Está en la página 1de 13

Las críticas que señala Pierre Bourdieu, intentan mostrar

antinomias, es decir la contradicción entre los principios presentes


en las teorías fundantes. Bourdieu refiere a que el Objetivismo y
Subjetivismo son formas de conocimiento parciales, dice que son
modos aparentemente antagónicos y autosuficientes, que admitirían
pensar la vida en sociedad libremente, ósea el uno sin del otro. Dice
que son posturas encontradas, divididas y las marca en las
primeras líneas del Sentido Práctico (2010):
“de todas las oposiciones que dividen artificialmente a la ciencia
social, la más fundamental y ruinosa es la que se establece entre el
subjetivismo y el objetivismo
(P. 47)

Objetivismo: Según Bourdieu, el objetivismo toma a las estructuras


como entidades independientes de los actores y sus conciencias,
esto quiere decir que son las estructuras sociales quienes crean,
determinan o moldean a las personas con sus valores, reglas, usos
y costumbres. El problema de esta descripción es que entonces
todo cambio social, producciones de orden, existen o son creadas,
como consecuencia solamente de las estructuras, dejando de lado
la voluntad, pensamiento y acción humana.

Aquí Bourdieu dice que no hay estructura sin sujeto

Subjetivismo: La crítica que el autor realiza hacia el subjetivismo


sostiene que éste se reduce a describir una experiencia sin tener en
cuenta las condiciones de posibilidad que la hacen factible. El
subjetivismo atribuye a los actores y sus conciencias, el poder de
crear sentido sin condicionamiento objetivo alguno, siendo su
principal problema el no poder pensar las regularidades que rigen el
mundo social por fuera de los actos voluntarios.

Aquí Bourdieu dice que no hay sujeto sin estructura

Se entiende entonces que para Bordueu la sociedad puede formar a


sus sujetos y a su vez que los sujetos pueden transformar a la
sociedad donde viven, no es el uno o el otro.
Anthony Giddens aborda la crítica pero realiza un marco teórico
articulado para evidenciar así las debilidades que encuentra las
teorías fundantes:

 “Su incapacidad para reconocer la centralidad del poder en la


vida social. De este modo, la comprensión de las
desigualdades propias de cada organización social no
encuentra espacio explicativo.
 Su incapacidad para asumir que las normas o reglas sociales
son susceptibles de interpretación diferencial por las
personas, por lo que los consensos pueden no ser unánimes
respecto a ciertas regulaciones, poniéndose en riesgo su
efectividad.
 Ninguna de estas escuelas ha abordado los problemas
derivados de la transformación institucional ni de la historia.
 Así, se han centrado en observar la producción social a
expensas de comprender la reproducción social. Esto debido
a que han concentrado la atención en el actor como agente
libre que crea las realidades sociales en torno suyo,
desdeñando la influencia de las instituciones y otros patrones
duraderos en la vida social” (Carreño, 1999).

Giddens, también plantea la existencia de dos modos unilaterales –


en ambos enfoques- de concebir la vida social.

“Si las sociologías de la comprensión se fundan, por así decir, en un


imperialismo del sujeto; el funcionalismo y el estructuralismo
proponen un imperialismo del objeto social.”
(Giddens, 1995. P. 40).

Con respecto a la sociología de la comprensión, Giddens sostiene


que la subjetividad y el agente son el fundamento sobre el que se
erigen las Ciencias Sociales o Humanas. Por fuera de ellos se
extiende un mundo material “regido” por relaciones causales que
solo pueden ser aprehendidas desde afuera. A diferencia del
objetivismo para el cual la actividad humana solo puede
comprenderse a partir de elementos exteriores, para las sociologías
de la compresión la acción y el sentido que se le otorgan a los
actos, son los elementos primordiales para explicar la conducta
humana:

En las sociologías de la comprensión, acción y sentido reciben el


primado para explicar la conducta humana. Los conceptos
estructurales no tienen relieve notable.
(Giddens, 1995: 40)

