Está en la página 1de 34

Cursos Online

PATOLOGIAS (MODULO IV)


Senectud cutánea, foto envejecimiento

El envejecimiento fisiológico representa el conjunto de modificaciones que sobrevienen en los


tegumentos desde el nacimiento, como consecuencia del tiempo vivido. Es la edad cronológica
de la piel.

La senectud cutánea comprende los cambios que se instalan a partir de los 60 años, edad
aceptada convencionalmente como límite de la madures.

La foto envejecimiento se superponen las modificaciones cutáneas de la involución cronológica


y las alteraciones condicionadas por la intemperie (sol, viento, calor, polución), observables en
las áreas del tegumentarias expuestas.

Etiología
Entre las teorías enunciadas para explicar el envejecimiento, una de las más aceptadas en la
actualidad es la de los radicales libres. Establece que las alteraciones degenerativas que ocurren
en la edad avanzada se deben al acumulo, en el organismo, de productos químicos tóxicos
conocidos como radicales libres. (oxidrilo, hodroxiperoxido)

A partir del oxígeno respirado, el organismo elabora permanentemente radicales libres. En las
mitocondrias (organelas intracelulares generadoras de energía) una fracción del oxígeno celular
(02) que escapa a la reducción completa. Formas radicales libres de oxígeno altamente reactivos,
los aniones superóxidos (02-) nefasto para las células. También lo son otras formas reactivas del
oxígeno como el oxígeno singulete (0-) proveniente de la activación fotoquímica del 02 sobre h2
02 (agua oxigenada).

Los blancos principales de los radicales libres son los lípidos de las membranas celulares
constituidos por ácidos grasos insaturados.

Estos radicales libres de oxígeno (RLO) no solo peroxidan a los lípidos de las membranas
celulares si no que alteran otros elementos. Afectan a todas las macromoléculas (polisacáridos,
proteínas, ácidos nucleicos) y atacan a la sustancia fundamental extracelular, despolimerizando
el ácido hialurónico, degradando el colágeno y la elastina. Por ultimo los RLO pueden agredir el
material genético modificando químicamente los ácidos nucleicos (ADN) lo que conduce al daño
cromosómico.

PROF. CRISTINA VAGGE 1


Para contrarrestar estas agresiones a funciones celulares el organismo cuenta con dos
mecanismos que actúan en estrecha independencia. El primero esta constituidos por sistemas
enzimáticos superoxidodismutasas (SOD), catalasas (CAT) y glucatión peroxidasa (GPX). Los
niveles celulares de estas enzimas están regulados genéticamente y su actividad condicionada,
entre otros factores, por la disponibilidad de oligoelementos (cobre, manganeso, cinc, selenio).
El segundo mecanismo protector comprende a los antioxidantes moleculares liposolubles
(vitamina E, ubiquinonas, y carotenoides) o hidrosolubles (glucation reducido o G-SH, vitamina
C, taurina, ácido úrico) que reaccionan con algunos radicales libres o elementos oxigenados.

Por lo tanto, el papel de los ROS en el envejecimiento puede depender de dos mecanismos. En
uno los agentes antioxidantes conducirán a una acumulación continua de micro lesiones
celulares, llevando a la incapacidad progresiva del organismo. En el otro un desequilibrio que
progresa paralelamente con la edad intervendría entre la producción RLO y los sistemas de
protección (escasa expresión genética de SOD y GPX) carencia de aporte (o de utilización) de
vitaminas (E; C) u oligoelementos (Se, Ca, Zn; Mn).

De acuerdo con lo dicho debe distinguirse el proceso de envejecimiento cronológico de las


alteraciones producidas por el daño actínico, debidas fundamentalmente a la radiación
ultravioleta, denominada foto envejecimiento. Ambos procesos se superponen en las áreas
cutáneas expuestas. Las características clínicas, farmacológicas y bioquímicas de ellos son
diferentes; la foto envejecimiento no solo representa una aceleración del ciclo involución
fisiológica.

Ya no hay más dudas de que los radicales libres están involucrados en ambos procesos.

La melanina ejerce un importante efecto protector debido a su capacidad oxido reductora y a


su efecto estabilizador de los radicales libres con efectos nocivos; provienen de la fotoxidación
de los catecoles y la fotolisis de los metabolitos melanogeneticos.

Por otra parte, cuando una molécula sensible absorbe luz de una determinada longitud de onda,
pasa de un estado de excitación inicial como singulete a uno más prolongado de triplete. Tanto
por perdida de hidrogeno como por ganancia de electrones se forman radicales libres o radicales
iónicos que en presencia del oxígeno llegan a producir, secundariamente, radicales libres de
oxígeno. Después de la exposición de la luz ultravioleta puede sobrevenir una reacción
inflamatoria cutánea con liberación de ácido araquidónico, cuyo resultado es la producción
adicional de radicales libres con prolongación de los efectos nocivos. De todas las fuentes
conocidas de radicales libres, ninguna contribuye tanto al envejecimiento cutáneo como la
exposición permanente a luz solar y a los agentes foto sensibilizantes.

Patogenia
Cuando sobrepasan el sistema defensivo antioxidante, las especies activas de oxígeno inducen
daño tisular al atacar las macromoléculas de lípidos, ácidos nucleicos, proteínas, proteoglicanos
y acido hialuronato. Histológicamente esto se evidencia en la epidermis por la pérdida de la
maduración normal, desde la hilera basal a la granulosa y por la presencia de células disquera
toticas. estas células denominadas de la quemadura solar representan un ejemplo de apoptosis
y es probablemente que su muerte se deba a fragmentación del ADN.

En la dermis los hallazgos más llamativos son los daños ocasionadas por los radicales libres en
las células endoteliales de capilares y vénulas, que provocan edemas y extravasación celular.
Estas lesiones terminan en la necrosis y en el engrosamiento de la pared de los vasos. Su
consecuencia es deficiente nutrición de la dermis. El daño ocasionado por los radicales libres

PROF. CRISTINA VAGGE 2


sobre la red de fibras, por fragmentación y entrecruzamiento anormal, modifica las propiedades
mecánicas de la piel. El colágeno es responsable de la resistencia de tensión, mientras que la red
elástica proporciona deformidad y elasticidad. También el ácido hialuronico y los proteoglicanos
que forman un gel hiperhidratado en la sustancia fundamental extracelular, puede ser dañados
por los RLO.

La modificación de las dermis debidas en gran parte a radicales libres inducidos por radiación
ultravioleta de tipo A (UVA), en presencia de agente foto sensibilizantes, juegan un importante
papel en el envejecimiento cutáneo.

Las reacciones por radicales libres en la epidermis son responsables de la foto carcinogénesis,
debida a la mutación de las células en división activa de la capa basal.

Fisiopatología
Tanto en la piel cronológicamente añosa, como en la foto envejecida se toma mayor lentitud en
el recambio epidérmico y en la reparación de heridas (disfunción fibroblástica). Depresión de la
respuesta inmune: alteración funcional de linfocitos T, B y macrófagos, menor defensa ante las
infecciones. Incremento de la absorción percutánea para determinadas sustancias. Merma de la
secreción de sudor y sebo, que, junto con la menor cohesión de los cornecitos, explica la xerosis.
Fallas de las respuestas vascular, termorregulación y percepción sensorial. Reducción de la
síntesis epidérmica de vitamina D.

Clínica
La piel en involución cronológica (áreas ocultas) se caracteriza por un grado variable de
adelgazamiento y sequedad (xerodermia), tinte blanco amarillento, aspecto algo traslucido,
disminución de las secreciones glandulares, del número y volumen de los folículos pilosos. Se
nota reducción de la elasticidad cutánea y del panículo adiposo; arrugas transitorias
(desaparecen al estirar la piel). Desarrollo de nevos rubíes en tórax y abdomen; nevos moluscos
a nivel del cuello, verrugas seborreicas. Otras modificaciones frecuentes después de la sexta
década de la vida son canicie, alopecia y onicorrexis.

En la piel de las zonas expuestas sobreviene, progresivamente, el fotoenvejecimiento.la


sobreexposición al sol conduce a un estado de inflamación crónica. Helio dermatitis
caracterizado histológicas específicas. La foto envejecimiento provoca manifestaciones
tegumentarias como arrugas permanentes, surcos, pliegues, xerodermia severa, hiper e
hipopigmentación moteada, purpura, telangiectasias, neoformaciones benignas, premalignas,
malignas. Para que estas manifestaciones se tornean clínicamente visibles son normalmente
necesarias décadas, durante las cuales acumula la radiación ultravioleta en los tegumentos.

En la piel cronológicamente expuesta al sol se instalan una variedad de anomalías pigmentarias


que incluyen hiper e hipopigmentaciones. A pesar de que la densidad de los melanocitos es
mayor en las áreas foto expuestas, estas células disminuyen su función con el transcurso de los
años.

En estas zonas descubiertas se advierte pigmentación irregular, característicamente moteada,


así como efélides pequeñas y acastañadas, consecuencias de las quemaduras solares. La
denominación lentigo solar (lentigo actínico o senil) corresponde a manchas parduscas, de pocos
milímetros a un centímetro de diámetro; se observan en el 90% de las personas con más de 70
años de edad. Entre el hipo melanosis se destacan las pseudocicatrices estelares, secuela de la

PROF. CRISTINA VAGGE 3


purpura solar, ubicadas en el dorso de la mano, antebrazo y la hipo melanosis gutata idiopática,
macula blanquecina milímetros que localizan en la cara anterior de la pierna y en los antebrazos.

