Está en la página 1de 7

Archivo de audio – PERSONA FISICA FRENTE AL ESTADO

jueves 01 junio 2023 - 002.mp3

Transcripción
Es la persona humana frente al Estado, en particular los artículos 7, 72 y 332, y algún articulo mas
como el 71 y el 82, el análisis de la persona humana debe analizarse en el marco o en el contexto de
lo que es un Estado de Derecho.

El concepto de Estado de Derecho, tiene 3 pilares fundamentales.

La persona frente al Estado, no podemos considerarlo sin hacer o sin considerar o sin traer a
colación el concepto de Estado de Derecho.

La noción de todo derecho es una noción que ha ido evolucionando en el tiempo. En una primera
instancia, los efectos de Estado de Derecho estaba directamente asociado a una característica. Que
era la particularidad de que los gobernantes y el Estado a la hora de su Accionar esté acorde a
derecho, se ha ajustado a derecho, es decir que el orden jurídico era el que marcaba el accionar del
Estado.

1- Esa era la diferencia entre un Estado de Derecho y Un régimen de tipo feudal o de tipo
monárquico o divino. En un Estado de Derecho los gobernantes se someten al cumplimiento
de las normas, en un régimen feudal o en una monarquía de tipo divino... lo que pasaba era
que, lo que quería el rey era lo que se hacía, No había orden jurídico que lo que lo abarcase
o sea en realidad era lo que él quería o lo que Dios Le transmitía que Él tenía que hacer en la
tierra, verdad.
2- Y el Estado de Derecho empezó a tener Una segunda condición que es, La necesidad de
respetar o la necesidad de considerar a la Persona humana, a los derechos humanos como
Pilar central de su funcionamiento. Siendo el principal deber del estado, la garantía de los
derechos de las personas, de los derechos humanos, de los ciudadanos. Con dos
dimensiones, o sea, una primera dimensión que es la del reconocimiento de los derechos. O
sea, reconocer que las personas tienen derecho. Derechos que son anteriores, inclusive a la
existencia del Estado. Y que son inherentes a su condición, independientemente de que el
Estado los reconozca o no, a texto expreso o no. Y la segunda parte que es la de garantizar
eso derecho y la garantía del Derecho. Que existan mecanismos de garantía que hagan eficaz
el cumplimiento de esos derechos por parte del Estado, sino de lo contrario es letra muerta.

La noción de Derechos Humanos se vino a incorporar En el concepto de Estado de Derecho. Como


decíamos, a partir de de los años 40 (con el nazismo y el fascismo), cuando se sucedieron estos
vaivenes, con los autoritarismos más fuertes. Esto generó una primera ola de reconocimiento de
derechos en en las constituciones, que es la etapa que reconocen como el constitucionalismo social.
Sí, la Constitución de Querétaro de 1917 fue la primera, la Constitución de Weimar, la Constitución
española, la Constitución italiana, y bueno nuestra Constitución En el año 1934, que reconoció a
texto expreso un conjunto de derechos que venían a sumarse o añadirse a aquellos derechos civiles.

Resumen: Por lo tanto, Tenemos el concepto de Estado de Derecho, un Estado de Derecho que en
sus orígenes era asociado, simplemente a el cumplimiento del orden jurídico por parte de los
gobernantes, que las cuestiones de la historia, de los vaivenes de la historia del básicamente de la
inclusión del de los del fascismo en Europa y en y en otros países, trajo como consecuencia que la
noción de la persona humana, o El respeto por la persona, Pasase a hacer Un elemento que el
Estado de Derecho tiene que considerar. A partir de allí empiezan A sucederse reconocimiento de
derechos en las distintas constituciones a partir de la Constitución de Querétaro en 1917, de Weimar
del 1919, la Constitución Uruguaya de 1934, la Constitución española en el 1931. Todas ellas vienen
a consagrar derechos, a reconocer derechos. A partir de allí, la noción de estado de derecho empieza
a Agregarle alguna característica más, o sea, ya no nos alcanza con el cumplimiento del orden
jurídico que los gobernantes respetan, pero Que lo hacen en beneficio de sus ciudadanos con el
objetivo de garantizar sus derechos.