¡Buenas noches!
Pierre Bourdieu y Anthony Giddens, representantes de la Teoría
Social Contemporánea, buscaron generar un diálogo crítico con los
referentes clásicos de la sociología, Durkheim, Weber y Marx, con
los que disintieron en algunos aspectos y tuvieron también muchas
coincidencias.
Bourdieu compartió con Durkheim la preocupación por contribuir a
fortalecer el campo disciplinar sociológico. Acerca de cómo se
producen y reproducen y se generan los modos en que actores,
posiciones sociales, producción simbólica y ordenamiento social se
integran. Esto lo lleva a basarse en la cultura lo social y simbólico,
para su propuesta. Realiza una crítica a Marx en relación a su
pensamiento sobre la acumulación de determinados tipos de
capitales (capitales económicos) cuando él opina que hay otros
capitales como la cultura que también son importantes.
La propuesta de Bourdieu permitiría saldar las distancias entre
agente y estructura, ambas dimensiones presentes en la producción
de la sociedad. Según este sociólogo francés, el objetivismo toma a
las estructuras independientes de los actores y las manifestaciones
individuales como accesorios del poder que ella ejerce. Se produce
un distanciamiento de lo social desde el exterior, desde una teoría
alejada de la clase social.
La oposición está dada en el papel del individuo. Los subjetivistas lo
definen como creador o transformador de la realidad y los
objetivistas como simple objeto sin poder de decisión. La crítica de
Bourdieu sobre subjetivismo remarca que sólo describe una
experiencia, y deja de lado las condiciones que la hacen posible.
Entonces lo social queda en la imaginación de las conciencias
individuales, y al dar poder creador al agente sin condiciones
objetivas, no piensa en las normas o leyes que rigen la sociedad, y
eso genera una limitación.
Bourdieu insistió en la capacidad que tienen los sujetos de generar
disposiciones al interior de la estructura. Tal es la importancia que le
dio el autor de” El sentido Práctico”, que su obra comienza diciendo:
“de todas las oposiciones que dividen artificialmente a la ciencia
social, la fundamental y la más ruinosa es aquella que se establece
entre el subjetivismo y el objetivismo” (Bourdieu: 2007: 43)
En pos de superar los dos extremos tradicionales ,Bourdieu
presenta dos categorías: Hábitus o conjunto de habilidades que los
agentes adquieren para moverse dentro de un campo específico,
que son incorporados a través del aprendizaje, conforme a los
distintos espacios en los que nos socializamos, para Bourdieu, el
hábitus es “lo social hecho cuerpo”. El hábitus permite saldar la
preocupación del autor entre agente y estructura.
Y por otro lado el campo “un espacio estructurado de puestos o
posiciones con características particulares, según donde se ubiquen
en la distribución social e independientes de los atributos que sus
ocupantes tengan. Éstos últimos, a su vez, están

MODULO 4
FORO:
Bienvenidas y bienvenidos al final de nuestra Exploración
Sociológica. ¡Hemos llegado al final del recorrido! En el módulo 4
hemos explorado la producción sociológica local en torno a algunos
problemas sociales actuales. Aspiramos a que ustedes comiencen a
identificar en esas investigaciones algunas de las huellas teóricas y
conceptuales que estudiamos a lo largo de la materia.

La actividad del módulo 4 se divide en dos partes. Este foro es la 1°


parte y su objetivo es acercarle las investigaciones de una serie de
sociólogos y sociólogas argentinos/as. Revisen con atención los
enlaces más abajo, lean los títulos de los libros y de los artículos y
elijan un/a autor/a. Escriban dos párrafos contando (máximo mil
caracteres):
1. ¿A quién eligieron? ¿Dónde estudió? ¿Qué tema investiga?
2. ¿Por qué eligieron a ese autor/a? ¿Qué les llamó la atención?
¿Es un tema sobre el que saben o nunca se les había ocurrido
que se podía investigar sobre eso?).
Les dejamos algunos enlaces con opciones. ¡Ustedes pueden
seguir buscando!

Colección Sociología y Política - Siglo XXI Editores.Links to an


external site. En este enlace están todos los libros que forman parte
de la colección “Sociología y Política” de la Editorial Siglo XXI. Van
a ver que los sociólogos argentinos conviven con autores de otros
países. Lean con atención y elijan solo a los argentinos.

Perfiles de Revista Anfibia. Esta revista se edita en el marco de la


Universidad Nacional de San Martín. Los/as sociólogos argentinos
suelen publicar artículos allí. Les ofrecemos tres perfiles a modo de
ejemplo. Cuando ingresen al enlace, hacia el final de la página
encontrarán los artículos que escribieron.
Mariana HerediaLinks to an external site.
Ernesto MecciaLinks to an external site.
Gabriel KesslerLinks to an external site.

Buen dia,
Escriban dos párrafos contando (máximo mil caracteres):
1. ¿A quién eligieron? ¿Dónde estudió? ¿Qué tema investiga?
2. ¿Por qué eligieron a ese autor/a? ¿Qué les llamó la atención?
¿Es un tema sobre el que saben o nunca se les había ocurrido
que se podía investigar sobre eso?).