Las distintas formas de la elastosis solar son bien conocidas: piel cetrina (amarillenta,
apergaminada, a nivel de la cara), cutis romboidal (profundos surcos entrecruzados, en nuca)
elastoma difuso (placas amarillentas con aspecto mondongo en el cuello) elastoidosis con
quistes y comedones (grandes comedones negros y seudoquistes amarillentos, en las sienes o
dorso de nariz). millium coloide (pápulas traslucidas, milimétricas, en cara y dorso de la mano)

Las alteraciones de las capilares cutáneos condicionan la aparición de la talalgietacias, purpura


solar (microangiopatía y degradación de las estructuras de sostén peri capilar) que conduce en
dorso de la mano y antebrazos el desarrollo de pseudocicatrices estelares y la poiquilodermia
reticulada del cuello.

Entre las asociaciones de la piel foto envejecida por fármacos, erupción poliforme lumínica,
urticaria solar, reticuloide actínico.

Las complicaciones de la dermatoheliosis comprenden queratosis actínica y neoplasias. Las


primeras ocurren en el 50% de las personas de piel blanca, en las áreas expuestas, hacia la edad
media de la vida. Son lesiones escamosas ásperas, eritematosas, de menos de 1cm de diámetro,
se estima que en el 0.25% sufren transformación maligna. Las neoplasias incluyen el carcinoma
basocelular (95%), el carcinoma espinocelular (3%), queratoacantoma, lentigos malignos.
Queratosis seborreica con frecuencia se agrandan e hiperpigmentan, eventualmente se
observan, en frente y mejillas lesiones de hiperplasia adenomatoidea sebácea.

Consecuencias de la sobre exposición a los UVB, UVA e infrarrojos


 Alteración de la síntesis de ADN
 Reducción irrevertible de los melanocitos, falla la producción natural contra los UV
(melanina), lo que sumado a la deficiencia inmunitaria (merma de linfocitos T y las
células de Langerhans) condiciona tendencias a carcinogénesis.
 Superproducción de elastina anormal: elastosis. La causada por los rayos UVA se sitúa
más profundamente en la dermis que la debida a los rayos UVB.
 Transformación del colágeno (más de tipo III, menos tipo I)
 Eritema permanente (telangiectasias)

PROF. CRISTINA VAGGE 4


Tratamientos: procedimientos generales
La dieta desempeña un papel fundamental. Al establecer una relación entre la obesidad y serios
problemas de salud, como hipertensión y diabetes, se aconseja a los pacientes mantener un
peso corporal adecuado. El profundo conocimiento de los beneficios de las fibras condujo a
introducir en la dieta comidas no refinadas, ricas en fibras. Los médicos han resaltado la
importancia del consumo de calcio (osteoporosis) de floruro (salud mental) y de restricción de
sodio (presión sanguínea). En la actualidad alas más grandes autoridades de nutrición
recomiendan incrementos sustanciales en el consumo de alimentos ricos en antioxidantes:
frutas y vegetales, que proveen vitamina C, beta carotenos y vitamina E.

Tretitoina (ácido retinoico o vitamina A acida)

Se utiliza preferentemente en cremas, en proporciones variables de 0.001 y 0.1%. las


aplicaciones diarias deben prolongarse por 6 a12 meses, luego se puede mantén el tratamiento
con una o tres aplicaciones mensuales.

Alfa hidroxiácidos

Distintos componentes del grupo: ácido láctico, acido glicólico, ácido mandélico, acido pirúvico.
Tratamiento debe durar no menos de 6 meses, mejoran las arrugas finas y las pigmentaciones.
Se prescriben del 4 al 10%.

Urea

Constituye un buen hidratante al incrementar la retención de la humedad de la capa cornea,


además forma parte del factor natural de hidratación epidérmico. Se utiliza en formulas del 3 al
5%

En concentraciones 30 a 40% actúas como exfoliante enérgico.

Dermoabrasión

Produce clínicamente el remplazo de la dermatoheliosis por una pile suave, flexible, que
mantiene bien aun después de 8 años posteriores a la operación. Constituye además un método
útil de profilaxis contra el desarrollo de lesiones premalignas y malignas.

Ejemplo de protocolo (foto envejecimiento)


1. Sanitizar con cloruro de benzalconio
2. Pasar dermoabrasión con puntas diamante con la piel seca
3. Brumizar loción con colágeno
4. Realizar higiene con emulsión de limpieza (tirar con abundante agua)
5. Aplicar acido glicólico 10% con PH de 3,5 durante 10 minutos, neutralizar con agua.
6. Tonificar con loción con colágeno
7. Aplicar serun con FNH (factor natural de hidratación)
8. Aplicar mascara oclusiva con oligoelementos (zinc, cobre, silicio) o antioxidantes
(arándanos, vitamina C) dejar actuar 10 minutos. Retirar
9. Realizar radiofrecuencia 5 minutos x cuadrante con gel base.
10. Retirar el gel, aplicar serun vitamina c
11. Factor de protección solar

PROF. CRISTINA VAGGE 5


Revitalización cutánea
Los factores que controlan este proceso de muerte renovación no han sido totalmente aclarado.

Un órgano que está en constante renovación, que cambia su celular periódicamente, debería
mantener su aspecto lozano. Sus componentes se recambian, se renuevan. Esto no les ocurre a
otros órganos, que deben trabajar durante toda la vida del individuo con las mismas células, o
bien capacidad de renovarlas.

Sin embargo, la piel envejece igual que otros órganos del cuerpo. Su envejecimiento es más
trágico, porque es visible. El órgano cuenteo sufre variaciones, que son necesarias para su
adaptación, a lo largo de su vida: las mitosis no se efectúan a la misma velocidad de día que de
noche, la actividad metabólica cambia en verano y en invierno.

No es igual el colágeno de la piel del recién nacido, que el de la piel adulta.

Algunas modificaciones, ya sean anatómicas o funcionales, están determinadas en el genoma


de cada individuo y son imposibles de modificar.

Otras dependen de sistemas reguladores endógenos (hormonales, metabólicos) y son


modificables en grados variables.

Otras son generadas por factores intrínsecos (radiaciones UV, climáticos, microtraumatismos,
enfermedades intercurrentes), son en su mayoría pasibles de ser prevenidos y parcialmente
modificables.

De hecho, los cambios involutivos ocurren gradualmente. Asocian no solamente en variaciones


morfológicas superficiales, si no también deficiencias funcionales del tejido.

Establecer cuantificación de estos es difícil, porque las modificaciones extrínsecas e intrínsecas


ocurren simultáneamente y se superponen.

El mantenimiento de la juventud, o por lo menos de la apariencia de la juventud, ha sido siempre


importante. En los últimos años ha adquirido una mayor transcendencia social y personal.

En general aceptamos que una con una considerable mejoría del aspecto externo, equivale a
una recuperación de la juventud, no necesariamente de la Juventud total.

Esto ha permitido el desarrollo de producto, de uso local que son realmente capaces de produje
cambios, no solamente aparentarlos.

Cambios que están dirigidos a regenerar, revitalizar y reparar, no solamente en el aspecto


interno, si no también funcional de un tejido.

Productos para revitalización cutánea:


Ácido retinoico: su acción se observa a diferentes niveles del órgano cutáneo.

A nivel epidérmico aumenta la velocidad de la mitosis basal, produciendo una verdadera


restructuración epidérmica. Esto condiciona un extracto corneo modificado. Que se observa
más terso y liso. A nivel dérmico su acción de neangiogenesis, permite una mejor vascularización
dérmica.

Actúa sobre los fibroblastos, estimulando la regeneración y neoformación del colágeno dérmico.
Se aplico al principio en la piel foto envejecida, donde produce grandes modificaciones, hoy
también se emplea en el tratamiento intrínseco con buenos resultados.

PROF. CRISTINA VAGGE 6


Su uso es indicado y controlado hasta ahora por el dermatólogo, quien establece
concentraciones optimas y frecuencia de la aplicación de acuerdo a las modificaciones
involutivas y al biotipo de cada individuo.

Alfa hidroxiácidos: muchos de estos compuestos son producidos en condiciones normales por
las células del organismo. Usados empíricamente, sus aplicaciones están descriptas de la época
de los antiguos egipcios.

Han adquirido en los últimos años gran disfunción, debido a que ofrecen un uso menos limitado
que el ácido retinoico. En concentraciones bajas, ejercen acciones cosméticas sin agresión a la
piel. Si bien se usan diferentes tipos de Aha´s el más fisiológico es el láctico. Es producido por las
células epidérmicas en procesos metabólicos normales. Forma parte del NMF, donde en forma
de sales, lactato de amonio o lactato de sodio, intervienen en la regulación de la hidratación
cutánea.

Su mecanismo de acción es el que regula las uniones iónicas intercelulares, controlando la fuerza
de cohesión intercelular, estableciendo que ha menos de nivel de hidratación, mayor
proximidad celular y mayor rigidez tisular.

Actualmente en los niveles córneos inferior y granuloso alto. Los Aha´s han sido postulados
como humectantes, redundando en un extracto corneo más suave, lizo y terso.

El ácido glicólico, Aha´s de 2 átomos de carbono y gran permeación cutánea, es uno de los más
usados. Se utiliza en lociones, emulsiones humectantes del 5 al 10% y en soluciones para peeling
en concentraciones 30,50,70% (de uso médico).

Ceramidas: se ha demostrado que el proceso normal de envejecimiento se vincula con una


disminución significativa de ceramidas I y II. Particularmente evidénciales en ciertas áreas de la
piel como los parpados.}

También la radiación UV es capaz de provocar disminución significativa de estos componentes


en los extractos alto de la epidermis.

En condiciones normales las ceramidas están esterificadas con los ácidos grasos esenciales, tales
como el ácido linoleico.

Estos ácidos son fundamentales para mantener la función barrera de las ceramidas.

Vitaminas: las vitaminas fueron incluidos empíricamente en los cosméticos desde hace varios
años.