No alcanza con el reconocimiento de los derechos, sino que precisamos la garantía. Es ahí cuando
vemos el principio de responsabilidad, o sea, no hay Estado de Derecho sin responsabilidad. Pasa a
ser hasta el más importante porque Es reconocer por parte del Estado que hay un desajuste al orden
jurídico y el propio sistema, a partir a partir del Poder Judicial, reajuste, redirecciona la conducta del
Estado.

Otro elemento central para la noción de Estado de Derecho, es el de teoría del control. Hay un
ordenamiento jurídico, hay gobernantes que lo cumplen, hay derechos de las personas que están
reconocidos, hay responsabilidad cuando no se cumplen esos derechos.... pero deber haber también
control a traves de sus distintos poderes mediante la separación de poderes, se controla a sí mismo
a través de los instrumentos que existen.

La incorporación de los derechos a partir del constitucionalismo social vino a cambiar toda la lógica
del Estado, Este repensar esa noción de todo derecho y de repensar todas las, las funciones y los
cometidos del Estado. En un principio se reconocieron los derechos civiles y politicos (de 1a.
Generacion), luego con el devenir del tiempo y la aparicion del constitucionalismo social... aparecen
los derechos de 2a generación que se los conoce como los derechos económicos, sociales y
culturales.

Estos derechos en realidad vienen a complementar los derechos civiles y políticos, o sea, ya no nos
alcanza con derechos que tengan que ver con el ejercicio del sufragio y de la ciudadanía. Sino que el
ciudadano, para elevar su nivel de vida no le alcanza con solamente votar, no le alcanza solamente
con la posibilidad de ser elegible, solamente con tener libertad de expresión de pensamiento, sino
que en realidad, precisa garantizar otros derechos para llegar a un desarrollo pleno. Entonces
aparecen los derechos económicos, sociales y culturales. Y a partir del constitucionalismo social,
entonces empezamos a entender que el ciudadano tiene derecho a la salud, tiene derechos
laborales, tiene derecho al ocio, a la vida cultural. Todos esos derechos económicos, sociales y
culturales vienen a complementar los derechos civiles y políticos.

3- Luego aparecen los derechos colectivos, que son el derecho al medio ambiente, el derecho
al agua.

Por lo tanto, en conclusión, NO PODEMOS CONCEBIR LA NOCIÓN DE ESTADO DE DERECHO SIN LA


NOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Esto lo dice Correa Freitas en su libro.

La definición del Estado de Derecho, pasa a ser el reconocimiento y la garantía de los derechos
humanos de los ciudadanos que integran ese Estado.

¿Qué pasa en Uruguay? Claramente en la Constitución del 1934 hay un avance Muy fuerte en
materia de reconocimiento de derechos, todo el capítulo de derechos laborales, tienen claro que fue
incorporado a la Constitución del 1934, la cual fue fruto del golpe de Estado de Terra. El merito de la
constitucion de 1918 era el resolver los conflictos politicos e instaurar una democracia que buscaba
cierta coparticipación para que los líderes políticos en aquel momento dejarán las revoluciones,
dejaran las armas para pasar a las urnas. Ese fue el mérito de la Constitución del 1918. En el 1934 el
Estado de Derecho, siguió evolucionando Y aparecen los derechos sociales como reconocidos
constitucionalmente. Por lo tanto, que el Estado Uruguayo sea Republicano y un Estado Social de
Derecho, proviene básicamente de esta Constitución.

¿Cómo encontramos en la Constitución uruguaya el reconocimiento de los derechos humanos, o


sea? O ¿Cómo los derechos humanos están reconocidos en la Constitución? O ¿De qué forma se
encuentra consagrada en la Constitución?

Respuesta: en los artículos 7,72 y 332 de la Constitución son los artículos pilares fundamentales
para entender el reconocimiento de derechos por parte del Estado uruguayo.

ARTICULO 7

Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad,
seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos, sino conforme a las leyes
que se establecen por razones de interés general.

A) EL ESTADO NO CONSAGRA DERECHOS, NO OTORGA DERECHOS, sino que reconoce


derechos preexistentes. Por eso se habla de goce. El Derecho es proteger el goce de esos
derechos.
B) Nadie puede ser privado de este derecho, sino conforme a leyes que se establecieran por
razones de interés general. Esta es una cuestión bastante importante. Ningún derecho es
ilimitado (excepto el derecho a la vida). Todos los derechos son limitables, por leyes en el
sentido orgánico formal (emitidas por el poder legislativo), siendo leyes que se dicten por
razones de interés general. En donde mi individualidad sede frente al interés general, frente
a una ley que, por razones de interés general, limita mi derecho. Los derechos se limitan por
ley y por razones de interes general.