Mi elección fue Gabriel Kessler, Titulado como Doctor en Sociología


por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, de París
(EHESS), su campo de estudio es la desigualdad social, juventud,
delito y el sentimiento de inseguridad.
La elección fue mi interés por los temas Inseguridad y Femicidios
que están instalados en la sociedad como una problemática de la
cual se escucha hablar a diario, tanto en medios de comunicación
masivos como en los hogares y son considerados parte de la vida
cotidiana.
Varias cosas me llamaron la atención de lo que platea el escritor,
por una parte el planteo de inseguridad real o sentimiento de
inseguridad, esta división entre objetivo o subjetivo que me hizo
enmarcarlo con el pensamiento de los sociólogos fundadores y a la
vez con la crítica que hace Pierre Bourdieu sobre ese dualismo,
explicando que no es ni lo uno no lo otro, sino que ambas
dimensiones están presentes. Otra cosa que me llamo la atención
es cuando habla de “mercado de seguridad” que se da en paralelo
con la inseguridad y que supone una división de zonas seguras e
inseguras, ejemplo barrio privado – barrio abierto, esta
diferenciación real que existe hoy me hizo relacionarlo por un lado
Marx y las clases sociales, basadas en el poder económico
(Burguesía-proletariado), salvando las distancias de las épocas, y
por otra parte me hizo pensar en los conceptos de Campus y
Capital, no sé si está mal lo que digo pero lo relacione como si el
campo en el que me muevo - Barrio Cerrado- me permite tener más
seguridad en materia de exposición a delitos y pensamientos,
porque a la vez mi capital económico y social me lo permiten, y
seria viceversa pensando en quien vive en un barrio periférico. Sé
que es un tema profundo que abre muchos abanicos, solo intente,
en mi redacción, centrarme en lo referido a la materia, al foro y a los
módulos vistos.
Saludos!!

esta mentalidad y pensamientos machistas vayan cambiando con el


tiempo y no poner en
la victimización y si hacer que las leyes realmente funcionen.

Abordando y leyendo este texto puedo compararlo con el sociólogo


Durkheim,
cuando habla sobre el hecho social de cómo estudia las personas
de cómo los fenómenos
sociales impactan en cada individuo.
Cada persona crece con una educación desde su casa, la forma de
pensar de cada
uno, y como el hecho social ejerce sobre cada individuo una
influencia correctiva.
Estos fenómenos sociales son generales y son colectivos, están
constituidos por
la creencia y tendencia y las prácticas de los grupos. Como en este
texto se muestra como
el caso de los femicidios es un tema social que impacta a cada
individuo.

Referencias:

 https://www.revistaanfibia.com/autor/gabriel-kessler/ -
Módulo 1,
sociología. Universidad Kennedy https://www.revistaanfibia.com/ni-
una-menos-
femicidios-no-son-novela/

 https://www.lavoz.com.ar/temas/carina-drigani-bulla/

 Bent, Y. (2022). Módulo 1: <Origen y


consolidación de la sociología
como ciencias sociales=. En Sociología. Buenos Aires.
Universidad Kennedy,
Sociología.

 Bent, Y. (2022). Módulo 3: <La teoría Social


Contemporánea. Puentes
entre agentes y estructuras para observar y comprender las
sociedades=. En
Sociología. Buenos Aires. Universidad Kennedy, Sociología.
 Bent, Y. (2022). Módulo 4: <Investigaciones
sociológicas actuales sobre
problemas sociales actuales=. En Sociología. Buenos Aires.
Universidad
Kennedy, Sociología.

 Gabriel Kessler. Fundación Konex. Recuperado el


26/02/2019
de: http://bit.ly/GabrielKessler

esta mentalidad y pensamientos machistas vayan cambiando con el


tiempo y no poner en
la victimización y si hacer que las leyes realmente funcionen.

Abordando y leyendo este texto puedo compararlo con el sociólogo


Durkheim,
cuando habla sobre el hecho social de cómo estudia las personas
de cómo los fenómenos
sociales impactan en cada individuo.
Cada persona crece con una educación desde su casa, la forma de
pensar de cada
uno, y como el hecho social ejerce sobre cada individuo una
influencia correctiva.
Estos fenómenos sociales son generales y son colectivos, están
constituidos por
la creencia y tendencia y las prácticas de los grupos. Como en este
texto se muestra como
el caso de los femicidios es un tema social que impacta a cada
individuo.
Foro 4:
Desde la dinámica de los modelos de intervención, reflexione sobre
lo que se expone en esta tira. Piensen, por ejemplo, qué concepción
de pobreza y derechos subyace, si se establece o no relación entre
ellos y entonces considere cuáles de los modelos de intervención se
sostienen en las mismas argumentaciones. Puede ser más de un
modelo de intervención. Recuerde siempre argumentar sus
afirmaciones.