Vitamina E o alfa tocoferol: se incorpora a cosméticos de corrección. Su acción a nivel cutáneo


es antioxidante. Se vincula con el manto epicutáneo, impidiendo la peroxidación de los lípidos
que la componen y prolongando la acción protectora del mismo.

Se localiza normalmente en la membrana celular, allí desarrolla su acción antioxidante,


impidiendo la lipoperoxidación de los lípidos de las membranas y manteniendo la
funcionabilidad de las mismas. Es de hacer notar que el alfa tocoferol es un integrante normal
de las membranas celulares.

Actúa a nivel de los espacios intercelulares epidérmicos, neutralizando la acción de los radicales
libres.

Su función seria humectante, protectora, antioxidante y anti aging.

PROF. CRISTINA VAGGE 7


Vitamina A o retinol: en la piel la vitamina A es un factor normal de crecimiento y diferenciación.
Si bien las células epidérmicas tienen receptores de membranas y nucleares para la forma acida
de la vitamina A, se admite que el retinol tiene una acción trófica, estimulante sobre los sectores
de la epidermis viva.

Por su acción local se ubica dentro de los productos antioxidantes, emolientes y revitalizantes.

Vitamina C o ácido ascórbico: es un cofactor indispensable en la síntesis de colágeno. Se ha


demostrado que disminuye significativamente después de la exposición UV. Agregado a
productos de protección solar disminuye al eritema posterior.

Su mecanismo de acción es neutralizar el estrés oxidativo que se produce después de la


exposición solar, actúa en forma sinérgica con el tocoferol.

Ácido hialuronico: es el componente normal del espacio intercelular epidérmico y de la


sustancia fundamental dérmica.

Pertenece al grupo de las macromoléculas polianionicas, con gran capacidad de ligar agua. De
su presencia, a asociada a otros biopolímeros normales en el órgano cutáneo, depende la
turgencia dérmica.

Tiene el rol de hidratante tisular.

En la involución cutánea intrínseca se comprueba disminución significativa de ácido hialuronico,


con la consiguiente pérdida del tono y flacidez cutánea. Los productos cosméticos con ácido
hiauronico permiten mejorar la superficialmente la humectación epidérmica, dando a la piel un
aspecto terso y suave. Se considera un plastificante cutáneo por su capacidad texturizadora.

Enzimas: las enzimas tienen el inconveniente de requerir medios específicos para condicional su
acción. Por lo mismo son altamente inestables y difíciles de incluir en producto de uso local.

Se ha postulado la utilización de enzimas reparadoras del ADN. De hecho, el órgano cutáneo


posee las enzimas que le permiten reparación del ADN cuando este ha sido dañado, por ejemplo,
con radiaciones UV.

Citoquinas: son moléculas que actúan como señales intercelulares que regulan las respuestas
inflamatoria locales y sistémicas.

Actúan en bajas concentraciones sobre un receptor específico originando una señal, que da
como resultado una respuesta especifica.

Factores de crecimiento epidérmico o de necrosis tumoral y también de transformación, se


ubican dentro de la citoquina.

Las citoquinas por definición, requieren de señales y receptores específicos para su actividad.
No hay pruebas de que puedan ser incorporadas a productos cosméticos y tengas acciones
específicas en el envejecimiento cutáneo.

Cito péptidos: son sustancias de naturaleza peptídica o glucopeptidica, obtenido del tejido de
animales: placenta, líquido amniótico.

Su acción seria estimular el crecimiento de las células vivas.

Masofilaxia o masaje estético: se ha demostrado que la fricción de la superficie de la piel,


desprende de ella celular corneas y estimula la división de células basales. En este sentido las

PROF. CRISTINA VAGGE 8


maniobras de masofilaxia tienen como fundamento no solo favorecer la penetración de
productos emolientes sino también revitalizar el órgano cutáneo.

La vasodilatación inducida por el masaje mejora la circulación de la piel involutiva, al tiempo que
produce un leve edema que favorece el borramiento parcial de pliegues.

La aplicación simultanea o posterior de cremas o emulsiones humectantes, emolientes, se vería


favorecida por las mismas maniobras.

Protocolo de revitalización facial


1. Higiene con emulsión de limpieza con alfa hidroxiácidos
2. Exfoliación mecánica con espátula ultrasónica (brumizar peeling glicólico 8% y pasar en
forma ascendente la espátula ultrasónica en modo desincrustante)
3. Aplicar loción hidratante para devolver la Eudemia
4. Secar y estimular 5 minutos con altafrecuencia
5. Aplicar ampolla estéril o serum electroporable con ácido hialuronico, pasar
electroporador 5 minutos x zona en cuadrante de 5x5cm
6. Aplicar crema nutritiva con vitamina C para realizar los masajes
7. Realizar masaje

Tener en cuenta la dirección de los músculos faciales.

Arrancar con un deslizamiento suave desde escote hacia la frente realizan roces suaves. Y luego
incrementar la profundidad.

PROF. CRISTINA VAGGE 9


Seguir con fricciones ascendentes del escote hacia la frente

Realizar una estimulación con pellizcos en zonas con flacidez.

Realizar maniobra de zigzag en arrugas peri orbiculares, peribucales.

Técnica en 8 o infinito en zona periocular

Realizar pequeñas presiones recorriendo zona de cejas

Finalizar con roces suaves.

PROF. CRISTINA VAGGE 10


8. En el caso que allá quedados restos de crema, retirar con abundante agua.
9. Colocar serun con ceramidas
10. Factor solar 30

Uso domicilio: emulsión de limpieza, agua termal, día serán de ácido hialurónico, noche serun
con vitamina C

La cantidad de sesiones de 6 a 8 sesiones, una vez x semana, dependiendo del diagnóstico de la


piel. Luego mantenimiento 1 vez al mes.

Clienta menopaúsica
En la menopausia hay un conjunto de modificaciones hormonales, Oseas, adiposas anímicas,
etc.

En el rostro se producen cambios importantes. la retracción maxilar hace que los rasgos se
modifiquen, el labio superior toma una presentación vertical. La distancia entre la base de la
nariz y labio superior se aplana, pierde el arco de la belleza o de cupido. Si a esto le sumamos
que la grasa hipodérmica disminuye, comienzan las arrugas gravitacionales. La cara cae, hay
micro arrugas, arrugas y pliegues.

Como las hormonas también influyen en el pelo, muchas veces se enlentece su crecimiento,
comienza la canicie, se acentúan las entradas y hasta se Raklea.

Otra manifestación externa de fácil observación son los cambios en las uñas. Las de las manos
presentan arrugas longitudinales y las de los pies se engrosan. También vemos hiperqueratosis
marginal del talón e hiperqueratosis plantar.

La grasa corporal toma una distribución diferente. Suelen depositarse en el vientre y en la cara
interna de la rodilla. La cintura se ensancha.

Se padecen sofocos, sudaciones, alteraciones del sueño, depresión, etc. Y esto se suman los
cambios en el órgano cutáneo.

Las alteraciones epidérmicas son visibles.

Las pieles grasas se ven más gruesas y las secas se presentan más tirantes.

Disminuye el tiempo de recambio. Es más lento, o puede presentarse una coloración difusa o
melasma marginal.

En la dermis hay grandes cambios. Pequeños vasos se esclerosan y otros quedan dilatados. En
una etapa en la que frecuentemente aparece la rosácea.

Las fibras de sostén están más laxas pues el fibroblasto disminuye su velocidad de síntesis.

En la hipodermis hay cambios en la distribución de la grasa.

El tratamiento a describir lo llamaría:

Menopausia: un cambio que debemos aceptar

Objetivos: mejorar el trofismo de la piel y facilitar la retención de agua. Además, estéticamente


complacerse a la clienta que viene y dice ¡qué puedo hacer con mi piel que me veo tan mal?

PROF. CRISTINA VAGGE 11


Fundamentos: estarán en los principios activos que usaremos y las maniobras de estimulación
que emplearemos.

Protocolo
1. Higiene: removemos el maquillaje de los parpados con producto adecuado y luego
desmaquillamos todo el rostro con una emulsión o/w y enjuagaremos correctamente.
2. Realizaremos un afinamiento de la capa cornea sin descompensarla. Elegimos un
abrasivo adecuado, no muy agresivo. Lo utilizaremos suavemente y luego enjuagamos
(ejemplo mascara enzimática)
3. Tonificación: se realizará con una loción suave, preferentemente herbácea, con
principios activos como lavanda, tomillo, romero, ciprés, geranio, etc. La aplicación se
hará pulverizando o topicando.
4. Estimulación: agregamos una estimulación mecánica con suaves tecleos, pellizco de
jaquet.
5. Luego de realizar estas maniobras colocaremos una ampolla con oligoelementos o
vitaminas. Se puede introducir con iontoforesis o mesoterapia virtual según el tipo de
ampolla.
6. Corrección: colocar ampolla de ácido hialurónico
7. realizar una masaje estimulante y tonificante con una emulsión solida w/o con poder
emoliente con principios activos con aminoácidos o proteínas. (opcional aplicar una
capa de gel base y pasar radiofrecuencia inductiva 5 minutos x cuadrante de 10x10)
8. aplicar mascara con ácido hialurónico o una máscara caolinica con oligoelementos y la
dejamos actuar 10 minutos.
9. Retiramos con abundante agua, secar la piel.
10. Protección: colocamos factor solar y maquillamos suavemente para que la piel luzca
correctamente.

Tratamiento uso domiciliario:

 Noche: limpiar y tonificar con el producto correcto según su biotipo cutáneo. usar serun
regenerador y crema con colágeno, placenta o vitaminas.
 Dia: limpiar y tonificar, aplicar hidratante con urea, PCA, ácido hialurónico.

Tratamiento semestral: es recomendable realizar una serie de aplicación de ácido glicólico en


gabinete, se obtendrá mayor efectividad del tratamiento.