En La Constitución de 1830 no había reconocimiento de derechos colectivos, el derecho de


asociación, por ejemplo, no estaba Previsto.

Los 3 artículos, el 7, 72 y 332 tenemos que considerarlos juntos, como un bloque.

Muchas veces hay inconstitucionalidad de una ley que se declara porque porque la Corte entendió
que en realidad no hay un interés general, sino un interés particular.

La posición más garantista es que sea la ley que sea el poder legislativo el que limite los derechos, no
que sea una Junta departamental.

ARTICULO 72

La particularidad del artículo 72 es que fue incorporado en la Constitución de 1918.

La enumeración de derechos, deberes y garantías hecha por la Constitución, no excluye los otros que
son inherentes a la personalidad humana o se derivan de la forma republicana de gobierno.
Los derechos que están reconocidos en la Constitución expresamente no son excluyentes de otros
que no estén expresamente reconocidos, o sea, la persona tiene derechos Que pueden o No pueden
estar reconocidos en la Constitución. Y esos derechos son inherentes a la personalidad humana o se
derivan de la forma republicana de Gobierno que también tienen Rango constitucional y claramente
también están reconocidos en la Constitución uruguaya.

El artículo 7, el 72 y el 332 harían como una trilogía iusnaturalista, según Correa Freitas y Martin
Risso son los 3 pilares fundamentales que reconocen la filosofía iusnaturalista en nuestra
Constitución.

Entonces, derechos inherentes a la personalidad humana por ejemplo, el derecho a la privacidad,


de datos personales, no es un derecho que está Consagrado en el texto de la Constitución. Sí, es un
derecho inherente a la personalidad humana. Otro derecho inherente a la personalidad humana
podría ser el derecho a la salud. Aunque ustedes no lo crean, la salud no está consagrada como
derecho en nuestra Constitución. El artículo 44 de la Constitución la consagra.

¿Cuál sería un derecho inherente a la forma republicana de gobierno? Por ejemplo el acceso a la
información pública, y que consagre la transparencia de los organismos del Estado, (salvo para el
para el caso de los visados del Tribunal de Cuentas que requieren algunas rendiciones de cuentas de
organismos públicos, pero para el resto no está previsto).

Bueno se entiende que es un derecho inherente la forma Republicana de Gobierno. Porque


claramente, cuando nosotros accedemos a información pública y conocemos el destino de los
fondos públicos y conocemos El accionar de nuestros gobernantes, claramente estamos Después, en
condiciones de ejercer nuestra ciudadanía de la mejor forma posible.

Resumiendo, vamos a tener los derechos del artículo 7, reconocidos individuales, vamos a tener los
del 72, que son los inherentes a la personalidad humana y a la forma republicana de gobierno. Y
vamos a agregarle después. En el artículo 332 de la Constitución.

ARTICULO 332

Los preceptos de la presente Constitución, que reconocen derechos a los individuos, así como los que
atribuyen facultades, e imponen deberes a las autoridades públicas, no dejarán de aplicarse por falta
de reglamentación respectiva, sino que esta será suplida, recurriendo a los fundamentos De las leyes
Análogas a los principios generales del Derecho y a las doctrinas generalmente admitidas.

Este articulo es para que los derechos no queden en letra muerta. ¿Por qué? Porque tenemos los
derechos reconocidos, pero el 332 es la llave para aplicar esos derechos en la práctica. Es la
aplicabilidad de la Constitución en forma directa. Porque nos dice que aun cuando el poder
legislativo no haya sancionado una ley que reglamente algún precepto de la Constitución, algún
derecho reconocido en la Constitución, ese derecho igualmente Yo lo puedo hacer valer. No dejará
de aplicarse. Y ese vacío se suplira Recurriendo a los fundamentos de las leyes análogas, (o sea a
leyes similares) y a los principios generales del Derecho, Y a las doctrinas más recibidas...