Buenas tardes,
Quiero partir desde la contemplación que los actores de la tira son
dos niñas, que están planeando una acción futura, cuando sean
adultas, y que en su corta edad tienen internalizado el concepto de
pobreza asociado a los “desvalidos”, y a la necesidad de brindar
“ayuda” a estos pobres dándoles alimentos. En este punto podemos
decir que esta “ayuda” intentara cubrir una de las necesidades
básicas, primarias, o fisiológicas como es el hambre, naturalizada
como esencial y no relacionándola al derecho de la alimentación de
la calidad y suficiente.
Estos modelos de “intervención” que aparecen, a través de la
donación, de armar fundaciones y colectas, son compatible con la
caridad, la filantropía y la beneficencia. La caridad, esa “ayuda”
marcada por lo religioso, vale aclarar que la relaciono cuando
Susanita, habla “de dolor del alma”, como algo espiritual y en
coincidencia con Castel (1997), “la acción caritativa resulta así en
una vía para la salvación del alma”. En tanto el concepto de
filantropía lo traje considerando esta asistencia por fuera de la
participación del Estado.
El asistencialismo también se ve representado siendo que desde
este tipo de participación se contribuye únicamente mantener y
reproducir la pobreza, a generar dependencia, y no se buscan las
causas que la producen con el fin de eliminar el problema, No se
apunta a incluir sino a excluir y marginar.
Este tipo de diálogos y conceptualización de los pobres se ven a
menudo hoy en nuestra sociedad, como reflexión personal,
considerando lo poco y mucho que aprendí en este breve pero
intenso bimestre con esta materia, con el aporte de las docentes y
el intercambio con los compañeros, creo que estará en nosotros, en
nuestra participación y comunicación aportar para para el cambio de
paradigma en las generaciones futuras.
Con permiso: Siento que me falto/falta tiempo para leer tanto
contenido, sinceramente no he llegado y sé que no llegare a leer
toda la bibliografía propuesta, pero me parece importante hacerme
de esos contenidos, que cuestan al inicio apropiarse, y que gracias
a los encuentros sincrónicos y materiales extras que subió Solange,
pude comprender y relacionar mejor los ejes para poder desarrollar
los trabajos. Por ello Gracias!!
Saludos y éxitos a todossssss!!
Referencias:

  Castel, Robert (1997): Las metamorfosis de la cuestión


social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
Pág.20-24; 29-32; 33-69 ó en versión
digital: https://catedracoi2.files.wordpress.com/2013/05/castel-
robert-la-metamorfosis-de-la-cuestic3b3n-social.pdf . Pag. 15-
20; 25-27; 29-58.
 Módulo 2. Teoría Del Trabajo Social. Plataforma Canvas.
Universidad Kennedy. 2023
 Módulo 3. Teoría Del Trabajo Social. Plataforma Canvas.
Universidad Kennedy. 2023

Trabajo de investigación
Deberá elegir como temática uno de los grupos en situación de vulnerabilidad
desarrollados en el módulo (mujer, género, orientación sexual, infancia, personas
mayores, personas con discapacidad, migrantes, pueblos originarios).
Mediante una entrevista con algún referente/s de la organización que se haya elegido
como espacio de investigación, indagar acerca de las necesidades, inquietudes y
barreras estructurales que impiden el pleno ejercicio de los derechos de las personas o
grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, tomando como marco teórico
los instrumentos internacionales (Tratados, pactos o convenciones relacionadas)

Organización: Comedor Todo Por Los Chicos


Dirección: Calle Santa María 1100, Manzanares, Pilar, Buenos
Aires, Argentina.
Referente: Nadia
Celular:
Tareas: Fundadora - Coordinadora

El Comedor Todos Por Chicos, se encuentra en la zona norte del


Gran Buenos Aires, está ubicado en la localidad de Manzanares y a
100 metros del Rio Lujan, se observa a su alrededor precariedad en
las viviendas y falta de servicios públicos siendo que no hay agua
corriente, ni gas ni cloacas.
El comedor funciona en una propiedad privada, casa de familia
humilde, que abrió sus puertas en el año 2014 con motivo de
brindar alimentación a los niños del barrio a través del servicio de
viandas por medio de olla popular.
Conozco a su referente, Nadia, desde el año 2021.

Entrevista:

1. ¿En qué año abriste las puertas del comedor y porque?


2. ¿Qué actividades se realizan hoy en el comedor?
3. ¿Cuantos chicos asisten, de que edades y con qué
frecuencia?
4. ¿Cómo obtienen los recursos para asistirlos?
5. ¿Qué necesidades observas que tienen los niños?
6. ¿Sabías que eso que mencionas son derechos fundamentales
y que el Estado es quien debe garantizarlos?
7. ¿Crees que estos niños, conocen sus derechos?
8. ¿Porque crees que no pueden acceder a esos derechos?
9. ¿Te parece necesario hacer encuentros en tu espacio para
dar a conocer los Derechos Humanos?
10. ¿Cuando empezamos?

También podría gustarte