Cosmiatría termal
Definimos las termas como zonas geográficas beneficiadas por la presencia de aguas y otros
elementos, mineralizados, que surgen del seno de la tierra, naturalmente o por la extracción.

El conjunto de los productos termales constituye el denominado microsistema termal, que se


encuentra inmerso en un gran macrosistema conformado por el clima, la latitud, el paisaje, en
fin, lo que rodea a las termas propiamente dicha.

Las cualidades físico, químicas y biológicas de los productos termales son muy variadas y
determinan sus propiedades específicas, que depende así del origen de los manantiales, su
profundidad y las características de los terrenos que la recorren. Es por esto que productos de
distintos yacimientos termales poseen cualidades diferenciales. La naturaleza es pues
responsable de que cada terma sea única.

PROF. CRISTINA VAGGE 12


Cosmiatría termal: puesto que los yacimientos termales tienen diferentes características, el arte
del termalismo consiste en reconocer las propiedades beneficiosas de las distintas fuentes
termales, y utilizarlas con fines medicinales y o cosmiatricos.

La Cosmiatría termal es la ciencia que preocupa de la atención Cosmiatría de la piel sana,


enferma, mediante el uso de productos termales naturales o procesados.

Insistimos en el concepto de procesamiento distinto de elaboración, ya que el procesamiento


mantiene los productos naturales, estabilizándolos y estandarizando su concentración. A demás
permite utilizarlos a distancia aceptabilidad siguiendo diferentes metodologías acordes a los
criterios de cada profesional.

Propiedades y usos terapéuticos.


Acción o propiedad: antiinflamatorio, miorrelajante, antiséptico, exfoliante, modulador de la
queratinización, estimulante de la cicatrización.

Usos terapéuticos: antiestrés, psoriasis, eccemas, ulceras cutáneas, infecciones cutáneas,


afecciones reumatológicas crónicas (artritis, artrosis, tendinitis) afecciones respiratorias
crónicas (vapores)

Las indicaciones de los productos termales son las siguientes:

 Sobre la piel normal: humectación, limpieza, astringencia, aporta oligoelementos


 Sobre la piel alterada: acné, dermatitis seborreica, rosácea, foto envejecimiento.
 En el cuero cabelludo: dermatitis seborreica, algunos casos de psoriasis.

Tratamiento cosmiatrico
Facial. Se utilizan fangos de diversos orígenes y concentraciones, particularmente se recomienda
en cuadros de dermatitis seborreica, acné no inflamatorio grado I, acné inflamatorio grado II
como exfoliante, descongestivo y antiséptico suave.

Pueden aplicarse sobre un masaje suave, aprovechando las características mínimamente


abrasivas del fango o bien como mascaras descongestivas, utilizando fango frio.

Estas mismas propiedades abrasivas y descongestivas justifican su elección en pieles con


rosácea. Las aplicaciones pueden ser semanales o bi semanales, con la duración de 15 a 20
minutos.

No debe aplicarse fango en los parpados: hay que recordar que la mayoría de los fangos termales
son irritantes conjuntivales. En caso de contaminación accidental de la conjuntiva, lavar con
abundante agua destilada o solución fisiológica.

Protocolo fango facial

PROF. CRISTINA VAGGE 13


1. Desmaquillas con agua micelar
2. Higiene con jabón de limpieza (retirar con abundante agua)
3. Brumizar con agua termal
4. Colocar la máscara de fango dejar actuar 20 minutos, brumizando contantemente con
agua termal
5. A los 15 minutos antes de retirar realizar movimiento exfoliante (en círculos) luego
retirar con abundante agua, secar la piel.
6. Brumizar con agua termal
7. Aplicar hidratante termal
8. Realizar un masaje relajante (podes elegir manual, con masajeador facial, masajeador
jade, madero terapia facial o pindas)
9. Finalizar con factor de protección solar.

Masajeador jade:

Un Protocolo Terapia Pindas Ayurveda a seguir


El Ritual comienza por la parte posterior de nuestro cuerpo y concretamente en la zona plantar,
realiza ligeras presiones con las pindas y acompañados de un masaje muy agradable con
movimientos circulares muy lentos pero firmes, la terapia se realiza en los dos pies de manera
simultánea.

Manteniendo el contacto DE LAS pindas con la piel, ascenderemos muy lentamente masajeando
la zona de los tobillos con los mismos movimientos, para posteriormente subir por los gemelos,
bajar por la parte exterior de la pierna, y volver a subir por el interior, ahora es el momento de
deslizar la pinda hasta la parte superior de la pierna para pasar al paso 3. *Recomendado hacer
este movimiento en las dos piernas al mismo tiempo.

PROF. CRISTINA VAGGE 14


Nos deslizamos hasta los músculos internos y externos de la pierna haciendo movimientos
circulares, con presiones firmes y lentas. Vamos subiendo y bajando, repitiendo este masaje por
toda la pierna dos veces, de arriba hacia abajo. Recuerda que un masaje con pandas es siempre
un masaje suave y armónico que conecta. Mantén tu respiración calmada y profunda.

Subimos de manera lenta hasta los glúteos donde REALIZAREMOS LAS presiones con algo más
de fuerza masajeando con movimientos circulares desde el costado hasta la parte central del
glúteo durante unas 6 veces. Para finalizar con un AMANSAMIENTO DE izquierda a derecha CON
UN ritmo más ENÉRGICO, pero manteniendo el ritmo.

Subir hasta cintura para continuar con el mismo ritmo y movimientos hasta la espalda. Mientras
se realiza este masaje se deja una pinda en el calentador, procura tenerlo a mano en tu carrito
para no desconectar. Mantén tu otra mano en la cintura y realiza suaves presiones cada 6
segundos aproximadamente, mientras con la otra mano trabajas con la pinda. Repetimos este
paso en el otro costado.

Situados en la parte superior de la camilla trabajamos los hombros y EL CUELLO en sus costados
(aproximadamente 2 veces).

Trabajamos los brazos de forma ascendente, deslizándonos por las manos. Seguidamente
daremos la vuelta y empezaremos a masajear el antebrazo y el brazo hasta el hombro, de forma
perpendicular al brazo. Subiremos presionando con las pindas de forma suave, lenta y
penetrante, sin despegar las pindas del cuerpo salvo cuando se cambie de posición.

Se deslizan las pindas hasta el cuello en forma muy suave y sólo cuando se llega a los tendones
y músculos de la parte alta del cuello se presiona ligeramente. No se deben presionar los lados
del cuello porque allí hay venas y arterias.

Dejaremos las pindas sobre la espalda durante unos cinco minutos, una vez transcurridos las
retiraremos y realizaremos el siguiente paso.

Lentamente haremos cambiar de posición a la persona que realizamos la terapia y lo cubriremos


con una toalla caliente. Procura que los pies no bajen de temperatura (preferiblemente utilizar
dos toallas calientes en la zona plantar).

Comenzar las maniobras en la parte anterior de las piernas desde la zona plantar mediante el
mismo método de bombeo y movimientos de manera secuencial hasta las inglesas. Repetir el
movimiento 3 veces en cada pierna. Tapar las piernas una vez concluido este masaje.

PROF. CRISTINA VAGGE 15


Situar una pinda en el plexo solar en modo reposo. Colocar las pindas en las crestas iliacas
realizar ligeras presiones alternadas, repitiendo el movimiento 2 veces, para posteriormente
realizar el bombeo intestinal.

Pasaremos a los movimientos de remodelación de silueta, y cubriremos a la persona con una


toalla caliente. Dejaremos las pindas en los trapecios.

Es el momento de realizar el tratamiento con las pindas faciales. Se puede realizar un relajante
facial o un antiedad. Se utilizan unas pindas de menor tamaño de tejido hipoalérgico y realizadas
para el tratamiento específico escogido.

Concluir el ritual con una infusión mezcla de hierbas de la medicina ayurvédica.

Una vez concluido el tratamiento facial, ofrecer un reposo en la camilla durante un mínimo de
10 minutos. Puedes cubrir los ojos con alguna almohadilla de hierbas secas. Posteriormente se
incorporará en la camilla durante al menos 3 minutos, para levantarse muy lentamente.

Maderoterapía facial

Antes de empezar debemos tener limpia la zona

Estimular primero con producto (aceite rosa mosqueta) de forma manual

Como primera herramienta realizar con la mini copa movimiento de arrastre y sopapa del centro
hacia afuera siguiendo la musculatura facial.

Segundo paso trabajar los distintos rodillo primero de forma suave y lenta, luego de forma
enérgica con movimiento de ida y vuelta respetando las fibras musculares.

Para finalizar realizar maniobras drenantes con la tabla facial.

Fangoterapia corporal
Puede utilizarse el fango natural o procesado. Efectivo complemento para tratamiento de acné
del tronco, foliculitis del miembro inferior, dermatitis seborreica y queratosis pilar.

Las experiencias en psoriasis se han realizado con fango natural y bajo estricta supervisión
médica.

Previo a la colocación de superficies amplias el fango debe ser entibiado para no ocasionales
molestias. Nunca calentarlo de 36 grados. Las aplicaciones pueden repetirse hasta 3 veces por
semana.

PROF. CRISTINA VAGGE 16


La mejor tolerancia corporal, permite un mayor tiempo de exposición (30 0 45minutos) al fango
húmedo, vehículo natural para los agentes activos. Esto se logra cubriendo la superficie corporal
total con plástico fino que evite el secado espontaneo por evaporación.

La eliminación del fango puede realizarse inmediatamente en un baño de inmersión con el


agregado de ciertas sustancias complementarias (aromaterapia, sales, algas, etc.).

