Está en la página 1de 9

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL DE LA HUASTECA POTOSINA


C.C.24DNL0003L

SEMESTRE PAR 2021-2022

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CURSO: CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD II

PROFESOR: HUGO GONZÁLEZ PEÑA


INTEGRANTES:
CRISTIAN CONTRERAS RAMIREZ
HERNANDEZ MEDINA MARIA DEL CARMEN
ABIGAIL MORALES CANDELARIO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA


INTERCULTURAL BILINGÜE
SEXTO SEMESTRE GRUPO “A”

PLAN DE ESTUDIOS 2018

LA CUCHILLA, TAMAZUNCHALE, SAN LUIS POTOSÍ


TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Preservando Mi
Identidad…
Riqueza Cultural
Propósito: Identificar a alumnos hablantes de la lengua indígena náhuatl de la primaria
Nezahualcóyotl, de la comunidad Arroyo De Los Patos, como monitores de la lengua en
colaboración con el maestro para desarrollar estrategias didácticas para empleen el uso y la
adquisición de la lengua náhuatl en el grupo.
Introducción
Cada lengua representa una cultura, un saber colectivo y una parte de nuestro patrimonio
inmaterial. “Quintero”
Se fortalece en las lenguas para valorar y conservar nuestra cultura ancestral porque rescata la
cosmovisión indígena; es decir, la forma de conocer y nombrar lo que hay en el mundo.
Se fortalece las lenguas para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes indígenas porque
es la única lengua que los educandos, usan para comunicarse con los demás, a sí mismo; es el
medio para expresar el cumulo de conocimientos que han adquirido en su contexto sociocultural y
es el principal instrumento que tienen para acceder a nuevos conocimientos.
Se potencian la lengua para fortalecer la identidad personal y colectivo de los estudiantes para crear
marcas de interculturalidad que aseguren el buen vivir para formar ciudadanos que puedan
desarrollarse en su contexto social y pueden comunicarse correctamente.
Giro señalo: “se fortalecen las lenguas para mantener la comunicación e interacción entre un grupo
de personas de igual manera para conservar conocimientos, costumbres, tradiciones y demás en si
la cultura de una sociedad”.
En lo que respecta al ámbito educativo el dominio de la primera lengua ayuda a adquirir habilidades
básicas de lectura, escritura y aritmética fortaleciendo valores y conocimientos en los educandos
es por ello que es fundamental que se fortalezca el educar en la lengua materna dentro del proceso
de enseñanza-aprendizaje la lengua materna es la herramienta clave para potenciar el desarrollo
cognitivo y social de los educandos es por ellos que:
Giro afirma: que para lograr que efectivamente se use y se enseñe la lengua materna en los alumnos
es preciso transformar de manera perentoria las practicas pedagógicas predominantes en las aulas
que tienden a descartar el uso a la enseñanza de las lenguas indígenas, como docentes debemos
reforzar desde el aula de clases fomentando lectura y escritura utilizando el idioma para
comunicarnos compartir experiencias y dando instrucciones con el fin de que se logre aumentar la
compresión en apoyo indispensable, es trabajar con los miembros de la comunidad y hacerlos parte
de este proceso.

