del salto de longitud y del triple salto y su
interrelación con la metodología de la enseñanza, donde la base de esta ultima
dé las respuestas a las siguientes palabras. De lo fácil a lo difícil, de lo más
importantes a lo menos importante, de lo simple a lo complejo.

Comprobación de Conocimientos

1. Diga las características que presentan las disciplinas de salto.


2. Mencione las partes en que se dividen las disciplinas de salto y cual es
la mas importante.
3. Diga las características de la carrera y preparación para el despegue en
las disciplinas de salto.
4. Diga las funciones del despegue en las disciplinas de salto abunde en
las características de sus fases.
5. Señale las características de las fases de vuelo en las disciplinas de
salto?.
6. Explique la función de la caída en las disciplinas de salto.
7. Explique las características del salto de longitud.
8. Mencione las variantes técnicas del salto de longitud.
9. Explique la técnica de la carrera de impulso en el salto de longitud.
10. Diga las partes en que se divide para su estudio el salto de longitud y
cual es la más importante.
11. Explique la técnica de la preparación para el despegue en el salto de
longitud. Fundamente su importancia.
12. Explique las fases del despegue en el salto de longitud , así como su
ejecución técnica.
13. Describa la técnica de las variantes de vuelo ( pecho, natural y
caminando ) en el salto de longitud.
14. Describa la técnica de la caída en el salto de longitud.
15. Mencione los factores fundamentales de los cuales depende los
resultados en el salto de longitud.
16. Explique conceptualmente los factores de los cuales depende el
resultado en el salto de longitud.
17. Explique la importancia de la precisión de la carrera de impulso en los
saltados.
18. Describa la técnica de la carrera de impulso en el triple salto.
19. Mencione las partes en que se divide el triple salto para su estudio.
20. Confeccione un cuadro comparativo de las características de cada uno
de los despegues en el triple salto.

53
BIBLIOGRAFÍA

 Álvarez del Villar, Carlos. Atletismo Básico. Una orientación


pedagógica. /Carlos Álvarez del Villar- Madrid: Editorial Gymnos,
199

 Calzada, Amando. Iniciación al atletismo: Manuales para la


enseñanza. / Amando Calzada. - Madrid: Editorial Gymnos, 199

 Makarov, A. N. Atletismo. / A. N. Makarov. - Moscú: Editorial


Vneshtorgizdat, 1990.

 Comité Olímpico Español. Atletismo I: Carreras y Marcha. / COE,


RFEA. -Editado por: Comité Olímpico Español, 1990.

 Comité Olímpico Español. Atletismo II: Saltos. / COE, RFEA. -


Editado por: Comité Olímpico Español, 1992.

 Rius Sant, Joan. Metodología del Atletismo. / J. Rius Sant. –


Barcelona: Editorial Paidotribo, 199

 Ozolin, N. G. Atletismo. / N.G. Ozolin y N. Markov. – La Habana:


Editorial Científico- Técnica, 19 De la Paz, P. L.

54

También podría gustarte