Las aguas termales: rocas en diversos minerales y oligoelementos, son capaces de restaurar el
PH cutáneo e hidratar la piel seca. Se aconseja utilizarlas en formato spray, previa adecuada
protección de los ojos.

Se aconseja el empleo de cremas humectantes enriquecida con aguas termales, para aumentar
la hidratación de la piel.

Protocolo corporal

Higiene con algodón y cloruro de benzalconio.

1. Realizar una limpieza con jabón de limpieza y guante de crin


2. Tonificar la piel con agua termal
3. Aplicar la máscara de fango, envolver el cuerpo con papel films
4. (si tenemos aplicar sauna seca o manta térmica, cabina de ozono) 40 minutos.
5. Dar baño de inmersión en tina con Aceites aromáticos, sales o algas, de no tener
enjuagar con esponjas corporales grandes con agua tibia y aceites esenciales.
6. Aplicar crema corporal hidratante termal con masaje de relajación.

Fango capilar

En dermatitis seborreica y ciertos casos de psoriasis se puede lograr una ayuda terapéutica
valiosa con la aplicación frecuente de fango termal.

La aplicación debe hacerse minuciosamente, tratando de abarcar toda la superficie del cuero
cabelludo.

La cobertura con gorros plásticos permitirá tiempo de exposición más prolongados (30ª 40
minutos) con optima tolerancia.

PROF. CRISTINA VAGGE 17


Protocolo capilar

1. Para empezar el paciente debe venir con cabello lavado.


2. Comenzamos con una loción antiséptica.
3. Pasar 5 a 7 minutos altafrecuencia para estimular, ozonizar, nutrir el cuerpo cabelludo,
provocando una pequeña hiperemia.
4. Colocar el fango sobre el cuero cabelludo con un pincel
5. Tapar o cubrir con papel films o gorro térmico dejar actual 40 minutos.
6. Enjuagar con abundante agua tibia en pileta de lavado, con cuidado de que no caiga
producto en la conjuntiva.
7. Podemos finalizar con una ampolla capilar (colágeno, ortiga)

Tratamiento puede realizarse una vez x semana.

Cosmiatría oncológica
El cáncer de mama es el más común en la mujer.

La cosmetóloga, al estar en contacto íntimo y permanente con las personas de sexo femenino,
puede y debe constituirse en una consejera en la prevención de la enfermedad.

Por ello, debe inconformarse y entrenarse correctamente en un centro de detección de tumor


de mama.

No existe nada más valioso y efectivo que la atención preventiva o temprana del mal.

Si bien la ciencia médica ha evolucionado mucho con el tratamiento del cáncer y ha evitado
muchas muertes y disminuido sensiblemente los defectos físicos como consecuencia de cirugías,
radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia, la depresión anímica de las operadas es una
constante a resolver. Recordemos que esta enfermedad alcanza a todos los extractos sociales y
culturales.

Por lo tanto, la cosmetóloga debe manifestar confianza, seguridad, tener buena presencia de
ánimo, no manifestar pena por el cliente. La superación de estas personas afectadas suele ser
tanta, que se convierten posteriormente en consejeras y aliadas en la lucha por combatir el
cáncer y alentar a sus semejantes.

La cosmetóloga debe compartir con sus clientas la elección de recursos estéticos más
convenientes, no imponer sus propios gustos. Debe constituirse en una aliada, en una amiga.
Debe a su vez, indicarle como utilizar los recursos estéticos y cosméticos en el hogar y en toda
oportunidad.

PROF. CRISTINA VAGGE 18


Los cambios que sufre la apariencia física, si bien manifiestos, suelen ser temporales: perdida de
pelos en la cabeza, cejas y pestañas, cambios en la textura y pigmentación en la piel, alteración
en la boca, mucosas y dientes.

La pérdida de cabello, puede ser disminuida, en la primera etapa, con cortes adecuados y utilizar
en la higiene capilar, champús suaves tipo bebe y engrosadores de la fibra tipo acondicionadores
de peinado.

En este primer momento, seleccionar la peluca que corresponda a su color de cabellera original.
Si la cosmetóloga no es experta en este tópico, convendrá recomendarle un centro especializado
donde pueda conocer distintas calidades, materiales con lo que se han constituido y precios. Las
pelucas deberán ser ajustadas de tanto en tanto y aun recortadas para aparecer como natural,
abundante y saludable. Los pañuelos adecuados para la cabeza suelen seré un recurso estético
para disimular una contingencia.

La piel reseca existe atención constante. Cremas fluidas emolientes e hidratantes, tanto para el
hogar como la cabina.

El baño diario deberá continuarse con emulsión corporal suavizante. Las marcas que aparecen
en las zonas tratadas irán desapareciendo lentamente. Cuando no se toleran los jabones
comunes, deberán recurrir al agua simple.

Si apareciera picazón, se recomendará consejo médico.

Evitar toda exposición solar.

Preferir lociones acuosas a las cremas espesas, en toda necesidad cosmética.

Las uñas, sufren cambios desfavorables, fragilidad, aparición de surcos, decoloraciones, quizás
por el agravio de la quimioterapia sobre la matriz ungueal.

Convendrá mantenerlas cortas, no quitarles las cutículas para preservarlas de infecciones y


efectuarles tratamientos leves de restructuración estética.

La boca, deberá ser vigilada por un odontólogo para controlar toda manifestación en la mucosa
oral que pudiere afectar la alimentación normal y cualquier anormalidad que afecte la estética
dental.

El maquillaje es importantísimo en el mejoramiento del aspecto estético del rostro. Las


esteticistas buscasen exaltar ligeramente los caracteres más convenientes para iluminarlos y
disimular discretamente los defectos ya observables. A su vez, debe transmitirle a la clienta los
recurso empleados para que ella los realice en el hogar.

Guía de maquillaje
Rostro:

Higienizar suavemente, con emulsión de limpieza de la piel.

Humectación, para combatir la sequedad de la piel y crear una superficie lisa y uniforme.

Corrector en parpados. Ideal para corregir ojeras, manchas o decoloraciones de la piel del área
(hay líneas de maquillajes correctivos)

Base de color. Para uniformar el color y dar al mismo un brillo natural.

PROF. CRISTINA VAGGE 19


Polvo traslucido, para fijar la base de color.

Rubor: para toques en la frente, nariz, mejillas y mentón.

Ojos:

Cejas en las mujeres que han perdido abundancia, con lápiz blando y de color persistente,
delinearlas adecuadamente sin intensión de destaque.

Sombra de ojos. Utilizar según arte de colores adecuados para la clienta, destacando el brillo de
sus ojos.

Delineador, para crear una apariencia de mayor numero de pelos en las pestañas, en algina
etapa el empleo de pestañas postizas puede constituirse en un buen recurso.

Embellecedor de pestañas, dar aspecto frondoso a la misma.

Labios:

Delinear los labios. Define el borde de los labios y evita que se corra el color del lápiz labial.

Lápiz labial, debe equilibrar el conjunto de las características de la piel, cabello y ojos.

Los cosméticos empleados deben ser de uso exclusivo. No deben compartirse con otros
pacientes, puesto que las defesas inmunológicas disminuidas llevan a una proclividad a atener
intolerancias cutáneas.

Información científica
¿A qué se denomina cáncer de mama?

A la ruptura del proceso que controla la multiplicación normal de las células y que provoca un
grupo variado de enfermedades.

Ciertos genes inician y detienen los procesos de división y crecimiento celular.

Cuando estos genes sufren mutaciones causan una mal función, un crecimiento incontrolado de
células que pueden conducir a la formación de tumores benignos y malignos.

Cáncer de mama

El tumor maligno se origina en la glándula mamaria, donde se desarrolla. Pero si no se lo


descubre a tiempo tiene a crecer, diseminar las células cancerosas y producir fenómenos de
metástasis.

Metástasis

Las celas malignas se desplazan por la circulación sanguínea o linfática y se localizan en órganos
más o menos distantes, desarrollando nuevos focos de crecimiento tumoral, denominado
metástasis.

Como examinar tus mamas (autoexamen)


Detectar bulto o síntoma, tempranamente, es la condición de mayor valor para un resultado
exitoso. Este bulto puede ser un quiste (tejido en saco con liquido), un absceso (contenido
liquido infeccioso), un proceso fibroquístico o sea manifestaciones benignas, pero aun siendo
un tumor maligno, es importante detectarlo cuanto antes y acudir en toda circunstancia al
oncólogo.

PROF. CRISTINA VAGGE 20


Frente al espejo, mire sus mamas, textura de la piel, alguna depresión o bulto, cambio de color
o molestia.

Observe también los pezones, depresión o cambio de color, forma y medida.

Levante sus brazos y aprecie la simetría de sus mamas.

Acuéstese boca arriba, ponga una almohada en la parte alta de espalda y el brazo derecho
debajo de la nuca. Con la mano disponible haga un examen manual de la mama en un imaginario
cuadrante que tenga como centro el pezón. Con la yema de los dedos recorra cada cuadrante
con una ligera presión. ¿observa alguna dureza, tensión o dolor? Cambio de brazo y repito el
examen.

Apriete los pezones para detectar si produce alguna secreción.

Mamograma

Consiste en obtener un film o radiografía de las mamas. Estas son comprimidas entre dos
platinas y mediante una técnica de rayos x de bajo riesgo, se obtienen imágenes que permiten
detectar a tiempo el tumor. Según las condiciones de la paciente, edad, antecedentes
personales o familiares, el medico indica repetirlos cada 1 o 2 años y desde la edad de 35 o 40
años o 50 años.

Melasma
El melasma, antiguamente denominado cloasma, consiste en una hiperpigmentación
asintomático que asienta fundamentalmente en la cara.