Marco teórico
Hoy en día hablar la lengua materna indígena resulta poco interesante para los pequeños
alumnos aun cuando dentro del aula se les imparte la materia de “náhuatl” o tienen personas
cercanas de las cuales aprender, les es complicado, y otros se apropian de ella con facilidad por el
uso tan cotidiano que le dan en su comunicación; según la teoría constructivista de Piaget:
El estudiante es capaz de construir su conocimiento a partir de: sus experiencias previas,
los contenidos impartidos por el profesor y la creación por parte de éste de espacios educativos
adecuados, (…) de esta forma los alumnos aumentan el sentido de su propia capacidad para
generar conocimientos valiosos por sí mismo. (Saldarriaga Zambrano, Bravo Cedeño, &
Rivadeneira, 2016)
Centralmente en el propósito de la investigación se pretende encaminar el aprendizaje de la
adquisición de la lengua empleando material didáctico y ciertas estrategias que resulten
significativas para el alumno en su desarrollo, así como identificar los alumnos hablantes de la
lengua náhuatl para tomar que sean monitores de apoyo con sus compañeros y entre ellos puedan
compartir sus saberes y desenvolverse en las actividades, esta dinámica de trabajo es una
adecuación de lo que Lev Vigotsky nos define en la zona de desarrollo próximo: “No es otra cosa
que la distancia entre el nivel real del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto en colaboración con otro compañero más
capaz” (Cole, Steiner, Scribner, & Souberman, Primera edición 1978). Así mismo emplear juegos,
como la lotería, el canto, materiales didácticos llamativos para que el alumno se sienta
entusiasmado y tenga la motivación de trabajar la materia y por ende aprenda significativamente
de ella; Bruner en libro de Desarrollo Cognitivo y Educación nos dice que: “Los juegos ayudan
mucho a que los niños se interesen por el estudio (…) son un instrumento ideal para conseguir que
los niños participen activamente en el proceso de aprendizaje, es decir como actores y no como
espectadores” (J. M. , Arenales, Solana, & Colina, 1995) basándonos en lo que este autor expone,
nuestro papel va más allá de solo enseñar como deber, sino está en nosotros la motivación de los
alumnos, mucho se habla de las dinámicas en el inicio de una clase para recuperar conocimientos
previos, pero cuantos verdaderamente los llevan a cabo, hay que recordar que quienes están a
nuestro cargo son niños y como tal desean divertirse y con esto no se quiere decir que todas las
clases sean juego, hay que tomar debidas precauciones para que nada se nos salga de la mano,
simplemente es para no volver la clase tan monótona.
Metodología
El presente proyecto se localiza dentro del tipo de investigación cualitativa, dado a que
“Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar
nuevas interrogantes en el proceso de interpretación”, (Hernández Sampieri, Fernández Collado,
& Baptista Lucio, 2014, pág. 7), y se denomina de alcance exploratorio – descriptivo, por
consiguiente el estudio descriptivo, Según Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio
en su libro Metodología De La Investigación, en el diseño de investigación-acción “los participantes
pueden fungir como coinvestigadores ya que necesitan interactuar de manera constante con los
datos del planteamiento a la elaboración del reporte” (2014, pág. 501). Por esta razón el presente
trabajo se denomina como investigación-acción pedagógica, que tiene como propósito identificar
a alumnos hablantes de la lengua indígena náhuatl de la primaria Nezahualcóyotl, de la comunidad
Arroyo De Los Patos, como monitores de la lengua en colaboración con el maestro para desarrollar
estrategias didácticas para empleen el uso y la adquisición de la lengua náhuatl en el grupo. Durante
el desarrollo de investigación se contempla a la población de estudiantes de educación básica, nivel
primaria, de 1ro a 6to grado, puesto que dicha muestra es la base de nuestros resultados.

Plan de acción

Los planes de acción son una técnica popular de gestión de proyectos que te ayudan a delinear
exactamente cómo lograrás tus objetivos. Ya sea que estés en medio de un proyecto de
planificación estratégica o buscando un método confiable para establecer metas de desarrollo
personal, un plan de acción es la herramienta ideal para hacerlo. Un plan de acción es útil para
cualquier persona que desee organizar un proceso paso a paso.
Para crear un plan de acción siempre debemos detectar antes cuál es nuestra meta que queremos
lograr por lo cual vamos buscando cuáles son las necesidades y en este aspecto que es el de la
educación y el fortalecimiento dentro de nuestra escuela elegida creamos acciones que
favorecieran el desarrollo de los alumnos y los resultados fueran positivos.
Propósito: el propósito de este plan de acción detectado se basa en la perdida de la práctica de la
lengua materna de los alumnos por lo cual se emplearon diversas actividades para fortalecer su
práctica mediante ejercicios de manera lúdicas para un mejor entendimiento.
Tema: Fortalecimiento de la lengua materna (náhuatl)
Actividad Aprendizajes esperados Fecha:
• Experimenta con materiales,
herramientas y técnicas de la expresión
plástica, como acuarela, pintura
Colores en náhuatl 23/05/22
dactilar, acrílico, collage, crayones para
el conocimiento de colores en la lengua
materna.
• Reconoce las distintas partes del
cuerpo.
Partes del cuerpo 26/05/22
• Identifica en dónde se ubica cada una de
las partes del cuerpo humano.
• Escucha, canta canciones en lengua
náhuatl y participa en juegos y rondas
Canto kuapele Bartolito 30/05/22
• Inventa historias a partir de una
melodía.
• Identificar los números en su lengua
náhuatl.
Lotería de números 03/06/22
• Dar una adecuada pronunciación en
cuanto a las palabras.
Resultados
Encuesta para detectar alumnos monitores
No. De alumnos: 16
Alumnos que no hablan nahúatl Alumnos que hablan Nahúatl