Entonces, esta es la tesis de la aplicación directa de la Constitución. Tenemos derechos reconocidos


en la Constitución, expresa y tácitamente. Y, a su vez, eso derecho tienen que ser aplicados sin
importar si el legislador lo reguló o no, como están en la Constitución, se aplican por el 332. Y si no
hay reglamentación, que ayuda a saber de qué forma se aplican, tendré que recurrir a las leyes
análogas, A los principios generales del Derecho y a la doctrina más recibida para resolver la
situación.

La ley vino a traer más garantías para el acceso a la información pública, vino a facilitar el acceso
porque le dio herramientas a los ciudadanos y le Dio herramientas a La justicia para condenar al
Estado para que Entregue la información. Pero no significa que nosotros no tuviésemos antes ese
derecho y que nosotros no lo pudiésemos hacer valer. A través de la aplicación directa del artículo
332, ahora es más fácil. Ahora me presento ante un juzgado y lo que hago es invocar la ley 183381. Y
me es bastante más simple, antes si bien el derecho lo tenía, tenía que hacer un desarrollo más
teórico, explicarle al juez que en realidad el entre el 7, el 72, el 332 puedo obtener mi derecho.

Este artículo es el que lleva a la aplicación directa de la Constitución.

El artículo 332 lo que viene a reconocer NO es un vacío De la constitución. Viene a reconocer un vacío
en la reglamentación. El artículo No dice que falta Un precepto en la Constitución, que falta un
derecho en la Constitución, lo Que dice es que los derechos estan en la Constitución, están los
preceptos consagrados constitucionalmente... Pero lo que falta es la reglamentación, es que el poder
legislativo nos diga cómo llevamos a la práctica esa norma. EL VACÍO ESTÁ EN LA
REGLAMENTACIÓN... EN LA LEY, NO EN LA CONSTITUCIÓN.

Estos 3 artículos son centrales para interpretar la Constitución y para entender a la Constitución y
al Estado de Derecho como Como instrumento para garantizar los derechos de los ciudadanos.

ARTICULO 82

La nación adopta para su Gobierno la forma de democrática republicana, su soberanía será ejercida
directamente por el cuerpo electoral en los casos de elección, iniciativa y referéndum e
indirectamente por los poderes representativos que establece la Constitución, todo conforme a las
reglas expresadas En la misma.

Los artículos 7,72,82 y 332 Son el fundamento de La existencia de lo que se conoce como el bloque
de Derechos Humanos en la Constitución De la República.

¿Qué significa la existencia del bloque de Derechos Humanos? Concepto muy trabajado por Martín
Rizo Ferrán, Que nosotros vamos a tener un conjunto de derecho reconocidos expresamente e
implicitamente en la constitucion incorporados a la Constitución por la vía del artículo 72 que van a
integrar un bloque de Derechos Humanos.

El nivel de ese bloque es del tipo constitucional, dice Martín Rizo Ferran. El cual no esta por arriba
de la constitucion, no es supraconstitucional, ni es infra constitucional. Como hay alguna posición
por allí, ni es de nivel legal... sino que son derechos que están todos en la Constitución, algunos
reconocidos expresamente, otros implícitamente y otros que entran por los tratados internacionales
de Derechos Humanos.

¿Por qué entran los tratados internacionales de Derechos Humanos dentro del bloque de
constitucionalidad y por qué entran por el artículo 72? Porque son derechos inherentes a la
personalidad humana. Está claro que si hay un instrumento de Derecho internacional que refiere a
derechos humanos, no podemos discutir que no son inherentes a la persona humana. Sino que las
discusiones que se pueden dar al respecto es de cual es el valor de los tratados internacionales de
Derechos Humanos en referencia al Derecho interno. Por lo tanto, Entran por el artículo 72 el cual
tiene rango constitucional, le da rango constitucional a los inherentes a la personalidad humana.
La doctrina mayoritaria entiende que este conjunto de normas - Reitero normas constitucionales,
derechos y derechos constitucionales expresamente reconocidos implícitamente reconocidos y los
que provienen de los tratados internacionales de Derechos Humanos - tienen rango constitucional,
por lo tanto el articulo 332 se aplica para los tratados internacionales también.