Frecuentemente en la mujer y rara en el hombre, esta melanodermia afecta al rostro con cierta
simetría abarcando mejillas, dorso de nariz, frente, labio superior y mentón. Existen todas las
gradaciones, desde las formas moteadas, hasta las napas o verdaderas mascaras pigmentarias.
El tinte oscila entre amarillento y pardo oscuro. Por lo general quedan respetados los parpados
y las áreas vecinas al cuero cabelludo. Es difícil reconocer un tipo centro facial y otro marginal.
Nunca se acompaña de eritema, descamación, prurito o atrofia y esto lo diferencia netamente
de otras melanodermia que sobrevienen como secuelas de un grupo de dermopatías alérgicas
o inflamatorias.

PROF. CRISTINA VAGGE 21


Cualquiera sea su origen, el melasma se inicia o acentúa durante los meses de verano y es mucho
más frecuente en las zonas más asoleadas, con mayor altura sobre el nivel del mar y en las
personas morochas.

El melasma gravídico es bastante frecuente (5%). Aparece hacia el segundo mes de la gestación
y se acentúa progresivamente. Coincide con la hiperpigmentación de los pezones, la línea blanca
abdominal y la vulva. Se lo atribuye al incremento de estrógenos y la hormona
melanoestimulante.

La concomitancia del melasma con hepatopatías crónicas es bien conocida. También se han
registrado hiperpigmentaciones semejantes en casos de trastornos ginecológicos (salpingitis,
metritis, alteraciones ováricas diversas) hipofisiarias, tiroides o suprarrenales, durante o
después de la menopausia y estados y carencia (hipovitaminosis, ferropenia, hipoproteinemia).

El melasma puede ser desencadenado o agravado en organismos predispuestos, por


tratamientos internos con foto sensibilizantes (sulfatas estrógenos) o externos (rayos roentgen,
ultravioletas, cosméticos).

En ciertos países el clima tropical, la acción combinada de la radiación solar y los estados de
carencia alimentaria parecen jugar un papel destacado en la patogenia del melasma.

En los últimos tiempos la casuística del melasma se ha enriquecido notablemente con la


utilización de los anovulatorios, mescla de estrógenos y progestágenos, que condicionan un
estado de gestación artificial. Actualmente se piensa que los estrógenos que constituyen párate
de la composición de estos fármacos serían los responsables principalmente de las
hiperpigmentaciones en organismos predispuestos.

La evolución y pronostico del melasma en general favorable, la mayoría de los casos responden
satisfactoriamente al tratamiento. Las reiteraciones de los embarazos, el empleo de
anovulatorios, de drogas foto sensibilizantes y las continuas exposiciones al sol provocan
recidivas.

El examen histopatológico del melasma demuestra una sobreactividad de los melanocitos, con
sobrecarga pigmentaria de la hilera basal epidérmica.

El tratamiento del melasma debe estar principalmente dirigido a corregir las causas generales
(hepatopatías, disendocrinas, estados carenciales, fármacos, etc.) capaces de desencadenar o
agravar la afección.

Es necesario proteger el rostro con cosmético durante el día que neutralicen el efecto de las
radiaciones solares prefiriéndose las pantallas con distintas concentraciones de dióxido de
titanio micronizado.

PROF. CRISTINA VAGGE 22


Como agentes blanqueadores locales se utilizan, solos o combinados, la hidroquinona, los
retinoides y los corticoides.

En el tratamiento del melasma la treintona se utiliza al 0.1% en vehículo cremoso una vez al día.
La mejoría, que se obtiene al cabo de meses, se evidencia con el examen clínico y mediciones
colorimétricas. Histológicamente se observa disminución significativa del pigmento epidérmico
(36%). En más de 80% de los pacientes sobrevienen fenómenos secundarios leves o moderados
(eritema, descamación) que obligan a espaciar las aplicaciones. Las tretitoina provoca dispersión
de las granulaciones pigmentarias en el citoplasma del queratinocito y acelera el recambio de
las células epidérmica, facilitando la eliminación del pigmento disperso.

La hidroquinona interfiere la formación, melanización y degradación de los melanosomas, al


tiempo que afecta el metabolismo celular dañando las membranas lipoproteicas de las
organelas citoplasmáticas. En el caso de ciertas sales de hidroquinona como el monobencileter
(abandonado) el daño es mucho más severo provocando la muerte del melanocito y acromía
irreversible.

La cortisona ejerce su efecto antiinflamatorio lo que permite proseguir el tratamiento


despigmentantes con mínima irritación.

Además, por su acción citotóxica y antimitótica puede inhibir la síntesis de melanina e interferir
el pasaje de melanosomas a los queratinocitos. Es preferible recurrir a la hidroquinona (0.5, 1%)
para evitar la atrofia y telangiectasias que provocan los corticoides flourados.

Una formula combinando algunos fármacos despigmentantes podría ser:

 Tretinoina 0.06g
 Hidroquinona estabilizada 1.50g
 Ledercrem 60g

(crema blanqueadora)

PROF. CRISTINA VAGGE 23


Tratamiento cosmetológico del melasma
En gabinete ideal una vez por semana

1. Higiene: con emulsión o geles que lleven incorporados acido salicílico o ácido láctico en
concentraciones bajas (0.5, 1%). Evitar friccionar intensamente las áreas pigmentadas.
2. Tonificación: pulverización o fomentaciones frías (protegiendo los ojos) con lociones
que lleven Aha´s utilizando unos tres minutos de ozonizador.

3. Corrección: aplicación de mascara aclaradora durante 20 minutos, retirar con esponja o


discos de algodón húmedos y completar con un cosmético emoliente.
4. Protección: factor solar 50

Recomendación: alternar en las distintas sesiones productos, máscaras y aparatología ej.:


mascara led, electroporación con activo blanqueador, puntas diamante, etc.

 En casa: renovador celular o crema blanqueadora que se explicó en el apartado de


noche.
 De día: cremas hidratantes, nutritivas o regeneradoras, limpieza y tonificación, factor de
protección solar renovándolo cada 2hs.

Acné
Definición: el acné es una afección de la unidad pilosebácea resultante del bloqueo de la
secreción glandular y del proceso inflamatorio inducido por el pasaje de la dermis del contenido
del canal folicular alterado.

Si bien comienza en la mayoría de los casos durante la adolescencia, en los últimos años se ha
comprobado bastantes casos de acné tardío, generalmente femeninos, hacia los 20 años de
edad.

La prevalencia de las formas severas de acné se ha incrementado en los varones y disminuido


en las mujeres. Alos 12 años de edad el 54% del acné son comedogenianos, a los 16 el 58% son
papulosos, entre los 16 y 20 años el 21% son papulosos y 12% nodulares.

Etiología:
Genéticamente determinado, la herencia del acné seria multifactorial, transmitiéndose inclusive
de forma clínica. La afección se insinúa habitualmente hacia la pubertad cuando por acción de
la gonadotrofina hipofisiaria, las glándulas suprarrenales maduran he incrementan la
producción del cortisol y andrógenos.

PROF. CRISTINA VAGGE 24


Las lesiones coinciden con la mayor disponibilidad de andrógenos a nivel del órgano efector
(folículo pilosebáceo). Este hiperandrogenico puede originarse en la piel por mayor rapidez de
metabolización de la testosterona en dihidrotestosterona; o deberse al incremento de los
andrógenos circundantes proveniente de un exceso de producción suprarrenal u ovárico.

Patogenia:
En la cara existen tres tipos de folículo:

 El folículo de la barba: que tiene gruesos y largos pelos terminales que generalmente no
se afecta de acné; es probable que el pelo sirva de drenaje al sebo e impida la
obstrucción del conducto.
 El folículo del vello: que se caracteriza por un pelo minúsculo, pequeño orificio folicular
y glándula sebáceo desproporcionalmente voluminosa, raramente se halla involucrado
el acné.
 Folículo pilosebáceo: constituye el punto de iniciación de la mayoría de las lesiones
acneicas. Su orificio folicular es grande, con frecuencia bien visible. Se destaca por tres
componentes fundamentales: un pelo corto, generalmente no visible en la superficie,
por encima del existe un canal de 2.5mm o más largo, las glándulas sebáceas anexas son
grandes, multilobuladas y vierten su contenido en la base del canal por dos o más
conductos sebáceos. En su infra infundíbulo que tiene lugar a la queratinización
compacta necesaria para el desarrollo del comedón.

Bajo la influencia de los andrógenos las glándulas sebáceas aumentan su tamaño y producen
sebo. En la mayoría de los casos representa una hiper respuesta de tipo de órgano terminal de
la glándula sebácea a nivel normales y andrógenos circundantes. Por eso el acné severo de una
región cutánea (cara espalda) no se acompaña a menudo del mismo proceso en otra parte del
tegumento del paciente. Por otra parte, muchos hombres tienen niveles elevados de ciertos
andrógenos circulantes, con respecto a las mujeres, y no por eso padecen acné. Además, no
existe entre severidad del acné y sintomatología clínica de endogeneidad. El número de mujeres
acneicas con anomalías en sus hormonas plasmáticas es relativamente pequeño.

La seborrea y el acné juvenil representan una alteración del metabolismo androgénico en la


glándula sebácea o una hiper respuesta de tipo de órgano terminal a niveles normales de
andrógenos circundantes, por eso no es frecuente que se acompañen de otros signos mediados
por androgénicos, como el hirsutismo o irregularidades menstruales. Se trataría de una
hipersensibilidad de la glándula sebácea a los andrógenos, con una relativa insensibilidad del
folículo piloso.

Entre los microorganismos que colonizan las áreas sebáceas están el propionibacterium acnés,
el propionibacterium granulosum, algunas especies de estafilococos, melassezia furfur,
corynebacterium aerobios. Todas estas bacterias colonizan las áreas sebáceas gran positivas,
con fuertes paredes celulares que le proporcionan gran estabilidad.