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ACTIVIDADES
Se apropiaron de la actividad No se apropiaron de la actividad

14
13

11

8 8
8

5
5
3
3 2
2

Los Colores Las Partes Del Cuerpo Cantando Loteria De Números

Adquision de la lengua
Aprendieron en casa En algún otro lado Aprendieron en la escuela

11%

33% 56%
Conclusión:

Es fundamental fomentar el interés en los estudiantes por la lengua indígena que


predomina en su comunidad para que esta se siga preservando, para ello es
indispensable la intervención docente, en la enseñanza de la misma a través de
actividades creativas que atraigan a los alumnos y les sea mas sencillo aprender
palabras, oraciones, números, etc. se puede concluir con que esta intervención fue
corta pero muy significativa, las actividades empleadas favorecieron en el alumnado
y les agradaron mucho.

Bibliografía
Carrillo Covián, J., & Zapata Canché, Y. (2018). FENÓMENOS DIDÁCTICOS: UN PANORAMA.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA, 6. Obtenido
de http://funes.uniandes.edu.co/17521/1/Carrillo2018Fen%C3%B3menos.pdf
Cole, M., Steiner, V., Scribner, S., & Souberman, E. (Primera edición 1978). El Desarrollo De Los
Procesos Psicológicos Superiores - Lev S. Vygotsky. Barcelona: EDITORIAL CRÍTICA (Grupo
Editorial Grijalbo). Obtenido de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf
Diaz Barriga Arceo , F., & Hernández Rojas , G. (2005). Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje
Significativo 2° Edición. México: McGraw-Hill lnteramericana Editores, S.A. de C.v.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología De La
Investigación. México D.F., México : McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
DE C.V. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
J. M. , I., Arenales, R., Solana, G., & Colina, F. (1995). Desarrollo Cognitivo y Educación. En J.
Bruner, Segunda Edición (pág. 16). España: Ediciones Morata, S. L. Obtenido de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Bruner_Unidad4.pdf
Saldarriaga Zambrano, P., Bravo Cedeño, G., & Rivadeneira, M. (2016). La Teoría Constructivista
De Jean Piaget y Su Significación Para La Pedagogía. Revista Cientifica - Dominio de las
Ciencias, 11. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802932.pdf
CARTEL DE INVESTIGACIÓN
C o n c l u s i ó n d e l c u r s o:
En mi opinión considero que como maestros en formación y a una edad en la que somos
considerados ciudadanos de nuestro país, es muy importante conocer los fundamentos legales y las
características que hacen posible el constructo de la interculturalidad, la cual va vas allá del
contexto indígena, pero específicamente esta ocasión nos enfocamos más a lo que es cultura, el
origen étnico, entre otras temáticas que resultaron muy interesantes; la manera en la que el docente
nos impartió las clases fueron breves pero significativas, a mi parecer la dinámica estuvo bien y
aprendimos de cada unas de la actividades.
Si aprendí conocimientos teóricos que quizás al principio desconocía o conocía vagamente, desde
conceptos relevantes desde el curso I, hasta llevar a la práctica situaciones concretas en el desarrollo
del curso II de ciudadanía e interculturalidad, me calificaría con un 9, porque me espere por cumplir
y realizar todas las actividades en tiempo y forma, pero en cuanto a exposiciones o el compartir
oralmente mi trabajo, me resulta un poco complicado, en ocasiones el nerviosismo no me permite
decir más de lo muy seguramente quisiera compartir con el grupo.

También podría gustarte