Cuando nosotros tenemos un bloque de Derechos Humanos. Eso nos cambia las reglas de
interpretación de la Constitución. Según las doctrinas mayoritarias En este sentido, vamos a Tener
que interpretar Cambiando el foco, o sea, no nos va a alcanzar muchas veces con el método lógico,
sistemático y teleologico, que es el método reconocido por La mayoría de la autoridad judicial... sino
que Vamos a tener que agregar algunas cuestiones más, por Ejemplo, lo que se conoce como la
DIRECTRIZ DE PREFERENCIA DE NORMAS. Entonces si nosotros tenemos, Normas que regulan
derechos que están en contraposición, Tengo una norma constitucional, una norma de un Tratado
de Derechos Humanos que se contradice... Lo que dice la Directriz de preferencia de normas. Es que
yo debo aplicar la interpretación que más garantice el derecho en juego. Entonces, si es más
garantista la norma del Derecho internacional de los derechos humanos, aplicar esa norma por
sobre la norma constitucional.

CONCLUSION 1:19

No puedo entender a la persona humana frente al Estado, que es la clase de hoy. Sin entender la
noción de Estado de Derecho moderno. El Estado de Derecho ya no es lo que era antes, que era
simplemente el sometimiento de las autoridades al orden jurídico, porque con esa excusa es que
existieron los Estados totalitarios de tipo fascista, que ya habíamos analizado. Ahora hay que
agregarle el componente de la persona humana.

Seguimos evolucionando, no alcanza con el componente del reconocimiento de la persona humana y


del reconocimiento de su derecho, Propios del constitucionalismo social. Tiene que avanzar un poco
más si hay derechos reconocidos, tienen que tener efectividad, tienen que tener aplicación, se
tienen que aplicar. Tienen que ser garantizados efectivamente en su goce como dice la Constitución.

Si nosotros trasladamos este análisis teórico y lo queremos meter en artículos constitucionales.


Tenemos que considerar este tridente de artículos en 7 el 72 y el 332. Todos incorporados en la
Constitución en momentos distintos. Porque inclusive el artículo 332, que no lo dije anteriormente,
es de la Constitución del 42, o sea que el 7 es de la Constitución del 30, el 72 es de la Constitución
del 18 y el 332 de la Constitución Del 42. Vamos a tener que tener ese tridente de artículos presente
para Reconocer entonces y garantizar, o sea, o entender que nuestra Constitución reconoce y
garantiza los derechos de las personas.

Los derechos que reconoce y garantiza son los que están expresamente reconocidos Y lo que son
inherentes a la Personalidad humana y a la forma republicana de gobierno y los los derechos que
Por la vía del artículo 72 que son producto de los tratados internacionales de Derechos Humanos
ratificados Por El País.

Debemos entender que hay un bloque de Derechos Humanos, o sea, que hay un conjunto de
derechos reconocidos expresamente y tácitamente o que provienen de los instrumentos
internacionales de Derechos Humanos, que no solamente están reconocidos en la Constitución, sino
que a su vez tienen rango constitucional. Eso dice la doctrina mayoritaria. Que nos trae esto como
consecuencia. Bueno, cambios en los mecanismos de interpretación de la Constitución. Y una
concepción en el orden jurídico, o sea, la incorporación de Derechos Humanos en el orden jurídico
que tienen que considerarse A la hora de que el Estado despliegue sus políticas públicas, y lleve para
adelante su accionar.
La otra cuestión es lo que pasa con la sentencia de la Corte Interamericana, si son obligatorias o no
son obligatorias. Está claro a partir de la sentencia 365 del 2009 de la Corte que el que el Derecho
internacional de los derechos humanos es aplicable al Derecho interno y que tiene reconocimiento
constitucional, hasta que la Corte no cambie esa posición.

Seguimos entendiendo lo mismo, que es la posición que tiene la doctrina mayoritaria, el


constitucional. Lo que pasa con las sentencias. Es otra cosa, porque la la. La Corte en esa misma
sentencia la 365, Reconoce el fuero de la Corte Interamericana, pero dice que no son obligatorias las
sentencias en realidad que son lineamientos interpretativos que los jueces uruguayos van a poner
sobre la mesa cuando tengan que juzgar, pero no significa que tengan que hacer lo que la Corte
Interamericana dice.

Por eso son tan importantes estos artículos 7,72 y 332, no solamente porque son el tridente que
reconoce los derechos y los garantiza nuestra Constitución, sino que a partir de estos 3 artículos más
el 82 Entra todo el Derecho internacional de los derechos humanos y entra toda la cuestión y todas
las discusiones sobre el Derecho internacional de los derechos humanos

También podría gustarte