Clínica:
El 99% de los pacientes tienen lesiones en cara, en un 10% se asocian otras localizaciones tórax,
dorso, hombros.

Como factor influyente en la localización de las lesiones debe tenerse en cuenta que los orificios
pilosebáceos de la cara son más cerrados que los del dorso y esto a su vez de menos diámetro
que los del tórax.

PROF. CRISTINA VAGGE 25


El cuero cabelludo, a pesar de la abundancia de las glándulas sebáceas queda indemne; es
probable que los cabellos dificulten el desarrollo del proceso de impedir la obstrucción de los
folículos pilosebáceos.

En el dorso las lesiones tienen a desarrollarse en forma severas se efectúan región lumbar y aun
en las nalgas. En el tórax abarcan con mayor frecuencia la zona central y los hombros, en casos
intensos se propaga a los brazos.

Presentan: comedones abiertos, comedones cerrados, pápulas, pústulas, nódulos, quistes.

Histopatología
El examen microscópico de las lesiones acneicas nos permite observar el pasaje de dermis
perifolicular de queratina, gérmenes y lipoides con desarrollo de un proceso inflamatorio que
oscila entre la infiltración celular (pápula) y la supuración por aflujo leucocitario(pústula),
culmina con la formación de granulomas de cuerpo extraño (nódulo).

Diagnostico
La mayor proporción de mujeres acneicas no necesitan investigaciones hormonales; solo 3% de
ellas con hirsutismo, alteraciones menstruales, infertilidad y carentes de respuestas
terapéuticas las requieren.

Diagnostico diferencial: el principal diagnóstico se impone con las denominadas reacciones


acneiformes o acnés inducidos. En su origen es necesario considerar factores internos y
externos. Los primeros son generalmente iatrogénicos, es decir condicionados por prescripción
médica. Algunos medicamentos actúan provocando farmacodermia acneiforme por un
mecanismo alergotoxico, tal es el caso de los halógenos (yodo, bromo, cloro), las hidantoinas y
las dosis altas de vitamina b12 inyectables. Los tratamientos con ciertas hormonas o productos
químicos capaces de estimular la glándula sebácea pueden producir acné.

Los esteroides anabolizantes que se prescriben en caso de anorexia severa, y que emplean
ciertos atletas, producen seborrea y acné. Los corticosteroides orales y la ACTH inyectable
induce acné mono formó de cara y tronco. Lois corticoides locales también lo provocan. Las
gonadotrofinas pueden desencadenar acné por mecanismo indirecto al estimular la producción
de testosterona.

Los anti convulsionantes también son inductores de acné. Los pacientes con epilepsia severa
pueden tener algunos problemas endocrinos, en especial menor secreción de testosterona, por
esa razón padecen acné con incidencia y severidad que podrían provocar los anti
convulsionantes.

Otros condicionantes de reacciones acneiformes son los fármacos antituberculosos, en especial


la isoniazida, el litio.

La ciclosporina A produce fenómenos secundarios a nivel del folículo pilosebáceos: hipertricosis


(60%); quistes epidermoides (30%), queratosis pilosa (20%), acné (15%), foliculitis (10%),
hiperplasia adenomatoidea (10%).

El denominado cloracne la absorción de los tóxicos se produce por implante a través de los
tegumentos.

El acné cosmético, sobreviene en las mujeres de 20 a 40 años, a menudo sin pasado acneico, no
tiene empeoramiento premenstrual, se localiza en mentón y mitad inferior de las mejillas, se

PROF. CRISTINA VAGGE 26


caracteriza por el predominio de micro quistes. Se debe a la lanolina, vaselina, aceites vegetales,
ácido oleico, estearato de butilo, alcohol láurico.

Tratamiento
El tratamiento del acné seguiremos un orden.

Tratamiento local:

Medicamento:

 Peróxido de benzoico
 Ácido retinoico
 Antibióticos: tetraciclina
 Eritromicina
 Clindamicina
 Ácido azelaico
 Espironolactona

Procedimiento en consultorio

 Corticoides intralesionares
 Nitrógeno liquido
Tratamiento sistémico

 Antibióticos
 Hormonas
 Retinoides
Tratamiento cicatrices atróficas

 Infiltración con colágeno


 Dermoabrasión quirúrgica, elevación.
Hipertróficas:

 Corticoides en cura oclusiva


 Infiltración local corticoides
 Infiltración local corticoides crioterapia

Tratamiento en gabinete (recordar que solo trabajamos acné leve, moderado con
prescripción médica)

Realizar diagnostico con luz de Wood

PROF. CRISTINA VAGGE 27


1. Higiene: jabón de limpieza astringente
2. Exfoliación con ácido mandélico 10% y un pH de 3,5 durante 10 minutos
3. Tonificación con loción astringente
4. Colococar mascara desincrustante 10 minutos, retirar con abundante agua
5. Pasar un algodón con loción aséptica
6. Proceder a la extracción de lesiones (comedones, drenar pústulas, quistes)
7. Volver a pasar loción antiséptica.
8. Pasar 10 minutos altafrecuencia
9. Si tenemos mascara led colocarla 15 a 30 minutos con la piel seca en luz azul
10. Finalizar con la colocación de crema hidratante y factor de protección solar.

Domicilio: higiene con jabón astringente o jabón de azufre, tonificar, en el día crema hidratante
profunda y factor de protección solar, noche un renovador celular ácido mandélico

Quistes Millium tratamiento cosmetológico

Los quistes millium no constituyen un riesgo clínico para aquellas pieles que tienden a su
formación, sin embargo, se convierten en una gran preocupación estética para quienes lo
padecen.

Estas pequeñas elevaciones perladas, formada por la espontánea y paulatina acumulación de


laminillas concéntricas de queratina se sitúan en la porción alta de la dermis.

Localizados comúnmente en la piel de la cara, es fácil hallarlos en forma aislada en la frente,


mejillas, parpados superior e inferior, pómulo, mentón o bien agrupados en verdaderas colonias
que pueden llegar a cubrir los dos tercios del rostro.

PROF. CRISTINA VAGGE 28


Agrupados, aislados, estos quistes epidérmicos son producto espontaneo de algunas pieles.
Pueden aparecer también con posterioridad a traumatismos, grandes agresiones,
procedimientos o dermoabrasiones quirúrgicas, zonas cicatrízales de importes quemaduras y
como consecuencia de algunas enfermedades ampollares de cicatrización.

Los recién nacidos pueden también presentar quistes de millium que se resuelven a través del
proceso natural de exfoliación de la piel en las primeras semanas de vida.

En el adulto la extracción de estos quistes y posterior tratamiento para impedir su nueva


formación es imprescindible.

Cuando se agrupan en colonias la extracción la realiza el medico dermatólogo, si aparecen en


forma aislada es de nuestra competencia.

Preparación de la piel:
Se limpia la zona de extracción con loción antiséptica

Con finos polvos abrasivos se realiza una suave remoción de la delgada capa cornea que cubre
el quiste, colaborando con su afinamiento.

1. Extracción
2. Elegimos para esta práctica una aguja descartable hipodérmica fina. Manteniendo tensa
la piel en la zona del millium, rasgamos suavemente con la aguja la fina membrana que
cubre siendo posible así extraer pequeñas esferas banca y de dura consistencia. Esta
esfera puede ser removida con la misma aguja utilizada o bien ejerciendo suaves
presiones alrededor del quiste.
3. Una correcta extracción no es agresiva y no deja lesión alguna.
4. Mascara final (Es conveniente la aplicación de una máscara caolinica oclusiva,
antiséptica, antinflamatoria y descongestiva. Opcional altafrecuencia).

Rosácea
La rosácea es una dermopatía inflamatoria, fundamentalmente vascular, en la que se combinan
congestión capilar y brote papuloso, de selectiva localización facial, que predomina en el sexo
femenino.

La afección, crónica, afecta las convexidades faciales, se caracteriza por ruborización, eritema y
telangiectasias, agravadas por episodios de inflamación durante los que se agregan edemas,
pápulas y pústulas. localiza en las áreas de la cara más expuesta a la radiación ultravioleta solar,
predomina netamente en personas de piel muy blanca.

Etiología
El origen de la forma genuina o clásica es desconocido, aunque siempre existe un componente
genético. Los irritantes locales como algunas medicaciones tópicas, astringentes, el sol, el viento,
las temperaturas extremas, las sofocaciones menopaúsicas, los fármacos vasodilatadores, el
alcohol, ciertos alimentos, condimentos, algunas enfermedades de base (carcinoide,
mastocitosis) producen ruborización facial por incremento del flujo sanguíneo en la dermis
superficial. En caso de abuso de cosméticos y la falta de higiene, el dermotex folliculorum puede
exacerbar rosáceas o desencadenar cuadros rosaceiformes.

La dermatitis perioral se atribuye a la fotosensibilización, candidiasis facial. El empleo reiterado


de corticoides fluorados de acción local produce tanto en esta afección como en la dermatitis

PROF. CRISTINA VAGGE 29


seborreica y en la rosácea un proceso severo sumamente inestético la iatrosacea difícil de
revertir.

En las infecciones de inmunodeficiencia humana (HIV) se han descrito cuadros rosaceiformes


atribuidos a la demodecidosis, a la zidovudina o al mismo virus.

Otros casos de naturaleza infecciosa corresponden a erupciones rosaceiformes debido al


mycobaterium avium-intracelulare o al estafilococo aureo en la dermatitis atópica del adulto.

La evidencia de infección por helicobacter pylori (HP) puede demostrarse por serología
utilizando el método Elisa y prueba de la respiración por la urea marcada con C. el57% de los
pacientes con rosácea tienen evidencia serológica de la infección con HP y el 40% de ellos tienen
la prueba de respiración positiva indicando infección activa (rosácea papulopustulosa en el 60%
y talangiectatica el 40%).

El HP es patogénico en la gastritis crónica y también tiene actividades mediatoras en la inflación.


La liberación de péptidos vasoactivos podría ser posible mecanismo de acción patogénica en el
rosáceo vaso motriz inestable.

Patogenia
En la mujer de aproximadamente 20 años el precursor de la rosácea les el eritema facial
intermitente, la rosácea leve aparece después de los 35 años a medida que aumentan los focos
y las ruborizaciones. De esta manera invariable la ruborización representa el primer componente
manifiesto de la rosácea. el rubor recurrente en individuos predispuestos podría considerarse
como prerrosacea.

Es probable que la degeneración de la red elástica dérmica debida a la exposición actínica sea
una causa frecuente de insuficiencia vascular linfática en las áreas de localización de la rosácea.
Cuando los capilares linfáticos cutáneos están dañados, el edema inflamatorio puede aparecer
con rapidez, se ha demostrado la frecuencia del edema facial manifiesto en el curso evolutivo
de la rosácea. Los signos de la afección localizan típicamente en las áreas faciales situadas sobre
la musculatura relativamente inactiva donde el edema causado por la ruborización tiende a
persistir. Los neutrófilos pueden aumentar la degeneración de gran variedad de moléculas de la
sustancia fundamental extracelular, especialmente la elastina en afecciones con periodos
inflamatorios. La elastina neutrofílica, también degrada el colágeno tipo IV en la matriz
extracelular de la que depende la integridad de la pared papilar.

Con la perdida de la función linfática microvascular superficial, cualquier acumulo de fluido


extracelular tiende a resistir mucha más en el tiempo. Las proteínas que no pueden eliminarse
del intersticio debido al fallo linfático se desnaturalizan convirtiéndose en factores flogísticos.

Las telangiectasias constituyen signos más tardíos de la etapa vascular de la rosácea. Un factor
causante clave es la reducción de la integridad mecánica del tejido conectivo de la dermis papilar
que permite la dilatación pasiva de los vasos. Las dilataciones de los capilares, tanto linfáticos,
como sanguíneos, dérmicos, es prominente, la destrucción de estos capilares, tanto linfáticos
como sanguíneos, dérmicos, es prominente la destrucción de estos capilares, mediante el láser
con colorante pulsado, disminuye las lesiones inflamatorias. La angiogénesis también podría
intervenir en la aparición de telangiectasias de la rosácea. Las proteasas liberarían agentes
antiogénicos, los macrófagos seria atraídos y activados para contribuir al mismo proceso.

La medición del flujo sanguíneo facial, estudiado por flujometria con láser-Doppler, demuestra
que el flujo sanguíneo lesional se haya disminuido a nivel dermis papilar.
PROF. CRISTINA VAGGE 30
En la dermis papilar se destaca la elastosis. Hay edema y disposición floja, desordenada de las
fibras del tejido conectivo, que ocasiona falta de sostén de la pared vascular (telangiectasias) e
incompetencia de irrigación condicionante del estancamiento sanguíneo.

Las reacciones tipo de inmunidad tardía, más frecuentes en atópicos, explicarían la aparición del
brote papulopustuloso. No obstante, existe relación indudable entre pápula y componente
vascular ya que el tratamiento exitoso de las telangiectasias con láser provoca la involución del
brote papuloso.

Histopatología

ROSÁCEA ROSÁCEA
PRERROSACEA ROSÁCEA VASCULAR
INFLAMTORIA TARDÍA

(EDEMA)

RUBEFACCIÓN ERITEMA PÁPULAS


Y Y Y RINOFIMA
RUBEFACCIÓN ERITEMA PÚSTULAS

ROSÁCEA
OCULAR

Diagnostico
La meta es el diagnostico de pacientes con prerrosacea. El caso típico es aquel que se ruboriza
con frecuencia, presenta un historial familiar de rosácea o telangiectasias y acude a la consulta
debido a un eritema facial intenso y persistente producido por la aplicación de antiacneicos y
otros preparados locales. La presencia de pápulas y pústulas, la edad el predominio femenino,
ausencia de comedones, refuerzan la presunción diagnostica. El rinofima, elefantiasis nasal, es
casi exclusivo del hombre.

PROF. CRISTINA VAGGE 31


Tratamiento cosmetológico de la rosácea
Al Recibir al cliente, con eritema facial debe comenzar con un interrogatorio inteligente evitando
inquietarla. El eritema puede significar un estado de prerrosacea o mas avanzado o
definitivamente rosácea.

Pero también puede ser alguna otra dermatosis.

En la operatoria inicial, observe si en su gabinete hay silencio, y si es acogedor. Retire toda fuente
de calor. Consérvese un poco, muéstrese tranquila, una música suave puede crear el ambiente
necesario.

Ya acostada en la camilla, buque que la persona se relaje. Descontracture con un masaje a nivel
nuca y hombros. Logrando con esto una buna iluminación observe y analice el terreno cutáneo.
¿graso? ¿seco? Y las áreas congestionadas ¿’ hay lesiones?

1. Comenzar con una higiene con productos suaves, emulsiones, geles o cremas blandas
que permitan una buena limpieza. Retire con loción herbácea o descongestiva.
2. Tonificación descongestiones brumizando con loción fresca de naranjas o hamamelis.
Sobre el rostro debe aplicar una mascara de gasa impregnada con gel mucilaginoso
humectante (los ojos cubiertos con gasa) y se retira la brumizacion proyectada a unos
30 cm de distancia. La gasa que por el calor de la piel tiende a secarse repone así la
humedad.
3. Luego de 10 minutos de la tonificación puede intentarse la corrección colocando sobre
la mascara de gasa otra, plástica que lleva en su interior liquido refrigerante y que al
sacarla de la heladera se mantiene helada. Solo se mantiene unos 3 minutos sobre la
mascar de gasa que cubre todo el rostro.
4. Otra técnica podría descongestionar por enzima de la mascara de gasa con el
altafrecuencia. /mascara led 30 minutos verde.
5. Realizar un drenaje linfático manual.
6. Hidratación profunda, protector solar.

Recomendado 1 vez x semana, en casa brumizar con lociones descongestivas o herbácea cuando
sonroja o siente calor recién sacada de la heladera, o geles frescos descongestivos.

PROF. CRISTINA VAGGE 32


Vitíligo

El vitíligo es una enfermedad de origen desconocido que causa la destrucción de los melanocitos
de la piel, mucosas, ojos, ocasionalmente del bulbo piloso y oído interno. Esta despigmentación
afecta del 0.5 al 2% de la población general.

Patogenia
En un estudio comparativo entre lesiones activas y estables del vitíligo Choi y cols. Concluyeron
que la expresión ICAM-1(molécula de adhesividad intercelular) y la HLADR, liberación de
citoquinas por los queratinocitos, melanocitos o linfocitos y la infiltración de linfocitos T
activados, juegan un importante papel en la actividad del vitíligo.

Clínica
Las maculas a crónicas síntomas el vitíligo, sindromáticas se distribuyen simétricamente
alrededor de orificios naturales (boca, ojos, ombligo, genitales, etc.) en la periferia de los nevos
pigmentarios o melanomas (halo Novo) y en segmentos cutáneos correspondientes a la
distribución de los nervios (vitíligo congénito, nevo a crómico, vitíligo segmentario). En el 40%
de los pacientes se observa encanecimiento prematuro. Algunas lesiones se hallan rodeadas por
un anillo de color intermedio, es el denominado vitíligo tricromico o gradual. Ocasionalmente
los elementos tienen un borde rojizo, infiltrado, pruriginoso, corresponden a la designación de
vitíligo inflamatorio o con borde elevado.

En el vitíligo perinevivo (halo nevo) existe un anillo de piel a crómica que rodea uno o mas nevos
pigmentarios, sobre todo a nivel del tronco. Paulatinamente y sin signos aparentes de
inflamación, el nevo desaparece quedando una mancha de vitíligo uniforme, rodeada u oval.

El vitíligo no se limita a la injuria de las células pigmentarias cutáneas. En una gran serie de
pacientes con vitíligo se ha comprobado que mas del 40% tiene áreas de destrucción
pigmentaria en la corticoide o retina en oportunidades existe uveítis activa, la intensidad y

PROF. CRISTINA VAGGE 33


severidad del proceso inflamatorio varía sustancialmente, produciendo síntomas en algunos
pacientes, pero en otros no.

Es evidente que en los vitiliginosos pueden descubrirse múltiples anormalidades oculares.

Las células pigmentarias están presentes en todas partes del cuerpo, incluyendo las mucosas,
palmas, plantas leptomeninge. También se encuentra en la cóclea y en las estrías vasculares del
iodo interno.

 Alteraciones oculares: destrucción pigmentaria en coroides-retina uveítis activa,


maculas híper o hipopigmentadas, cicatrices, halos nevus.
 Disacusia: la disminución del numero de melanocitos origina fallas en el intercambio
iónico entre Endo y perilinfa.
 Leptomenenges: áreas de destrucción pigmentaria: cefaleas, meningismo, meningitis.

Tratamiento cosmetológico
 Maquillajes especiales que permitan ocultar las imperfecciones de color, que son hidro
repelentes, de gran perdurabilidad sobre la piel y que requieren el aprendizaje de una
técnica de aplicación por parte del usuario.
 Cosméticos blanqueadores para disminuir en tono oscuro de los bordes de las manchas
hipocrómicas.
 Lociones totalizadoras que pintan la mancha blanca.
 Lociones autobronceantes como el sol sano.
 El tratamiento en gabinete se realizará cada15 días.
 Realizaremos masofilaxia con cosméticos emolientes y revitalizantes.

PROF. CRISTINA VAGGE 34

También podría gustarte